Con el inicio de la temporada de esquí, comienzan las peregrinaciones a las distintas estaciones de Suiza, Francia, Italia y Austria. Sin ninguna duda, los Alpes son la meca del deporte blanco. Por eso no hace falta salir del viejo continente para encontrar lo que todo esquiador busca: nieve de calidad, modernas instalaciones, kilómetros esquiables, un buen après-ski y unos paisajes de infarto. La belleza de los destinos seleccionados en este ránking de las mejores estaciones de esquí de Europa convierte los deportes de invierno en una buena excusa para viajar.
Para elaborar el Top 10 de las estaciones de esquí europeas me he basado en la calidad de la nieve, en sus infraestructuras, el nivel de las pistas, los accesos, el après-ski y su entorno. Características que suelen influir a la hora de elegir una estación u otra para unas vacaciones en la nieve. Y si las europeas se escapan de tu presupuesto o de tus días de vacaciones, échale un ojo a las mejores estaciones de esquí españolas porque te aseguro no te van a defraudar.
Si eres de los que está pensando dónde esquiar esta temporada, toma nota de los mejores resorts de invierno europeos. Y ya de paso ve encerando los esquís porque… ¡empezamos!
Las mejores estaciones de esquí de Europa
1. Zermatt (Suiza)
Es la estación de esquí más alta de Europa y una de las más exclusivas de los Alpes. Tiene un dominio esquiable de 360 kilómetros, lo que la convierte en uno de los centros invernales más deseados por los amantes del esquí y el snowboard. Sin embargo, no es una estación que esté al alcance de todos los públicos ni de todos los bolsillos. La gran mayoría de las pistas tienen un 60% de desnivel y el forfait de día cuesta más de 70€.
El dominio esquiable de Zermatt se divide en tres sectores:
- Sunnegga. A través de un funicular subterráneo se llega a pistas de todos los niveles.
- Gornergrat. Para llegar hasta aquí hay que coger un tren cremallera desde el centro de Zermatt. El trayecto dura 45 minutos, pero solo por el paisaje merece la pena. Aquí hay un mirador desde el que se tienen unas vistas espectaculares del Cervino o Matterhorn y el Monte Rosa. Las pistas son bastante exigentes.
- Klein Matterhorn. Aquí encontramos el glaciar donde se puede esquiar 365 días al año. Además, es donde están las pistas más complicadas.
Uno de los puntos fuertes de Zermatt como estación de esquí es la posibilidad de hacer heli-esquí. Es decir, subir en helicóptero a lo alto de las cumbres suizas y lanzarte ladera abajo por nieve virgen. ¡Toda una experiencia a la altura de los más expertos!
La calidad de la nieve, sus modernas instalaciones, la complejidad de sus pistas y su maravilloso entorno la convierten en una de las favoritas de los esquiadores más exigentes. Por ello que la estación de esquí de Zermatt es una verdadera mina de oro blanco para los amantes de los deportes de invierno, tanto de Europa como del resto del mundo.
2. Verbier (Suiza)
Verbier es el claro ejemplo de que los kilómetros esquiables no lo son todo. A pesar de ser una estación pequeña, es una de las más interesantes de Europa por la dificultad de sus pistas. Además, es el paraíso de los fuera de pista por lo que se encuentra entre los mejores destinos del mundo para la práctica del freeride. Otro de sus grandes atractivos son las espectaculares vistas que tiene del Mont Blanc (4.810 m), la montaña más alta de los Alpes.

Actualmente forma parte de Les 4 Vallées, una zona esquiable con más de 400 km que engloba las estaciones de Verbier, Nendaz, Veysonnaz, Thyon y La Tzoumaz. Esto les ha convertido es el mayor dominio esquiable de Suiza. El precio del forfait varía según la estación en la que quieras esquiar. Si lo haces solo en Verbier, son 60€ aproximadamente, y si eliges todo el dominio, más de 65€.
3. St. Anton amb Alberg (Austria)
Esta estación de esquí es una de las más visitadas de los Alpes austriacos. Sus 305 kilómetros repartidos en 87 pistas hacen las delicias de los esquiadores más exigentes. Paredes verticales nieve de calidad, la escuela de esquí más prestigiosa del mundo, espectaculares vistas y los mejores fuera de pista con guía, la convierten en el paraíso de los amantes del deporte blanco. Además, sus precios son bastante más asumibles que las estaciones suizas: el pase de día cuesta más de 50€.

St. Anton amb Alberg es la verdadera joya del Tirol y no solo en cuanto a nieve se refiere. Puede presumir de tener el mejor après-ski de Europa. Con razón aquí encontramos el bar que más cerveza vende de todo Austria, el Mooser Wirt.
4. Val d’Isère – Tignes (Francia)
Espace Killy. Así se llama el dominio esquiable más bonito del mundo formado por Val d’Isère y Tignes. Ambas estaciones han unido kilómetros para formar uno de los resort invernales más potentes a nivel mundial sin perder ni una pizca de su encanto.
La estación de esquí de Val d’Isère ofrece a los esquiadores de todos los niveles una experiencia única en un entorno espectacular: rodeados de cumbres de 4.000 metros de altura. Además, aquí encontramos una de las pistas más míticas entre los esquiadores de élite: Bellevarde.
Por su parte, Tignes tiene una de las mejores nieves de los Alpes franceses, además de un snowpark que hará las delicias de los amantes del freeride, los saltos y el half-pipe.
Ambas estaciones suman 300 kilómetros, importantes fuera de pista y la posibilidad de esquiar en los glaciares de Pissailla y La Grande Motte. Todo ello se convierte en un excelente reclamo para los amantes del equí y del snowboard por solo 56€ al día aproximadamente.
5. Dolomiti Superski (Italia)
Sus 1.200 km de nieve le garantizan el título de mayor área esquiable del mundo. Eso sí, hablamos de dominios donde no todas sus pistas están conectadas por remontes aunque sí por un mismo forfait. Sus laderas, menos conocidas que las suizas o austriacas, recorren 45 localidades entre las regiones del Veneto y el Trentino-AltoAdige.
Dolomiti Superski ofrece un entorno idílico, unas instalaciones modernas y una nieve de primera calidad. De entre las 12 estaciones que componen este gigantesco resort invernal, destacan Val Gardena, Alta Badia o Cortina d’Ampezzo. Tres estaciones muy potentes para los esquiadores más exigentes.
Sus precios son bastante más asumibles que sus vecinas del norte. El forfait de día que te da acceso a 1.200 kilómetros de pistas tiene un precio en torno a los 60€. También se pueden comprar los pases por estaciones.
6. Ischgl (Austria)
Esta estación austriaca es una de las más completas del país. Su estupenda nieve, sus increíbles paisajes, sus modernos y rápidos remontes, los buenos accesos a las pistas y su animado après-ski la convierten en una de las mejores estaciones de esquí de Europa.
En sus 238 km esquiables encontramos la pista “Eleven”. Una bajada de 11 kilómetros que va desde Greitspitz, el punto más alto de la estación a 2.872 m, hasta el pueblo de Ischgl a 1.400 m. Una pista que, sin ninguna duda, pondrá a prueba nuestra condición física.
“Relax. If you can…”. Este es el lema de Ischgl y tiene que ver con la impresionante oferta que tiene de après-ski y por sus eventos. Entre los más destacados está el “Top of the Mountain Concert”, un espectáculo que reúne a figuras de talla mundial para marcar el inicio y el final de temporada.
7. Les 3 Vallées (Francia)
La región de esquí de 3 Valles está formada por cuatro gran estaciones: Courchevel, Les Menuires, Meribel y Val Thorens. Gracias a la unión de sus pistas presume de ser el mayor dominio esquiable del mundo con 650 km de nieve conectadas por remontes.

Las más famosas son Val-Thorens y Couchevel. La primera es la estación de esquí más alta de Europa y está localizada entre seis glaciares. En ella encontramos una gran oferta para los amantes del deporte blanco: pistas para todos los niveles, snowpark, boardercross, telemark, esquí de travesía… Por su parte, Couchevel es una estación muy cómoda para todos los públicos. Si te gustan las emociones fuertes, acuérdate de bajar por Grand Couloir, una de las pistas más difíciles del mundo y con mayor pendiente de Europa (85%). Además garantiza una buena panorámica del Mont Blanc en los días despejados.
8. Saalbach (Austria)
Pistas infinitas, un paisaje de cuento y los mejores fuera de pista de los Alpes. Esto es solo una pequeña parte de lo que ofrecen los 270 kilómetros de nieve del SkiCircus de Saalbach-Hinterglemm. Desde que Saalbach-Hinterglemm-Leogang se unieron con Fieberbrunn, esta estación de esquí austriaca se ha convertido en la meca del freeride.

A pesar de ser el mayor dominio esquiable de Austria, este centro invernal es bastante económico. El forfait cuesta algo más de 50€ y es válido para todas las zonas de esquí de Saalbach, Hinterglemm, Leogang y Fieberbrunn.
9. Grandvalira (Andorra)
Gracias a la mejora de sus infraestructuras y a la unión de varias estaciones, Grandvalira se ha convertido en uno de los puntos de referencia del esquí alpino europeo.
La estación cuenta con 210 km esquiables repartidos en cuatro sectores y 112 pistas. Una cifra nada despreciable que la pone a ala altura de las mejores estaciones de esquí de los Alpes. Pistas para toda la familia, snowparks, circuitos para raquetas de nieve, pistas de freestyle, esquí nocturno, mushing, esquí de fondo e interesantes zonas para practicar freeride atraen a esquiadores de la península y el sur de Francia. Por todo ello, Grandvalira está considerada como el mayor centro invernal de los Pirineos.
Otro de sus grandes atractivos es su potente après-ski, considerado el mejor del sur de Europa. El alquiler de esquís, el alojamiento e incluso el forfait (47€) son bastante más asumibles que en los resort de los Alpes. ¿A quién no le apetece una escapadita de invierno al País de los Pirineos?
10. St. Moritz (Suiza)
Es la cuna de las vacaciones de invierno. El lugar donde nacieron los deportes de nieve. La estación de la élite. Solo por eso ya se merece un puesto en este ránking de las mejores estaciones de esquí de Europa.
St. Moritz es un destino muy popular entre la jet set internacional, además de una de las estaciones de esquí más caras del mundo. Goza de un moderno estilo de vida alpino que se caracteriza por una excelente gastronomía, incluso a pie de pista.
El deportista de invierno tiene a su disposición 350 km de pistas dotadas de las más modernas infraestructuras por más de 70€ al día. Todo un parque de diversión para amantes del snowboard, el curling y el entrenamiento de altura. El dominio esquiable de St. Moritz está formado por cuatro sectores que no están conectados entre sí: Corviglia, Corvatsch, Lagalb y Diavolezza.
Hasta aquí las 10 mejores estaciones de esquí de Europa. ¿Estáis de acuerdo? ¿Incluiríais alguna otra? ¡Ah! Y no te olvides que más allá de la estación que elijas para tus próximas vacaciones, lo más importante es esquiar seguro.
Más artículos sobre estaciones de esquí
- Esquiar en Andorra: estaciones que debes conocer
- Las mejores estaciones para esquiar en Francia
- Esquiar en Suiza, el corazón de los Alpes
- Las mejores estaciones de esquí de los Alpes austriacos
- Esquiar en Ordino-Arcalís, el paraíso del ‘freeride’ en Andorra
- Esquiar en verano en Europa… ¡es posible!
- Formigal, mucho más que una estación de esquí
- Las 10 mejores estaciones de esquí de Europa
- #Quedadaesquí: esquiar en Peyragudes
- ¿Qué cubren los seguros de esquí?
- Grandvalira, la estación más grande al sur de Europa
- Conoce las mejores estaciones de esquí de España
- Esquiar en Boí Taüll, la estación más alta del Pirineo
- #QuedadaEsquí: esquiar en Saint-Lary
Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!
2 Comments
Victor Ferrando - FotoEscapada
19 diciembre, 2016 at 18:42Con lo que me gusta la nieve y aún no he aprendido a esquiar… ¿cuándo me enseñas? A ser posible en Zermatt 😛
Marta Aguilera
20 diciembre, 2016 at 10:19Jajajajaja, no podías haber elegido otra más facilita y barata, no? Tú a lo grande 😛