A Las Vegas se viene a jugar, a comprar y a despendolarse un poco, porque what happens in Vegas, stays in Vegas. Es una frase muy simple pero llena de significado porque es un lugar en el que todo puede suceder. Así que contradiciendo a uno de los eslóganes más famosos del mundo, voy a contar todo lo que se puede hacer en dos días en Las Vegas.
Es la ciudad más grande del estado de Nevada y uno de los destinos turísticos más importantes de Estados Unidos. Sus casinos y áreas comerciales atraen a millones de visitantes cada año, por lo que no sorprende que Las Vegas sea conocida como la capital mundial del entretenimiento. ¿Te vienes a conocerla?
Consejos para disfrutar de dos días en Las Vegas
O la amas o la odias, no hay término medio. Desde luego hay opiniones para todos los gustos, pero todos coincidimos en una cosa: ¡no deja indiferente a nadie! Para visitar Las Vegas hay que llevar la mente abierta. Ser consciente de que no vas a ver una población al uso con sus museos, sus monumentos y su historia. No. Vas a ver una ciudad creada de la nada con un único objetivo: entretener.
Llegar a Las Vegas de noche
Y a ser posible con “Viva Las Vegas” de Elvis a todo trapo. O al menos así entramos nosotros en la ciudad más animada del mundo. Atravesamos el famoso Strip, el punto más luminoso del planeta, mientras alucinábamos con el tráfico, las luces, los hotelazos y un montón de gente por la calle. No había puesto un pie en la acera y ya intuía que este lugar me iba a fascinar.

Ver el espectáculo de las fuentes del hotel Bellagio
Un clásico entre los clásicos. Cómo es posible que una cosa tan común pueda congregar a tantísima gente. Pues no importa, da igual, la combinación de música con luces y el baile de agua de las fuentes, ¡te va a atrapar!
Este espectáculo es gratuito y lleva “en cartel” desde 1998. Hay pases cada 30 minutos desde las 15h hasta las 20h, y desde las 20h hasta las 00h, son cada 15 minutos. Los sábados, domingos y festivos, el baile de las fuentes comienza a las 12 de la mañana.
Jugarte unos $ en el casino
En Las Vegas otra cosa no, pero hay casinos para dar, tomar y regalar. Tienes uno en todos y cada uno de los hoteles de The Strip, ya sean de mayor o menor lujo, más o menos grandes. Y, por supuesto, a lo largo y ancho de Fremont St., el downtown de Las Vegas.
Curiosidades de los casinos:
- La bebida es gratuita. El margen de beneficio está en las apuestas. Además, cuánto más bebes, más juegas. Eso sí, no te olvides de dejarle una propina al camarero que te lleva la bebida.
- No hay relojes ni ventanas. Así la gente no es consciente ni de qué hora es ni de cuánto tiempo lleva jugando. Es una forma de aislarte del exterior y que pierdas la noción del tiempo para que sigas apostando.

- Están abiertos 24 horas. No vaya a ser que te dé el ansia por jugarte los cuartos a las 4 am y no puedas hacerlo.
- Están estratégicamente situados en los hoteles, es decir, siempre pasas por ellos para ir a la habitación.
- 21 años es la edad mínima para jugar en el casino e incluso acercarse a una mesa o máquina. Por eso es conveniente ir identificado. A mí me pidieron la documentación en cuanto asomé la cabeza a una mesa de Blackjack (me vieron joven a pesar de mis 34 años).
Visitar hoteles como si fueran museos
Los hoteles en Las Vegas son auténticas obras de arte dedicadas al entretenimiento del turista. Albergan desde casinos, tiendas de todo tipo (sobre todo de lujo) y restaurantes, hasta salas para espectáculos. Sus distintas temáticas son las que les hacen tan llamativos y atractivos a los ojos del visitante. Reconozco que al principio pueden dar bastante pereza, pero en cuanto ves uno, ¡quieres seguir viendo más!

Estos son los que nosotros pudimos ver en nuestra visita a de dos días en Las Vegas.
- Paris Las Vegas Hotel & Casino. Se le reconoce fácilmente por la réplica a mitad de escala de la Torre Eiffel. El casino está ambientado en una calle parisina al azar, cuyo techo está pintado en azul clarito y parece que es de día a todas horas.
- Hotel Circus Circus. ¡Tiene un parque de atracciones dentro! No es muy grande, pero lo suficiente para albergar un par de montañas rusas, un carrusel, un barco pirata, etc. Está justo debajo de una lona de circo gigante anexionada al hotel.
- Hotel New York, New York. Lo mejor de este lugar está en el exterior. Se ve el Empire State, el edificio Crysler y la estatua de la Libertad, entre otros rascacielos. Además, tiene una montaña rusa que lo rodea (14$).
- Hoteles Venetian y Bellagio. Son de los más famosos. El primero tiene una simulación de canales venecianos con góndolas y gondoleros incluidos, y el segundo las fuentes de las que hablé anteriormente.
Hay muchísimos hoteles más:
- Hotel Flamingo.
- Hotel Caesar’s Palace. Aquí se puede ver el espectáculo Caída de la Atlántida de 10 a 22h cada hora. Y los viernes y sábados hasta las 23h.
- Hotel MGM.
- Hotel Mirage. Hay un volcán en erupción a las 20h y a las 21h. Los viernes y sábados también a las 22h.
- Hotel Stratosphere. Con 350 metros de altura, es el edificio más alto de todo el estado de Nevada. En la parte más alta del edificio hay un espectacular mirador (20$) y tres atracciones: una lanzadera, un carrusel y una montaña rusa. Montar en una de ellas (incluye el precio del mirador) tiene un coste de 29$, montar en dos, de 34$ y montar en tres, de 39$ y montar de forma ilimitada, 43,95$.
Sentir la autenticidad de Las Vegas en Fremont St.
Este es el downtown. El verdadero corazón de la Sin City (Ciudad del Pecado). Esta famosa calle está dividida en dos partes. Por un lado encontramos Fremont East, que es una zona menos estridente y llamativa. Tiene casinos, neones, restaurantes, pero no tan grandilocuente como The Strip. Y por otro, Fremont Experience, el hogar de alguno de los casinos más famosos de Las Vegas como Binion’s Horseshoe, Golden Nugget o Eldorado Club.

Este trocito de calle alberga una tirolina que va de un lado a otro de Fremont Experience, suele haber pequeños conciertos, mujeres semidesnudas entregando publicidad de casinos y clubes, hombres que piden dinero para comprar porros y otras drogas, mendigos… Una amalgama de situaciones dantestacas que no terminan de sorprenderte porque al fin y al cabo estás en Las Vegas, y aquí todo puede suceder.
Conocer la historia de Las Vegas a través de sus neones
Unos 150 carteles luminosos descansan sus bombillas en el Museo del Neón. Un lugar que tiene como objetivo recordar la historia de la capital del pecado. Y aunque es conocido como el “cementerio de neones”, lo cierto es que estas icónicas señales no vienen aquí a morir, sino a seguir viviendo. A seguir iluminando la historia de Las Vegas.

Evidentemente, el mejor momento para visitar este museo es cuando cae el sol. Pero para ello es necesario comprar entrada con antelación. Si no estás rápido, siempre podrás visitarlo bajo un sol abrasador como nos pasó a nosotros. Aún así, merece muchísimo la pena.
Fundir la VISA en las tiendas en lugar de en los casinos
Como decía al principio, Las Vegas es la capital del entretenimiento, por lo que las compras no pueden faltar. En todos los hoteles hay tiendas de lujo: Chanel, Gucci, Louis Vuitton, Tiffanys… Una diversión no apta para todos los bolsillos, la verdad. Así que si tu presupuesto es más terrenal, seguro que disfrutarás mucho más sacándole brillo a la tarjeta en los outlet.
Los más famosos son los de Las Vegas Premium Outlet. Hay dos, el North y el South. Nosotros solo visitamos el primero y nos encantó. Había muy buenos descuentos y justo coincidió que algunas tiendas tenían promociones adicionales. ¡Una maravilla! Eso sí, no te vuelvas loco. Haz una lista de lo que quieres/necesitas y antes mira los precios reales para saber si el precio del outlet te interesa. Me decepcionaron mucho las tiendas de deportes como Nike, Adidas o Asics, ya que los precios eran muy similares a los outlet de aquí.

Las Vegas Premium Outlets North se encuentra al norte de The Strip y es recomendable ir en coche. El transporte público es caro y tardas bastante en llegar. Es un espacio al aire libre con más de 150 tiendas y un pequeño espacio de restaurantes de comida rápida. Me recordó mucho a Las Rozas Villages de Madrid.
Visitar Bonanza Gift Store
Presume de ser la tienda de souvenirs más grande del mundo, o al menos de Las Vegas. Lleva en pie desde 1980 y si te flipan este tipo de lugares, ¡no puedes perdértela! Podrás encontrar casi cualquier detalle y a un precio inmejorable.
Alójate en un hotel con piscina
¡No te arrepentirás! Recuerda que Las Vegas es un desierto, por lo que en los meses de verano los termómetros superan los 40º con mucha facilidad. Te aseguro que en algún momento del día agradecerás haber elegido un hotel con piscina. Lo bueno es que el alojamiento en Las Vegas no es caro.

Nosotros nos alojamos en Westin Las Vegas Hotel & Spa. No es uno de los hoteles más famosos de Las Vegas pero cumplía a rajatabla nuestros requisitos: buen precio, cerca del Strip y con piscina.
Asiste a algún espectáculo
Hay shows para todos los gustos. Desde conciertos de artistas de la talla de Christina Aguilera, Celine Dion, Bruno Mars o Rod Stewart, tributos a cantantes o bandas desaparecidas como Elvis, Queen o Michael Jackson, hasta espectáculos de magia, Cirque du Soleil… Te aconsejo que antes de viajar a Las Vegas, te informes de su calendario de eventos y trates de hacer coincidir tu estancia con algún show que te interese. ¡No te arrepentirás! En este enlace puedes reservar los mejores espectáculos de Las Vegas.
Pasar dos días en Las Vegas suele ser un recurso bastante común cuando estás de roadtrip por la Costa Oeste de Estados Unidos. Un alto en el camino en un viaje cuyos protagonistas principales son los parques nacionales.
Más artículos sobre la Costa Oeste de EEUU
- Guía de San Francisco: qué ver en 3 días
- Cómo ahorrar al alquilar un coche en Los Ángeles
- Guía para visitar el Parque Nacional de Yosemite
- Mammoth Lakes, un paisaje alpino en California
- Death Valley, el valle más caliente de Estados Unidos
- Consejos para sacarle el jugo a Las Vegas en dos días
- El turismo carcelario está de moda: penales más famosos del mundo
- The Narrows, la caminata más famosa de Zion National Park
- Guía para visitar los ‘hoodos’ de Bryce Canyon
- Guía para visitar Monument Valley por tu cuenta
- Guía para visitar el Antelope Canyon
- Un pedacito de la Ruta 66 en la Costa Oeste
- Los Ángeles, mucho más que un escenario de Hollywood
- Guía para visitar el Gran Cañón del Colorado
- Lo mejor de la Costa Oeste de EEUU: 5 lugares imprescindibles
- Itinerario: roadtrip por la costa Oeste de EEUU 2018
- Cómo organizar un viaje por la costa Oeste de EEUU
Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!
2 Comments
Lucas
12 septiembre, 2022 at 15:42Hola Marta,
Gracias por ordenarme en mi viaje , entre buscando algo de la ruta 66 y después empecé a leer tu blog y te “Robe” todos tus viajes en la costa oeste. Esta todo muy bien explicado y tan bien organizado. Dos una genia y gracias por compartir , obvio quye me anote en tu newsletter. Saludos Lucas
Marta Aguilera
13 septiembre, 2022 at 12:40Hola, Lucas! Muchas gracias a ti por tu mensaje 🙂 Me alegro muchísimo que mis artículos te hayan servido para organizar tu viaje por la Costa Oeste. Espero que lo disfrutes mucho y que me cuentes a la vuelta qué tal te ha ido. Un saludo!