Aragón España Pirineo Aragonés

Ruta por el Pirineo: de La Sarra al refugio de Respomuso y bajada al Balneario de Panticosa (GR 11)

26 noviembre, 2020

Si te gusta el senderismo, estás de suerte porque te voy a enseñar una de las rutas más bonitas del Pirineo Aragonés. Este itinerario corresponde con las etapas 13 y 14 de la GR 11, un sendero de Gran Recorrido que cruza el Pirineo (800 km) desde el mar Cantábrico hasta el Mediterráneo.

Ruta GR 11: de La Sarra al Balneario de Panticosa

Esta ruta se puede hacer en dos días o en uno. Todo depende de tus condiciones físicas y del tiempo que dispongas. Mi recomendación es que la hagas en dos días para así poder disfrutar mucho más del camino, del paisaje y de las paradas. Decidas lo que decidas, recuerda que esta travesía comienza y termina en dos puntos totalmente diferentes. Así que debes tener previsto una forma de transporte que te lleve al inicio o que te recoja al finalizarla.

Bajada al Balneario de Panticosa

Si no te ves con fuerzas para hacer las dos etapas que propongo, puedes hacer solo una de ellas. Una excursión muy popular es subir al refugio de Respomuso desde La Sarra (etapa 13) y volver en el día. En total son unos 16 km y 5 horas de caminata. Otro itinerario muy bonito es subir desde el Balneario de Panticosa hasta los ibones Azules (parte de la etapa 14). También son unos 16 km y 5,5 horas de caminata.

Etapa 13. De La Sarra al refugio de Respomuso

Siendo honestos, la etapa 13 de la GR 11 comienza en Sallent de Gállego. Pero si te quieres ahorrar unos kilómetros, puedes comenzarla en el embalse de La Sarra sin ningún problema. La gran mayoría de la gente suele hacer esta etapa de ida y vuelta, y lo más frecuente es salir desde aquí. De esta forma, luego puedes tomarte algo en el restaurante del embalse que es muy agradable.

Inicio de la ruta desde La Sarra

Características de la excursión

Esta ruta tiene un desnivel positivo bastante fuerte. Y aunque técnicamente no es difícil, conviene estar en forma para aguantar tantos kilómetros de subida. Por lo demás, no tiene pérdida ya que solo hay que seguir las marcas del GR 11.

Ficha técnica
  • Tipo de ruta: Lineal.
  • Distancia: 8 km (solo ida).
  • Desnivel: +760m
  • Tiempo estimado: 3h (solo ida).
  • Dificultad: Fácil.
  • Track Wikiloc.
Camino del refugio de Respomuso

Inicio de la ruta. Cómo llegar a La Sarra

Llegar a La Sarra es muy fácil y está muy bien indicado. Además, si usas GPS o Google Maps, te lleva directo (busca merendero de La Sarra). Aún así, te explico cómo ir. En Sallent de Gállego hay que coger la vieja carretera que sube a Formigal. Tras 1,5 km hay que desviarse a la derecha en dirección al embalse de La Sarra. Continúa la pista que rodea el embalse hasta el aparcamiento. Aquí hay un agradable merendero y un pequeño restaurante (Asador La Sarra) donde se come muy bien.

Subiendo al refugio de Respomuso

Si vas a hacer esta ruta en verano, te aconsejo que madrugues porque el párking del embalse de La Sarra se suele llenar. Es una zona muy agradable y desde la que parten varios caminos. Otra opción es empezar desde Sallent de Gállego y sumarle 3,5 km más a la caminata. Pero eso ya, depende de ti.

Descripción de la ruta

El sendero empieza en el párking del embalse de La Sarra. Tras cruzar un pequeño puente de madera sobre el río Aguas Limpias, comienza una pista de tierra que indica el inicio de la ruta. La primera subida te lleva hasta el área recreativa Las Tornadizas. Este prado es ideal para hacer un pequeño picnic a la vuelta o para pasar el día si no tienes intención de caminar.

Ruta al refugio de Respomuso

El sendero continúa atravesando un bosque de hayas y varias cascadas. También cruza algunos barrancos como el de Balsaroleta o el del Garmo Negro antes de llegar al desfiladero del Paso del Onso. En este punto la pendiente se suaviza hasta llegar al prado de Llano Cheto. Aquí el valle se abre y se atraviesa cómodamente por una senda. Más o menos a esta altura se encuentra el desvío al Pico de Arriel.

La ruta continúa poco a poco hasta llegar al barranco de Arriel, donde hay que saltar de piedra en piedra para atravesar un río. Es una de las partes más bonitas de la travesía, pero también indica el inicio del tramo más duro. Al otro lado del barranco te espera una larga subida por un camino pedregoso hasta la presa del embalse de Respomuso. En este tramo se encuentra otro desvío a los ibones de Arriel. Aunque el camino se hace un poco cuesta arriba, el paisaje es tan bonito que merece la pena el esfuerzo.

Presa del embalse de Respomuso

Un poco antes de llegar a la presa, se encuentra la ermita de la Virgen de las Nieves. Pero no es hasta llegar a la altura de la presa cuando se empieza a saborear el final del camino. Desde aquí hay una vista preciosa del ibón de Respomuso con el refugio al fondo. Pero no cantes victoria, porque esta ruta se guarda un AS en la manga: una última subida totalmente inesperada pero necesaria para llegar al refugio.

Última subida antes de llegar al refugio de Respomuso

La mejor recompensa es tumbarse a los pies del embalse y disfrutar de la grandiosidad del entorno que tienes frente a ti. El ibón de Respomuso (2.200 m) está rodeado de escarpados picos de 3.000 m como el de Piedrafita, el Balaitus, el Llena Cantal o el de Tebarray.

Si tu idea es hacer solo esta etapa y regresar al embalse de La Sarra en el día, te animo a que alargues la ruta un poquito más. Si continúas el camino y dejas a tu espalda el refugio, en 15 minutos aproximadamente te encuentras con el ibón de las Ranas. Si vas bien de tiempo, no te lo pienses, porque merece mucho la pena llegar hasta aquí. Este lugar ya forma parte de la etapa 14 del GR 11 que baja al Balneario de Panticosa.

Ibón de las Ranas

Alojamiento en el refugio de Respomuso

Este refugio tiene servicio de bar/restaurante, así que si quieres premiarte el esfuerzo con una cerveza fresquita, ¡estás de suerte! Además, es una buenísima opción para hacer noche y continuar caminando al día siguiente hacia el Balneario de Panticosa (etapa 14 del GR 11) o cualquier otra ruta que salga desde aquí.

Si no quieres alojarte en el refugio o no conseguiste reservar cama, puedes poner tu tienda de campaña a orillas del lago (siguiendo la normativa en cuanto a horarios, distancia con el refugio y limpieza) y subir al refugio solo para cenar, desayunar e ir al baño. También está la opción de comprar un picnic para el día siguiente.

Refugio de Respomuso

Este alojamiento cuenta con 90 camas repartidas en varias habitaciones, y cada una de ellas tiene su propio baño con ducha. Está muy limpio, es muy cómodo y tiene unas vistas alucinantes del circo de Piedrafita.

Etapa 14. Del refugio de Respomuso al Balneario de Panticosa

La etapa 14 de la GR11 comienza en el refugio de Respomuso y termina en el Balneario de Panticosa. Una parte de esta ruta suele estar muy concurrida ya que es muy común subir desde el balneario hasta los ibones Azules o a Los Infiernos. Son excursiones muy bonitas para hacer en el día.

Vistas del ibón de Respomuso a 2.200 m

Características de la excursión

Esta ruta tiene un buen desnivel negativo. No entraña grandes dificultades técnicas, pero es recomendable estar en forma porque son muchos kilómetros. Al igual que la etapa 13, no tiene pérdida ya que solo hay que seguir las marcas del GR 11.

Subiendo al ibón de Llena Cantal

Es importante señalar que al inicio de la ruta puedes tomar dos direcciones. Una de ellas, que es la que hice y que describo más abajo, pasa por el ibón de las Ranas y el de Cantoplano. Desemboca en un río que hay que cruzar para subir al ibón de Llena Cantal. La otra opción, que es la del track wikiloc que enlazo, va directamente al río y deja el ibón de las Ranas a la izquierda.

Ficha técnica
  • Tipo de ruta: Lineal.
  • Distancia: 14 km (solo ida).
  • Desnivel: -1260m
  • Tiempo estimado: 6,5h (solo ida).
  • Dificultad: Moderada.
  • Track Wikiloc.
Alrededores de Llena Cantal

Descripción de la ruta

La ruta comienza donde finalizó el día anterior: en el refugio de Respomuso. Hay que dejarlo a mano izquierda y seguir el sendero siguiendo las marcas rojas y blancas del GR 11. A los 15 minutos más o menos se llega al ibón de las Ranas. Este tramo es muy bonito y poder disfrutarlo con la tranquilidad de la mañana es un privilegio. Un poco más adelante aparece el ibón de Cantoplano y un pequeño río que hay que cruzar. Aquí comienza el ascenso hasta el ibón de Llena Cantal con unas vistas muy bonitas del Balaitus.

Ibón de Llena Cantal

El camino continúa rodeando el ibón por la derecha y afrontando una nueva subida hasta el inicio del cuello de Tebarray. Este punto es el más complicado de la travesía, pues a pesar de ser agosto tenía nieve (pero no la suficiente como para necesitar crampones). Para más seguridad, a lo largo del cuello de Tebarray hay un cable para agarrarte y ayudarte a subir. Incluso puedes echar las manos al suelo si fuera necesario. Salvada esta pared, te encuentras a 2.782 m de altura, es decir, el punto más alto de la ruta. Desde aquí hay unas vistas muy bonitas del ibón de Tebarray, del pico Tebarray (2.916 m) y, como telón de fondo, Los Infiernos (3.082 m).

Ibón de Tebarray

El itinerario continúa bordeando el ibón por la izquierda hasta el collado de Los Infiernos. Desde aquí se puede subir a Los Infiernos, pero ese no es el cometido de este itinerario. En el collado comienza el descenso por el barranco de Piedrafita hasta los ibones Azules. Es una pendiente con bastante desnivel donde se pueden encontrar neveros en agosto, por lo que es conveniente ir con cuidado y despacio para no lamentar una caída. La zona de los Azules es preciosa y perfecta para hacer un pequeño receso y disfrutar del paisaje. Aún queda la mitad de la ruta, así que conviene coger fuerzas.

Ibones Azules

La bajada continúa dejando los Azules a la derecha del camino hasta el ibón de Bachimaña Alto. Un poco más abajo se encuentra la presa y seguidamente aparece el ibón de Bachimaña Bajo y el refugio de Bachimaña. Ya estás en la recta final. Solo queda un último esfuerzo: la Cuesta del Fraile. Un auténtico rompepiernas en zigzag que desemboca en el Balneario de Panticosa. La ruta finaliza en el refugio de La Casa de Piedra, donde puedes hacer noche para afrontar otra etapa al día siguiente o simplemente sentarte a comer y tomarte una cerveza porque ¡te lo has ganado!

Vistas del ibón de Baños en Panticosa

¿Qué te han parecido estas dos etapas del GR 11? Para mí han sido todo un reto y un buen anticipo de lo mucho que se puede disfrutar en la montaña.

Consejos para disfrutar de la ruta

Estoy convencida de que eres un experto montañero, pero me veo en la obligación de hacer una check list para que no te olvides de nada.

Alrededores del ibón de Respomuso
  • Informarse bien del clima antes de aventurarse en la montaña.
  • Conocer la ruta y sus condiciones. Aunque sea verano, puedes encontrarte con zonas de nieve y necesitar crampones.
  • Ir bien equipado con unas botas de montaña, unos bastones, un chubasquero y algo de abrigo.
  • No llevar sobrepeso. En la mochila debe ir lo justo y necesario para pasar 48 horas fuera de casa. Recuerda que todo lo que eches a la mochila, lo vas a cargar en tu espalda.
  • Llevar comida suficiente para los dos días o acordarte de comprar un picnic en el refugio.
  • No te olvides de llevar agua, gorra y protección solar, sobre todo si es verano.
  • Respeta la naturaleza. Toda la basura que generes, llévala contigo hasta que encuentres una basura.

Más artículos para viajar por el Pirineo Aragonés

Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!

2 Comments

  • Reply
    Jose
    23 junio, 2023 at 13:58

    Hola, Marta:
    Muchas gracias por tu blog, ofreces la oportunidad de conocer sitios nuevos con un gran grado de detalle y calidad de la descripción.
    Quería hacerte una pregunta, esta ruta, ¿consideras que es posible realizarla con niños?
    Muchas gracias.

    • Reply
      Marta Aguilera
      3 julio, 2023 at 12:53

      Hola, Jose! Muchas gracias por tu comentario. A ver, depende de lo acostumbrado que esté el niño a caminar. Es una ruta bastantee xigente que requiere hacer noche en el refugio. Tiene bastante desnivel y algún paso un poco complicado. Hay rutas más indicadas para hacer con niños por el Pirineo y que son igualmente preciosas 🙂

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.