fachada principal de la estación de canfranc con las montañas nevadas al fondo
Aragón España Pirineo Aragonés

La estación internacional de Canfranc

13 febrero, 2018

La estación internacional de Canfranc es la mayor joya arquitectónica del Pirineo. Fue la estación de tren más grande de España y una de la más espectaculares de Europa. Su objetivo era unir Francia y España por el puerto de Somport, una aplaudida vía de acceso al país vecino que duró apenas 75 años.

Historia de la estación de Canfranc

En 1923 se iniciaron las obras de este proyecto liderado por el ingeniero Ramírez de Dampierre. Finalmente, fue inaugurada el 18 de julio de 1928 en presencia del rey Alfonso XIII y del presidente de la República Francesa, Gaston Doumergue. Lamentablemente, coincidiendo con el inicio de la Guerra Civil española en 1936, la estación pasó a ser controlada por el ejército franquista. Este decidió tapiar el túnel que la unía con Francia para evitar cualquier tipo de fuga o entrada desde el país vecino.

vias de la estaciona internacional de Canfranc. foto con colores otoñales
Vías de Canfranc

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) supuso el cierre definitivo al tráfico de viajeros. En estos años, la estación internacional de Canfranc llegó a convertirse en un punto estratégico de paso para los espías de la resistencia francesa, judíos que huían del holocausto nazi y toneladas de oro. Este preciado metal viajaba desde Suiza hasta Canfranc. De aquí se trasladaba a Madrid o a Portugal, para luego ser enviado hasta Sudamérica, donde llegaba a manos de nazis exiliados.

parte de atras de la estacionamento internacional de Canfranc. todo nevado
Estación de Canfranc

Esta estación, que tuvo su época dorada entre 1928 y 1936, ofreció conexiones con Francia hasta 1970. Este año, un tren de mercancías descarriló del lado francés provocando el derrumbe de l’Estanguet. Este fue el motivo de suspender esta conexión entre España y Francia.

El edificio de la estación Internacional de Canfranc

La estación consta de un edificio principal, varios muelles y el depósito de máquinas. Para su construcción utilizaron materiales propios de la época como el cemento, la piedra, el hierro y el cristal. El edificio de pasajeros o principal es espectacular. De planta alargada y completamente simétrico, tiene una longitud de 241 metros y cuenta con 75 puertas repartidas a lo largo del edificio. Construido a 1.194 m de altitud, se caracteriza por los grandes ventanales, concretamente 365, y sus pilares de estilo clásico. Un verdadero espectáculo para la vista y una pena que lleve tantos años en desuso.

entrada de la estacion internacional de canfranc iluminada por la noche
Estación de Canfranc

El cuerpo central da cobijo al vestíbulo bajo la cúpula central, las taquillas y las ventanillas de información para los viajeros. En los laterales se encontraban el puesto aduanero, la comisaría de policía, correos, las oficinas de las compañías de ferrocarriles del Norte y del Midi y el restaurante del hotel internacional. A la planta de arriba se accedía por una gran escalera de madera y se llegaba hasta las habitaciones del hotel. Además, tenía dos pasos subterráneos.

interior de la estacion internacional de canfranc
Interior de la estación

En la actualidad

El edificio está cerrado al público, pero el ayuntamiento de Canfranc ofrece un servicio de visitas guiadas. El acceso a los muelles es libre y se puede pasear por ahí sin problema. También se pueden visitar los depósitos de máquinas y se pueden ver un par de convoyes abandonados en unas vías de tren hoy cubiertas de hierba o nieve.

dos vagones abandonados en las vías de la estacion internacional de canfranc
Convoyes abandonados

La mejor forma de llegar hasta allí es en coche. Hoy por hoy, la estación de Canfranc solo espera la llegada del Canfranero. Este tren viene de Zaragoza y tarda unas 5 horas y media aproximadamente. Si no tienes prisa, quizá te interese el viaje. Si no, siempre puedes alquilar un coche en Goldcar como hicimos nosotros.

furgoneta y chicos frente a la estacion internacional de canfranc. fondo nevado
Compañeros de viaje frente a la estación de Canfranc

Más artículos para viajar por el Pirineo Aragonés

Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!

*Este artículo ha sido una colaboración con la empresa de alquiler de coches Goldcar.

1 Comment

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.