plaza mayor de santillana de mar
Cantabria España

Cómo disfrutar de Cantabria en un fin de semana

1 septiembre, 2023

Cantabria cuenta con una infinidad de atracciones que llama la atención de turistas de toda la Península, y de fuera de ella. Desde algunas de las playas favoritas de los surfistas de todo el mundo, valles de color verdoso, cuevas rupestres únicas o una capital con una de las bahías más hermosas de Europa, a pueblos costeros y de interior. La comunidad autónoma más pequeña de la zona norte cuenta con lugares fascinantes que podrás descubrir en una escapada de fin de semana.

Te invito a que sigas leyendo para descubrir cómo sacarle el mayor partido a tu escapada de fin de semana en Cantabria

Dónde alojarse en Cantabria

Aunque Cantabria cuenta con muchas zonas o poblaciones de interés, Santander (la capital), San Vicente de la Barquera y Santillana del Mar son perfectas para alojarse. En cada una de ellos encontrarás alojamientos de diferentes tipos, desde hoteles hasta campings, para que puedas encontrar el que más se adapte al tipo de viaje que estás buscando.

Para este tipo de vacaciones es muy útil consultar comparadores de hoteles como eDreams.es, u otros similares. En estas plataformas encontrarás diversas ofertas de hoteles que se ajusten a tu presupuesto y gusto, así como la posibilidad de alquilar un coche si no viajas con el tuyo para conocer la zona.

Qué ver en Cantabria en un fin de semana

Cantabria es un destino único con una gran cantidad de cosas para ver y disfrutar. Así que para ayudarte a preparar tu viaje, te propongo esta ruta de 3 días. ¿Me acompañas?

Primer día: Santander

La mejor forma de conocer Cantabria en un fin de semana es comenzar por su capital, Santander. Un punto lleno de monumentos, playas emblemáticas y muy buen ambiente por su casco antiguo. Aunque puedes pasar más de un día en ella, en uno puedes descubrir todo su encanto. 

Península de la Magdalena

La primera parada de esta ruta es uno de los símbolos de la ciudad, la Península de la Magdalena. Durante muchos años, el terreno sirvió para controlar la entrada de todo aquel que quería acceder a la urbe. Aquí se encuentra el Palacio de la Magdalena, cuya visita por dentro es muy recomendable y además tiene una panorámica espectacular de la playa que la rodea.  

palaciod e la magdalena en santander
Fuente: Pixabay

Refugio antiaéreo de la Guerra Civil

Después de este paseo te recomiendo pasar por el refugio antiaéreo de la Guerra Civil. Construido en 1937 para proteger a los ciudadanos de las bombas aéreas, recrea lo que tuvieron que vivir, incluso con los sonidos de sirenas avisando de bombardeos. Además, cuenta con fotografías de la época, vestimenta de la legión Cóndor, e incluso una de las bombas que se lanzaron contra la ciudad. La entrada al refugio es gratuita, por lo que si te gusta la historia o tienes curiosidad sobre cómo vivieron el acontecimiento los santanderinos, no puedes dejar de visitarlo.

Catedral de Santander

Muy cerca del refugio se encuentra la Catedral de Santander que es de estilo gótico. Localizada sobre uno de los puntos más altos de Santander, el monte de Somorrostro, cuenta además con unas bonitas vistas de la ciudad.

Playa de Mataleñas y el Sardinero

Una vez descubiertas las joyas de la ciudad te aconsejo que te alejes un poco del bullicio para relajarte en la playa de Mataleñas. El acceso a ella es un poco complicado, por lo que se suele recomendar dejar el coche en unos de los parkings disponibles y hacer el camino a pie a través de uno de los senderos que la rodean.

Para cerrar el día date un paseo por la zona del Sardinero, el paseo marítimo en el que encontrarás monumentos y el famoso Mirador de los Jardines de Piquío, desde los que puedes disfrutar del atardecer. 

Segundo día: Sal de la ciudad y disfruta de la naturaleza

Además de por sus ciudades y pueblos, Cantabria es conocida por sus zonas naturales.  

Parque nacional de Picos de Europa

Si visitas Cantabria en un fin de semana, no puedes perderte una de sus actividades más famosas: el teleférico de Fuente de Dé. Se encuentra en el parque nacional de Picos de Europa, a unas dos horas de Santander, y es una de las atracciones más populares de este precioso enclave natural.

Con este famoso teleférico subirás hasta el balcón de los Picos de Europa, desde el que tendrás una vista única del parque nacional. Además, desde allí podrás hacer alguna ruta, siempre y cuando lleves la equipación adecuada para hacer senderismo.

teleférico de fuente dé en picos de europa
Fuente: Pixabay

Tercer día: los pueblos cántabros

Durante el tercer día de esta escapada de fin de semana por Cantabria, es el momento de conocer alguno de los pueblos más populares y bonitos de la zona.

Santillana del Mar

Es uno de los pueblos más bonitos y visitados de Cantabria. Esta conocida villa medieval además esconde uno de los tesoros prehistóricos más importantes del país: las Cuevas de Altamira. Actualmente solo se puede visitar su réplica, pero está tan lograda que en ningún momento tendrás la sensación de estar frente a una recreación del yacimiento. 

San Vicente de la Barquera

Un pequeño pueblo pesquero que mantiene la tradición y un casco histórico muy bien conservado. En él podrás pasear por el Puente de la Maza, la iglesia de Santa María de los Ángeles o algunos de los Palacios y Castillos que encontrarás a tu paso por esta villa. Incluido el Castillo del Rey que ha sido nombrado Bien de Interés Cultural. 

Comillas

Si te gusta el arte y la arquitectura, seguro que te suena este nombre. Comillas ha visto pasar por él artistas tan importantes como Martorell, Gaudí o Domenech. Lo ideal es unirte a un free tour que te llevará por los puntos de interés de la ciudad como el casco histórico, la Capilla Panteón, la Universidad de Comillas, o el Capricho de Comillas que es una de las joyas de la arquitectura moderna que construyó en 1885 Antoni Gaudí. 

capricho de gaudí en comillas
Fuente: Pixabay

Carmona

Termino este recorrido por los pueblos con más encanto de Cantabria con uno de los más bonitos: Carmona. Ubicado en el valle de Cabuérniga, y con una excelente conservación de su patrimonio, ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico por Patrimonio. Con sus grandes casas y balcones de madera merece la pena pasar por sus calles y disfrutar de la artesanía de la zona, especializada en la madera. 

Disfrutar de su gastronomía

La gastronomía de Cantabria tampoco se queda atrás. Gracias a su entorno, dispone de productos de gran calidad con los que se han creado algunos de sus platos más típicos. Los que salen del mar son los más famosos: las anchoas, las rabas (calamares, pulpo o sepia) rebozadas en harina, almejas a la cazuela (también conocidas como almejas a la marinera) o el sorropotún, el marmitako de la zona cantábrica. 

Si viajas en invierno, te recomiendo probar uno de sus cocidos: el montañés, con alubias, chorizo, tocino, costillas y carne; o el lebaniego, que se cocina de una manera similar, aunque con garbanzos, patatas y berzas.

Y por supuesto no puedes irte de Cantabria sin haber catado alguno de sus quesos locales. Los quesucos del valle de Liébana hecho con leche de oveja, cabra o vaca; el picón de Bejes-Tresviso, un queso blanco para untar con toque picante; o el de Cantabria, un queso cremoso. Una vez que los pruebes hasta querrás llevarte alguna cuña a casa.

Los dulces cántabros

Seguro que has oído hablar de los sobaos pasiegos, unos bizcochos ligeros y esponjosos con mucho sabor para tomar con el café, o solos. Aunque si buscas un postre para tomar después de la comida, tienes que probar la quesada pasiega. En sus orígenes se elaboraba con queso pasiego, un ingrediente que en la actualidad ha sido reemplazado por leche de vaca cuajada. Además de esta lleva huevos, harina, mantequilla y azúcar. 

Origen y receta del sobao pasiego – Aquí la Tierra | RTVE Cocina

Cantabria es una zona con mucho encanto y repleta de lugares increíbles. Es perfecta para visitar en cualquier época del año y ofrece planes para todos los gustos. Sin embargo, tiene tanto que ver y hacer que lo más difícil es elegir una ruta y organizar el tiempo para disfrutar al máximo de ella. Por eso, espero que esta mini guía te haya ayudado a crear una ruta perfecta para poder disfrutar de Cantabria en un fin de semana

En este artículo hay enlaces de afiliados. Si decides reservar una actividad, un alojamiento o un seguro de viajes a través de alguno de ellos, a ti te costará lo mismo, e incluso puedes beneficiarte de algún descuento, y a mí me darán una pequeña comisión para poder financiar el blog y seguir creando contenido. ¡Muchas gracias!

Más artículos para viajar por Cantabria

Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!

No Comments

    Leave a Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.