El corazón de Aracena esconde un gran tesoro: la Gruta de las Maravillas. Una especie de cueva de Alí Baba donde en lugar de oro y joyas, encontramos fascinantes espeleotemas e impresionantes lagos de color azul turquesa. Sin duda, el emblema de la provincia de Huelva y uno de sus grandes atractivos turísticos.
Historia de la Gruta de las Maravillas
La cueva fue descubierta en 1850 por un grupo de mineros que decidieron abrir un túnel guiados por una antigua leyenda. Esta contaba la historia de cómo un pastor había descubierto la cueva mientras buscaba un ternerito perdido. Pero los mineros, al no encontrar los minerales que buscaban en la gruta, decidieron cerrarla.
Años más tarde, en 1914, la Gruta de las Maravillas abrió sus puertas al público. Desde ese momento se convirtió en una de las primeras cuevas turísticas de España. Desde entonces, miles de turistas la visitan cada año.
La acción disolutiva del agua que se filtra desde el cerro del Castillo sobre las rocas calizas, ha dado vida a multitud de estalactitas, estalagmitas, columnas, gours, coladas, cortinas, excéntricas… Este amplio abanico de espeleotemas la convierten, sin ninguna duda, en una joya de la naturaleza. ¿Te vienes a conocerla?
Visita la Gruta de las Maravillas
Esta conocida cavidad se encuentra en pleno centro de Aracena. Entre casitas encaladas y calles empedradas, se guarda uno de los tesoros más valiosos de la naturaleza. ¿Quién podría imaginarlo? ¡Nadie!
De los más de 2.000 metros que mide la cueva divididos en 3 niveles, solo se pueden visitar 1.200 metros y 2 niveles. En aproximadamente 50 minutos, el visitante tiene acceso a varias salas como el Gran Salón, la Cristalería de Dios, la Sala de los Garbanzos o la Palmatoria.
Cosas a tener en cuenta
- Es una visita guiada en grupos de unas 50 personas.
- Está prohibido hacer fotos (nosotros llevábamos un pase especial de prensa).
- Es importante reservar con antelación, sobe todo si vas en temporada alta.
- No es una visita accesible para sillas de ruedas o carritos de bebé.
El recorrido es circular y la visita va mejorando a medida que vas cambiando de sala. Es decir, al principio puede que no te impresione demasiado, sobre todo si has visitado otras grutas. Pero te aseguro que vas a salir de allí con la boca abierta.
Las salas de la Gruta de las Maravillas
La visita comienza en la Sala de las Conchas y prosigue por los Brillantes. De ahí se pasa a la sala de los Mantones de Manila que se caracteriza por unas amplias banderolas. Estas son un tipo de espeleotema que se forma de manera similar a las estalactitas. La diferencia es que en las banderolas el agua no circula por el interior, sino por el exterior lo que las hace crecer lateralmente. Por último, se llega al Gran Salón, la sala de mayor dimensión de la gruta.
En el segundo nivel (cuidado con las escaleras) se encuentra la Catedral, donde está la columna de mayor dimensión de la gruta. Desde aquí se puede subir al tercer nivel (solo apto para espeléologos) y acceder a La Palmatoria. Esta sala está incluida dentro de la visita técnico-geológica, que es para grupos muy reducidos y con un precio un poco más elevado. Esta sala es una de las más espectaculares de la gruta, así que recomiendo hacer esta visita. El recorrido continúa por el Lago de la Sultana, la Cristalería de Dios… y acaba en la sala de los Desnudos. ¡A cada cual más bonita!
Hubo un momento en que nos quedamos un ratito a oscuras. Y aunque me dio bastante impresión, hay que reconocer que es increíble el sonido del silencio en la oscuridad más absoluta. Fue una sensación muy similar a la que tuvimos en la cueva del Soplao en Cantabria.
La gruta de las Maravillas es el atractivo más característico de Aracena, pero no es el único. La mejor forma de completar esta visita es disfrutando del entorno natural de la sierra, del conjunto histórico de sus pueblos y de una excelente oferta gastronómica.
Dónde dormir y dónde comer en Aracena
Nosotros nos alojamos en el Hotel Convento de Aracena. Una buenísma opción si decides a visitar el parque natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. En este antiguo convento de monjas dominicas no solo comerás de maravilla en El Huerto de Nun, sino que además podrás disfrutar del spa.
Otra opción para comer durante tu estancia en Aracena puede ser el restaurante Jacarandá que está en Higuera de la Sierra, otro pueblo muy recomendable.
* Te dejo por aquí la experiencia por Aracena de mis amigos Kate y Denys de Viajamos Juntos. ¡Seguro que te inspira!
Más artículos para viajar por Andalucía
- Sevilla en primavera: luz, color y emociones en la capital andaluza
- Guía para descubrir Alcalá la Real en un fin de semana
- Los mejores destinos para alquilar un barco en España
- Ronda, maravillosa ciudad soñada
- Cinco escapadas por España perfectas para desconectar
- Patios de Córdoba: una tradición Patrimonio de la Humanidad
- Córdoba en un fin de semana con las visitas guiadas de Artencórdoba
- Hotel Convento Aracena, relax y buena gastronomía en la sierra de Huelva
- Gruta de las Maravillas, un tesoro en el corazón de Aracena
- Conoce las mejores estaciones de esquí de España
- Visitar Córdoba en dos días: la ciudad califal
- Fin de semana en Córdoba: dónde dormir y comer
- Gatatrip: qué hacer en el Parque Natural de Cabo de Gata
- Gatatrip: fin de semana de blogueros al Cabo de Gata
- Feria de Abril de Sevilla: volantes, azahar, vino y tronío
Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!
Viaje organizado por | Hotel Convento Aracena. Todas las opiniones vertidas son únicamente mías y totalmente honestas.
4 Comments
Katerine
18 julio, 2023 at 19:14Las grutas son una maravilla, espero visitarlas pronto con mi grupo de viajes fotograficos 2024. Es un lugar maravilloso donde se pueden hacer muy buenas fotos.
Marta Aguilera
20 julio, 2023 at 9:55Sí, son una pasada!
Mochila Cabin Max
18 junio, 2018 at 12:51Qué impresionantes son estas grutas. Como este verano vamos a Sevilla con los Niños, paseremos por ahí de camino a visitarlas.
Gracias y un saludo.
Marta Aguilera
22 junio, 2018 at 11:24Seguro que os encantan! Y a los niños más 🙂 Ya me contaréis!