Visitar el Gran Cañón es darte de bruces contra uno de los fenómenos geológicos más increíbles del planeta. Durante más de 70 millones de años, esta escarpada garganta ha sido excavada por el famoso río Colorado creando un paisaje único en el mundo. Su imponente belleza y su grandiosidad lo convierten en una de las paradas estrella de cualquier roadtrip por la Costa Oeste de EEUU.
El Gran Cañón es enorme e intentar recorrerlo entero es una utopía. Tiene más de 440 km de longitud y una profundidad de más de 1.800 metros, así que es importante que planifiques muy bien tu visita. La zona más popular es la South Rim (orilla sur), pero también puedes hacerlo desde la North Rim (orilla norte) o la West Rim (orilla oeste). La primera es la más conocida porque está abierta todo el año y es donde se han podido habilitar los mejores miradores.
Cómo visitar el Gran Cañón del Colorado: South Rim
Aunque hay lanzaderas que paran en todos los miradores, creo que la mejor manera de visitar el Gran Cañón es a pie. Para ello hay dos opciones: recorrer su borde o adentrarte en sus profundidades. Esta última propuesta requiere de una buen forma física, porque aunque no llegues hasta abajo (para ello necesitarías hacer noche por el camino), la subida es dura. Además, a medida que bajas el calor es cada vez más intenso. Sea cual sea la ruta que decidas hacer, mi recomendación es que lleves unas buenas zapatillas de senderismo para que te agarren el pie. De esta forma evitarás accidentes tontos y aparatosos.

Lanzaderas: hay cuatro líneas de autobús
Las lanzaderas son gratuitas y cubren todos los miradores. Así que si te alojas fuera del parque nacional, deja tu coche aparcado en el village y hazte con un mapa.
- Hermits Route. Es la línea roja y cubre la zona oeste de la South Rim.
- Kaibab/Rim Route. Es la línea naranja y cubre la zona este de la South Rim.
- Village Route. Es la línea azul y conecta la zona oeste con la este. Además recorre todo el village donde hay supermercado, campings y hoteles.
- Tusayan Route. Es la línea morada y conecta Tusayan con el centro de visitantes.

Aunque aquí tienes una foto con las paradas que tiene cada ruta, lo mejor es que descargues el mapa para hacerte una idea y planificar mejor tu visita al Gran Cañón. Es muy importante tener en cuenta que la ida y la vuelta de las lanzaderas no tiene las mismas paradas. Es decir, si coges la ruta roja en dirección oeste (hacia Hermits Rest), podrás bajarte o subirte en todas las paradas que hay. Sin embargo, a la vuelta (dirección este) solo podrás hacerlo en Hermits Rest, Pima Point, Mojave Point, Powell Point o Village Route Transfer. Y lo mismo sucede con la ruta naranja.
El horario de las lanzaderas
Es importante conocer el horario de las lanzaderas si vas a visitar el Gran Cañón. Los autobuses están operativos desde las 4 am hasta una hora después de la puesta de sol. Este horario está pensado para ver el amanecer o el atardecer desde los miradores. Yo te lo recomiendo, ¡no te va a decepcionar!

Como decía, el primer bus sale a las 4 am y luego cada 30 minutos hasta después del amanecer. El resto del día la espera es de 10 minutos como mucho. Si pierdes el primero, tendrás que esperar hasta el de las 4.30 am y si pierdes este, al de las 5 am. En verano suele amanecer a las 5.30 am más o menos, así que conviene coger el de las 4.30 am como muy tarde. Si esperas al de las 5 am, puedes llegar bastante justo.
Es importante señalar que los buses no esperan y son extremadamente puntuales. Si llegas 1 minuto tarde, lo has perdido. Eso nos pasó a nosotros con el de las 4 am. Le vimos marchar y nos tocó esperar 30 minutos en la fría noche de Arizona. Recuerda que el último autobús sale una hora después de la puesta de sol. Tenlo presente a no ser que quieras volver al village a pie y de noche. ¡Que tampoco es una mala opción!
La South Rim a pie
Lo que nosotros hicimos fue recorrer el South Rim de punta a punta a pie. Como estuvimos dos días completos, decidimos dedicarle uno a la parte oeste (Hermits Rest) y otro a la parte este (Visitor Center). Ambas están perfectamente conectadas por autobuses gratuitos por si no te apetece, no puedes o no tienes tiempo suficiente para hacerlo caminando. Puedes ir a un mirador en bus, bajar al siguiente a pie y luego volver a coger el autobús, por ejemplo.

Recorriendo la zona oeste: Hermits Rest
Esta parte de la South Rim está recorrida por la Hermit Route (roja) que empieza en Village Route Transfer (justo donde se inicia el Bright Angel Trailhead) y termina en Hermits Rest. Si tienes tiempo y ganas recomiendo mucho esta opción porque apenas encuentras gente por el camino. Es un paseo muy agradable de 11 km por el borde del cañón. A veces nos obsesionamos con los miradores señalizados y nos olvidamos que entre uno y otro hay un camino que ya es un mirador en sí mismo.
Esta ruta no tiene mayor misterio que la de dejarse llevar por el camino e ir parando una y mil veces para contemplar este fenómeno de la naturaleza. Lo cierto es que entre Hermits Rest y Mohave Point encontramos muy poca gente, por no decir casi nadie.

El de Mohave es uno de los miradores que más nos gustaron, y también donde más gente encontramos. He de reconocer que gozar de momentos de soledad frente a este gigante natural es una experiencia única. Con razón dicen que es uno de los lugares más espirituales del mundo.
Recorriendo la zona este: Grand Canyon Visitor Center
La zona este de la South Rim está recorrida por la Kaibab/Rim Route (naranja). Empieza en el Gran Canyon Visitor Center y va hacia el oeste (Yavapi Point) y hacia el este (Yaki Point). Nosotros decidimos ir en bus hasta Yavapi point e ir caminando por el borde del cañón hasta Yaki Point. Es otro agradable y fotogénico paseo de 5 kilómetros. La vuelta al Centro de Visitantes la hicimos en autobús.

Al igual que la ruta anterior, no tiene ninguna complicación. Sin embargo, por aquí sí encontramos a bastante gente caminando entre miradores. Yo lo achaco a que a una parte de esta zona se puede acceder en coche, mientras que a la parte oeste solo se puede llegar en autobús. Quizá por eso disfruté mucho más la Hermits Route.
De entre todos los miradores de este lado de la orilla sur, el que más gustó fue el Mather Point. Bueno, a nosotros y a muchísima gente más a juzgar por como estaba. Lo bueno de estos lugares es que siempre puedes alejarte un poco para disfrutar de las vistas con más tranquilidad.
Adéntrate en el interior del Gran Cañón
Si eres más aventurero, estás en buena forma y no lo visitas en pleno mes de agosto, te aconsejo que hagas alguna de las dos rutas que se adentran en el cañón: Bright Angel Trailhead y South Kaibab Trailhead. La sensación de sentirte parte del paisaje debe ser brutal. En el mapa de arriba está señalizado dónde empiezan y en este de aquí abajo están marcadas ambas rutas con sus paradas correspondientes.

Lo mejor es iniciarlas tras ver el amanecer en alguno de los miradores. Si tu idea es llegar hasta abajo, recuerda que lo más probable es que tengas que hacer noche por el camino. Otra opción muy buena es hacer hasta un punto y darte la vuelta. Por aquí dejo las distintas paradas que hay en ambas rutas con distancias y tiempos. Toda esta información se puede descargar en la web oficial del Gran Cañón.

Mi actual condición física nos impidió adentrarnos en el cañón. Pero ahí queda como asignatura pendiente y espero aprobarla algún día. Sin embargo, esto no impidió que me empapara bien de las opciones más recomendadas. Aunque la Bright Angel es la más famosa de este parque nacional, yo creo que la South Kaibab es la más cómoda y agradecida. Primero porque la bajada no es tan pronunciada como la de Bright Angel y segundo porque tienes unas excelentes vistas desde el primer kilómetro. Lo que suelen recomendar es llegar hasta Skeleton Point.
Si decides adentrarte en el Gran Cañón en los meses de verano, ten en cuenta que el calor aprieta bastante. Y va subiendo la temperatura a medida que bajas hacia el río. Por eso es importante empezar a caminar temprano y no tratar de bajar y subir en el mismo día.

Sobrevuela el Gran Cañón del Colorado
Reconozco que este ha sido el capricho del viaje. Sobrevolar el Gran Cañón en helicóptero son unos 200€ por persona aproximadamente. No es precisamente barato, pero ya que estás allí merece la pena hacer esta inversión (si se puede, claro).

Para mí fue una de las mejores experiencias que he tenido. Si recorrerlo a pie te pone los pelos de punta por lo tremendamente gigante que es, sobrevolarlo te deja sin palabras. La sensación de tener el Cañón del Colorado bajo tus pies es una pasada. Los 45 minutos que duró el vuelo estuvimos con la nariz pegada al cristal.
Nosotros lo contratamos con Papillon, y sin duda la recomendamos. Tuvimos un vuelo muy tranquilo y además el piloto fue encantador. Nos pusieron un audio en castellano contándonos cómo se creó el Gran Cañón. Su proceso de erosión durante millones de años. Un vuelo de lo más instructivo.

Amanecer y atardecer en el South Rim
Una de las mayores recompensas de visitar el Gran Cañón fue ver el amanecer y el atardecer. Realmente cualquier mirador es bueno para disfrutarlos, pero es cierto que hay algunos que gozan de mayor fama que otros. Por experiencia, prefiero huir de los más recomendados porque suelen estar hasta arriba de gente. Al final lo que hace especial este momento es la tranquilidad del entorno.
Atardecer en South Kaibab Trailhead
Nosotros vimos uno de los atardeceres en la zona este. Queríamos verlo en Yaki Point porque habíamos leído que era el mejor lugar para ello. Sin embargo, el destino quiso que nos confundiésemos de parada y nos quedásemos en South Kaibab Trailhead. Nos pareció rarísimo que nadie más bajase y que estuviésemos solos esperando la puesta de sol. La verdad es que no dábamos crédito a la situación, pero en ningún momento pensamos que nos habíamos confundido de parada. De eso nos dimos cuenta cuando volvimos al autobús para volver al hotel y la siguiente parada era Yaki Point. ¡Menuda cola de gente había en la parada! Más de la mitad se quedaron en tierra porque no cabían.

Pues gracias a este error, vivimos el atardecer más mágico, bonito y tranquilo de nuestra vida. Aunque es cierto que vimos esconderse el sol por una de las montañas y no por el horizonte, ¡no nos importó! Estábamos solos y en silencio con la inmensidad del cañón a nuestros pies. Sin duda fue uno de los momentos más especiales de este roadtrip por la Costa Oeste.
Amanecer en Mohave Point y Yaki Point
La entrada a la South Rim permanece abierta 24 horas al día, así que no hay excusa para no ver el amanecer desde algún mirador. Si te alojas fuera del parque, solo tendrás que madrugar un poquito más. Nosotros vimos dos amaneceres. Uno en la zona oeste (Mohave Point) y otro en la este (Yaki Point).

Si tuviera que quedarme con uno de los dos sería con el de Mohave. No sé si fue porque era el primero que veía en el Gran Cañón, pero me pareció sencillamente espectacular. Y aunque había gente, no tanta como en las horas centrales del día. Estuvimos muy tranquilos viendo salir el sol por detrás del cañón. Merece mucho la pena madrugar para poder estar un rato a solas frente a este gigante. Por otro lado, el amanecer en Yaki Point también estuvo muy bien aunque estábamos más rodeados de gente. Creo que al final lo más importante es buscar un buen sitio un poco retirado para disfrutar de la soledad, del silencio, de la tranquilidad…
Consejos para visitar el Gran Cañón
La mejor forma de llegar a la South Rim es en coche. El precio de la entrada es de 35$ por vehículo. Pero si tienes intención de visitar más parques nacionales, es posible que te interese comprar el pase anual por 80$. Este pase se puede comprar in situ en la entrada de cualquier parque nacional. Este es uno de los mejores tips a la hora de organizar un viaje por la Costa Oeste.

Recuerda llevar tu propia botella de agua. A lo largo del parque hay bastantes fuentes con agua potable y fresquita donde podrás rellenarla. De esta forma no solo ahorrarás dinero sino que contaminarás menos.
La cobertura brilla por su ausencia, así que toda la información que necesites para hacer tu visita, procura llevarla descargada. A nosotros no nos funcionaba ni la wifi del hotel. Eso sí, fueron 2 días y medio de desconexión total y absoluta. ¡Muy necesarios!
Dónde alojarse en la South Rim del Gran Cañón
Si algo tenía muy claro cuando organicé este viaje es que quería dormir dentro de los parques naturales. Evidentemente es un poco más caro que si te alojas en Williams, por ejemplo. Aquí hay que valorar el factor del tiempo. Y es que Williams está a una hora del parque. Sin embargo, tampoco hay muchas diferencia si te alojas en Tusayan, que está a la entrada.

Nosotros nos alojamos en Maswick Lodge, el hotel más barato que hay dentro del parque. El coste de dos noches en habitación doble fue de 194€ aproximadamente. Está a 5 minutos a pie del inicio de la Hermits Route (línea roja) y tiene parada propia de la Village Route (línea azul) que te lleva a la zona este. Eso sí, si decides alojarte en los parques, te recomiendo que reserves con antelación porque las habitaciones vuelan.
Nos mereció mucho la pena alojarnos en el parque por varios motivos:
- Nos ahorramos atascos para entrar en el parque. Depende de la hora a la que llegues, se forman bastantes colas.
- No teníamos que madrugar tanto para ver el amanecer. Estábamos a 5 minutos a pie del inicio de la Hermits Route.
- Después de un duro día de caminatas bajo el sol y de haberte levantado a las 4 am para ver el amanecer, sienta muy bien volver al hotel a darte una ducha y descansar un poco antes de salir a ver la puesta de sol.
- El entorno es una pasada: tranquilidad absoluta.
Espero que esta guía te haya dado las pautas necesarias para visitar el Gran Cañón. Si tienes cualquier pregunta, no dudes en dejarla en comentarios. ¡Estaré encantada de ayudarte!
Más artículos sobre la Costa Oeste de EEUU
- Guía de San Francisco: qué ver en 3 días
- Cómo ahorrar al alquilar un coche en Los Ángeles
- Guía para visitar el Parque Nacional de Yosemite
- Mammoth Lakes, un paisaje alpino en California
- Death Valley, el valle más caliente de Estados Unidos
- Consejos para sacarle el jugo a Las Vegas en dos días
- El turismo carcelario está de moda: penales más famosos del mundo
- The Narrows, la caminata más famosa de Zion National Park
- Guía para visitar los ‘hoodos’ de Bryce Canyon
- Guía para visitar Monument Valley por tu cuenta
- Guía para visitar el Antelope Canyon
- Un pedacito de la Ruta 66 en la Costa Oeste
- Los Ángeles, mucho más que un escenario de Hollywood
- Guía para visitar el Gran Cañón del Colorado
- Lo mejor de la Costa Oeste de EEUU: 5 lugares imprescindibles
- Itinerario: roadtrip por la costa Oeste de EEUU 2018
- Cómo organizar un viaje por la costa Oeste de EEUU
Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!
*Este artículo ha sido una colaboración con la tienda de deportes online Campz.
No Comments