Mont Blanc
Estaciones de Esquí Francia

Las mejores estaciones para esquiar en Francia

4 marzo, 2021

Las estaciones que salpican los Alpes, son una de las mejores alternativas para esquiar en Francia. Aunque el país vecino también cuenta con estaciones en su parte del Pirineo, no son su mejor baza. Además, en la parte francesa se encuentra el famoso Mont-Blanc, el punto más alto de Europa.

Dicen que esquiar en Francia es una experiencia única. La calidad de su nieve, sus modernas instalaciones, sus increíbles paisajes y ser más barato que en Suiza, puede que tenga algo que ver.

Dónde esquiar en Francia

Los Alpes franceses cuentan con algunas de las mejores estaciones de esquí de la cordillera. Son famosos, sobre todo para el público español, por tener excelentes ofertas para disfrutar de unos días de esquí en familia o con amigos.

Esquiar en Tignes

Tignes es una comuna francesa localizada en el departamento de Saboya, muy cerquita de la frontera con Italia. Es una de las estaciones de esquí francesas favoritas de los aficionados a los deportes de invierno. Junto con Val d’Isère forman el Espace Killy, una de las zonas esquiables más grandes y mejores del mundo.

Montañas nevadas de los Alpes franceses
Alpes franceses

Gracias al glaciar La Grande Motte, en Tignes se puede esquiar durante casi todo el año. En los últimos tiempos el glaciar ha ido menguando, lo que obliga a la estación a cerrar durante unas semanas en verano. En La Grande Motte las pistas están a 3.450 m de altura garantizando buena nieve y descensos épicos para los esquiadores más experimentados.

Esta estación es famosa por sus exigentes pistas, pero también por no ser demasiado cara y tener alojamientos a pie de pista. Esto garantiza y mejora mucho la comodidad y la experiencia del usuario, además de regalarte unas vistas estupendas desde la ventana.

Esquiar seguro es tan importante como elegir una buena estación. Así que no te olvides de contratar un buen seguro de esquí. Con La Mochila de Mamá tienes un descuento del 20% con Intermundial si contratas tu seguro deportivo desde aquí y utilizas el código MOCHILAMAMA. ¡Aprovéchalo!

Esquiar en Les 3 Vallées

La zona de Les 3 Vallées es uno de los dominios esquiables más grandes del mundo. En estas tres enormes cuencas de los Alpes franceses se localizan seis estaciones: Courchevel, Tania, Brides-les-Bains, Meribel, les Meniueres y Val Thorens. Todas ellas suman más de 600 km esquiables repartidos en cotas por encima de los 1.800 m.

Estación de esquí de los Alpes franceses
Estación de esquí de los Alpes franceses

Uno de los grandes reclamos de Les 3 Vallées es la estación de Courchevel. Además de ser una de las más glamurosas de los Alpes, tiene una de las pistas más difíciles del mundo: Grand Couloir. Una vertiginosa bajada plagada de rocas, bañeras y hielo, con acantilado a ambos lados. Y para darle un poco más de emoción al descenso, añadir que tiene una pendiente con un 85% de desnivel. Este dato la convierte en la pista con la mayor pendiente de Europa.

Si no eres un experto esquiador, no te preocupes. Tanto los deportistas más avanzados como los principiantes podrán disfrutar al máximo de los casi 2.000 m de desnivel de la zona. El conjunto del territorio cuenta con el suficiente número de pistas fáciles (verdes y azules) para exprimir al máximo tu viaje de esquí. ¡No hay excusas para no esquiar en Francia!

Esquiar en Avoriaz

Avoriaz es el paraíso del esquiador. Pertenece al dominio esquiable de Les Portes du Soleil formado por 14 pueblos distintos repartidos entre Francia y Suiza y que se conectan entre sí esquiando. Al ser la estación más alta de la zona, la calidad de su nieve es excelente. Además, desde Avoriaz se tiene acceso a 12 estaciones suizas y francesas. Un par de datos muy a tener en cuenta a la hora de elegir dónde esquiar en Francia.

Estación de esquí de Avoriaz
Estación de esquí de Avoriaz

En esta estación de los Alpes franceses se encuentra una de las pistas más difíciles del mundo: el Muro Suizo. Esta fuerte pendiente de 40º tiene una longitud de 1,3 km y un desnivel de 331 m. Pero lo que hace más complicado su descenso son las innumerables y gigantescas bañeras que llenan la pista cuyo nombre oficial es Chavanette.

Como dato curioso, Avoriaz es un pueblo esquiable y por lo tanto sostenible. Es decir, no está permitido el uso del coche y el único transporte posible son tus esquís o los trineos.

Esquiar en Alpe d’Huez

Dicen que es una de las estaciones con menos frío y más sol de los Alpes. Este dato, sin ninguna duda, la convierte en una de las más deseadas por los esquiadores. Desde que en Alpe d’Huez se celebraron los Juegos Olímpicos de Grenoble 68 (X Juegos Olímpicos de Invierno), esta estación comenzó a posicionarse como una de las mejores estaciones de esquí de Francia y Europa. Pero si por algo es conocida, es por ser una etapa bastante recurrente del Tour de Francia.

Estación de esquí de los Alpes franceses
Estación de esquí de los Alpes franceses

La principal zona esquiable de Alpe d’Huez es el macizo de Pic Balnc por el que discurren 250 km de pistas de distintas dificultades y más de 20 rutas por fuera de pista. Entre ellas destaca Le Tunnel, una de las bajadas más difíciles del mundo. Además, esta estación destaca por tener un importante desnivel de 2.200 m y por poseer la pista más larga del mundo: Sarenne, una negra de 16 km que nace en el glaciar que le da nombre.

¿Qué te han parecido estas estaciones? A mí me han entrado unas ganas locas de esquiar en Francia.

En este artículo hay enlaces de afiliados. Si decides reservar una actividad, un alojamiento o un seguro de viajes a través de alguno de ellos, a ti te costará lo mismo, e incluso puedes beneficiarte de algún descuento, y a mí me darán una pequeña comisión para poder financiar el blog y seguir creando contenido. ¡Muchas gracias!

Más artículos sobre estaciones de esquí

Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!

9 Comments

  • Reply
    Mundo Glaciar
    3 noviembre, 2022 at 10:26

    Los Alpes franceses tienen algunas de las pistas más importantes y bellas de toda Europa y quizás del mundo. Si queremos disfrutarlas como merecen debemos llevar equipación propia para no tener que estar dependiendo de nadie o de aguantar largas esperas en el momento de encontrarnos en la estación, perdiendo un tiempo maravilloso que podemos aprovechar para esquiar.

  • Reply
    ramonmore
    3 febrero, 2013 at 21:21

    Que miradores tan espectaculares al igual que las fotos, nosotros estuvimos en los Alpes suizos, pero en verano.

    Te invito a que conozcas nuestro blog http://misviajesysensaciones.blogspot.com.es/

    Un saludo de Belén y Ramón

    • Reply
      Marta Aguilera
      5 febrero, 2013 at 15:38

      Hola chicos! Gracias por vuestro comentario!! Los Alpes en invierno o en verano son espectaculares!!!
      Un abrazo!!

  • Reply
    Marta Aguilera
    29 enero, 2013 at 18:55

    Jajaja!! Nunca es tarde para intentarlo aunque no es necesario esquiar para disfrutar de ellas!! Pero yo os animo a que probéis!! 😉

  • Reply
    SaltaConmigo
    29 enero, 2013 at 13:22

    Impresionantes
    Mira que seguimos sin esquiar… pero sólo por esas vistas ya merece la pena darse el paseo 😉

  • Reply
    Dany
    28 enero, 2013 at 20:37

    Menudos miradores, espectaculares!! Curioso que la última sea de las estaciones menos frías de los Alpes, eso se tiene que agradecer jejeje! 😀

    • Reply
      Marta Aguilera
      29 enero, 2013 at 18:54

      Sí!! Que te dé el solecito con estas vistas se tiene que agradecer bastante 😛

  • Reply
    Victor Ferrando - FotoEscapada
    28 enero, 2013 at 17:11

    Qué bonito! Especialmente me gustan las vistas desde Alpe d’Huez, supongo que porque cuando yo estuve allí arriba era verano y no había nieve. Me encantaría volver y verlo así! 🙂

    • Reply
      Marta Aguilera
      28 enero, 2013 at 18:21

      Pues ya sabes Víctor!!! Hay que fomentar el turismo de invierno!!! Que aunque haga frío, ¡¡merece la pena solo por estas vistas!! 🙂

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.