Aragón España

Qué ver en Zaragoza en un fin de semana

22 abril, 2013

¿Te ha pasado que cuándo visitas mucho un lugar porque allí tienes familia o amigos, no terminas de conocerlo? A mí me sucede con Zaragoza y por fin le he puesto remedio. Ahora ya puedo decir que conozco algo más que la Basílica del Pilar.

Qué hacer en Zaragoza

Zaragoza es una de las mejores ciudades para hacer una escapada de fin de semana. En tan solo un par de días te da tiempo a ver los puntos turísticos más importantes de la capital del Ebro. Y si te apetece descubrirla más en profundidad, puedes unirte a alguno de los free tours que salen cada día de la plaza de España. En este enlace puedes hacer tu reserva. Y ahora sí, ¿te vienes a recorrer Zaragoza?

Basílica de Nuestra Señora del Pilar

El mejor punto de partida es la plaza del Pilar, donde se encuentra la preciosa y archiconocida Basílica de Nuestra Señora del Pilar. Es uno de los santuarios y centros de peregrinación católicos más importante de nuestro país. Este templo barroco a orillas del río Ebro alberga obras de gran valor como el Retablo Mayor del siglo XVI dedicado a la Asunción de la Virgen obra de Damián Forment. Otro de sus tesoros es la Santa Capilla de Ventura Rodríguez, un templete barroco del siglo XVIII donde se encuentra la imagen de la Virgen y “el pilar” que la sostiene en el que se apareció María al apóstol Santiago en el año 40 (según cuenta la leyenda). Por último, no puedes dejar de ver los frescos de Goya: La adoración del nombre de Dios en la bóveda del coreto y Regina Martyrum en una de las cúpulas.

facada de la basílica del pilar con la escultura de la bola del mundo en primer plano
Basílica del Pilar

Fue construida entre los siglos XVII y XVIII sobre los cimientos de dos templos anteriores: una iglesia mozárabe en la antigua ciudad musulmana de Saraqusta del siglo IX y una románica del siglo XIII. El acceso a la basílica es gratuito y por 3€ podrás subir a la torre y contemplar la bajada del río Ebro desde las alturas. ¡Súper recomendable!

Vista de Zaragoza desde la cúpula de la torre de la basílica
Vista de Zaragoza desde la cúpula de la torre de la basílica

La Seo, la catedral de Zaragoza

La Seo es la primera catedral cristiana de la ciudad y la segunda parada de nuestro paseo. Se encuentra a escasos metros de la plaza del Pilar y está construida entre los siglos XII y XVIII. Se levanta sobre el antiguo foro romano de Caesaraugusta y sobre los restos de la mezquita mayor de Saraqusta, de cuyo minarete nace la torre de la catedral.

catedral la seo de zaragoza
Catedral La Seo

A lo largo de uno de los laterales se puede ver un precioso tapiz de cerámica y ladrillo con azulejos de estrellas de ocho puntas propios del arte mudéjar. A pesar de que su fachada no me llamó demasiado la atención (a excepción del mosaico), su interior me dejó totalmente impresionada con la mezcla diferentes estilos desde el Romántico hasta el Neoclásico y el retablo Mayor de estilo gótico.

lateral de la seo con cerámicas y azulejos
Lateral de la catedral de La Seo

El foro romano

El foro romano es una de las cuatro paradas de la Ruta de Caesaraugusta que se puede hacer en Zaragoza. Este lugar era el núcleo vital de la ciudad romana, es decir, donde se desarrollaba la vida religiosa, civil, económica y política de la población. Se accede desde la plaza de La Seo, donde se encuentran los restos arqueológicos hallados entre 1989 y 1991 pertenecientes a un mercado y al foro urbano de la época del emperador Augusto y Tiberio, respectivamente.

vista de la cupula de la basílica desde la calle alfonso
Calle Alfonso

La visita consiste en una proyección sobre la llegada de los romanos y la creación de Caesaraugusta, y de un recorrido por los restos arqueológicos. Aquí se puede diferenciar la curia, la basílica, los locales comerciales, la gran cloaca de la época de Tiberio y varias maquetas que reconstruyen el foro, el mercado y sus principales edificios.

La Ruta de Caesaraugusta se completa con la visita al Museo del Puerto fluvial, al Museo de las Termas públicas y al Museo del Teatro de Caesaraugusta. El precio que incluye la vista completa es de 7€. Si prefieres visitar solo uno o dos de los museos, la entrada individual de cada uno es de 3€ excepto la de las termas que vale 4€. A nosotros no nos dio tiempo de hacer la ruta completa, pero aún quedan muchas visitas a Zaragoza para ir descubriéndola poco a poco.

Palacio de la Aljafería

La última parada de esta ruta por Zaragoza fue el Palacio de la Aljafería, que fue la residencia de los reyes hudíes de Saraqusta. Es uno de los monumentos más representativos y emblemáticos del arte mudéjar aragonés y donde se encuentran las Cortes de Aragón desde 1987. Un lugar que no deja indiferente por su belleza, tanto interior como exterior.

palacio de la aljafería
Palacio de la Aljafería

Es uno de los edificios de arquitectura islámica más representativos que tenemos junto con la Mezquita de Córdoba y la Alhambra de Granada. Uno de los elemento más importantes del palacio es la torre del Trovador del siglo IX, famosa porque en ella Verdi sitúa la acción de su famosa ópera Il Trovatore.

arcos del interior de la aljafería
Interior del palacio islámico en el Palacio Aljafería

Casco viejo de Zaragoza

Terminamos nuestra visita cultural a Zaragoza con un paseo por la calle Alfonso y con unas tapas por la zona del Tubo y del casco viejo. Estas dos zonas son las más animadas de la ciudad para salir a tomar el aperitivo o empezar la noche.

Dónde dormir en Zaragoza

La mejor zona para alojarse en Zaragoza es el casco antiguo. Además de tener los principales atractivos turísticos a tiro de piedra, tendrás la mejor y más variada oferta gastronómica de la ciudad. Te voy a proponer algunas opciones que me han parecido muy interesantes por su relación calidad precio. ¡Toma nota!

AZ Hotel San Valero. En el corazón de Zaragoza se encuentra este coqueto hotel de dos estrellas totalmente reformado y decorado con muy buen gusto.

NH Collection Gran Hotel de Zaragoza. Esta cadena de hoteles nunca defrauda y en su versión Collection es un acierto seguro. Además, tiene un precio muy asequible y se encuentra en pleno centro de la ciudad.

Hotel Avenida. Este precioso hotel se encuentra a 3 minutos de la basílica de El Pilar y a 5 minutos de El Tubo, la calle de tapeo más famosa de Zaragoza. Además tiene una relación calidad precio estupenda.

En este artículo hay enlaces de afiliados. Si decides reservar una actividad, un alojamiento o un seguro de viajes a través de alguno de ellos, a ti te costará lo mismo, e incluso puedes beneficiarte de algún descuento, y a mí me darán una pequeña comisión para poder financiar el blog y seguir creando contenido. ¡Muchas gracias!

Más artículos para viajar por Aragón

Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!

10 Comments

  • Reply
    sara alvera
    10 octubre, 2013 at 19:01

    Muy bien descrito y escrito, Marta. Es verdad que Zaragoza vale la pena y además está a un paseo de Madrid. en mi próxima escapadita allí tendré en cuenta tus consejos.

    • Reply
      Marta Aguilera
      11 octubre, 2013 at 12:21

      Muchas gracias Sara!! 🙂
      Zaragoza es sin duda un buen destino de fin de semana y si disponemos de un poco más de tiempo, la parte de los Pirineos tiene pueblos preciosos y unas rutas muy chulas para hacer por el monte.
      Un abrazo!!

  • Reply
    Arantxa
    16 mayo, 2013 at 23:24

    Tengo muchas ganas de volver a Zaragoza. Estuve cuando tenía 18 años o así y la verdad que casi no me acuerdo de nada. Fue una visita express de ida y vuelta en el día… Sé que pasé al Palacio Aljafería y poco más 🙁 Así que espero volver y disfrutar de la ciudad ahora que la conozco mejor a través de blogs como el tuyo 😀

    Por cierto, no tenía ni idea de lo de Verdi, qué bien! Más cultura musical, me encanta! un abrazo grande!!

    • Reply
      Marta Aguilera
      20 mayo, 2013 at 17:39

      Jajajaja, lo de Verdi me lo contó mi suegro, pero parece que en la visita guiada lo cuentan todo genial.
      Anímate a pasar por Zaragoza que es genial!!!

  • Reply
    Artabria
    23 abril, 2013 at 19:16

    Qué ganas le tengo al palacio de la Aljafería, a ver si puedo acercarme pronto. Bonitas fotos!

    • Reply
      Marta A.
      25 abril, 2013 at 10:34

      Merece mucho la pena!! Y además hay visita guiada que si te cuadra por horario está fenomenal!!

  • Reply
    Javier Domingo
    22 abril, 2013 at 22:33

    Muchísimas gracias por el enlace a mi vídeo, me ha hecho mucha ilusión, más aún porque te sigo hace tiempo y haces una de las mejores bitácoras que circulan por ahí.
    En cuanto al artículo, enhorabuena por tu capacidad de síntesis, pero aún queda mucho por ver y por escribir. Te animo a que vengas y sigas conociéndola y que lo vayas contando. Por supuesto cuenta conmigo para hacerte de cicerone (y echar unas tapas y unos tragos).
    Un saludo.

    • Reply
      Marta Aguilera
      23 abril, 2013 at 12:33

      Gracias a ti por tus palabras Javier! La verdad es que he aprendido mucho con tus vídeos, jajaja. Si alguna vez voy con más tiempo, te avisaré para una ruta cultural y gastronómica!!
      Un saludo!! 🙂

  • Reply
    thewotme
    22 abril, 2013 at 14:59

    Increíble … hay cosas que ni sabía que existían … fíjate que he pasado muchas veces pr Zaragoza (por la A-2 claro) y no me ha dado por parar … sólo una vez he estado por el centro y fue por un concierto de Héroes del Silencio … creo que … ya va siendo hora de que visite la ciudad porque méritos tiene Zaragoza!

    Un saludo.

    • Reply
      Marta Aguilera
      23 abril, 2013 at 12:31

      Jajaja! Muchas veces nos empeñamos en irnos al otro lado del mundo cuando a la vuelta de la esquina tenemos cosas maravillosas. Dos años llevo yendo y no ha sido hasta ahora que me he propuesto conocer la ciudad!!
      Un abrazo Alfonso!

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.