El castillo de Cesis es una de las joyas livonas más visitadas del país y se encuentra en la preciosa localidad de Cesis. Fue la residencia del del maestro de la Orden de Livonia entre los siglos XIII y XV y se encuentra en pleno valle del río Gauja.
Cesis está situada al norte del condado de Vidzeme, este pueblecito es uno de los más bonitos de Letonia y una parada obligatoria si pasas por esta zona. Las preciosas calles adoquinadas de su casco antiguo, los tejados rojos y las fachadas restauradas te teletransportan a la edad media nada más llegar.
Castillo medieval de Cesis
Los orígenes de Cesis y de su castillo están fuertemente ligados ya que alrededor de su muralla se fue construyendo la villa que le da nombre. Ambos gozaron de su época dorada entre los siglos XIII y XV, cuando era considerada la ciudad más importante de Letonia junto con Riga. De hecho, hoy en día se sigue diciendo que Cesis es la población más letona de Letonia.
El declive llegó en el siglo XVI. La robusta fortificación del castillo medieval de Cesis no pudo evitar la brutalidad de la Guerra de Letonia en 1577 y el castillo quedó totalmente destruido para prevenir que cayera en manos de Ivan el Terrible. Más tarde, con el inicio de la Guerra del Norte en 1703, la fortaleza fue abandonada y dejó de utilizarse para fines militares. Finalmente, con el incendió que asoló la zona en 1743, el castillo y la villa de Cesis quedaron reducidos a escombros.
Aunque hoy en día solo quedan las ruinas del castillo, no cabe duda de que es el mejor testigo de la historia local. Por ello, no deja de ser un gran reclamo para los visitantes que se acercan a Cesis, además de por el halo medieval y romántico que desprende a través de sus muros.
Visitar el castillo de Cesis
Pasear por las ruinas de este gigante del medievo invita a la libre recreación de todo lo acontecido en su interior hace más de 800 años: caballeros, doncellas, prisioneros, combates… Una verdadera revolución para la imaginación alimentada también por el viejo candil que te dan a la entrada para iluminar y ambientar mejor la visita al castillo medieval de Cesis.
Subir a la torre occidental o bajar a los calabozos por estrechas y oscuras escaleras, hacen de la visita a este castillo un verdadero juego. El candil es francamente necesario porque la oscuridad es absoluta.
En la parte alta de la torre los techos son abovedados y están decorados con pinturas murales. Además, desde aquí hay unas estupendas vistas del entorno del castillo e incluso desde casco antiguo de Cesis.
Castillo nuevo de Cesis
Siendo sincera, su visita no merece la pena, o al menos no me lo pareció en su momento. Salvo una biblioteca muy bien conservada y una preciosa escalera, el resto de salas están habilitadas para conferencias o presentaciones. Eso sí, las vistas desde la torre es por lo único por lo que merece acercarse hasta aquí y pagar su entrada.
*Haciendo un repaso rápido por las notas que tomé en su día, ahora dudo si lo que vimos fue el Museo de Historia y Arte de Cesis. Como nadie nos explicó ni indicó nada, nosotros paseamos a nuestras anchas y lo cierto es que no parecía un museo en absoluto. Si alguien puede sacarme de mi error o dar un poco de sentido a mis notas y recuerdos, ¡sería de mucha utilidad! 🙂
El casco antiguo de Cesis
Cesis se caracteriza por ser una típica ciudad medieval europea y esto queda reflejado en la estructura de su casco antiguo: una ciudad rodeada por un muro de piedra y atravesada por dos calles principales, la iglesia principal en torno al mercado (hoy convertido en plaza), el Ayuntamiento y los gremios (inexistentes en su mayoría). Y a pesar de los incendios y las acciones militares, el centro histórico de la ciudad y su ambiente romántico y medieval se ha conservado casi intacto hasta la actualidad.
La iglesia de San Juan es otro de los grandes reclamos arquitectónicos de Cesis junto con su castillo medieval, además de uno de los monumentos medievales más antiguos de Letonia. Data del siglo XIII, época en la que el cristianismo avanzaba por las tierras bálticas para servir a la Orden de Livonia. En su interior están enterrados los Maestros, los sacerdotes y los caballeros de la Orden. Hoy en día no solo es un lugar de culto sino que también sirve como sala de conciertos de coros, organistas y festivales.

Y en el pueblo más letón pusimos punto final a este pequeño acercamiento por Letonia, una de las tres Repúblicas Bálticas que teníamos previsto visitar en nuestra ruta veraniega.
Más artículos para viajar por Letonia
- El turismo carcelario está de moda: penales más famosos del mundo
- Miradores de las capitales Bálticas
- Vacaciones de miedo en la prisión de Karosta
- Liepāja, la ciudad más musical de Letonia
- El castillo de Cesis: una visita imprescindible si viajas a Letonia
- Hotel rural Karlamuiza, un remanso de paz cerca de Cesis
- Parque Nacional de Gauja, la joya natural de Letonia
- El Art Nouveau de Riga, uno de los más famosos de Europa
- Jurmala, una playa sin olas a pocos kilómetros de Riga
- Qué ver en Riga, el cisne del Báltico
- Itinerario: Repúblicas Bálticas 2013
Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!
5 Comments
ILva
8 abril, 2022 at 10:59En cuanto al Castillo Nuevo de Cesis, sí que también es el Mueso de Historia y contiene varias salas con exposiciones sobre la historia de Cesis y Letonia, plataformas de información interactivas y muy interesantes, puede que solo haya pasado por las partes del mueso previstas especialmente para conferencias.
Flor
16 mayo, 2014 at 21:06Que buen post!
Con mi novio estamos recorriendo Letonia y en estos días vamos a visitar Cesis, tu relato nos fue de mucha ayuda!
Marta Aguilera
19 mayo, 2014 at 10:38Me alegra mucho que te haya gustado y ayudado Flor!! A mí Letonia me encantó 🙂 Buen viaje!!!
Edu & Eri
15 marzo, 2014 at 18:04Ainsss… ¡Cómo mola! La primera vez que oímos hablar de este castillo fue leyendo un blog de viajes, y cada vez que leemos algo sobre él nos llevan los demonios por no haber ido todavía XD Nos guardamos el post en favoritos, iremos más pronto que tarde 😛
Marta Aguilera
17 marzo, 2014 at 15:51Pues tenéis que ir! Es una zona muy bonita para visitarla en primavera/verano.
Un abrazo!