El Forau d’Aiguallut es uno de los rincones más populares y bonitos del valle de Benasque. Un lugar mágico e imprescindible si visitas la parte más oriental del Pirineo aragonés. Da igual que seas un experto montañero o más urbanita que el asfalto, no puedes irte de Benasque sin conocer una de las joyas de su corona.
La ruta para llegar hasta el Forau d’Aiguallut es muy sencilla y lo mejor es que se puede complicar y alargar tanto como quieras. Todo dependerá de tu forma física, de las ganas que tengas y del tiempo del que dispongas. Pero lo que está claro es que vas a disfrutar muchísimo de esta excursión al Forau d’Aiguallut.
Dónde dormir en Benasque
Pero antes de nada, vamos a ver cuáles son las mejores opciones de alojamiento. Mi consejo es que te quedes en Benasque, el pueblo más grande del valle y el que le da nombre. Es una localidad preciosa, con mucha vida y con muy buenas opciones hoteles y hosteleras como el Hotel Avenida Benasque, SOMMOS Hotel Benasque Spa o SOMMOS Hotel Aneto. Los tres se encuentran en pleno centro de Benasque y tienen una relación calidad precio estupenda.
Otra opción muy buena pero algo más cara es el Hotel Hospital de Benasque. Este tres estrellas tiene una ubicación de lujo: entre la reserva natural Posets-Maladeta y la cumbre del Aneto. La única pega es que necesitas el coche para ir a Benasque. Pero si tu intención es hacer senderismo o alojarte en un paraje tranquilo y rodeado de montañas, ¡este es tu lugar!
Otra buena opción, sobre todo si vas en invierno y tienes intención de esquiar, es dormir en Cerler. Hotel Casa Cornel o HG Cerler son dos muy buenas opciones para alojarse.
Qué es el Forau d’Aiguallut
Este asombroso lugar es una sima por la que desaparecen las gélidas aguas del río Ésera, que provienen del glaciar del Aneto. Lo más sorprendente es que las aguas vuelven a resurgir en forma de cascada en Uelhs deth Joeu (Ojos del Diablo), en el vecino Val d’Aran. En este punto se mezclan con el río Joeu y acaban uniéndose al famoso Garona, cuyo curso finaliza en Burdeos y desemboca en el océano Atlántico.
El misterio del Forau d’Aiguallut se resolvió en 1931 gracias a un equipo de geólogos y espeleólogos franceses. Decidieron verter en la sima 60 kg de fluoresceína, un colorante que tiñó el agua de verde, para poder comprobar por dónde resurgía. Lo hizo a 4 km de distancia, en Uelhs deth Joeu, en Artiga de Lin en el Val d’Aran. (Fuente: Mágicos Pirineos).
Rutas al Forau d’Aiguallut
En este artículo te voy a proponer tres alternativas de ruta para que puedas decidir cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades. Las tres tienen el mismo punto de inicio: La Besurta, y lo bueno es que puedes elegir sobre la marcha alargarlas o acortarlas en función de tus ganas.
Estas preciosas rutas tienen un objetivo común: llegar hasta el Plan de Aiguallut, una inmensa pradera desde donde hay unas vistas estupendas del Aneto (3.404 m) y su glaciar. Aquí se puede ver como las aguas del deshielo del glaciar caen en forma de cascada hasta el Plan d’Aiguallut. Aquí nace el río Ésera que serpentea por la pradera creando meandros hasta volver a caer estrepitosamente por la cascada de Aiguallut y desaparecer en la sima.
Cómo llegar a La Besurta
Llegar hasta aquí es muy sencillo: sigue la carretera A-139 desde Benasque en dirección a los Llanos del Hospital u Hospital de Benasque. Durante los meses de verano, el acceso en vehículo particular está prohibido por lo que deberás dejar el coche en el aparcamiento de El Vado. Desde este punto salen autobuses hacia La Besurta. El resto del año, el acceso está permitido. Para más información, horarios y precios, consulta en la oficina de turismo de Benasque.
1. Ruta: La Besurta – Forau d’Aiguallut
Es la opción más popular y sencilla de conocer este precioso enclave del valle de Benasque. El camino está muy bien señalizado y aunque tiene un tramo con un poco más de desnivel, es la oportunidad perfecta para disfrutar de esta zona.
- Tipo de ruta: Lineal
- Distancia: 6 km
- Desnivel: 250 m
- Tiempo estimado: 2 horas
- Dificultad: Fácil
- Track de Wikiloc
El sendero sale de La Besurta, cruza un pequeño río por un puente y sube hasta un cruce de caminos: por un lado hacia el refugio de La Renclusa y otro hacia el Forau d’Aiguallut. En esta ruta seguiremos el camino hacia Aiguallut. En este punto comienza el ascenso y la parte más complicada de la caminata.
En apenas una hora llegarás al Forau d’Aiguallut, donde podrás asomarte para ver por dónde desaparece el agua del río Ésera. El camino continúa dejando el río a mano derecha y llega hasta la cascada de Aiguallut. Justo aquí comienza la enorme pradera del Plan d’Aiguallut.
Cruza la pradera por la margen izquierda de los meandros, disfruta de las preciosas vistas del Aneto y su glaciar, y ve hasta el fondo del valle. Aquí encontrarás otra cascada, un puente y un paraje impresionante. Para mí, el lugar perfecto para hacer un descanso y disfrutar del entorno.
2. Ruta: La Besurta – refugio e ibón de La Renclusa – Forau d’Aiguallut
Esta alternativa, además de ser un poco más larga, pasa por dos lugares muy míticos del valle de Benasque: el refugio de La Renclusa, el más popular y utilizado del Pirineo porque su estratégica localización sirve de base para subir al Aneto, el pico más alto de la cordillera, y el Forau d’Aiguallut. Esta es la opción perfecta si la ruta convencional se te queda corta.
- Tipo de ruta: Circular
- Distancia: 8 km
- Desnivel: 578 m
- Tiempo estimado: 3,5 horas
- Dificultad: Moderada
- Track de Wikiloc
Al igual que en la otra excursión, el camino comienza en La Besurta hasta el cruce de caminos. Como es una ruta circular, da igual por donde empieces. Nosotros preferimos subir primero al refugio de La Renclusa. Es un kilómetro de subida progresiva en zig zag con unas vistas estupendas a la vertiente norte del valle de Benasque.
Para llegar hasta el ibón de Paderna o de La Renclusa, hay que remontar el arroyo que hay frente al refugio. El camino no está bien marcado, así que aconsejo llevar descargado el track para no perderse. Tras cruzar un puente de madera, se llega a una laguna pero aún hay que subir un poco más hasta llegar al precioso ibón de La Renclusa.
Para volver al refugio y continuar la ruta hasta el Plan d’Aiguallut, debemos regresar por el mismo camino. Dejando el refugio a mano izquierda, seguimos el sendero en zig zag hasta alcanzar el collado de La Renclusa. Desde aquí hay una vista muy bonita del pico Paderna y el Torrente del Alba. Toca descender por un sendero que va cortando la ladera y que regala unas vistas del Plan d’Aiguallut espectaculares. Si miras a tu derecha, verás el Aneto.
Cuando llegues abajo, te aconsejo que des la vuelta a la pradera, te acerques hasta la pequeña cascada y busques un sitio tranquilo para descansar y contemplar la grandiosidad del entorno. Aunque es una ruta muy popular, por suerte la pradera es tan grande que podrás disfrutarla en soledad.
Toca emprender el camino de vuelta. Esta vez seguiremos el curso de los meandros surcados por el río Ésera hasta la cascada de Aiguallut y desde ahí llegaremos al Forau. El camino hasta La Besurta es de bajada y no tiene ninguna pérdida.
3. Ruta: prolongación hasta el ibón Coll de Toro
Si aún así te siguen quedando ganas de seguir disfrutando del entorno y de hacer algunos kilómetros más, mi consejo es que te acerques hasta el ibón Coll de Toro. La ruta sale del Plan de Aiguallut y está muy bien señalizada, así que no tiene ninguna pérdida.
- Tipo de ruta: Circular
- Distancia: 13 km
- Desnivel: 646 m
- Tiempo estimado: 5 horas
- Dificultad: Moderada
- Track de Wikiloc
Esta excursión es una prolongación del paseo hasta el Forau d’Aiguallut y estoy segura de que no te decepcionará. El ibón de Coll de Toro es otro de los lugares más visitados del valle de Benasque y desde su posición también hay unas vistas excelentes del Aneto y su glaciar. Se encuentra en lo alto del collado de Toro (de ahí su nombre) y justo al otro lado se puede ver el valle de La Artiga de Lin, en la provincia de Lleida.
¿Qué te han parecido estas tres rutas? Lo que más me gusta de ellas es que puedes empezar con la intención de hacer la más corta, venirte arriba y terminar haciendo la más larga. El plan perfecto para los más indecisos o a los que les gusta decidir sobre la marcha. Eso sí, procura llevar siempre agua suficiente por si acaso.
Más artículos para visitar el Pirineo Aragonés
- Pirineo aragonés, el sitio de mi recreo
- Ruta circular al ibón de Acherito en el valle de Hecho
- Ruta al ibón de Plan o Basa de la Mora desde Plan en invierno
- Ruta a los ibones de Ordicuso desde el Balneario de Panticosa
- Forau d’Aiguallut, la sima mágica del valle de Benasque
- Ruta por el valle de Aísa: desde La Cleta hasta el ibón y el dolmen de Izagra
- Ruta circular por los lagos de Ayous desde Astún
- Ruta al ibón y al arco de Piedrafita
- Ruta por el Pirineo aragonés: ibones y vértice de Anayet
- Ruta por el Pirineo: de La Sarra al refugio de Respomuso y bajada al Balneario de Panticosa (GR 11)
- Ruta de las pasarelas de Montfalcó al Congost de Mont-Rebei
- Muralla China de Huesca: ruta por las ermitas de Finestres
- La estación internacional de Canfranc
- Formigal, mucho más que una estación de esquí
- Aínsa, la villa medieval del Sobrarbe
Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!
No Comments