La ruta a los ibones de Ordicuso (2.120m) es una de las menos concurridas del valle de Tena, pero no por ello es menos atractiva. El motivo es que se encuentran a la sombra de otros ibones más visitados y populares como los de Bachimaña, los Azules o Respomuso, pero la realidad es que los de Ordicuso no tienen nada que envidiarles.

Nos encontramos frente a una ruta sencilla, sin ninguna complicación técnica y bastante bien señalizada. Por lo tanto es perfecta para hacerla en familia (si los niños son andarines), si te estás iniciando en el maravilloso mundo del senderismo o incluso si eres un experto montañero (en este caso puedes combinarla con la subida a los ibones de Arnales, por ejemplo).
Pero antes de empezar a caminar, te voy a dar un par de recomendaciones de alojamientos por la zona. Porque estarás conmigo en que el descanso es fundamental a la hora de afrontar una ruta por la montaña, ¿verdad? El Hotel Continental Balneario de Panticosa es una de las mejores opciones si vas a hacer senderismo por la zona. Tiene una ubicación ideal y además cuenta con el añadido del balneario. ¡Qué más se puede pedir! En el pueblo de Panticosa tienes más opciones para alojarte como La marmota Suite, que es un apartamento turístico monísimo al lado de la estación de esquí o Casa Antonia, que está un poco más alejado del centro pero tiene unas vistas a la montaña ideales.
Ruta a los ibones de Ordicuso
Los ibones de Ordicuso son 2 pequeñas lagunas unidas que están rodeadas de verdes praderas y custodiadas por algunas de las cumbres más famosas del valle como el Garmo Negro (3.064m), el pico Argualas (3.046m) o la Aguja de Pondiellos (3.011m).

Uno de los puntos fuertes de esta excursión son los paisajes: desde el primer kilómetro te van a acompañar unas vistas alucinantes de los alrededores del Balneario de Panticosa y de sus picos circundantes de más de 3.000 metros de altura. No me hago responsable de que quieras coronarlos todos después de hacer esta ruta a los ibones de Ordicuso.

Ahora sí, ha llegado el momento de comenzar a caminar. Así que cálzate las botas y átate bien los cordones porque empezamos.
- Tipo de ruta: Lineal
- Distancia: 5,5 km
- Desnivel positivo: 490 m
- Tiempo estimado: 3 horas
- Dificultad: Fácil
- Track de Wikiloc
Del ibón de Baños a la Majada Baja
La ruta a los ibones de Ordicuso comienza en el Balneario de Panticosa, concretamente en el extremo norte del ibón de Baños de donde sale un camino hacia la cascada de Argualas y la fuente de La Laguna. En apenas 5 minutos se llega a la primera y unos metros más adelante a la segunda, donde el agua termal mana directamente de la roca.

En la fuente comienza una intensa subida en zig zag entre pinos para ganar altura. Es el tramo más duro de la ruta pero se ve recompensado por las bonitas vistas del balneario, del ibón de Baños y de su precioso entorno. Aunque quizá las disfrutes más a la bajada porque las ves de frente. Por cierto, este primer tramo también es la principal vía de acceso al Garmo Negro o a Argualas, dos cumbres muy conocidas del valle.

Tras unos 50 minutos de subida, salimos del bosque y llegamos a la Majada Baja de Argualas, un amplio canchal de rocas respaldado por paredes de más de 3.000 metros. En este punto hay que tener un poco de cuidado porque las indicaciones son escasas y es fácil tomar el camino equivocado. Así que presta atención a las indicaciones pintadas en las piedras, a los hitos y al track de la ruta que deberías llevar descargado.

Desde este punto se puede contemplar una estupenda panorámica del circo que rodea el Balneario de Panticosa. Además, tenemos una maravillosa vista del Garmo, Argualas y la Aguja de Pondiellos, que nos va a acompañar hasta el final de la ruta.
De la Majada Baja a los ibones de Ordicuso
La ruta a los ibones de Ordicuso discurre en paralelo al barranco de Argualas, así que ante la duda, pégate a la izquierda y comienza a subir. La pendiente es más suave lo que ayuda mucho más a disfrutar del precioso paisaje en el que nos encontramos.

Poco a poco llegamos al circo custodiado por Peña Gabarda (2.608m). Toca subir varios repechos hasta que el sendero se mete hacia la izquierda y hay que cruzar el barranco. En este punto suele haber caballos campando a sus anchas. Sin duda, son el mejor chivato para anunciarte que los ibones de Ordicuso están a la vuelta de la esquina.

Por fin llegamos a nuestro destino. Escoltados por impresionantes montañas de más de 3.000 metros, los ibones de Ordicuso son un pequeño paraíso y uno de los lugares más bonitos del Pirineo aragonés. Tómate tu tiempo para rodearlos y disfrutar de las vistas porque son una delicia. Por último, busca un sitio cómodo cerca de la orilla para comer algo y reponer fuerzas antes de emprender la bajada por el mismo camino. ¡No tiene pérdida!
¿Qué te ha parecido la ruta a los ibones de Ordicuso? ¿Te animas a hacerla en tu próxima escapada al Pirineo?
Más artículos para viajar por el Pirineo aragonés
- Pirineo aragonés, el sitio de mi recreo
- Ruta circular al ibón de Acherito en el valle de Hecho
- Ruta al ibón de Plan o Basa de la Mora desde Plan en invierno
- Ruta a los ibones de Ordicuso desde el Balneario de Panticosa
- Forau d’Aiguallut, la sima mágica del valle de Benasque
- Ruta por el valle de Aísa: desde La Cleta hasta el ibón y el dolmen de Izagra
- Ruta circular por los lagos de Ayous desde Astún
- Ruta al ibón y al arco de Piedrafita
- Ruta por el Pirineo aragonés: ibones y vértice de Anayet
- Ruta por el Pirineo: de La Sarra al refugio de Respomuso y bajada al Balneario de Panticosa (GR 11)
- Ruta de las pasarelas de Montfalcó al Congost de Mont-Rebei
- Muralla China de Huesca: ruta por las ermitas de Finestres
- La estación internacional de Canfranc
- Formigal, mucho más que una estación de esquí
- Aínsa, la villa medieval del Sobrarbe
Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!
2 Comments
Paco Piniella
26 octubre, 2022 at 20:17Qué gracioso el nombre de tu blog, bueno el mío es LoBo BoBo que también es raro jajajaja…. me gusta mucho tu diseño, enhorabuena. Saludos viajeros
Marta Aguilera
27 octubre, 2022 at 10:12Hola, Paco! Muchas gracias 🙂 Me alegra mucho que te guste el diseño y el nombre del blog, jejeje. Un saludo viajero!