Castilla-La Mancha España

Nacimiento del río Mundo, un espectáculo paisajístico

4 noviembre, 2016

Albacete, caga y… ¡quédate! En serio, dale una oportunidad y descubre las maravillas que esconde esta desconocida provincia manchega. Destierra de tu cabeza esa idea errónea de que Albacete es una llanura seca y aburrida por la que campan a sus anchas las bolas del desierto. ¡Pa-ra-na-da!

Cuando llegamos al Parque natural de los Calares del río Mundo y de la Sima, se me rompieron los esquemas. Me encontré frente a un paisaje abrupto, con muchísima vida vegetal y lleno de color. Y quizá sean esos tópicos de la estepa manchega los que conservan la autenticidad de este lugar. Albacete es un diamante en bruto y yo estoy dispuesta a tallarlo poco a poco.

Camino del nacimiento del río Mundo
Camino del nacimiento del río Mundo

Nacimiento del río Mundo

El Parque natural de los Calares del río Mundo y de la Sima se encuentra entre las sierras de Alcaraz y Segura. Es un terreno montañoso con una gran diversidad botánica, geológica y paisajística. Además, está marcado por varios cursos de agua que han erosionado los calares creando paisajes kársticos de una belleza espectacular. Los calares, las simas, las uvalas, las dolinas y las cuevas son los grandes protagonistas de esta zona protegida al suroeste de la provincia de Albacete.

El origen indiscutible de este parque natural está en el nacimiento del río Mundo. Es, además, su enclave más visitado debido a su gran atractivo y accesibilidad. Se trata de un acantilado kárstico donde se abre la Cueva de los Chorros, la cuarta más grande de España. Aquí nace el río Mundo precipitándose desde esta cavidad a más de 200 metros de altura hasta unas pozas denominadas calderetas.

Entorno natural
Entorno natural del nacimiento del río Mundo

Cuál es el origen del reventón

Entre el invierno y la primavera sucede un fenómeno natural impresionante conocido como reventón. En los más de 50 km de cavernas y cavidades del interior de la cueva se va almacenando el agua de la lluvia y la nieve. Con la llegada del calor, la presión y el caudal aumentan provocando un gran reventón en forma de cascada. Dicen que es una de las más espectaculares de España, así que habrá que volver en estas fechas para comprobarlo. La última explosión acuífera registró una caída de 80.000 litros/segundo, mientras que lo normal son 50 litros/segundo. Un dato que representa bastante bien el espectáculo que se debe de crear.

Las calderetas
Las calderetas en el nacimiento del río Mundo

El mirador del nacimiento del río Mundo

Lo normal es contemplar el nacimiento del río Mundo desde las calderetas. Es lo más sencillo si decides visitar este fantástico paraje albaceteño. Sin embargo, existe un mirador cuyo acceso es restringido a no ser que te acompañe un guía. El camino hasta este privilegiado punto es una buenísima oportunidad para contemplar la riqueza de la flora y fauna de este parque natural. Pinos, encinas, robles y tejos son las especies predominantes. Pero también nos topamos con acebos gigantes, zonas de arces rojos y avellanos silvestres, árboles que en Albacete no se suelen ver porque son típicos de zonas húmedas como el norte de España.

En esta visita guiada al mirador también se puede incluir el acceso a la Cueva de los Chorros, que por seguridad tampoco se puede visitar por libre. Nosotros fuimos con Federico de Ciencia y Aventura, una empresa de turismo activo especializada en recorridos dentro de la cueva de los Chorros con escalada, rappel, cruzando pequeños lagos a nado… (Telf. de contacto: 667 764 467).

Subiendo al mirador del nacimiento del río Mundo
Subiendo al mirador del nacimiento del río Mundo

El nacimiento del río Mundo es uno de los mayores atractivos turísticos de Castilla-La Mancha, superando en número de visitantes a las Tablas de Daimiel. ¡Ahí es nada!

Datos prácticos: cómo llegar

La zona de acceso se encuentra a unos 6 km de Riópar, en la carretera CM-3204 en dirección a Siles. Es una explanada cuya entrada está regulada para no superar el aforo máximo de vehículos: 110 coches y 6 autobuses. Nosotros no tuvimos ningún problema para entrar, pero en temporada alta se llegan a formar colas de hasta 2 horas para poder aparcar el coche. Otra buena opción es dejar el coche en Riópar e ir caminando. En total serán unos 7 km de ida y otros tantos de vuelta.

Aparcamiento para ver el nacimiento del río Mundo
Aparcamiento para ver el nacimiento del río Mundo

El sendero hasta los Chorros no tiene mayor dificultad. En apenas 2 km llegas a los miradores donde las vistas de la cascada son espectaculares. Y si tu visita coincide con el famoso reventón, procura llevar un chubasquero porque acabarás empapado.

¿Para cuándo la próxima visita a la provincia de Albacete?

Más artículos para viajar por Castilla-La Mancha

Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!

Viaje organizado por | Castilla-La Mancha. Todas las opiniones vertidas son únicamente mías y totalmente honestas.

No Comments

    Leave a Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.