panorámica de alquezar
Aragón España

Turismo activo en Alquézar: ruta de las pasarelas y descenso de barrancos

1 febrero, 2022

Nos encontramos ante una de las villas medievales más bonitas de España. Se encuentra en el Parque natural de la Sierra y Cañones de Guara y es el destino perfecto para disfrutar de la naturaleza y practicar turismo activo. Senderismo, descenso de barrancos, espeleología o rutas BTT o las pasarelas de Alquézar son solo algunas de las actividades que puedes realizar en este precioso enclave oscense.

En 2015, Alquézar entró a formar parte de la lista de los Pueblos Más Bonitos de España gracias a su privilegiada situación, a su interesante arquitectura y al cuidado trazado medieval de su casco urbano. Este último, además, fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1982. Desde luego, motivos no faltan para visitar esta preciosa villa a los pies del Pirineo aragonés. Si quieres, puedes reservar tu alojamiento desde aquí.

Entorno natural de Alquézar

Alquézar está perfectamente integrada en el paisaje calizo que ha ido modelando el río Vero y que con el paso de los años ha creado un cañón (el del río Vero). De hecho, es uno de los más populares de España para la práctica del barranquismo. Así que ya sabes, si te apetece hacer descenso de barrancos, ¡este es tu lugar!

vistas de alquézar desde el mirador del vero
Panorámica de Alquézar desde el Mirador del Vero

Este municipio a los pies del Pirineo es también un paraíso ornitológico ya que es muy frecuente alzar la vista y contemplar varios tipos de aves carroñeras como buitres, quebrantahuesos, alimoches, milanos o halcones. Es todo un espectáculo verles sobrevolar el cielo de Alquézar.

Y por si aún te queda alguna duda de que esta pequeña villa es una parada obligatoria, te doy otro motivo más para visitarla. Se ubica en la comarca del Somontano de Barbastro, tierra de vinos con una de los Denominaciones de Origen más prestigiosas de España. ¿Te he terminado de convencer?

Pasarelas de Alquézar

Las pasarelas de Alquézar son unas estructuras aéreas ancladas a la pared que recorren el último tramo del cañón del río Vero. Se construyeron hace muchos años con un fin muy concreto y práctico: permitir a los operarios moverse sin dificultad para mantener la central hidroeléctrica que hoy en día está en desuso. Cuando dejaron de ser útiles, se las acondicionó para poder ser transitadas por los turistas y amantes de la naturaleza.

pasarelas de alquezar
Pasarelas de Alquézar

El recorrido, de apenas 3 km, está dividido en cuatro tramos y se encuentran a una altura de entre 5 y 20 metros. Esta pequeña ruta se ha hecho muy popular en los últimos años por su sencillez y la belleza de su entorno en plena Sierra de Guara. Por eso, te recomiendo que compres tu entrada online, aunque también puedes hacerlo allí directamente.

Recorrido de las pasarelas de Alquézar

La primera parte de la ruta, que comienza a pocos pasos del ayuntamiento y de la antigua Plaza Mayor, consiste en bajar hasta el río Vero atravesando el espeso barranco de la Fuente. Una vez abajo, a mano derecha, verás las escaleras que te suben al inicio de la pasarelas. Pero antes te animo a que continúes recto unos 100 metros hasta la Cueva de Picamartillo, formada por la erosión del agua. Aquí podrás tener tu primer contacto con el río Vero e incluso refrescarte si hace mucho calor.

poza del azud en las pasarelas de alquezar
Azud de las pasarelas de Alquézar

Vuelve sobre tus pasos y sube por las escaleras para encararte a las pasarelas. Camina por ellas siguiendo el curso del río Vero hasta llegar a un gran salto de agua en el Azud. Si es verano, en la poza formada por la cascada puedes darte un baño para refrescarte y continuar el camino. ¡Lo agradecerás! Esta es, sin duda, la parte más bonita de las pasarelas de Alquézar.

río vero
Río Vero

Al final de la ruta aérea encontrarás el Mirador del Vero desde donde hay unas vistas maravillosas del barranco esculpido por el río. Si dispones de un poco de tiempo (y es verano), desde aquí te puedes desviar un poco del camino y bajar al río para tomar otro baño antes de regresar a Alquézar.

Descenso de barrancos en Alquézar

Como comenté al principio, Alquézar es uno de los mejores destinos de España para practicar barranquismo. Así que si estás por aquí, te aconsejo que reserves una mañana para hacer esta actividad. ¡No te arrepentirás! Hay varias empresas con las que contratarla y seguro que todas ellas son fantásticas.

grupo descenso de barrancos
Grupo del descenso de barrancos

Nosotros hicimos el descenso de barrancos con Alquézar Aventura y fue una experiencia increíble. Tania fue nuestra guía y solo tengo palabras de agradecimiento hacia ella por la enorme paciencia que tuvo conmigo. Aunque parezca mentira, la actitud, el buen hacer y la empatía de los guías en este tipo de actividades son clave.

Barranquismo en La Peonera

El barranco elegido para la actividad fue el de La Peonera, un mítico de la Sierra de Guara y perfecto para iniciarse en esta práctica. Lo bueno de este lugar es que casi siempre hay dos opciones: una más complicada y otra más sencilla; y además, hay varios extras para los menos miedosos. ¡Todo son ventajas!

El día anterior a la actividad fuimos a recoger el neopreno, el bidón y la bolsa estanca y así tenerlo todo listo para el día siguiente. De este modo, el grupo de 6 más la guía pudimos salir puntuales a las 8 de la mañana rumbo a nuestro destino.

barranquismo
Descenso de barrancos

La aproximación desde donde dejamos los coches hasta el río es de una hora y media. El camino es bastante irregular y en pendiente. Por eso, es conveniente llevar zapatillas que agarren bien. En la orilla del río la guía nos dio una serie de instrucciones e indicaciones y nos pusimos el neopreno. ¡Empieza el espectáculo!

A lo largo del recorrido hicimos sifones, que es bucear entre los huecos de las rocas, toboganes y saltamos desde varios metros de altura (lo máximo que salté fue desde 4 metros y aún tiemblo de pensarlo). También hubo tiempo para hacer un pequeño descanso y comer unos bocadillos.

Descenso de barrancos
Felices tras la hazaña

Aunque sufrí bastante porque iba con más miedo que vergüenza, reconozco que me pareció una actividad muy divertida. Gracias a la enorme paciencia que Tania, la guía, y el resto del grupo tuvieron conmigo (me daba pánico saltar, por ejemplo), pude disfrutar al máximo del descenso de barrancos.

Qué ver en Alquézar

Después de tanta actividad física y natural, llega el momento de pasear y conocer Alquézar. Y, por qué no, sentarte a comer o cenar en alguno de sus estupendos restaurantes. Nosotros lo hicimos en Cueva Reina y salimos encantados. No solo porque cenamos de lujo, sino porque el sitio es precioso y tiene unas vistas increíbles al cañón del río Vero.

Colegiata de Santa María

Este antiguo castillo de origen islámico fue reconvertido en colegiata tras la reconquista. La gran riqueza artística e histórica de este conjunto monumental lo convierten en el mayor tesoro de Alquézar. Se puede visitar tanto su iglesia como su claustro, donde no puedes perderte sus capiteles historiados con imágenes que servían a la iglesia para enseñar a sus fieles analfabetos.

colegiata de alquézar al fondo
Panorámica de Alquézar con la colegiata al fondo

Una de las vistas más bonitas de la colegiata es desde el camino de entrada a Alquézar. Aunque toda la calle que da acceso a la villa es un mirador en sí mismo, el oficial es el conocido como la “Sonrisa del Viento” . Lo reconocerás porque hay una escultura de un marco y, seguramente, bastante gente asomada.

Casco histórico

Perderse entre las callejuelas empedradas de Alquézar debería ser de obligado cumplimiento para todos sus visitantes. Pasear por su casco histórico es como hacer un viaje en el tiempo a la Edad Media.

casco histórico de alquezar
Casco histórico de Alquézar

Como es habitual en la mayoría de los lugares, y Alquézar no iba a ser una excepción, la Plaza Mayor es la que tiene más vida y encanto. Está porticada y en sus soportales es donde se situaban los comerciantes y artesanos a vender sus productos.

Hasta aquí nuestra visita a Alquézar, uno de los pueblos más bonitos y mejor cuidados de la provincia de Huesca. Sin duda, una parada obligatoria que estoy segura de que te va a encantar.

En este artículo hay enlaces de afiliados. Si decides reservar una actividad, un alojamiento o un seguro de viajes a través de alguno de ellos, a ti te costará lo mismo, e incluso puedes beneficiarte de algún descuento, y a mí me darán una pequeña comisión para poder financiar el blog y seguir creando contenido. ¡Muchas gracias!

Más artículos para viajar por Huesca

Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!

No Comments

    Leave a Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.