El turismo de nieve ha crecido al tiempo que los hábitos de consumo han cambiado con la irrupción de las nuevas tecnologías. Según datos proporcionados por el portal de reservas Esquiades, durante la última temporada (2020) hubo un incremento del 44,79% en las reservas a partir de smartphone.
Gracias a la presencia de apps y portales especializados en el turismo de nieve, la accesibilidad se ha incrementado para todo tipo de usuarios. La aplicación de Esquiades cuenta con más de 60.000 descargas (37.000 en Android y 25.000 en iOS) y una puntuación de 4,6 sobre 5; un claro indicio que revela las necesidades de un mercado creciente e integrado por usuarios de todo tipo. Según un estudio basado en más de 18.000 encuestas, el perfil de contratación se distribuye en un 27% en planes de parejas, un 30% en familia y un 29% en amigos.
Dónde esquiar en Andorra
No hay duda de que en España tenemos grandes centros invernales donde practicar el esquí. Sin embargo, la proximidad con Andorra nos da acceso a las estaciones más importantes del sur del continente. No hay duda de que el país de los Pirineos es uno de los puntos clave del turismo de esquí en toda Europa.
Andorra constituye uno de los principales destinos turísticos para la práctica de esquí. Sus espectaculares paisajes, sus condiciones climatológicas y la diversidad de instalaciones destinadas a los amantes de este deporte, la han convertido en un objetivo claro durante los meses más fríos. Aquí puedes descubrir escapadas a Andorra con Esquiades.
Ahora lo más importante: ¿sabes cuáles son las principales estaciones para esquiar en Andorra? ¡Toma nota!
Estación de Esquí Grandvalira
Es el centro invernal más popular de Andorra, lo cual no es extraño si tenemos en cuenta que su extensión abarca más de 200 km de pistas divididos en seis sectores:
- Encamp. Posee uno de los funiculares más largos de Europa con 6 km de recorrido que sirven de conexión entre Encamp y Solanelles, donde se inician las pistas de esquí. Encamp es el primer acceso a Grandvalira desde España.
- Canillo. Sus pistas de dificultad baja son especialmente recomendables para principiantes o bien para escapadas en familia (cuenta con Mont Magic, un circuito infantil). Además tiene la tirolina más amplia de todo el sur de Europa.
- El Tarter. Este sector está configurado para acoger a los esquiadores de un nivel avanzado, aunque es cierto que también alberga una zona infantil. Uno de sus principales atractivos es el Snowpark El Tarter, que posee la extensión de módulos más amplia del pirineo.
- Soldeu. De descensos abruptos, espacios amplios y una gran oferta de locales nocturnos, es una zona especialmente propicia para el público joven.
- Grau Roig. Su gran diversidad de pistas lo convierten en un sector adecuado para todo tipo de públicos. Al no disponer de espacios residenciales, constituye el punto más virgen de Granvalira.
- Pas de la Casa. Posee recorridos de todos los niveles. Es muy recomendable para aquellos que desean disfrutar del esquí en todas sus formas.

El completo de pistas de Grandvalira ofrece una gran oferta de entornos adaptados para facilitar el acceso a aquellos usuarios de movilidad reducida.
Vallnord – Pal Arinsal
Reúne las pistas de esquí del área septentrional (Ordino Arcalís y Pal Arinsal). Su extensión abarca más de 93 km (63 km esquiables) con espacios de lo más variados por lo que constituye una buena opción para esquiar en Andorra. Tiene capacidad para albergar a más de 38.000 usuarios cada hora y cuenta con 7 pistas verdes, 14 azules, 17 rojas y 4 negras. Si necesitas más información, no dudes en consultar su web.
Ordino Arcalís
Marca el inicio y el final de la temporada de esquí y precisamente por ello es una de las más visitadas. Es la primera estación que abre sus puertas al público y también la última en cerrarlas ¿la razón? Ordino Arcalís posee una orientación nordeste. Gracias a ello la calidad de su nieve se mantiene en perfectas condiciones durante un periodo de tiempo mayor al resto. Su extensión alberga 27 pistas (9 verdes, 6 azules, 19 rojas y 2 negras).

Cuenta con la Megaverda, la pista verde más larga de los Pirineos: 8 km de puro disfrute para los principiantes. Además, es el paraíso del freeride. Sin duda, es mi estación favorita para esquiar en Andorra.
Parador Canaro
Es importante puntualizar que no se trata de una estación de esquí como tal. En realidad, el Parador Canaro es una mini-estación que se encuentra en el interior de un hotel. Posee 2 telesquís y 2 pistas de pendientes moderadas especialmente recomendables para principiantes y público infantil.
Naturland
Es la mejor opción para aquellos usuarios que sienten predilección por el esquí nórdico. Posee 15 km de pistas de esquí de fondo ubicadas a una altura de 2.050 metros. En Naturland podrás acceder a pistas de todos los niveles: azules, verdes y una pista roja si posees un nivel experto.
¿Te he convencido para esquiar en Andorra este invierno?
Más artículos sobre estaciones de esquí
- Esquiar en Andorra: estaciones que debes conocer
- Las mejores estaciones para esquiar en Francia
- Esquiar en Suiza, el corazón de los Alpes
- Las mejores estaciones de esquí de los Alpes austriacos
- Esquiar en Ordino-Arcalís, el paraíso del ‘freeride’ en Andorra
- Esquiar en verano en Europa… ¡es posible!
- Formigal, mucho más que una estación de esquí
- Las 10 mejores estaciones de esquí de Europa
- #Quedadaesquí: esquiar en Peyragudes
- ¿Qué cubren los seguros de esquí?
- Grandvalira, la estación más grande al sur de Europa
- Conoce las mejores estaciones de esquí de España
- Esquiar en Boí Taüll, la estación más alta del Pirineo
- #QuedadaEsquí: esquiar en Saint-Lary
Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!
No Comments