barricas
Castilla-La Mancha España

Ruta del vino de Valdepeñas en un fin de semana

6 octubre, 2022

Las rutas de vino cada vez toman más importancia en el panorama turístico patrio. Tanto es así que España cuenta ya con 36 rutas oficiales repartidas por todo el mapa. Este tipo de recorridos son un auténtico viaje por el mundo del vino; una forma diferente de viajar y vivir experiencias únicas.

Con casi 460.000 hectáreas, Castilla-La Mancha se alza con el título de viñedo más grande de España y de Europa, pero es que además es el segundo del mundo. Se podría decir que gran parte de los vinos que consumimos y que exportamos salen de aquí, de la bodega de España.

De las nueve denominaciones de origen (DO) que tiene Castilla-La Mancha, tres cuentan con su propia ruta del vino: la de La Mancha, la de Valdepeñas y la de La Manchuela, que además es la más joven.

Ruta del vino de Valdepeñas

La ruta del vino de Valdepeñas se creó en 2018 para dar a conocer los recursos turísticos y enoturísticos de la zona de producción DO Valdepeñas, como bodegas, restaurantes, hoteles, enotecas, museos, conjuntos históricos y hasta el entorno natural que la rodea. Esta DO comprende 10 municipios de Ciudad Real de los cuales solo 5 forman parte de esta ruta del vino: Moral de Calatrava, San Carlos del Valle, Santa Cruz de Mudela, Torrenueva y Valdepeñas.

vendimia
Vendimiador

La DO Valdepeñas es la más conocida a nivel nacional e internacional, y además ocupa el segundo puesto en superficie y en volumen de producción por detrás de la DO La Mancha. Por eso no sorprende que se haya creado a su alrededor la ruta del vino de Valdepeñas.

Ahora sí, vamos a ver qué podemos encontrar en esta famosa ruta.

Qué hacer en la ruta del vino de Valdepeñas

La mejor forma de conocer los entresijos del mundo del vino es visitando las bodegas. Por suerte, en la Ruta del vino de Valdepeñas las hay de todo tipo: tradicionales, modernas, grandes, pequeñas, familiares… Forman el combinado perfecto para que te puedas llevar una visión muy completa de cómo es la elaboración del vino.

Bodegas Félix Solis

Es uno de los gigantes bodegueros de Valdepeñas, y sin embargo no ha perdido su esencia de empresa familiar. Producen más de 300 millones de litros al año y son, a día de hoy, uno de los mayores exportadores de vino de España.

entrada a la nave de felix solis
Entrada al almacén robotizado

Su filosofía es hacer un producto reconocible, accesible, sostenible y de calidad, ¡y vaya si lo han conseguido! Villa Albali o Los Molinos son dos de sus marcas más reconocibles y puedes encontrarlas en cualquier supermercado a un precio más que razonable. “Porque no todos tenemos que hacer vinos de alta gama”, nos explicaron durante la visita.

Nosotros tuvimos la suerte de ser los primeros en visitar su nueva nave de barricas. Un almacén completamente robotizado con una capacidad para 130.000 barricas. ¿Te imaginas la cantidad de vino que puede salir de aquí? Sin duda, pueden presumir de ser una de las bodegas más grandes y con el equipamiento más moderno del mundo.

almacén robotizado de felix solis
Almacén robotizado

Aunque de momento esta nave no se puede visitar, pretenden abrirla al público dentro de poco. Así que si tienes oportunidad, te lo recomiendo mucho. Sin duda, es una buena forma de conocer una forma más actual y moderna de comprender el mundo del vino.

Bodega Corcovo

Es una bodega familiar que elabora unos vinos muy especiales. Cuando la familia Megía adquirió la propiedad de esta bodega de 1884 en el año 94, lo hizo con un objetivo muy claro: diferenciarse de los demás grupos vinícolas. Así que en 1996 sacó a la venta un tempranillo puro, un vino que la gente acogió con cierto miedo pero que gustó mucho.

entrada bodega corcovo
Entrada a la bodega Corcovo

El secreto del éxito de esta bodega es ofrecer nuevas variedades. Salirse de lo común e ir un poco más allá. Por eso, una de sus señas de identidad más valoradas entre los consumidores es que no prensan la uva. Esta va directamente a la fase de fermentación con la consecuencia de sacar menos vino y la ventaja de conservar más cantidad de fruta, algo que queda muy bien reflejado en su aroma y sabor.

Los vinos de Corcovo tienen carácter, personalidad y además atesoran varios premios. Nosotros tuvimos la suerte de probar dos de los más queridos.

cueva de la bodega corcovo
Cueva de crianza de Córcovo
  • Blanco airén fermentado en barrica. Un vino muy fino y elegante del que este año solo se han producido 4.500 botellas.
  • Tinto tempranillo crianza. Fue el elegido para acompañar el aperitivo en la boda del rey Felipe VI y doña Letizia en 2004 y desde entonces es un súper ventas. Además, este año ganó la medalla de oro en el Concurso Mundial de Bruselas. Así que la fama está más que justificada.
cata bodega corcovo
Cata de vinos Corcovo

La bodega Corcovo organiza diferentes visitas guiadas amenizadas con una cata final. Puedes encontrar toda la información y hacer tu reserva desde aquí.

Cooperativa Vinícola Valdepeñas

En 2016 se creó la única cooperativa vinícola que existe en Valdepeñas con el objetivo de producir buenos vinos con denominación de origen. Actualmente cuenta con 90 socios, posee 12 hectáreas de viñedo propio y tiene unas instalaciones que ocupan 7.000 m².

sala de tinajas de la cooperativa vinícola de valdepeñas
Sala de tinajas de la Covival

Tuvimos la oportunidad de visitar su sala de tinajas, donde hay ni más ni menos que 192 y cada una tiene 18.166 litros de capacidad. ¡Casi 3,5 millones de litros de vino tienen almacenados en esta sala!

Principalmente trabajan la uva blanca airén y uva tinta tempranillo, que son las dos variedades de uva más extendidas en Castilla-La Mancha.

cueva de crianzas de covival
Cueva de crianzas de Covival

Durante la visita a la cooperativa aprendimos el proceso de elaboración del vino desde que llega de la viña. Y la terminamos con una estupenda cata de tres vinos riquísimos: Concejal tinto roble, Conceja blanco airén y Malala, un mosto parcialmente fermentado que fue la sorpresa de la cata. Además, este vino recibe este nombre por la activista pakistaní, Malala.

Bodega Navarro López

La antigua bodega Navarro López se fundó en 1904 y estuvo funcionando en el centro de Valdepeñas hasta 2001. Por cuestiones logísticas, mudaron todo el proceso de elaboración del vino a las afueras del pueblo pero conservaron esta antigua bodega para realizar actividades relacionadas con el enoturismo como las catas, cuyo objetivo es acercar la cultura del vino a la gente.

sala de tinajas de la bodega lópez navarro
Sala de tinajas de López Navarro

A lo largo de la visita por la antigua bodega se puede ver el método tradicional de producción de vino, pasando por la sala de tinajas donde se fermentaba hasta la cueva donde se almacenaba. Como dato curioso, nos contaron que las tinajas las fabricaban in situ trayendo el barro desde Villarobledo, un pueblo a unos 100 km de Valdepeñas.

Enoteca 11 Ánforas

En el corazón de Valdepeñas descubrimos el templo del vino, la enoteca 11 Ánforas. Este precioso negocio familiar nace con el objetivo de acercar el vino a todo el mundo. De transmitir la pasión por la enología que la familia Lucendo ha ido traspasando de generación en generación desde principios del siglo XX.

interior de la enoteca 11 ánforas
Interior de la enoteca 11 Ánforas

Esta preciosa enoteca está regentada por Federico Lucendo, que fue nombrado mejor enólogo de España en 2009. Con él tuvimos el placer de catar dos estupendos caldos de su bodega Selección Lucendo. Por un lado probamos Dédalo, un blanco airén espumoso elaborado con uvas procedentes de cepas centenarias. Y por otro, El Linze, un tinto Velasco Syrah que ha sido reconocido varias veces como mejor vino de España y que además está en el Top 50 de los mejores vinos del mundo de 2020 según la cata anual del sumiller Andreas Larsson.

cata en 11 ánforas
Cata de El Linze y Dédalo en 11 Ánforas

Pero aquí no solo se vende vino, también se cata. En la planta de abajo se esconde la joya de este local: una cueva con 11 tinajas de barro originales de finales del siglo XVIII que rezuma historia y tradición vinícola. Un espacio increíble donde organizan catas para dar a conocer la gran variedad de vino que se produce en Castilla-La Mancha.

Oleoturismo: Cooperativa de aceite Coolival

No solo de vino viven los campos de la Mancha, ¡también de aceite! Y qué aceite… ¡Exquisito!

Tuvimos la oportunidad de hacer una visita guiada a la almazara de Colival, una de las mayores cooperativas de aceite de la zona. Se fundó en 1970 con 18 agricultores y hoy en día cuenta con una cartera de 900 socios y una recolecta de 3 millones de kilos de aceite. ¡Casi nada! Además, ha recibido varios premios entre ellos el de “Igualdad de oportunidades” en 2020 por el ministerio de Agricultura.

visita guiada a la almazara de colival
Visita guiada a Colival

Esta cooperativa trabaja con más de 15 millones de kilos de aceituna de ocho variedades: Picual, Cornicabra, Arróniz, Arbequina, Hojiblanca, Frantoio, Arbosana o Coupage. Gracias a ello pueden elaborar aceites de oliva virgen extra de diferentes tipos, sabores e intensidades. Incluso tienen variedades ecológicas.

A lo largo de la visita aprendimos un montón sobre la producción y elaboración de aceite. Y también alguna cosa de cultura popular que yo, francamente, ignoraba. ¿Sabías que el aceite de oliva virgen extra hay que guardarlo en un sitio oscuro y fresco? De lo contrario, si le da la luz directa por ejemplo, te lo cargas y lo conviertes en lampante, que es un aceite de baja calidad.

aceites colival
Selección de Aceites de Oliva Virgen Extra Colival

La visita a Colival, que te recomiendo encarecidamente y que puedes reservarla desde aquí, terminó con una cata de seis de sus aceites premium. Imposible quedarse solo con uno, así que te voy a señalar mis dos favoritos: el Hojiblanca y el Cornicabra Orgánico. Sencillamente espectaculares. Ambos con sabores muy intensos y fuertes, perfectos para tomar en crudo en ensaladas o las tostadas del desayuno.

Museo del vino de Valdepeñas

Para rematar esta ruta y terminar de afianzar conocimientos en torno a la vinicultura, te recomiendo que te acerques al museo del vino de Valdepeñas. Una visita muy interesante que te llevará a recorrer las estancias de la antigua bodega de 1901 en la que se asienta.

carros antiguos de vendimia
Carros y utensilios antiguos para la vendimia

En el patio se puede apreciar una bonita muestra de carros y utensilios antiguos para la vendimia. También se puede visitar la cueva y la sala de tinajas que está dividida en dos partes. Por un lado se pueden ver 16 tinajas originales de principios del siglo XX y por otro una exposición fotográfica de Harry Gordon sobre la vendimia de 1959 en Valdepeñas.

Museo del vino
Interior del museo del vino

Visitar el museo del vino de Valdepeñas es una actividad idónea para entender la cultura del vino y conocer cómo se hacía a principios del siglo XX. Por eso te animo a que reserves esta visita guiada por esta localidad ciudadrealeña en la que se incluye la visita a este bonito museo.

Dónde comer en Valdepeñas

La gastronomía manchega es famosa a nivel nacional por su contundencia y tradición. No se caracteriza por elaboraciones sofisticadas ni raciones de bocado, si no más bien por todo lo contrario. La cocina manchega es sencilla, austera, generosa y con muchísimo sabor. Productos como los quesos, carnes de caza, verduras, migas con uvas… son algunos de los platos estrella de la gastronomía de esta zona.

La antigua Bodega Los Llanos es uno de los mejores restaurantes de Valdepeñas. Está especializado en carnes y pescados, así que cenar o comer aquí es un acierto seguro. No te vayas sin visitar su espectacular cueva, que dicen que es una de las más grandes de España.

sala de tinajas de la bodega los llanos
Sala de tinajas de La antigua bodega Los Llanos

Restaurante San Antonio se encuentra en plena plaza de España y es uno de los puntos de encuentro favoritos de Valdepeñas. Por eso, te recomiendo encarecidamente que si te animas a visitarlo en fin de semana, no te olvides de reservar. Y si quieres una recomendación, las chuletillas y las carrilleras estaban espectaculares.

restaurante san antonio
Restaurante San Antonio

Hotel La Caminera, probablemente el hotel más lujoso de Ciudad Real. Como no podía ser de otro modo, en un establecimiento de su categoría, la cocina es exquisita. Aquí tuvimos el gusto de participar en una cata de tapas maridadas con vinos de la DO Valdepeñas y luego nos deleitaron con un menú de gala que terminó de ensalzar este lugar.

cata maridada en el hotel la caminera
Cata de tapas maridadas en el hotel La Caminera

Y si quieres darte un capricho, este impresionante hotel alberga el restaurante Retama, galardonado con una Estrella Michelin y un Sol Repsol. Por cierto, este establecimiento también pertenece a la ruta del vino de Valdepeñas.

restaurante retama
Retama

Venta del Comendador. Este mesón también se encuentra en pleno centro de Valdepeñas y te aseguro que si te sientas a su mesa no te vas a quedar con hambre. El solomillo de ternera es un acierto seguro y si quieres innovar un poco, atrévete con la carne de ciervo a la brasa.

restaurante venta del comendador
Restaurante Venta del Comendador

Dónde alojarte en la ruta del vino

Una escapada de fin de semana redonda se completa con un buen descanso y para eso lo mejor es buscar el alojamiento que mejor se adapte a tus gustos, estilo de vida y presupuesto.

Aloque Posada es un establecimiento familiar muy chiquito en pleno centro de Valdepeñas. Es ideal si viajas con niños porque cada habitación cuenta con una mini cocina con cafetera y microondas.

patio de Aloque posada
Patio de Aloque Posada

Hotel Veracruz Plaza & Spa es un alojamiento de cuatro estrellas también en el centro de Valdepeñas. Tiene un circuito de spa y una variada carta de tratamientos faciales y corporales. Además, su desayuno buffet de estilo continental es muy rico y variado.

hotel veracruz plaza
Habitación doble del hotel Veracruz Plaza & Spa

Hotel La Caminera Club de Campo es, probablemente, la joya de la corona de los adheridos a la ruta del vino de Valdepeñas. Este hotel de cinco estrellas se encuentra en la localidad de Torrenueva y es perfecto para una escapada romántica o para darse un fin de semana de capricho con las amigas. Este exclusivo alojamiento cuenta con su propia pista de aterrizaje y una piscina exterior que es una pasada.

habitación hotel la caminera
Habitación del hotel La Caminera

Casa rural Doña Elisa se encuentra en el centro de Torrenueva y es el alojamiento perfecto para un fin de semana con tu grupo de amigos. Cuenta con 11 habitaciones y cada una tiene su propio baño.

La ruta del vino de Valdepeñas es una propuesta diferente para conocer la zona de producción de la DO Valdepeñas. Una forma muy entretenida y didáctica de aprender un poco más sobre la vinicultura y a la par conocer la historia y tradición de una zona marcada por la producción de uno de los vinos más famosos de España.

En este artículo hay enlaces de afiliados. Si decides reservar una actividad, un alojamiento o un seguro de viajes a través de alguno de ellos, a ti te costará lo mismo, e incluso puedes beneficiarte de algún descuento, y a mí me darán una pequeña comisión para poder financiar el blog y seguir creando contenido. ¡Muchas gracias!

Más artículos para viajar por Castilla-La Mancha

Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!

Viaje organizado por | Ruta del vino de Valdepeñas. Todas las opiniones vertidas son únicamente mías y totalmente honestas.

No Comments

    Leave a Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.