El teleférico de Fuente Dé es una de las actividades estrella de los Picos de Europa. Situado en la localidad cántabra que le da nombre, es el punto de inicio perfecto para hacer rutas por este lado del parque nacional. Además, subir en el teleférico es la mejor opción para disfrutar de la maravillosa vista desde el balcón de los Picos de Europa o incluso para practicar un poco de senderismo.
Si eres amante de la naturaleza y del turismo activo, ¡estás en el sitio correcto! Rutas a caballo, senderismo, vías ferrata, alpinismo, rutas en bici… Todo un parque de atracciones para disfrutar del deporte al aire libre.
Índice de contenidos
Ascensión en el teleférico de Fuente Dé
En apenas 4 minutos, este famoso cable sube hasta 1.823 metros de altura. Las vistas durante el trayecto no son más que un pequeño anticipo de lo que te espera arriba: una panorámica impresionante. Con razón se conoce como el balcón de los Picos de Europa.
La estación superior del teleférico es el Mirador del Cable, donde hay una cafetería y una tienda de souvenirs. Desde aquí salen salen varias rutas para disfrutar de la zona y terminar de conectar con la naturaleza. Están muy bien señalizadas y no tienen ninguna pérdida.
La mejor hora para coger el teleférico de Fuente Dé depende de la época y de lo que quieras hacer arriba. Desde luego, si vas en verano y tu idea es hacer alguna ruta, te aconsejo que subas a primera hora del día. Aparte de ahorrarte largas colas y mucha gente, también evitarás las peores horas de sol.
Información para visitar el teleférico de Fuente Dé
- El teleférico de Fuente Dé se encuentra a 23 km de Potes por la carretera CA-185. Son unos 25 minutos en coche. Si vas en temporada alta, es recomendable que llegues pronto porque se forman colas de hasta 3 horas.
- Las tarifas varían entre adultos, niños y billetes de ida y vuelta o solo ida. Lo mejor es que eches un vistazo a su web para planificar tu visita.
- Horario de verano (del 1 de Mayo al 30 de Septiembre): de 9:00 a 20:00 horas y la última subida es 15 minutos antes del cierre. El resto del año, de 10:00 a 18.00 horas.
- Si quieres alojarte cerca, la mejor opción es Potes. Si reservas desde este enlace, me ayudas a seguir creando contenido 😊
Ruta Puertos de Áliva
Esta ruta comienza en el Mirador del Cable, recorre los bonitos puertos de Áliva y baja por el valle de Camaleño. Aunque es una excursión bastante popular, nosotros tuvimos la suerte de hacerla prácticamente en solitario. Aunque en realidad es una ruta lineal, podría considerarse circular si se tiene en cuenta el trayecto en teleférico.
- Tipo de ruta: Lineal.
- Distancia: 14km
- Desnivel: -863m
- Tiempo estimado: 3,5h
- Dificultad: Fácil.
- Track Wikiloc.
Primera parte de la ruta
El inicio de la ruta comienza justo detrás de la cafetería del Mirador del Cable, de donde sale una pista hasta el cruce de Horcadina de Covarrobres. Hay que coger el desvío de la derecha para comenzar la bajada entre los macizos Central y Oriental de los Picos de Europa. Es una pista ancha, cómoda y accesible para senderistas de todos los niveles.
Pasado el collado de Juan Toribio, aparecen los puertos de Áliva que son unas enormes praderas a 1.500 m de altura. Este lugar sirve de pasto para el ganado, por lo que las vacas forman parte del paisaje. La ruta continúa dejando a mano izquierda el Chalet Real, una casa de tejado rojo, hasta el hotel-refugio. Un poco más adelante se ve a lo lejos la ermita de Nuestra Señora de las Nieves.
Segunda parte de la ruta
Tras atravesar las portillas aparecen dos opciones: cruzar un pequeño puente y seguir por un camino boscoso o continuar por la pista hasta la población de Espinama. La primera opción pasa por la parte de atrás del Parador y llega hasta el párking del teleférico. La segunda opción, que es bastante más cómoda, desemboca en la carretera por lo que el tramo hasta Fuente Dé hay que hacerlo por ahí.
Mi consejo es que elijas la primera opción. Requiere un poco más de esfuerzo, pero es un camino bastante más bonito y agradable. Este último tramo tiene una buena subida y transcurre por un bosque de hayedos, robles y helechos precioso.
¿Te animas a hacer esta u otra ruta por los Picos de Europa? ¡Espero que sí!
Más artículos para viajar por Cantabria
- Turismo activo sin salir de la península Ibérica
- Teleférico de Fuente Dé: subida al balcón de los Picos de Europa
- Qué ver en Cantabria: 10 lugares imprescindibles
- Itinerario: roadtrip por Cantabria 2017
Recuerda que también puedes seguirme a través de Facebook, Twitter e Instagram. ¡Te espero!
1 Comment
Karlis
14 mayo, 2018 at 19:49Me ha encanatdo este artículo! Si algún día vienen a Venezuela les recomiendo el Teleférico Munkumbarí en Mérida. Es considerado el más alto del mundo por estar situado a 4 mil 800 metros sobre el nivel del mar.