Costa Oeste Estados Unidos

Death Valley, el valle más caliente de Estados Unidos

5 noviembre, 2020

Nunca un nombre fue tan revelador como Death Valley. Es un lugar árido, desolador, hostil y abrasador, y, sin embargo, atrae a los turistas como la luz a las polillas. Así que toma nota: un roadtrip por la Costa Oeste de Estados Unidos no está completo sin una parada en el archiconocido Valle de la Muerte.

Death Valley y la fiebre del oro

La fiebre del oro comenzó en el siglo XIX, cuando miles de personas de todo el país peregrinaron a California en busca de este valioso metal. En este contexto, un grupo de expedicionarios cruzó este tramo del desierto de Mojave. Las altas temperaturas y su terreno agreste ayudaron a su desorientación y complicaron mucho su regreso a la civilización. De hecho, no todos lograron salir vivos de allí. Por ello, uno de los supervivientes agradeció haber “salido de este valle de la muerte”. Desde entonces a este inhóspito lugar se le conoce como Death Valley.

Dunas de arena en Death Valley
Dunas de arena

En esta expedición hubo varios descubrimientos. Mientras unos pocos lograron extraer filones de oro y de plata, la gran mayoría sacó más rentabilidad de la explotación de bórax. Este es un mineral de menor valor pero al que se le ha sacado mucho rendimiento en la elaboración de productos desinfectantes.

🔐 ¿Sabes que la atención médica en Estados Unidos es una de las más caras del mundo? Por eso te aconsejo viajar con un seguro de viaje internacional. Con La Mochila de Mamá tienes un descuento del 5% con HEYMONDO si contratas tu seguro desde aquí. ¡Aprovéchalo!

Ruta de un día por el Valle de la Muerte

Cómo llegar a Death Valley

El Valle de la Muerte se encuentra a caballo entre los estados de Nevada y California, aunque prácticamente la totalidad del parque está sobre suelo californiano.

Tiene dos puertas de entrada: una por el Este (Death Valley Junction) y otra por el Oeste (Panamint Springs). Acceder al valle por un sitio o por otro dependerá de dónde vengas. Si vienes de Yosemite, Mammoth Lakes o Los Ángeles, entrarás a Death Valley por Panamint Springs. Si por el contrario vienes desde Las Vegas, entrarás por Death Valley Junction.

Golden Canyon en Death Valley
Golden Canyon

Realmente da igual entrar por una que por otra, ya que ambas están conectadas por la carretera 190. Si se está haciendo un roadtrip por la Costa Oeste, lo normal es entrar por una y salir por la otra. Aunque se puede dar el caso de tener que entrar y salir la misma.

Visitar Death Valley

Aunque es uno de los parques nacionales más grandes de EEUU, lo normal es dedicarle entre 4 y 6 horas. Su clima es tan extremo que serán las altas temperaturas las que marquen la duración de tu visita. No hagas valentías y recuerda siempre dónde estás.

Por suerte, los puntos turísticos más importantes se encuentran en la carretera 190. Y aunque para ver algunos hay que coger algunos desvíos, siempre serán por carreteras asfaltadas y transitadas.

Como veníamos de Las Vegas, entramos al Valle de la Muerte por el Este, es decir, por Death Valley Junction. Así que el orden de los puntos de interés será en el que nosotros los visitamos siguiendo la carretera 190 (de Oeste a Este).

1. Dante’s View. Debería ser tu primera parada si vas a visitar Death Valley, ya que es uno de los miradores más famosos del valle. Nosotros nos lo saltamos sin querer, pero estoy segura de que merece la pena el desvío. Al parecer, desde aquí se puede contemplar el punto más alto (monte Whitney) y el más bajo (Badwater) del valle.

2. Zabriskie Point. Desde este mirador hay unas estupendas vistas de 360° que te ayudan a hacerte una idea de dónde te encuentras. Parece un paisaje lunar, ¿verdad? Como curiosidad, este lugar lleva el nombre de la persona que explotó el bórax en el Valle de la Muerte. Es interesante acercarse hasta aquí para ver el amanecer o el atardecer.

El Valle de la Muerte desde el mirador de Zabriskie Point
El Valle de la Muerte desde el mirador de Zabriskie Point

3. Badwater Basin. Esta es la joya de la corona de Death Valley. Para llegar hasta aquí hay que desviarse de la carretera 190 y coger la Badwater Rd en dirección Sur. Este lugar es muy curioso y único, ya que nos sitúa en el punto más bajo de EEUU, a 85,5 metros por debajo del nivel del mar.

Badwater Basin en Death Valley
Badwater Basin

Badwater Basin es un mar de sal gigante fruto de un antiguo lago de agua salada evaporado por el calor. Se puede llegar hasta aquí atravesando una pasarela de madera sobre charcas y placas de sal. Es un paseo de 15 minutos, que aunque parece corto, bajo el sol abrasador y el calor seco (nuestro coche marcaba 49°C), se puede hacer eterno.

Mar de sal en Badwater Basin
Mar de sal en Badwater Basin

4. Artist Palette o Artist’s Drive. De vuelta por Badwater Rd hacia la carretera 190 (rumbo Norte), hay un pequeño desvío a la derecha que desemboca en una serpenteante carretera semicircular. Este recorrido de 15 kilómetros transcurre junto a un cañón y es un verdadero regalo visual: la oxidación de los minerales crea capas de colores en las paredes del cañón. Ocres, verdes, rojizos, púrpuras, amarillos… Un espectáculo que no te puedes perder si decides visitar Death Valley.

Artist's Drive en Death Valley
Artist’s Drive
Artist's Palette en Death Valley
Artist’s Palette

Esta carretera es de un único sentido y te devuelve de nuevo a la Badwater Rd para que puedas seguir tu ruta hacia el siguiente punto. En los mapas viene muy bien indicado, así que no tiene pérdida.

5. Golden Canyon. Un poco antes de llegar al cruce con la carretera 190, nos encontramos con este peculiar lugar. Es importante ir pronto para poder hacer el recorrido (unos 3 kilómetros) a pie, de lo contrario no creo que puedas terminarlo (por el calor, claro). Aquí encontramos carteles disuasorios en los que alertaban de los hacer senderismo después de las 10 de la mañana.

Caminando por Golden Canyon en Death Valley
Caminando por Golden Canyon

6. Furnace Creek Visitor Center. Es una parada idónea para ir al servicio, rellenar las botellas de agua y estar un rato bajo el aire acondicionado. Además, tienen una exposición sobre Death Valley y puedes solicitar información y mapas sobre rutas de senderismo.

Termómetro a 48.8°C en Death Valley
El termómetro del centro de visitantes marca 48.8°C

Es muy recomendable hacer una parada en el centro de visitantes si quieres hacer senderismo o coger alguna carretera secundaria para ir a algún punto concreto. Los rangers te darán información muy valiosa acerca de la previsión del tiempo o el estado de las carreteras. Además, si no llevas el pase anual, aquí podrás comprar la entrada al parque.

7. Mesquite Flat Sand Dunes. De camino a Panamint Springs, para salir del Valle de la Muerte, encontramos las dunas de arena. Es otra de las paradas imprescindibles del parque, sobre todo al atardecer. Estos sinuosos relieves de arena esculpidas por el viento nos teletransportan por un momento al Sáhara, pero no, seguimos en California.

Dunas de arena en Death Valley
Dunas de arena

Consejos para sobrevivir en el Valle de la Muerte

Visitar Death Valley no es ninguna broma y, sobre todo si vas en verano, hay que ser precavidos. Así que toma nota:

  • Lo primero es algo muy obvio: compra la entrada al parque. Cuesta 30$ por vehículo, pero si tienes intención de visitar más parques nacionales, es muy probable que te interese comprar el pase anual por 80$. Se puede comprar in situ en la entrada de cualquier parque nacional. Sin duda, este es uno de los mejores consejos a la hora de organizar un viaje por la Costa Oeste.
  • Circula por pistas asfaltadas. A no ser que lleves un 4×4, no te aventures por caminos secundarios. No sabes cómo pueden estar las carreteras. Y si aún no pasaste por el centro de visitantes para informarte sobre la previsión del tiempo, ¡menos aún!
  • Circula por carreteras concurridas. En Death Valley no hay cobertura, así que si el coche te deja tirado, mejor que sea en un tramo transitada para poder pedir ayuda.
Señal de peligro por calor extremo en Death Valley
“Peligro por calor extremo. No es recomendable caminar después de las 10 a.m.”
  • No bajes del coche en caso de avería. Es mejor esperar dentro con el aire acondicionado a que pase algún vehículo que pueda socorrerte.
  • Llena el depósito de gasolina justo antes de entrar. Dentro del parque hay tres gasolineras abiertas 24h: en Furnace Creek Ranch (en el centro de visitantes), en Stovepipe Wells y en Panamint Springs Resort. Eso sí, prepara la cartera porque el galón está a precio de oro.
  • Prepara un kit de supervivencia: una nevera con 4 litros de agua por persona (podrás rellenar las botellas en el centro de visitantes), algo de comida (sandwiches, frutos secos, fruta), crema solar y gorra.
  • Si visitas el parque en verano, lo mejor es hacerlo a primera hora de la mañana (tendrás que madrugar mucho) o al atardecer. Las horas centrales del día son abrasadoras. Mi consejo: haz noche en las inmediaciones de Death Valley (Pahrump, Amargosa Valley, Lone Pine), de esta forma podrás disfrutar del atardecer y del amanecer. En este enlace puedes bichear qué opciones de alojamiento hay en la zona.

Datos curiosos sobre Death Valley

Este apocalíptico lugar ostenta varios récords:

  • La zona de Badwater Basin se encuentra a 85,5 metros por debajo del nivel del mar, lo que le convierte en uno de los lugares más profundos del hemisferio Norte.
  • Con 13.650 km² de extensión es el parque nacional más grande de EEUU, por delante de Yellowstone y sin contar con los de Alaska.
  • Es el lugar más caluroso (+40°C a la sombra) y más seco del país (50 – 60 mm de lluvia al año).
  • En 1913 se registró su temperatura más alta: 56,7°C. Dicen que es la más alta del planeta, pero ya sabemos cómo funcionan estas categorizaciones.

De las primeras cosas que leí antes de visitar Death Valley es que hacía tanto calor que se podía freír un huevo en el capó de un coche. El huevo se me olvidó, pero doy fe de que se han dejado la puerta del horno abierta. Al mismo tiempo también leí que durante el mes de julio se celebra la Ultramaratón Badwater. Esta carrera de 217 kilómetros no solo pone a prueba tu resistencia en larga distancia, sino también bajo una de las temperaturas más extremas del planeta. ¡Qué locura! Creo que no sería capaz de correr ni 100 metros.

Mar de sal en Badwater Basin
Mar de sal en Badwater Basin

¿Te animas a visitar Death Valley? Reconozco que el calor me lo hizo pasar bastante mal en la zona de Badwater Basin, pero volvería a repetir la experiencia sin ninguna duda. Es más, si alguna vez vuelvo al Valle de la Muerte, ¡¡madrugaré mucho más!!

En este artículo hay enlaces de afiliados. Si decides reservar una actividad, un alojamiento o un seguro de viajes a través de alguno de ellos, a ti te costará lo mismo, e incluso puedes beneficiarte de algún descuento, y a mí me darán una pequeña comisión para poder financiar el blog y seguir creando contenido. ¡Muchas gracias!

Más artículos sobre la Costa Oeste de EEUU

Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!

No Comments

    Leave a Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.