vistas de aracena desde el hotel
Andalucía España

Hotel Convento Aracena, relax y buena gastronomía en la sierra de Huelva

26 junio, 2018

El hotel Convento Aracena & Spa es un remanso de paz y tranquilidad en el corazón de la sierra de Huelva. Entre los muros de este antiguo convento se encuentra un espacio único para disfrutar de la gastronomía onubense y para relajarse tras una jornada de turismo. ¿Te vienes a conocerlo?

Conoce el Convento de Aracena

El antiguo convento Jesús, José y María es una hermosa construcción del siglo XVII. Fue fundado por Sor María Trinidad, una monja de la orden de las Dominicas a la que se le atribuyen numerosos milagros, como que librase a Aracena de la peste en 1649.

Campanario del convento
Campanario del convento

Este convento ha tenido diferentes usos. En un primer momento fue un convento de clausura, donde las 15 monjas que vivían en él se dedican exclusivamente a rezar y a elaborar dulces. Con el paso de los siglos, se les complicó mucho vivir solo de la venta de estos productos, así que decidieron abrir un colegio comedor en los años 50-60.

En 1975, cuando ya les era imposible mantener esta institución, decidieron venderlo a una familia de Aracena. Esta lo transformó en una fábrica de cerámicas. Cuentan los más veteranos del pueblo, que las niñas solían ir hasta el convento y pasaban a sus muñecas por el torno para que las monjas las bendijeran. ¿No es entrañable?

Claustro del convento reconvertido
Claustro del convento reconvertido

Un convento reconvertido en hotel

Cuando la fábrica de cerámicas echó el cierre, este edificio estuvo una larga temporada en desuso. Sin embargo, en 2013 que volvió a abrir sus puertas convertido en un bonito hotel de cuatro estrellas. Una verdadera obra de arquitectura en la que se ha respetado el patrimonio del convento creando una perfecta conjunción de los elementos clásicos del antiguo edificio con otros más modernos y necesarios para el bienestar de los clientes del hotel. Cuenta con 57 acogedoras estancias: 2 Junior Suite, 25 habitaciones superiores y 30 habitaciones dobles.

Antigua iglesia del convento
Antigua iglesia del convento

A pesar del paso de los años, hay partes que se han conservado fenomenal. Una de ellas es el claustro donde se respira la paz y la tranquilidad propios de un convento de clausura. La iglesia es otro de los lugares que en mejor estado se encuentran. Situada a la izquierda de la recepción, es una sala donde se hacen exposiciones, reuniones, conciertos de música… Al fondo de esta sala, a mano derecha, se encuentra la antigua sacristía. Los azulejos son los originales y aún se conserva el torno por donde las monjas le pasaban el cáliz y la sotana al cura, y la pileta para santiguarse.

Antigua sacristía
Antigua sacristía

También se han conservado los techos abovedados del coro. La habitación en la que nos alojamos es un buen ejemplo. Es una de las junior suite del hotel y sus techos abovedados la delatan como parte del antiguo coro del convento. La gran mayoría de las habitaciones conservan algún elemento significativo de su época de convento como los tornos, los techos altos o las rejas en las ventajas.

Cama de una Habitación del hotel Convento de Aracena
Habitación del hotel Convento de Aracena

Gastronomía y relax en el Hotel Convento Aracena

Un hotel no está completo sin una buen servicio de restauración. Este antiguo convento cuenta con uno de los mejores restaurantes de la zona: Huerto Nun. Ubicado en el antiguo huerto de las monjas, su carta te deleita con una cocina moderna que gira en torno al cerdo ibérico de bellota. En su logrado intento por mezclar de los sabores más tradicionales con otros más modernos, le han sabido exprimir todo el jugo a esta rica materia prima con denominación de origen Jabugo.

Decidas alojarte o no en el Hotel Convento Aracena, Huerto Nun merece una visita. Milhojas de mango y queso de oveja, presa ibérica con salsa de setas y castañas y helado de queso de cabra fueron solo algunos de los manjares que degustamos. Mi favorito, sin ninguna duda, ¡el postre!

Helado de queso de cabra
Helado de queso de cabra

Y para rematar esta estancia de relax y bienestar en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, haz una visita al spa del hotel. Aparte del típico circuito termal, podrás disfrutar de una amplia carta de masajes y tratamientos. ¡Todo un lujo!

Qué hacer en la sierra de Aracena

No me cansaré de repetirlo, pero esta zona me sorprendió gratamente. Cuando pensamos en Huelva, inmediatamente nos viene a la cabeza la playa o Doñana. Pero, ¿qué pasa con la sierra de Aracena? ¡Es una pasada! Bien merece la pena una visita, y si es en otoño o primavera, ¡muchísimo mejor!

calle de Aracena
Calles de Aracena

Conocer las dehesas

Como siempre digo, un fin de semana da para poco, pero fue un buen aperitivo de lo que podemos encontrar en esta bonita zona. Lo que más nos gustó fueron las dehesas repletas de encinas y alcornoques. Aquí campan a sus anchas los cerdos que son criados de forma natural.

dehesa
Dehesa

Recomiendo visitar algún secadero para entender un poco mejor el producto estrella de la zona. Nosotros visitamos el secadero de Eiriz y descubrimos un montón de cosas sobre el proceso de elaboración del rico jamón de Jabugo: desde la crianza del cerdo hasta el secado de los jamones y su posterior comercialización.

Cerdos en la dehesa
Cerdos en la dehesa

Es muy importante conocer qué se esconde tras los etiquetados de los productos ibéricos. Las etiquetas son la única forma que tenemos de saber qué tipo de jamón estamos comprando. Por ejemplo, el tradicional pata negra es un cerdo 100% ibérico alimentado exclusivamente de bellotas. La etiqueta roja se otorga a los cerdos que son ibéricos en un 75-50% y se alimentan de bellotas. El etiquetado verde corresponde a cerdos que son ibéricos solo al 50% y se alimentan de pienso y bellotas. Por último, encontramos la etiqueta blanca, que corresponde a cerdos ibéricos al 50%, como el anterior, pero que su alimentación es exclusivamente pienso.

Etiquetado de los productos ibéricos
Etiquetado de los productos ibéricos

Y para terminar nuestro paseo por la dehesa y el secadero, disfrutamos de una rica degustación de sus jamones. ¡Una delicia! Creo que podría sobrevivir el resto de mi vida a base de jamón ibérico.

La gruta de las Maravillas

Otra de los grandes descubrimientos de Aracena fue la Gruta de las Maravillas. Unas cuevas repletas de fascinantes espeleotemas e impresionantes lagos de color azul turquesa. Sin duda, el emblema de la provincia de Huelva y uno de sus grandes atractivos turísticos.

Interior de la Gruta de las Maravillas
Interior de la Gruta de las Maravillas

Las vistas desde el castillo

Otra de las cosas que no puedes perderte si visitas la zona son las vistas que hay desde la colina del castillo. ¡Una pasada! Casitas encaladas y a lo lejos las dehesas. Y aunque el castillo se puede visitar por dentro con un guía, para mí no es uno de los puntos fuertes de Aracena. En el interior solo hay ruinas y antiguos asentamientos árabes. Es mejor aprovechar el tiempo en dar un paseo por esta bonita localidad y dejarse sorprender por todo lo que puede ofrecer.

Vistas de Aracena desde el castillo
Vistas de Aracena desde el castillo

Aquí, en este cerro, se sitúa el origen de Aracena. Durante la época medieval fue una villa fortificada defendida por una cerca amurallada y la fortaleza. Con el paso del tiempo, la población se extendió por las laderas del valle, mientras que la “villa vieja” se abandonaba y quedaba en el olvido.

Gastronomía en la sierra de Aracena

Para terminar, me gustaría hacer una mención especial al restaurante Jacarandá en Higuera de la Sierra. Una buenísima opción si estás haciendo una rutilla por los pueblos de la sierra de Aracena. En su carta se vuelve a notar la influencia del cerdo ibérico, el producto estrella de la zona. ¡Y nosotros encantados!

Pisto con huevo
Pisto con huevo

Entre los platos que degustamos, destaco las sardinas sobre tomate natural triturado y pan artesano, el pisto con huevo y el secreto ibérico cocinado a baja temperatura. Desde luego el pisto fue mi plato favorito. Nos explicaron que el secreto está en el tomate y sus 6h de cocinado. ¡Buenísimo!

Secreto ibérico
Secreto ibérico

Con el estómago lleno, nos despedimos de la sierra de Aracena y Picos de Aroche. Un viaje exprés que nos ha dejado con ganas de seguir conociéndola ¡y degustándola!

En este artículo hay enlaces de afiliados. Si decides reservar una actividad, un alojamiento o un seguro de viajes a través de alguno de ellos, a ti te costará lo mismo, e incluso puedes beneficiarte de algún descuento, y a mí me darán una pequeña comisión para poder financiar el blog y seguir creando contenido. ¡Muchas gracias!

Más artículos para viajar por Andalucía

Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!

Viaje organizado por | Hotel Convento Aracena. Todas las opiniones vertidas son únicamente mías y totalmente honestas.

No Comments

    Leave a Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.