La diferencia entre hacer un viaje redondo o llevarte alguna decepción en el camino está en cómo lo prepares. Organizar un viaje por la costa Oeste de EEUU lleva su tiempo, ¡pero merece la pena! Con esto no descarto la improvisación, pero creo que hay cosas que hay que llevar previstas y reservadas desde casa. Más allá de comprar los billetes de avión a un precio razonable o diseñar la ruta que queremos hacer, deberíamos preparar la documentación necesaria y reservar espectáculos, excursiones o actividades que queramos hacer allí. Este punto es muy importante si viajas en temporada alta.
Aunque preparar un viaje de estas características puede ser un tanto laborioso, también es bastante divertido. Desde luego, es un aperitivo perfecto de lo que te vas a encontrar. Como comentaba antes, si viajas en temporada alta, presta atención a estos consejos si no quieres quedarte compuesto y sin ver Alcatraz o sin hacer el tour del Antelope Canyon o sin dormir dentro de un parque nacional. La costa Oeste es un viaje muy popular, así que ir a la aventura puede salirte caro en todos los sentidos.
Organizar un viaje por la costa Oeste de EEUU
Documentación necesaria
Lo más importantes a la hora de organizar un viaje por la costa Oeste de EEUU es preparar la documentación que necesitas. Esta planificación previa es fundamental si no quieres tener problemas a la hora de entrar en el país, por ejemplo.
Pasaporte electrónico en regla
Este es un básico para cualquier viajero, pero recuerda que tiene que tener una vigencia mínima de 6 meses. Así que antes de viajar a Estados Unidos (o incluso antes de comprar el billete), cerciórate de que tendrá una válidez mínima de 6 meses desde que pones el pie en el país.
Formulario ESTA
El ESTA es una autorización electrónica que te permite viajar a Estados Unidos sin necesidad de solicitar un visado. Es un trámite obligatorio y tiene una vigencia de dos años desde el momento que te lo conceden. Deberás rellenar este formulario al menos 72 horas antes de llegar al país. Te da derecho a entrar en el país por vacaciones y por un periodo máximo de 90 días (¡ojo! no de 3 meses). Sin embargo, si has estado en Irán, Irak, Siria, Libia, Somalia, Sudán o Yemen desde el 1 de enero de 2011, deberás solicitar un visado a la Embajada de Estados Unidos. También es obligatorio aunque seas un pasajero de tránsito, es decir, aunque hagas escala en el país.
Si no eres español, te aconsejo que revises si tu país está dentro del Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program). Es la mejor forma de cerciorarse de si necesitas solicitar visado o te vale con el ESTA. Este formulario tiene un coste de 14$, no reembolsables si finalmente no viajas a Estados Unidos. Puedes solicitar tu ESTA desde aquí, solo necesitas tener a mano tu pasaporte y una buena conexión wifi.
Carné de conducir internacional
Si tu intención es hacer un roadtrip por Estados Unidos (costa Oeste, ruta 66 o lo que sea), necesitarás llevar tu carné de conducir internacional. Aunque no es obligatorio a la hora de alquilar un coche, ¡sí lo es para conducir por el país! Es un trámite muy sencillo: basta con rellenar un formulario y pedir cita en la Jefatura de Tráfico de tu ciudad. Puedes descargar el formulario desde aquí y revisar la documentación que necesitas presentar. Tiene un precio de 10,30€.
Seguro de viaje
A la hora de elegir un seguro de viaje es muy importante tener en cuenta las coberturas. No es lo mismo viajar a Estados Unidos con una cobertura médica de 15.000€ que con una de 200.000€. Es muy importante que tu seguro de viajes cubra tu estancia en el hospital y la de tu acompañante en un hotel, la repatriación, la cancelación del viaje o el regreso anticipado.
Buscando por internet encontré precios escandalosos:
- Ambulancia: + 500€
- Radiografía: + 800€
- Un día ingresado: + 3.000€
- Resonancia magnética: + 1.000€
- Operación de apendicitis con ingreso: + 40.000
Viendo semejantes precios, ¿te la juegas a viajar a Estados Unidos sin un buen seguro médico internacional? Con La Mochila de Mamá tienes un descuento del 5% con HEYMONDO si contratas tu seguro desde aquí. ¡Aprovéchalo!
Diseña un itinerario
Una vez que ya tenemos la documentación necesaria, podemos empezar a organizar nuestro viaje por la Costa Oeste de EEUU. Lo primero de todo es determinar qué quieres ver sí o sí y a partir de ahí diseñar el itinerario. Tienes que tener muy en cuenta la duración del viaje a la hora de planificarlo. No es lo mismo hacer un viaje de 7 días, 15, 21 o más días. Así que antes de empezar a reservar hoteles y actividades, abre google maps y ve situando los puntos sobre los que girará tu próximo roadtrip por Estados Unidos.
Para nosotros, este viaje está centrado los Parques Nacionales, por lo que Yosemite, el Gran Cañón, Monument Valley o Antelope Canyon son visitas obligatorias. Así que en torno a ellos repartimos el resto de los días. Bryce Canyon, Zion Canyon, Death Valley y Mammoth Lakes formarán parte también de esta ruta de 21 días por la costa Oeste de Estados Unidos. Como colofón, guardamos unos cuantos días para una visita rápida a Los Ángeles, San Francisco y Las Vegas.
Guía de los Parques Nacionales de la Costa Oeste
Me gusta viajar con guía en papel. Es lo primero que compro cuando hemos decidido el destino. Aunque siempre me lanzo de cabeza a las Lonely Planet, en esta ocasión probé la Guía Trotamundos de Anaya Touring. ¡Qué grata sorpresa! La recomiendo mucho si vas a visitar los parques nacionales de EEUU. Hablo con conocimiento de causa porque un mes antes de irnos salió una guía de Lonely Planet de la Costa Oeste. Guía que, obviamente, compré y que me decepcionó muchísimo.
Así que si eres de los míos y te gusta viajar con guía en papel, creo que para este viaje lo mejor es combinar la de Parques Nacionales de Trotamundos y la guía de California de Lonely Planet.
Muy a nuestro pesar no recorreremos la Big Sur ni subiremos hasta Yellowstone. El primero porque entramos al país por Los Ángeles y salimos por San Francisco, así que nada nos mueve a recorrer la costa. Y el segundo por falta de tiempo. Está bastante retirado y llegar hasta allí nos obliga a prescindir de visitar las tres ciudades. Así que nada, ¡habrá que volver a Yellowstone!
Reserva con antelación
Hay determinadas actividades u hoteles que más vale que reserves con tiempo si no quieres quedarte sin ellas. Este consejo aplica para cualquier época del año, pero si viajas en temporada alta (julio y agosto), ¡tómalo a pies juntillas!
Reserva tu alojamiento con tiempo
El que avisa no es traidor. Si algo me ha dado rabia, ha sido quedarme sin habitación en The View y en Goulding’s Lodge, ambos en Monument Valley. Son los únicos hoteles que hay dentro del parque y al parece las habitaciones vuelan. Yo la quise reservar a finales de febrero para mediados de agosto y ya no quedaba ni una. Y no son precisamente hoteles baratos… ¿Qué tiene de especial The View? Pues que desde la terraza de la habitación puedes presenciar uno de los amaneceres más alucinantes que hayas visto en tu vida. ¡Sin quitarte el pijama!
Sin embargo, sí tuve suerte a la hora de encontrar alojamiento en Yosemite y en el Gran Cañón. Aunque tampoco tuve mucho donde elegir. Para nosotros era importante alojarnos dentro de los parques por dos motivos: el primero por vivir la experiencia, sobre todo en Yosemite, y el segundo por ahorrarnos el tráfico de entrada cada mañana. Despertarnos en el parque y no tener que pensar en coger el coche ni en el atasco de entrada, ¡es bastante liberador! Al parecer en temporada alta se forman buenos atascos.
Otros hoteles que recomiendo reservar con antelación son los de Los Ángeles, San Francisco y Page. Son lugares realmente caros, y merece la pena bucear por internet buscando las mejores ofertas. Otra opción, si prefieres ir a la aventura, es que te alojes en las afueras de las grandes ciudades.
El Antelope Canyon es una de las visitas estrella en cualquier roadtrip por la costa Oeste de Estados Unidos. Este parque nacional pertenece a los indios navajos y su vista no es por libre. Así que si quieres conocerlo y quedarte fascinado por la luz incidiendo en sus paredes, tendrás que reservar un tour con alguna de las empresas que los ofertan.
Esta es otra de las actividades que vuelan en temporada alta, sobre todo si quieres visitar el upper en prime time (a medio día). Cuando quise reservar a finales de febrero para mediados de agosto, me encontré con que solo quedaban huecos a horas tempranas o para visitar el lower. Así que nada, está visto que este viaje hay que organizarlo con mínimo 8 meses de antelación.
Nosotros reservamos con Navajo Tours, pero hay muchas otras como Antelope Canyon Tours, Navajo Antelope Canyon o Antelope Slot Canyon. Los precios no están unificados, por lo que hay algunas más baratas que otras, pero más o menos rondan los 60$ por persona. Es una actividad cara pero por las fotos que he visto, ¡creo que merece la pena!
Sobrevolar en helicóptero el Gran Cañón
Esta es otra de las reservas imprescindibles a la hora de organizar un viaje por la costa Oeste de EEUU. Debido a su elevado precio, quizá no sea necesario reservarlo con tantísimos meses de antelación. Pero, ¡no te duermas en los laureles!
Nosotros lo reservamos con Papillon, que es de la que mejor feedback hemos encontrado en la red. Pero hay muchas con las que contratar esta experiencia única en el Gran Cañón. Así que no lo pienses mucho y busca la opción que mejor se ajuste a tu viaje. El precio aproximado para dos personas es de 400$.
Entradas para un espectáculo en Las Vegas
Las Vegas es sinónimo de espectáculo. Así que cuando tengas claro qué días vas a estar por la ciudad del pecado, echa un vistazo a ver cuál te cuadra. Puedes ir a ver algún show del Cirque du Soleil, conciertos, el espectáculo de Le Rêve… Para conocer la amplia oferta de actividades y espectáculos que hay en Las Vegas, consulta en Get Your Guide y Civitatis. Nosotros hemos tenido mala suerte y para las noches que nosotros estamos no nos cuadraba nada de lo que queríamos ver. ¡Una pena! Así que si tienes muchas ganas de ver un show en concreto, confirma que los días que vayas a estar en Las Vegas haya pases. Si no, siempre te quedará la ruleta del casino.
Visita Alcatraz
Esta es otra de esas actividades que merece la pena reservar. Además, de esta hablo con conocimiento de causa porque ya visité la cárcel hace 10 años y es una pasada. En esta ocasión haremos la visita nocturna y, como no, ¡las entradas se agotan en seguida!
Sin embargo, nos dan un poco más de margen. Puedes comprar las entradas online desde aquí con una antelación de 3 meses. Mi consejo es que te pongas un aviso y si tu idea es visitar Alcatraz el 22 de agosto (por ejemplo), compres tu entrada el 22 o 23 de mayo. Pero no dejes pasar muchos días desde que pongan las entradas a la venta ¡porque vuelan!
Alquiler de coche
Organizar un viaje por la costa Oeste de EEUU implica alquilar un coche. Aunque estoy segura de que es un viaje que puedes hacer en transporte público, la libertad que te da un coche es infinita. Parar donde quieras, sin horarios, sin prisas… ¡Imprescindible!
Hay muchas empresas de alquiler de coches, así que seguro que encuentras lo que necesitas. Para mí, uno de los requisitos fundamentales a la hora de alquilar un vehículo es que tenga seguro a todo riesgo. Huyo de los seguros franquiciados como de la peste. Pero esto ya va en función de gustos y/o presupuestos.
Cambio horario entre estados
Este es un dato que no tienes muy en cuenta hasta que te pones a organizar un viaje por la costa Oeste de EEUU. ¿Quién te iba a decir a ti que en apenas 2 o 3 semanas ibas a cambiar de huso horario hasta cuatro veces? Menos mal que ahora con las nuevas tecnologías el móvil cambia solo de hora, pero es conveniente que estemos al tanto de estos cambios sobre todo para llegar a cenar y que haya algo abierto o si tienes algún tour o excursión contratada.
Yo agradezco enormemente haber encontrado esta información tan valiosa en el blog de A Nueva York. ¡Gracias Angie! Ahora vamos a ver si soy capaz de explicarlo (eso querrá decir que lo he entendido).
⇒ ¿Cuántos estados vamos a atravesar en nuestro roadtrip por la costa Oeste de Estados Unidos? California, Arizona, Utah y Nevada
⇒ California y Nevada siguen el Pacific Time y comparten huso horario: 9 horas menos que en España. En verano siguen el Pacific Daylight Time (PDT) y en invierno el Pacific Standard Time (PST).
⇒ Utah sigue el Mountain Time: 8 horas menos que en España. En verano sigue el Mountain Daylight Time (MDT) y en invierno el Mountain Standard Time (MST).
⇒ Arizona sigue el Pacific Daylight Time (PDT) en verano (mismo huso horario que California y Nevada). Y el Mountain Standard Time (MST) en invierno al igual que Utah.
⇒ Y por si esto nos parecía poco, añadimos a la ecuación al territorio Navajo. Aunque está localizado en Arizona, cambia el huso horario como Utah. ¿Pero el territorio Navajo está en la ruta? Si pretendes visitar Monument Valley y Antelope Canyon, ¡sí! Así que si has reservado un tour para visitar el Antelope Canyon, cerciórate en su web el horario por el que se rige. ¡Gracias por este consejo, Angie!
Cambio horario en verano y en invierno
Vamos a ver si lo explico bien:
- En verano: California, Nevada y Arizona se rigen por el Pacific Daylight Time (PDT), es decir, 9 horas menos que en España. Utah y el territorio Navajo lo hacen por el Mountain Daylight Time (MDT), es decir, 8 horas menos que en España.
- En invierno: California y Nevada siguen el Pacific Standard Time (PST), es decir, 9 horas menos que en España. Utah, Arizona y el territorio Navajo siguen el Mountain Standard Time (MST), es decir, 8 horas menos que en España).
Pase anual de los parques nacionales
Es conocido como America the Beautiful Passes, y por 80$ te da acceso a todos los parques nacionales de Estados Unidos durante un año. Con este pase puedes entrar todos los días que quieras a cualquier parque gestionado por National Park Service y es válido para todos los ocupantes de un vehículo.
Teniendo en cuenta que el precio de la entrada a los parques oscila entre los 25$ y los 30$, creo que merece la pena si vas a visitar más de 3 parques. Puedes comprobar aquí si los parques que quieres ver están incluidos. Aunque es cierto que la gran mayoría están incluidos en el pase anual, hay algunos que están gestionados por otras entidades. Es el caso del Antelope Canyon y Monument Valley, cuyo acceso no está incluido porque están gestionados por los indios navajos.
Cuánto nos ahorramos con el pase anual de los parques nacionales
- Gran Cañón: 30$/coche; 25$/moto, 15$/a pie o bici y 0$ menores de 15 años
- PN Arches: 30$/coche; 25$/moto, 15$/a pie o bici y 0$ menores de 15 años
- PN Canyonlands: 30$/coche; 25$/moto, 15$/a pie o bici y 0$ menores de 15 años
- Bryce Canyon: 35$/coche; 30$/moto, 20$/a pie o bici y 0$ menores de 15 años
- Zion Canyon: 35$/coche; 30$/moto, 20$/a pie o bici y 0$ menores de 15 años
- Death Valley: 30$/coche; 25$/moto, 15$/a pie o bici y 0$ menores de 15 años
- Yosemite: 30$/coche; 25$/moto, 15$/a pie o bici y 0$ menores de 15 años
*Precios actualizados en verano 2018
Como en nuestro caso vamos en coche, visitar estos parques nos costaría 220$. Pues parece que sí merece la pena comprar el pase anual, ¿no? Con que solo visites 3 de ellos, ¡compensa!
Si aún quieres ahorrarte un poco más de dinerillo, recuerda que el pase vale para dos coches distintos, aunque no de forma simultánea. Así que puedes compartir tu pase una vez llegues a España a otra persona que vaya a viajar en el periodo de un año (la validez del pase). Así es como lo hemos hecho nosotros. Mi compañera blogger Patricia hizo este viaje en primavera, a su vuelta me dio el pase y compartimos los gastos. ¡Así de sencillo!
El pase anual se vende en la entrada de todos los parques nacionales. ¡No hace falta comprarlo por la web!
Cambio de divisas y tarjetas de crédito
Gracias a este viaje por la Costa Oeste de EEUU he descubierto las bondades de las tarjetas N26 y Revolut. Son dos tarjetas Visa perfectas para viajar al extranjero sin que te cobren comisiones y aplicando el mejor cambio. Respecto al cambio de divisa, os aconsejo que preguntéis primero en vuestro banco y luego comparéis con otras web de cambio online.
No te olvides los enchufes
En un mundo en el que prácticamente estamos enchufados 24h, olvidarnos el adaptador puede ser un drama. Bueno, tampoco es para tanto, que hoy en día podemos comprar adaptadores en cualquier lugar. Pero si lo llevas de casa, como que te ahorras la búsqueda con el móvil al 4% de batería, ¿no? Recuerda que las clavijas que se utilizan en Estados Unidos son las de tipo A y B.
Protege tu equipaje con un candado TSA
¿Qué tienen de especial? Que a pesar de ser candados como los de toda la vida, estos tienen la particularidad de que pueden ser abiertos por la seguridad de las aduanas sin necesidad de ser forzados. Esto es un punto muy importante si viajas a Estados Unidos. Desde el 11 de septiembre de 2001, la seguridad en los aeropuertos estadounidenses se incrementó, y con ello la inspección de maletas.
Hasta aquí mis consejos para organizar un viaje por la costa Oeste de EEUU. Si crees que me falta algo, ¡déjamelo en comentarios! Poco a poco iré actualizando el artículo con más información práctica.
Más artículos sobre la Costa Oeste de EEUU
- Guía de San Francisco: qué ver en 3 días
- Cómo ahorrar al alquilar un coche en Los Ángeles
- Guía para visitar el Parque Nacional de Yosemite
- Mammoth Lakes, un paisaje alpino en California
- Death Valley, el valle más caliente de Estados Unidos
- Consejos para sacarle el jugo a Las Vegas en dos días
- El turismo carcelario está de moda: penales más famosos del mundo
- The Narrows, la caminata más famosa de Zion National Park
- Guía para visitar los ‘hoodos’ de Bryce Canyon
- Guía para visitar Monument Valley por tu cuenta
- Guía para visitar el Antelope Canyon
- Un pedacito de la Ruta 66 en la Costa Oeste
- Los Ángeles, mucho más que un escenario de Hollywood
- Guía para visitar el Gran Cañón del Colorado
- Lo mejor de la Costa Oeste de EEUU: 5 lugares imprescindibles
- Itinerario: roadtrip por la costa Oeste de EEUU 2018
- Cómo organizar un viaje por la costa Oeste de EEUU
Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!
1 Comment
RUTA 66 Y COSTA OESTE: 30 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [2] | Viatges pel Món
17 mayo, 2019 at 3:58[…] Cómo organizar un viaje por la costa Oeste de Estados Unidos | La mochila de mamá […]