En los últimos meses, no son pocos los altos a los que me he subido para ver el mundo con cierta distancia. Porque contemplar las cosas con cierta perspectiva ayuda a hacerse una idea más completa de lo que tenemos ante nosotros (y funciona con todo, no solo con los paisajes).
Para retomar las buenas costumbres, he hecho un repaso a los miradores de las capitales bálticas. Treparemos por torres y colinas de Riga, Tallin y Vilna hasta dar con las mejores vistas de estas ciudades del este de Europa.
Mejores miradores de las capitales bálticas
Riga desde la Academia de las Ciencias
Aunque no es de mis miradores favoritos de la capital letona, es indiscutible que su altura y lejanía del centro nos ayuda a hacernos una idea bastante certera de cómo es Riga.

Riga desde la iglesia de San Pedro
Esta iglesia está en pleno centro y lo alto de su torre ofrece unas vistas preciosas del centro de Riga, de sus tejaditos de colores, de la perfecta alineación de sus casas, de su desordenada estructura…
Tallín desde la torre del ayuntamiento
Reconozco que me encantan los miradores que están en pleno centro porque me gusta mucho ver los tejados y las alineaciones de las casas. Desde aquí queda muy claro cómo el centro de Tallín (de la muralla hacia dentro) se asemeja más a un pueblecito que a una capital; y cómo la parte exterior (de la muralla hacia fuera) comienza a tomar forma de ciudad.
Tallin desde la iglesia de San Olaf
Desde la torre de la iglesia de San Olaf tenemos una de las mejores panorámicas de Tallin. Esta atalaya de 124 metros de altura fue utilizada como punto de vigilancia por la KGB durante la ocupación soviética. Tras subir una escalara de 258 peldaños, te hayas frente a una preciosa vista de Toompea y los tejados de la Ciudad Baja de Tallin.

Vilna desde la colina de Gediminas
Con Vilna hago una excepción. Me gusta verla desde cualquier ángulo o mirador: desde el centro, desde la lejanía, de arriba abajo, de abajo arriba, de frente, de espaldas, de costado… Vilna es mi ciudad báltica favorita y es preciosa la mires por donde la mires.
Vilna desde la iglesia de los Santos Juanes
Esta iglesia ofrece unas magníficas vistas de la capital lituana. Desde arriba se alcanza a ver todo el centro de Vilna. Pero lo que más llama la atención son sus perfectos, cuidados y bien alineados tejados anaranjados. Todos ellos anidados en la espesura verde de los parques Kalnu y Sereikiskiu.
¿Qué te ha parecido esta selección de los mejores miradores de las capitales Bálticas?
Más artículos para viajar por las Repúblicas Bálticas
- Miradores de las capitales Bálticas
- Vacaciones de miedo en la prisión de Karosta
- Liepāja, la ciudad más musical de Letonia
- Visita a la colina de las Brujas en el Istmo de Curlandia
- Bienvenido a la República independiente de Užupis
- Vilna, mi capital báltica favorita
- Colina de las Cruces, el centro de peregrinación más importante de Lituania
- Saaremaa, la isla más grande de Estonia
- Qué ver en Tallin, la niña bonita del Báltico
- Convento ortodoxo de Pühtitsa, una joya de Estonia
- Lago Peipsi, uno de los más grandes de Europa
- Tartu, una ciudad con ‘mucho rollo’
- El castillo de Cesis: una visita imprescindible si viajas a Letonia
- Hotel rural Karlamuiza, un remanso de paz cerca de Cesis
- Parque Nacional de Gauja, la joya natural de Letonia
- El Art Nouveau de Riga, uno de los más famosos de Europa
- Jurmala, una playa sin olas a pocos kilómetros de Riga
- Qué ver en Riga, el cisne del Báltico
- Itinerario: Repúblicas Bálticas 2013
Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!
2 Comments
Ana
7 diciembre, 2015 at 16:47Gracias por el interesante blog. Interesante y útil para preparar un viaje a los Países Bálticos.
Marta Aguilera
17 diciembre, 2015 at 13:11Muchas gracias Ana. Espero que hayas encontrado suficiente información para organizar tu viaje 🙂