coche en monument valley
Consejos Viajeros

Guía práctica para hacer un ‘roadtrip’

5 abril, 2018

De entre todas las formas que existen de viajar, quizá en coche sea de mis favoritas. La libertad y la flexibilidad que te da viajar en coche se pierde completamente al coger un avión, un tren o un barco. Decidir qué ruta seguir, dónde parar o cuánto tiempo estar en un lugar sin mirar el reloj, ¡es todo un lujo!

coches circulando por la carretera Grossglockner. alrededor montañas nevadas y campo muy verde

Pero ojo, un roadtrip no es solo coger el coche y tirar millas. Hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones para que sea una experiencia diez. La situación de las carreteras, las inclemencias del tiempo, el estado del coche… son solo algunos pequeños detalles que debemos tener en cuenta antes de ponernos a quemar asfalto.

Consejos para viajar en coche

Como comentaba, la gran ventaja de un roadtrip es la improvisación. Sin embargo, hay ciertos aspectos que no podemos dejar al libre albedrío. El famoso “carretera y manta” está muy bien, pero con un poco de cabeza y sentido común.

1. Documentación en regla y puesta a punto del coche

Esto es un básico para cualquier persona que tenga coche, pero conviene recordarlo de vez en cuando. Tener el pago del seguro al día, la ITV pasada y los papeles del coche en regla, pueden ahorrarte una buena multa. Así que no seas perezoso y revisa que todo está a punto antes de empezar tu roadtrip.

furgoneta-consejos-para-viajar-en-coche

Otro documento muy importante si vas a viajar en coche es el carné de conducir. Asegúrate no solo de llevarlo encima sino en vigor. Y si vas a viajar al extranjero, recuerda tramitar tu permiso de conducir internacional. Recuerda que solo tiene un año de validez.

Tan importante (o más) es tener la documentación del coche en regla, como tenerlo a punto. Es decir, chequear la presión de las ruedas, controlar el nivel de aceite del motor, el líquido de frenos o el estado de las pastillas. Son cosas muy obvias del día a día, pero que si las tenemos revisadas nos pueden evitar algún disgustillo.

2. Equipa tu coche con todo lo necesario

Una vez que tenemos el coche a punto, solo falta equiparlo con todo lo necesario para tener un viaje tranquilo. Para mí es imprescindible llevar un mapa de carreteras. Aunque soy de la generación millenial, también soy de la vieja escuela. Confío muy poco en los GPS y, menos aún, en la conexión a internet. Por eso creo que un mapa de carreteras no estorba y te puede sacar de algún que otro apurillo.

Otro imprescindible es el cargador del móvil, porque no hay nada peor que quedarte tirado e la cuneta con un 4% de batería. Por suerte o por desgracia, hoy en día dependemos del móvil para casi todo. Y en el coche suele ser un aparato de lo más recurrente para usarlo a modo de navegador, para reproducir música e incluso para entretenerte si ya te has cansado de mirar por la ventanilla.

Si viajas en invierno a una zona de montaña, ¡recuerda llevar cadenas! Nunca se sabe cuando puede ponerse a nevar. Mi consejo: si sueles ir a la montaña, equipa a tu coche con ruedas de invierno. Con que las tengas que utilizar un solo día al año, ¡merecerá la pena!

poner-cadenas-consejos-para-viajar-en-coche

No hay cosa que me guste más que comer regaliz rojo cuando viajo en coche. ¡Es un vicio! Sin embargo, lo  más sensato sería llevar unos bocadillos, un poco de fruta y unas botellas de agua. Cualquier carretera secundaria te puede llevar a un sitio idílico para hacer un picnic.

Y por último, pero no menos importante, ¡prepara una buena playlist! Uno de los mejores consejos para viajar en coche es ir entretenido. Cuando los trayectos entre un punto y otro duran varias horas, puedes acabar bastante harto del coche. Pero un buen repertorio musical puede hacer que el tiempo se te pase volando.

3. Planifica tu ruta y márcate un presupuesto

Es muy importante saber con qué presupuesto cuentas para tu roadtrip. No cuesta lo mismo ir al norte que al sur ni  estar una semana o quince días en la carretera. Hay que tener en cuenta los peajes, los precios de la gasolina, las estaciones de servicio y los alojamientos.

Si el viaje es por España, en la mayoría de autovías puedes encontrar una gasolinera BP cada pocos kilómetros. Por lo que quedarse seco no debería suponer ningún problema. Si por el contrario decides viajar en coche por Islandia, deberías tener localizadas las gasolineras que hay en tu ruta. No hay muchas y conviene tenerlas controladas.

carretera de bosnia
Carretera de Bosnia

A nadie le gusta pagar peajes, pero en ocasiones nos ahorran un buen puñado de kilómetros y bastante tiempo. Todo depende del plan de ruta de ese día: viajar sin prisa y con la idea de hacer pequeñas paradas por pueblos, o ir directamente al siguiente destino.

4. Descansa, estira las piernas y ponte cómodo

Para que un roadtrip sea un completo éxito es muy importante descansar. Es recomendable parar cada 2h, o menos si tu cuerpo te lo pide, para estirar las piernas, tomar un café o incluso echar una cabezadita. Tan importante es que tu coche esté a punto como tu cuerpo. Así que si estás muy cansado, no fuerces. Busca un motel, descansa y mañana será otro día. Recuerda que la mayor ventaja de viajar en coche es la libertad y la flexibilidad a la hora de seguir una ruta.

La comodidad es otro gran punto a tener en cuenta. Quizá esos vaqueros tan ajustados no sean el atuendo más apropiado para estar 5 horas detrás de un volante. Ponte algo cómodo y ya te cambiarás cuando llegues al destino.

5. Buena compañía

Este es uno de los consejos para viajar en coche más obvio e importante de todos. Recuerda que vas a compartir muchas horas de coche en un espacio muy pequeño, así que más te vale llevarte bien con tus compañeros de roadtrip. Además, no solo seréis compañeros de viaje, sino que también tendrás la función de copiloto cuando no te toque conducir. Eso implica llevar el mapa, cambiar la música, darle agua… Incluso un poco de conversación también se agradece. Aunque sé que es difícil… ¡procura no quedarte dormido! El conductor te lo agradecerá.

estacion-canfranc-goldcar

Espero que estos consejos para viajar en coche te hayan sido útiles. Ahora solo queda ponerlos en prácticas y preparar el próximo roadtrip. ¡Yo ya lo estoy deseando!

Más artículos con consejos viajeros

Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!

* Este artículo ha sido una colaboración con las gasolineras BP.

No Comments

    Leave a Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.