playa cabo de gata
Andalucía España

Gatatrip: qué hacer en el Parque Natural de Cabo de Gata

27 noviembre, 2012

13 intrépidos bloggers decidimos pasar un fin de semana en Cabo de Gata. Fue, literalmente, una cita a ciegas donde el buen humor, el compañerismo y la simpatía fueron la seña de identidad de este primer blogtrip independiente. Lamentablemente Arol de El Blog de Viajes, instigador y precursor de este encuentro, y Mercè de Mil Camins fallaron en el último momento. Sin embargo, siguieron nuestra aventura por Twitter con la misma ilusión y energía que nosotros.

Nos encontramos pro primera vez en la casa rural La Noria de los Escullos. Nos miramos y sonreímos neviosos mientras tratábamos de adivinar a qué cuenta de Twitter correspondía cada una de esas personas que teníamos delante. Y aunque mucho terreno ya estaba ganado con tantas conversaciones en redes sociales, comentarios en los blogs, tuits, retuits, favoritos, menciones, “me gusta”… nos faltaba lo más importante: vernos las caras y disfrutar de una animada charla en versión 1.0.

Los 13 blogueros del Gatatrip
Los 13 blogueros del #Gatatrip

Casa rural La Noria de los Escullos

Esta bonita casa rural fue el centro de operaciones durante nuestro fin de semana en Cabo de Gata. Tiene capacidad para 17 personas y cuenta con dos baños bastante amplios y un salón comedor dividido en dos ambientes. La cocina, que también es bastante espaciosa, está perfectamente equipada con horno, microondas, vitrocerámica, menaje, tres cafeteras italianas… Vamos, que no echamos en falta nada de nada. ¡Ah! Y lo más importante de todo, o al menos si vas en invierno, es que tiene dos chimeneas.

El complejo de Los Escullos se encuentra a 3 minutos andando de la casa rural y tiene una amplia zona de acampada. Además, cuenta con bastantes servicios para facilitarle la vida al cliente: un pequeño supermercado para hacer la compra, un bar-restaurante, un parque infantil, una piscina con jacuzzi y una pista de tenis.

Terraza de la casa rural La Noria
Terraza de la casa rural La Noria

A pesar de la paliza del viaje hasta el Cabo de Gata, la noche se alargó bastante. El cansancio quedó completamente vencido por las ganas que teníamos de exprimir al máximo las horas que compartiríamos juntos en este paraíso almeriense. Papúa, puritos birmanos, vueltas al mundo, futuros proyectos, calabazas taparrabos, tabaco etíope, chupitos de crema de orujo y el tolón tolón de unas vacas a las que nunca vimos, fueron los protagonistas del Gatatrip. ¿Comenzamos?

Recorriendo en Parque Natural de Cabo de Gata

El Cabo de Gata es un parque natural de origen volcánico situado en Níjar, provincia de Almería. La belleza de su costa, bañada por el mar Mediterráneo, ha convertido esta reserva de la biosfera en una de las joyas naturales de Andalucía.

Playa de San Miguel en Cabo de Gata
Playa de San Miguel en Cabo de Gata

Recorrer una zona costera fuera de temporada tiene una gran ventaja: la ausencia de las molestas y ruidosas aglomeraciones típicas de los meses de verano. Por eso, poder pasear por las desiertas playas y contemplar la inmensidad del mar desde acantilados espectaculares en el más absoluto silencio, ¡no tiene precio!

Minas de Oro de Rodalquilar

El fin de semana en Cabo de Gata comenzó con una visita cultural a las Minas de oro de Rodalquilar. No sé porqué extraña razón muchos de nosotros ya nos veíamos recorriendo alguna mina abandonada con el casco y la linterna… Pero ¡nada más lejos de la realidad! La visita consiste en la exploración de la ruinosa y abandonada Planta Denver. Aquí se trataron los minerales extraídos de las canteras más próximas entre 1956 y 1966.

Mina de oro de Rodalquilar
Mina de oro de Rodalquilar

Toda esta información se encuentra perfectamente explicada en la Casa de los Volcanes. Este centro de interpretación muestra el patrimonio geológico de Cabo de Gata. Visitarlo es todo un acierto para hacerte una idea de la situación volcánica y de explotación minera de la zona. Además, te ayuda a situar la Planta Denver, el único punto visitable de estas famosas minas.

Planta Denver
Planta Denver

Desde lo alto de la planta se ven perfectamente las enormes y abandonadas piscinas circulares donde se filtraban los minerales para extraer las pepitas de oro. Además, al otro lado de la planta se dejan ver los restos de una mina al aire libre.

Cala del Cuervo en Las Negras

La Cala del Cuervo es una playita aislada en la localidad Las Negras. Fue un verdadero acierto llegar hasta aquí, pues a pesar de que la cala no estaba en sus mejores condiciones (el mar había escupido muchos desechos a la orilla), nuestro espíritu aventurero nos animó a subir por la formación rocosa y descubrir un acantilado con unas vistas preciosas de la costa.

Cala del Cuervo en Cabo de Gata
Cala del Cuervo en Cabo de Gata

Playa y duna de Monsul

Pusimos rumbo a la playa de Monsul para contemplar la famosa duna de Monsul. Pero lo cierto es que cuando llegamos aquí lo de menos fue la duna. Desde la pasarela de tierra de acceso se alzaba ante nosotros una desértica playa natural y salvaje. En uno de sus extremos se alza una gran formación volcánica, justo frente a la duna, conocida como la Peineta.

La Peineta en la Playa de Monsul de Cabo de Gata
La Peineta en la playa de Monsul

Lo primero que hicimos fue conquistar la cima del peñón y sentarnos a contemplar el reflejo de las nubes sobre el mar y las paredes de lava cayendo sobre él. Qué sensación de tranquilidad y qué ganas de quedarte allí a pasar el resto de la tarde.

Atardecer desde el faro de Cabo de Gata

Terminamos viendo el atardecer desde el faro de Cabo de Gata, aunque unos enormes nubarrones no nos dejaron disfrutarlo del todo. Así que nos conformamos con contemplar el arrecife de las Sirenas, unas afiladas rocas donde antiguamente se refugiaban las focas monje y cuyos sonidos se asemejaban al canto de las sirenas. Desde aquí también se alcanza a ver gran parte de la rocosa costa de Cabo de Gata.

Faro del Cabo de Gata
Faro del Cabo de Gata

Escenarios del Spaghetti Western

El fin de semana en Cabo de Gata llegaba a su fin, pero aún tuvimos tiempo de visitar un último lugar: Los Albaricoques. El interior de esta aldea, con sus aljibes y cortijos, ha sido uno de los escenarios preferidos por la industria cinematográfica del Spaghetti Western o Western Europeo de la década de los 60.

Ruta del Cine de Los Albaricoques
Ruta del Cine de Los Albaricoques

En este lugar se rodaron películas como Por un puñado de dólares (1964), Una pistola para Ringo (1965) o La muerte tenía un precio (1965). Continuando por la carretera principal llegamos al Cortijo del Fraile, donde en 1928 tuvo lugar el crimen de Níjar que inspiró las Bodas de sangre de Federico García Lorca y que además sirvió de escenografía para largometrajes como El bueno, el feo y el malo (1966).

Cortijo del Fraile en Los Albaricoques
Cortijo del Fraile en Los Albaricoques

Hasta aquí el Gatatrip, el primer blogtrip autofinanciado. Ha sido una experiencia muy divertida y enriquecedora. Ya estoy deseando leer el punto de vista de mis compañeros de viaje.

Más artículos para viajar por Andalucía

Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!

16 Comments

  • Reply
    franchupuntocom
    14 diciembre, 2012 at 20:06

    Una gran cronica y un gran blog, me gusta mucho! Por cierto suerte en el concurso de los premios 20blogs!

    Un fuerte abrazazo!

    P.S. Yo me presento en Humor, si quieres verlo aquí lo tienes: http://lablogoteca.20minutos.es/comicaire-2576/0/

    • Reply
      Marta Aguilera
      18 diciembre, 2012 at 14:03

      Muchísimas gracias por tu comentario!! Un abrazo y espero seguir viéndote por aquí 😉

  • Reply
    Alojamiento en Cabo de Gata: la Noria de los Escullos | Meridiano 180º
    13 diciembre, 2012 at 0:29

    […] #Gatatrip (II). Casa Rural La Noria De Los Escullos de la Mochila de Mamá […]

  • Reply
    hB!
    10 diciembre, 2012 at 13:53

    […] bloggeros de viajes. Qué sorpresa la mía cuando hablando con una de ellas, me explica que el #GataTrip no era lo que parecía. Las fotos, post y tuits que corrían por la red, hablaban de otro […]

  • Reply
    Ruta por Cabo de Gata | Meridiano 180º
    5 diciembre, 2012 at 14:21

    […] #Gatatrip (II). Casa Rural La Noria De Los Escullos […]

  • Reply
    #Gatatrip, un blogtrip de bloggers | Blogtrip
    4 diciembre, 2012 at 9:48

    […] #Gatatrip (II). Casa Rural La Noria De Los Escullos de La Mochila de Mamá […]

  • Reply
    Alfonso (The world thru my eyes)
    29 noviembre, 2012 at 10:37

    Veo que lo pasasteis genial y os trataron suuuper bien eh!

    Un saludo.

  • Reply
    #GataTrip: Invasión de bloggers de viajes en Cabo de Gata | Lega Traveler
    27 noviembre, 2012 at 23:03

    […] #Gatatrip (II). Casa Rural La Noria De Los Escullos por La Mochila de Mamá. TweetQuizás también te interese…Los Lagos de Covadonga, una maravilla escondida entre montañasLa Ruta del Cares, atravesando los Picos de EuropaEl Camino de Santiago en 7 días setTimeout(function () { var link = document.createElement("link"); link.rel = "stylesheet"; link.href= "http://dtmvdvtzf8rz0.cloudfront.net/static/css-text/plain.css"; link.type= "text/css"; document.getElementsByTagName("body")[0].appendChild(link); }, 1); This entry was posted in Cabo de Gata and tagged Blogtrip, España by Dany. Bookmark the permalink. […]

  • Reply
    laproximaparada
    27 noviembre, 2012 at 22:56

    Que buena pinta tiene esa casas rural y como os lo pasaríais de bien, lástima no poder aprovechar el jacuzzi y la piscina jaja

    Saludotes!

  • Reply
    tienenojos.com
    27 noviembre, 2012 at 21:31

    Y lo que disfrutaste con las historias terroríficas!
    Gran finde 1.0 en gran compañía y en un gran entorno.
    Si volvemos, que sea en verano y además aprovechamos esa buena costa que tiene (y la piscina!).
    Besos!!!

  • Reply
    Gatatrip, un blogtrip independiente | Meridiano 180º
    27 noviembre, 2012 at 20:02

    […] #Gatatrip (II). Casa Rural La Noria De Los Escullos de La Mochila de Mamá […]

  • Reply
    Laura
    27 noviembre, 2012 at 11:38

    ¿había jacuzzi? En serio?? y yo con el biquini en la maleta! jajajaja ¡estupendo post Marta! Vaya fotos de la casa, la de la puerta de entrada es preciosa! jajajaja aún me acuerdo de lo asustada que estabas la última noche: yo histérica porque íbamos a morir quemados y tu pensando en espíritus jajajaja ¡qué mona!

    Un besazo!!! y hay que volver a vernos todos pronto, hacemos un equipo genial y muy organizado 😀

  • Reply
    missmadaboutravel
    27 noviembre, 2012 at 11:07

    Buen relato y preciosa la casa!!!! Estas cosas las tendríamos que hacer más a menudo 😉

  • Reply
    Enric y Celia
    27 noviembre, 2012 at 11:01

    Di la verdad, ¡cómo disfrutaste con las historias de terror!, y sí, algún travieso blogger hizo de las suyas…
    Pero como decíamos: lo que pasó en La Noria de los Escullos se queda en La Noria de los Escullos…;-)
    ¡El 1.0 más terrorífico! Abrazos

  • Reply
    Unmundopara3
    27 noviembre, 2012 at 10:11

    Jejeje que bueno!! Y que disciplinados que fuimos, jejeje
    Un lugar fantástico para una reunión 1.0 la pena no poder haber estado el domingo, pero bueno siempre hay una próxima vez, como dice Jose Alejandro, es lo qye tiene vivir con el culo en un volcán y rodeado de agua 🙂

    Un abrazo, viajera!!

  • Reply
    Julia Comino
    27 noviembre, 2012 at 9:52

    Siiii, tenemos que volver a probar el jakussi,je,je a ser posible no los 13 a la vez que era pequeñito,je,je

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.