Cuando decidimos viajar a Escocia sabíamos que no nos íbamos a arrepentir. Volver a Edimburgo, hacer la ruta de los murales de Glasgow o recorrer las Highlands eran solo algunos de los planazos que nos apetecía muchísimo incluir en nuestro roadtrip de 18 días por Escocia.
Sé que sentarse frente a un folio en blanco y un mapa repleto de lugares increíbles se le puede hacer un poco bola a cualquiera. Por eso he creado esta guía con unos cuantos recursos para ayudarte a organizar un roadtrip y un itinerario completísimo con todo lo que hay que ver en el norte de Escocia. Desde Edimburgo hasta la famosa Isla de Skye, atravesando las Highlands y recorriendo la maravillosa North Coast 500, este viaje nos llevó a conocer lo mejor del norte del país.
Así que, ¡vamos al lío!
Recursos prácticos para viajar a Escocia
Si vas a viajar a Escocia, es importante tener en cuenta algunos aspectos prácticos y curiosidades. Estoy segura de que van a ser muy útiles a la hora de organizar tu viaje.
Vuelos a Escocia y aeropuertos
Escocia cuenta con dos aeropuertos internacionales, el de Edimburgo y el de Glasgow. Ambos son las principales puertas de entrada al país desde Europa y el resto del mundo, pero no son los únicos aeropuertos del país. Aberdeen, Inverness, Dundee… también cuentan con sus propios aeródromos destinados a conectar sobre todo rutas regionales y alguna europea.

Desde España hay vuelos directos a Edimburgo durante todo el año.
ETA: autorización electrónica para viajar a Escocia
A partir de 2025, cualquier ciudadano que no tenga pasaporte británico o irlandés deberá solicitar una ETA (Autorización Electrónica de Viaje) para poder viajar a Reino Unido. Este documento debe tramitarse online a través de la web oficial o de la app “UK ETA” y cada viajero debe gestionar la suya (incluidos niños y bebés). El coste de la ETA es de £10 por solicitud y tiene tiene una validez de 2 años (si tu pasaporte caduca antes, deberás solicitar otra ETA porque esta está vinculada al número de pasaporte).
⚠ Importante ⚠ Los ciudadanos de la Unión Europea, podrán empezar a solicitar la ETA a partir del 5 de marzo del 2025, pues será obligatoria para viajar a partir del 2 de abril de 2025. Para el resto de países podrán empezar a gestionarla a partir del 27 de noviembre de 2024, ya que la necesitarán a partir del 8 de enero de 2025.
Alquiler de coche para viajar por Escocia
Antes de nada, quiero convencerte de que un roadtrip es la mejor forma de conocer todo lo que hay que ver en Escocia. Ya sea en coche, en furgoneta, en moto o en autocaravana, recorrer un lugar por libre es la mejor forma de adaptar el viaje a tus ritmos y de conocer rincones que de otra manera sería muchísimo más complicado. En definitiva, un roadtrip te da flexibilidad para decidir cuándo, dónde y por cuánto tiempo parar.

Lo más rápido y sencillo es alquilar uno cuando llegues allí. Nosotros siempre lo hacemos desde Autoeurope, un buscador que rastrea entre todas las compañías para darte las mejores opciones. Para mí son bastante fiables y lo que más me gusta es que tienen un teléfono de atención al cliente por si te surgen dudas a la hora de contratar el vehículo o su seguro.
Recuerda que en Reino Unido se conduce por la izquierda, y Escocia no iba a ser una excepción. Aunque al principio pueda ser algo intimidante y te eche para atrás, te aseguro que le vas a coger el truco en seguida. Y si no te ves muy convencido, ¡apuesta por un coche automático! Simplifica mucho la tarea y están disponibles en casi todas las empresas de alquiler de vehículos.
Dónde dormir en Escocia
Ya te voy avisando de que Escocia no es un país barato y los alojamientos no iban a ser una excepción. Pero por suerte hay muchísimas opciones para todo tipo de viajeros: bed & breakfast, hoteles boutique, hostels, apartamentos… Nosotros elegimos un poco de todo en función de lo que nos iba cuadrando y los reservamos a través de Booking, donde puedes filtrar por puntuación, precio, zona… Y como es un roadtrip, priorizamos que tuvieran párking gratuito.
Si quieres cotillear dónde nos alojamos, voy a dejar los que más recomiendo en el apartado de itinerario.
Seguro de viaje para Escocia
Viajar con seguro de viaje es hacerlo tranquilo y sabiendo que pase lo que te pase, estarás cubierto. Nosotros contratamos el Viaje Tranquilidad de Heymondo porque tiene una buena cobertura médica y de otro tipo de circunstancias como la pérdida de equipaje, robos, retrasos en el vuelo… Además, siempre incluimos el seguro de anulación porque en esta vida nunca se sabe lo que puede suceder.

Las Highlands están plagadas de midges en verano, así que te aconsejo que lleves un buen repelente y lo reapliques varias veces al día. Aunque el peor momento es al atardecer y en las orillas de los lagos, a mí me acribillaron durante el día donde no había lagos. ¡No te la juegues! También te recomiendo que lleves una mosquitera para la cabeza si no quieres terminar como yo.
Explorer Pass: ¿merece la pena?
La Explorer Pass es una tarjeta turística que permite la entrada gratuita a más de 50 monumentos gestionados por el Historic Environment Scotland. Este pase tiene un coste de £44 y una duración de 14 días consecutivos.
Escocia es un país repleto de castillos y abadías, pero la gran mayoría son de gestión privada. Es el caso de los castillos de Dunnottar, Dunrobin o Eilean Donan, cuya entrada no está incluida en el Explorer Pass. Por eso, la mejor forma de saber si te compensa comprar esta tarjeta turística es comprobar en la lista de monumentos incluidos si están los que quieres visitar.

Por ejemplo, si en tu ruta quieres incluir la visita a los castillos de Edimburgo (£19,50), Stirling (£17,5) y Urquhart (£13), sí te compensa comprar el Explorer Pass. El coste total de visitar estos 3 monumentos es de £50, así que estarías ahorrando £6.
Si viajas a Escocia en temporada alta, te aconsejo que compres la entrada a los monumentos con antelación. Y si están incluidos en el Explorer Pass, no tendrás problema, porque a la hora de reservar por la web te da la opción de indicar que tienes el pase.

Moneda en curso: la libra esterlina (£)
La moneda oficial de Reino Unido es la libra esterlina (£). Aunque en la mayoría de lugares aceptan el pago con tarjeta, te recomiendo llevar algo de efectivo por si acaso.
Respecto al pago con tarjeta, nosotros siempre viajamos con la N26 y la Revolut. Ambas son tarjetas monedero gratuitas que te permiten pagar y sacar dinero en cajeros extranjeros sin comisiones, al contrario de lo que sucede con las tarjetas de los bancos.
Son las compañeras de viaje perfectas, porque seamos francos ¿a quién le gusta pagar de más?
Planifica tus visitas guiadas y ‘free tours’
Cuando llego a una ciudad nueva, como fue el caso de Edimburgo o Glasgow, me gusta hacer algún tour de un par de horas para que me expliquen la historia del lugar y sus curiosidades. Desde mi punto de vista suele ser una buenísima toma de contacto y una excelente manera de situarte en un lugar que no conoces.

Este tipo de actividades suelo reservarlas con Civitatis, ya que ofrece una amplia variedad de visitas dentro de las ciudades, además de excursiones de uno o varios días a diferentes zonas del país como el tour de tres días por las Highlands y la isla de Skye o la excursión al lago Ness desde Edimburgo. Desde luego son opciones buenísimas si no alquilas coche y quieres conocer algo más aparte de las ciudades.
Electricidad: enchufes de tipo G
Es muy importante que tengas en cuenta que en Escocia los enchufes son de tipo G, es decir, tienen tres clavijas. Así que no te olvides de meter en tu equipaje un adaptador para poder cargar tus dispositivos. Si tienes que comprar uno, te aconsejo que compres un adaptador universal, es decir, uno que te sirva para el máximo número de países. Y si además tiene puertos de carga USB A y C, ¡muchísimo mejor! No hay cosa que más rabia me de que llevar tropecientos cargadores.
Diferencias entre Gran Bretaña, Reino Unido e Irlanda
Te regalo esta clase de geopolítica para que llegues a Escocia con las cosas claras.

- Reino Unido, cuyo nombre completo es Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, está formado por los siguientes países: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte (que se encuentra en la isla de Irlanda). La capital del Reino Unido es Londres, aunque cada país tiene su propio sistema de gobierno y administración. El 30 de enero de 2020, dejó de formar parte de la Unión Europea (proceso conocido como Brexit).
- Gran Bretaña es la isla más grande del archipiélago británico, e incluye tres países: Inglaterra (capital Londres), Escocia (capital Edimburgo) y Gales (capital Cardiff).
- La isla de Irlanda está dividida en dos territorios: Irlanda del Norte, que pertenece al Reino Unido, y la República de Irlanda, que es un país independiente perteneciente a la Unión Europea y cuya capital es Dublín.
Unicornio: animal nacional de Escocia
Aunque parezca sorprendente, el unicornio es el animal nacional de Escocia. Este animal mitológico lleva representando al país desde la Edad Media, cuando los reyes escoceses lo eligieron como símbolo de pureza, fuerza y poder. Tres atributos que los antiguos monarcas escoceses querían reflejar en su reino.
Así que si vas a viajar a Escocia, ¡prepárate para ver unicornios! Podrás encontrarlos en la gran mayoría de los Mercat Crosses de pueblos y ciudades (antiguas plazas del mercado), así como en otros lugares emblemáticos como el Palacio de Holyrood o el Castillo de Edimburgo, donde decoran escudos de armas y estatuas. Donde no es tan fácil encontrarlos es en las tiendas de recuerdos. Lo poquito que encuentras no es demasiado atractivo.
Mapa de la ruta por el norte de Escocia
Escocia es un país bastante grande y tiene muchísimas cosas que ver, así que nosotros centramos nuestro roadtrip de 18 días por Escocia en la parte norte: Edimburgo, Glasgow y las Highlands. En este mapa están indicados todos los lugares por los que pasamos para que te hagas una idea del recorrido.
Qué ver en el norte de Escocia: ruta detallada por días
Esta fue nuestra ruta por el norte de Escocia, y espero que te sirva de ayuda para preparar tu próximo viaje.
Días 1, 2 y 3. Explorando Edimburgo
Dedicamos tres días a recorrer la capital de Escocia y aunque nos hubiese gustado dedicarle un par de días más, nos dio tiempo a hacer un montón de cosas. Para empezar hicimos un free tour por el Old Town de Edimburgo y otro free tour de misterios y leyendas, ambos muy recomendables para conocer un poco mejor la historia de la ciudad. Además, visitamos el castillo de Edimburgo, el Museo Nacional, el cementerio de Greyfriars, recorrimos la New Town y nos acercamos a conocer los barrios de Stockbridge y Dean Village. También subimos a Calton Hill e hicimos la visita guiada a Mary King’s Close. Se nota que los días en verano son larguísimos y pudimos exprimir las horas al máximo.

🛌 En Edimburgo nos alojamos en Unite Students – Salisbury Court, que es una residencia de estudiantes por lo que solo ofertan las habitaciones en los meses de verano.
Días 4 y 5. Recorriendo Stirling y Glasgow
Cometimos el gravísimo error de no dedicar, como mínimo, un día más a Glasgow. Aún así, pudimos hacer un free tour por el centro de Glasgow y recorrer por nuestra cuenta los murales más famosos de la ciudad. Nos hubiese gustado hacer el tour del arte urbano para conocer la historia que hay detrás de cada uno de ellos, pero no nos dio tiempo. La catedral de St. Mungo, la Necrópolis o la Universidad también deben ser paradas obligatorias en tu paso por la ciudad.

Antes de llegar a Glasgow, dedicamos toda la mañana a recorrer el precioso castillo de Stirling, que es muchísimo más interesante y bonito que el de Edimburgo, por cierto. Si vas con algo de tiempo, puedes hacer una visita guiada por el castillo de Stirling.
🛌 En Glasgow nos alojamos en el ibis Budget Glasgow, un hotel muy funcional, limpio y a 15min del centro de la ciudad a pie. Lo mejor es que tiene un amplio párking gratuito.
Día 6. Loch Lomond y Trossach National Park
Ahora sí comienza el verdadero roadtrip por el norte de Escocia y nuestra primera parada es en el inmenso Loch Lomond, uno de los lagos más impresionantes del país. Si vas con tiempo y hace bueno, te recomiendo subir a Conic Hill, desde donde hay unas vistas estupendas del lago y sus mil islas. Es una excursión muy chula que no te llevará más de 3h i/v. Puedes echarle un vistazo aquí.

Después nos adentramos en Trossach National Park y recorrimos la Three Lochs Forest Drive, una carretera forestal de 13km que solo está abierta de 9-16h entre los meses de marzo y octubre. Como su propio nombre indica, pasa por tres lagos: Lochan Reòidhte, Loch Drunkie y Loch Achray, y es un lugar tranquilo e idóneo para hacer un picnic.
🛌 Este día nos quedamos en The Crags Hotel, un alojamiento en pleno centro del pueblo con párking gratuito y un restaurante indio buenísimo. La habitación era amplia, limpia y cómoda.
Día 7. Glencoe, el valle de las lágrimas
Sin duda, una de las zonas más bonitas de las Highlands y a la que nos hubiera encantado dedicarle al menos un día más. Este valle está rodeado de montañas espectaculares como Buachaille Etive Mòr (1.022m) o Bidean nam Bian (1.150m), donde se encuentran las famosas The Three Sisters. Así que si te gusta el senderismo, ¡este valle es el paraíso!

Además, hay varios miradores chulísimos como el de The Three Sisters, desde donde sale la ruta Lost Valley hasta un precioso circo glaciar, o el de The Meeting of Three Waters. ¡Imposible no parar en todos ellos!
🛌 Dormimos en Fassfern Guesthouse, en Fort William, y lo recomiendo por varios motivos: habitación limpia y cómoda, párking gratuito y un delicioso y completo scotish breakfast incluido.
Día 8. Fort William, Viaducto Glenfinan y Lago Ness
Comenzamos el día en Fort William, una ciudad chiquitita que se recorre en un par de horas. Es bastante conocida por ser la base para subir al Ben Nevis (1.345m), la montaña más alta de Reino Unido. La siguiente parada del día fue el Viaducto Glenfinnan para ver pasar el Jacobite, un tren turístico que une Fort William y Mallaig. Si eres fan de Harry Potter lo conocerás como Hogwart Express. Si quieres verlo pasar, te aconsejo que prepares bien tu visita consultando el horario del tren en su web.

En este punto lo ideal hubiese sido poner rumbo a la isla de Skye, pero tuvimos que cambiar de planes porque no encontramos alojamiento disponible (y pagable) para esa noche. Por eso aprovechamos para visitar el lago Ness, Fort Augustus y el canal de Caledonia, y Urquhart Castle, donde se gestó la leyenda de Nessie.
🛌 Esta noche dormimos en Ratagan Youth Hostel, muy cerquita de la entrada a la isla de Skye. Este albergue de habitaciones y baño son compartidos, y párking gratuito, se encuentra a orillas del lago Duich y el entorno es precioso.
Días 9 y 10. Isla de Skye
La isla de Skye es otro lugar que no te puedes perder si vas a viajar al norte de Escocia. Eso sí, ya te voy avisando que alojarse en la isla es bastante caro, sobre todo en temporada alta. Por eso te voy a dar 2 consejos:
- Reserva con tiempo. Nosotros lo hicimos con un mes y pagamos por una habitación doble 350€/noche (y modificando el itinerario para pasar en la isla la noche más barata).
- Dedícale al menos 2 días porque es espectacular y tiene muchísimo que ver. Para que no se te vaya mucho el presupuesto, puedes hacer la primera noche a las puertas de la isla. Eso hicimos nosotros y aprovechamos muy bien el tiempo.

Antes de llegar a la isla de Skye pasamos por Eilean Donan Castle, uno de los castillos más emblemáticos y visitados de Escocia.
Lo que más me gustó de la isla de Skye fue:
- Subir a The Old Man of Storr, que es el mayor símbolo de la isla de Skye.
- Hacer una ruta por The Quiraing, uno de los paisajes más bonitos de Escocia.
- Coral Beach por ser un lugar muy salvaje.
- Acercarse a Neist Point Lighthouse para disfrutar del mar embravecido.
- Pasear por Portree y ver las casitas de colores del puerto.
🛌 En Skye pasamos la noche en Hame on Skye, un hotel boutique precioso con párking gratuito y desayuno tipo brunch incluido.
Días 11, 12, 13 y 14. North Coast 500
La NC500 es conocida como la ruta 66 escocesa. Esta carretera de 500 millas sale de Inverness y serpentea por la costa oeste, sube hasta el norte remoto de Cape Wrath y John o’Groats, y regresa de nuevo hasta la capital de las Tierras Altas.

Bealach na Bà, Applecross, Gairloch Beach, Ullapool, Achmelvich Beach, Stoer Lighthouse, Ceannabeinne Beach, Sango Bay, Dunnet Head, John O’Groats, Faro y Cabo de Duncansby o Whaligoe Steps son solo algunos de las paradas que puedes encontrar en esta espectacular carretera de mas de 800 km.
🛌 En la NC500 nos alojamos en cuatro lugares, aunque solo voy a recomendar 3 porque uno de ellos no nos gustó nada:
- The Bunkhouse. Se encuentra en Applecross y es un alojamiento modesto pero muy limpio con baño compartido y una cocina con comedor donde puedes cocinar y pasar el rato. Está en un entorno precioso, de hecho de camino encontramos un montón de ciervos. El párking es gratuito.
- Ullapool Youth Hostel. Este albergue de habitaciones y baño compartidos se encuentra en el bonito pueblo de Ullapool. Nos encantó por su ubicación, por la amabilidad de sus trabajadores y por su limpieza. Además no tuvimos problema para aparcar en la calle y de forma gratuita.
- The Ship Inn. Este hotel está cerca de Inverness y fue bastante correcto. El desayuno está incluido y se puede aparcar en la puerta de forma gratuita.
Día 15. Inverness, catedral de Elgin y visita a una destilería
Inverness es la capital de las Tierras Altas y una parada obligatoria si estás planeando viajar al norte de Escocia. Aunque a nosotros nos hubiera gustado quedarnos al menos un día entero, decidimos dedicárselo a la NC500 y fue un gran acierto. Aún así, nos dio tiempo a ver alguna de las cosas que teníamos previstas como Leakey’s Bookshop, una librería de segunda mano preciosa; a tomarnos algo en Hootananny, donde hacen conciertos en directo, y a pasear por las Ness islands.

Nos desviamos para visitar las ruinas de la catedral de Elgin, que aunque es chulísima no sé si nos mereció realmente la pena el desvío. Terminamos el día con una visita guiada por la destilería Glenfarclas, donde aprendimos varias cosas sobre la producción del wishkey.
🛌 Esta noche nos alojamos en Mapleview Bed & Breakfast, un alojamiento familiar súper cómodo, limpio y con un desayuno escocés delicioso. También tiene párking gratuito.
Día 16. Visitar el Castillo Dunnottar, recorrer el Hermitage de Dunkeld y pasear por Pitlochry
El castillo de Dunnottar es uno de los más espectaculares de Escocia y merece mucho la pena visitarlo. Creo que fue uno de los que más nos gustaron de la ruta.

El Hermitage es un espeso bosque a pocos minutos de Dunkeld. Nosotros dimos un agradable paseo circular de unos 6km que nos llevó aproximadamente una hora. Si pasas por aquí, es un paseo muy recomendable.
Pusimos punto final al día paseando por Pitlochry, un pueblecito muy animado repleto de tiendas, cafeterías y restaurantes. Además, a las afueras del pueblo hay una central hidroeléctrica cuya entrada es gratuita y ofrece una visita muy interesante.
Día 17. Condado de Fife
Dentro del condado de Fife, nos centramos en recorrer la gran mayoría de los pueblecitos de la costa: Saint Andrews, Crail, Anstruther, Pittenweem y St Monans. Una zona muy bonita que nada tiene que ver con las Highlands. Nos sorprendió el poco turismo que encontramos aquí para ser el mes de agosto.

🛌 Nos alojamos en Monturpie Guest House, un comodísimo bed and breakfast familiar donde empezamos el día con un completo desayuno escocés al que no le faltaba detalle. También tiene párking gratuito.
Día 18. Falkland, Dunfermline, Culross y Edimburgo
Nuestro último día lo dedicamos a volver a Edimburgo tranquilamente y por el camino visitamos dos pueblos muy bonitos: Falkland y Culross. Sin duda, deben estar en tu itinerario de viaje por el norte de Escocia.
También pasamos por Dunfermlime, que fue la antigua capital del país y hogar de los reyes de Escocia.

Y la sorpresa de este día fue St Bridget’s Kirk, las ruinas de una iglesia a orillas del fiordo en Dalgety Bay. Nos encantó encontrar este solitario y precioso lugar.
Día 19. Vuelta a Madrid
A medio día teníamos el vuelo a Madrid, así que la mañana la dedicamos a desayunar tranquilamente e ir al aeropuerto.
Mis visitas imprescindibles si vas a viajar a Escocia
Escocia es un país repleto de lugares únicos que no querrás perderte. Desde castillos medievales y lagos legendarios hasta pueblos costeros y paisajes que parecen de otro mundo. Por eso, te quiero allanar un poco el camino a la hora de diseñar tu propio roadtrip por el norte de Escocia. Toma nota porque aquí te cuento los lugares que más me gustaron y que creo que deberían estar en tu próxima ruta.
1. Edimburgo, la capital del país.
Es una ciudad preciosa, con muchísima vida y está repleta de lugares que visitar. Así que mi consejo es que le dediques al menos 3 días completos, ¡no te arrepentirás! Recorrer la Royal Mile de punta a punta, subir a Calton Hill, visitar el encantador barrio de Dean Village o el bohemio Stockbridge, alucinar con las escalofriantes historias de Greyfriars o dedicarle una mañana entera al increíble Museo Nacional de Escocia.
2. Glasgow, el corazón cultural de Escocia
Fue una de las grandes sorpresas del viaje. La segunda ciudad más importante de Escocia puede presumir de una gran escena cultural, de una vida nocturna única, de una arquitectura preciosa y de un street art alucinante. Sin duda, Glasgow muestra el lado más contemporáneo y creativo de Escocia.

Mis imprescindibles son la catedral de San Mundo, la Necrópolis, la universidad, la zona de Merchant City y hacer la ruta por los murales de Glasgow.
3. Las Highlands y sus paisajes infinitos
Montañas, lagos, acantilados, castillos, islas, hairy cows, midges, carreteras solitarias y passing places. Las Tierras Altas son todo eso y muchísimo más. Es un lugar impresionante al que merece la pena dedicarle al menos una semana completa si quieres disfrutarlo al máximo.

Es una zona muy extensa, y si incluyes las islas, ¡muchísimo más! Así que piensa bien cuáles son los lugares que sí o sí van a estar en tu plan de viaje, y sobre eso ve estructurando la ruta. Por si te sirve de ayuda, mis lugares imprescindibles son:
- Isla de Skye. Aunque es bastante turística, es una preciosidad. Dedícale al menos 2 días enteros y disfruta de sus carreteras y sus paisajes.
- Glencoe. Este valle es una maravilla. Por aquí puedes hacer rutas de senderismo, pararte en todos los miradores que encuentres e incluso desviarte para conocer Glen Etive, otro valle menos concurrido.
- North Coast 500. Dedícale al menos 4 días a recorrer esta preciosa carretera panorámica, donde vas a encontrar playas alucinantes, acantilados, pueblecitos costeros, faros… Y si no puedes hacerla completa, te recomiendo que te centres en la parte Oeste, ¡creo que es la más bonita!
4. Castillo de Dunnottar
Escocia está plagada de castillos y si solo pudiera elegir uno de los que visité, sin duda mi favorito es el castillo de Dunnottar. Se encuentra en un lugar espectacular: sobre un promontorio rocoso en el Mar del Norte y con un único acceso a través de un serpenteante sendero. Y aunque está prácticamente en ruinas, tiene una historia muy interesante detrás y unas vistas alucinantes.

5. Cabo de Duncansby
Si tuviera que quedarme con un lugar de la parte este de la North Coast 500, sin duda sería el Cabo de Duncasby. Es un lugar impresionante y solo por él merece la pena llegar hasta este extremo del país. Se encuentra al lado de John O’Groats, el pueblo más al norte de la Escocia peninsular y desde donde se suele tomar el ferry para visitar las islas Orcadas.

Además de visitar el faro, anímate a llegar hasta los Duncansby Stacks, unos farallones bañados por la furia del mar del Norte. Es, y con razón, uno de los lugares más fotografiados de Escocia y el paseo por los acantilados hasta llegar a ellos es una belleza.
6. Condado de Fife
Esta zona costera a apenas un par de horas de Edimburgo, es el lugar más con más horas de sol de Escocia. Se encuentra entre los fiordos del río Forth y el río Tay, al este del país.

En esta zona lo mejor es dejarse llevar por la carretera de la costa e ir parando en cada uno de los pueblecitos donde todo gira en torno a sus puertos pesqueros. A pesar de ser mediados de agosto, fue una zona donde apenas encontramos gente excepto en St. Andrews, el epicentro del turismo de este condado.
Crail, Anstruther o St. Monans son algunos de los pueblos que visitamos y que nos encantaron.
En qué época viajar al norte de Escocia
La mejor época para viajar a Escocia es entre junio y octubre, cuando el clima es más templado y los días son más largos. Las temperaturas oscilan entre 10°C y 20°C, pero ten en cuenta que el clima es muy variable y es habitual encontrarse con lluvias repentinas en cualquier momento del año.
Dicho esto, la mejor época para viajar es cuando cada uno pueda. Los meses de verano ofrecen un clima más agradable y muchas horas de luz, sin embargo suelen ser más caros y tener más aglomeración de turistas. En cambio, en los meses más invernales encontrarás menos gente y precios más bajos, pero tendrás que adaptarte a días más cortos y temperaturas más frescas. ¡Cada estación tiene su encanto!
Presupuesto para viajar al norte de Escocia
Ya te voy avisando: ALTO. Aunque todo depende de la época en la que viajes y lo sibarita que seas en cuanto a los alojamientos y restaurantes, lo cierto es que Escocia es un país caro.
Aquí te dejo desglosado todo lo que nos gastamos dos personas en agosto de 2024.
Partida | Precio |
---|---|
Vuelos | 844,44€ |
Alquiler de coche (15 días) | 660€ |
Seguro de viaje | 79,34€ |
Alojamientos (18 noches) | 2.028€ |
Comidas (desayunos, comidas, cenas, helados, cervezas) | 1.050€ |
Visitas a monumentos, visitas guiadas… | 250€ |
Gasolina, párkings | 290€ |
Total de gastos | 5.493.33€ |
Viajar a Escocia es una invitación a conectar con la naturaleza más salvaje, la historia más fascinante y una cultura llena de carácter. Desde los imponentes castillos hasta los paisajes de ensueño, este país lo tiene todo para enamorar a cualquier viajero. Espero que esta guía te haya ayudado a planificar tu aventura y que disfrutes de cada momento en estas tierras mágicas.
¡Prepárate para dejarte sorprender por Escocia en cada curva del camino!
Más artículos para viajar por Escocia
- Qué ver en Edimburgo: fantasmas y callejones
- Guía para viajar al norte de Escocia: roadtrip de 18 días
Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!
No Comments