vistas torre del castillo medieval de sigulda
Letonia Repúblicas Bálticas

Parque Nacional de Gauja, la joya natural de Letonia

26 noviembre, 2013

El Parque Nacional de Gauja es la extensión natural más importante y grande de Letonia. Se encuentra a 50 km de Riga y sus 917 km2 de valle se expanden desde Sigulda hasta Valmiera, una localidad a orillas del río Gauja. Fue fundado en 1973 y es conocido como la Suiza Letona por sus verdes y boscosos paisajes. Sin duda, un entorno natural que nada tiene que envidiar al país centroeuropeo

Este parque nacional es perfecto para hacer excursiones en bici o a pie, e incluso para practicar deportes extremos como bobsleigh, puenting desde el teleférico o aerodium. Esta última actividad consiste en un túnel de aire que te impulsa hacia el cielo como si estuvieras volando.

Sigulda en el Parque Nacional de Gauja

Sigulda es una localidad famosa por sus castillos, sus pintorescos senderos y por ser la mayor estación de esquí de Letonia, a pesar de no tener montañas muy altas. Además, gracias a un teleférico, puedes cruzar el valle y disfrutar de unas vistas preciosas del parque nacional.

entrada al Castillo Medieval de Sigulda
Entrada al castillo Medieval de Sigulda

Nos quedamos con las ganas de hacer bobsleigh, porque justo esos días lo tenían parado por mantenimiento. Aunque es un deporte de invierno porque es necesaria la nieve para que se deslice el trineo, en verano también se puede practicar porque lo enganchan a unos raíles. Aunque es más parecido a una montaña rusa que a otra cosa, me hubiera gustado probarlo.

El castillo medieval de Sigulda

El castillo medieval de Sigulda fue construido entre 1207 y 1226 por la Orden de la Espada, y modificado años más tarde por la Orden Livona para usarlo como convento.  Tras la Gran Guerra del Norte quedo completamente destruido y hoy en día se pueden visitar sus ruinas.

Anfiteatro del Castillo Medieval de Sigulda en el parque nacional de gauja
Anfiteatro del castillo Medieval de Sigulda

Desde lo alto de una de las torres se tiene una preciosa vista de una buena parte del Parque Nacional de Gauja. Incluso se alcanza a ver la parte más alta del castillo de Turaida emergiendo entre la espesa arboleda, y la casa señorial de Krimulda al otro lado del valle.

Castillo de Turaida visto desde el Castillo Medieval de Sigulda
Castillo de Turaida visto desde el castillo Medieval de Sigulda

El castillo nuevo de Sigulda

Este castillo se encuentra a escasos metros del medieval y la entrada es por un jardín precioso lleno de flores. Al fondo se alza el precioso palacio convertido en sanatorio.

Castillo Nuevo de Sigulda en el parque nacional de gauja
Castillo Nuevo de Sigulda

Casa señorial de Krimulda

Para llegar hasta aquí hay que coger el teleférico para cruzar al otro lado del valle por encima del río. Las vistas son espectaculares, y si los cristales del funicular estuvieran más limpitos, se vería todo mucho mejor.

Valle y rio Gauja desde el teleferico
Río Gauja desde el teleférico

En este lado del valle, se puede ver la única pared que queda del castillo de Krimulda, que fue construido entre 1255 y 1273, y la Casa señorial de Krimulda, un gran edificio blanco y en bastante mal estado fue construido en 1897. Enel pasado albergó un hospital para tuberculosos, pero hoy en día es un sanatorio infantil. Un lugar bastante tétrico para mi gusto.

Casa señorial de Krimulda en el parque nacional de gauja
Casa señorial de Krimulda

Su mejor vista es desde la torre del castillo medieval de Sigulda, porque visto de cerca queda patente la dejadez de su fachada desconchada y sucia. Una pena, porque el entorno es precioso y podrían sacarle mucho partido.

El castillo de Turaida

A muy pocos kilómetros del castillo medieval de Sigulda se encuentra la Reserva Museo de Turaida, uno de los principales atractivos del parque nacional por su castillo. Este fortín medieval de ladrillo rojo está situado en lo alto de una loma. Desde este privilegiado lugar, hay unas vistas impresionantes del tupido bosque que lo rodea. Con razón Turaida significa “jardín de Dios” en antiguo livonio.

Entrada al Castillo de Turaida en el parque nacional de gauja
Entrada al Castillo de Turaida

Fue construido en 1214 por la Orden de la Espada y fue la residencia del arzobispo de Riga. Un incendio en 1776 lo dejó completamente en ruinas y en 1970, tras dos siglos de abandono, comenzaron a reconstruirlo para recuperar el esplendor perdido.

Vistas del interior del Castillo de Turaida desde la torre
Vistas del interior del Castillo de Turaida desde la torre

Dentro de la reserva hay un museo que ofrece una visión bastante interesante del estado de Livonia entre 1319 y 1561, y algunos talleres de artesanía. Además, en las distintas torres del castillo se suelen organizar exposiciones con información complementaria sobre la vida de la época como vestimenta, armas…

La leyenda de la Rosa de Turaida

Un lugar que no se debe perder de vista es una lápida tras la que se esconde una leyendaSe conoce como la Rosa de Turaida y es en honor a Maija Roze. Esta doncella, a pesar de ser cortejada por multitud de caballeros, solo quería estar con Viktor, un humilde jardinero del castillo de Sigulda. Con él solía verse a escondidas en la cueva Gutmana, a medio camino entre ambos castillos. 

Rosa de Turaida en el parque nacional de gauja
Rosa de Turaida

Un día, uno de los soldados que la pretendía escribió una carta haciéndose pasar por Viktor y citándola en la cueva. El soldado quería secuestrarla y cuando ella llegó le suplicó que no lo hiciera y le ofreció un pañuelo “mágico” que lo protegería de todo a cambio de su libertad. Le dijo que lo probara hiriéndola y que el pañuelo la salvaría. El soldado así lo hizo y la mató. Fue detenido, juzgado y ahorcado por el crimen. Se dice que la leyenda es cierta porque existen los documentos del juicio al soldado.

Cueva Gutmana en el parque nacional de gauja
Cueva Gutmana

La cueva también se puede visitar y está repleta de inscripciones que han ido dejando los enamorados a lo largo de los años desde el siglo XVII. Su visita es gratuita y es un lugar es muy agradable para hacer un picnic.

Más artículos para viajar por Letonia

Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!

7 Comments

  • Reply
    yolandazb
    19 abril, 2017 at 16:56

    Hola!!
    Estoy preparando un viaje a Repúblicas Bálticas y he descubierto tu blog.-
    Tiene muy buena pinta el Parque Nacional de Gauja y definitivamente leyéndote me voy a animar a hacer esa parada desde Riga camino Tallin.-
    Yo iría con el coche camino de Tallin y haríamos allí una parada y otra en Parnu antes de llegar a Riga, no se si me daría tiempo a todo.-

    Tengo un par de preguntas:
    – Da tiempo a verlo en una mañana? Mas menos cuánto tiempo estuviste?
    – Al final dices que todo lo que has explicado es un recorrido de unos 20 km que se puede hacer a pie o en bici. Es posible hacerlo con coche? Voy a hacer el viaje con mi madre y no puede andar 20 km (necesitaría todo el día)

    Gracias !!!!!

  • Reply
    David
    16 junio, 2015 at 12:45

    Hola Marta,

    Acabo de descubrir tu web a dos semanas de hacer un viaje por las republicas bálticas, estaré dos días y medio en Riga y uno de ellos quería dedicarlo a Sigulda y Cesis, ¿se puede hacer en un día empezando y terminando en Riga? ¿Qué recorrido me recomiendas? ¿Es mejor hacer esta excursión que Jurmala? No tengo tiempo para las dos cosas… Muchas gracias.

    • Reply
      Marta Aguilera
      16 junio, 2015 at 15:42

      Hola David!
      Yo te recomiendo el Parque Nacional sin ninguna duda. ¿Llevas coche? Si es así, te da tiempo seguro. Sigulda está como a 1h de Riga y Cesis a 1h30min más o menos. Jurmala es un pueblo de playa y es bonito de ver, pero es más bonito el Parque Nacional.
      Un saludo y disfruta del viaje!!

  • Reply
    Alícia Bea
    28 noviembre, 2013 at 10:13

    Leyendo tus artículos cada vez tengo más claro que debo incluir Letonia en mi lista de viajes pendientes. El Parque Nacional de Gauja me ha encantado y las vistas desde el teleférico tienen que ser una pasada. Un abrazo!

    • Reply
      Marta Aguilera
      28 noviembre, 2013 at 12:55

      Claro que sí Ali!! Las rep. Bálticas son preciosérrimas!!! 😉
      Un besote

  • Reply
    maria luisa
    26 noviembre, 2013 at 20:07

    Muy bonito todo fotografias y explicacion genial ahora a vosottros parece que siempre os hace buen tiempo porque la luz de las fotos es preciosa

    • Reply
      Marta Aguilera
      27 noviembre, 2013 at 10:27

      Jajajajaja, tuvimos mucha suerte con el tiempo, sobre todo la primera semana! Luego ya se fue estropeando e incluso llovió e hizo un poco de frío.
      Un beso María Luisa!

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.