plaza del castillo de pamplona
España Navarra

10 lugares imprescindibles qué ver en Pamplona en un día

3 marzo, 2022
Costa Rica

Todos tenemos alguna espinita clavada con nombre de ciudad y la mía era Pamplona. Archiconocida mundialmente por los Sanfermines, esta ciudad del norte de España es la opción perfecta para una escapada de fin de semana. ¡Lo tiene todo! Un precioso y recogido casco histórico, unos parques muy bien cuidados y perfectos para pasear, una muralla que rodea parte del centro y una animada ruta de pintxos que te harán disfrutar de la gastronomía navarra.

Qué ver en Pamplona en un día

Gracias a la cercanía de sus puntos de interés (la gran mayoría concentrados en el casco antiguo), Pamplona es una ciudad que se puede recorrer en un día y sin prisas. Eso sí, yo te animo a que pases al menos una noche y compruebes por ti mismo el animado ambiente nocturno de la capital navarra. Nosotros nos alojamos en el hotel Pamplona Catedral, que está muy cerca de la catedral y a pocos metros de la muralla. Una opción buenísima porque además tiene párking.

vistas de pamplona desde la catedral
Vistas de Pamplona desde la catedral

Si te apetece profundizar más en tu visita a la capital de Navarra, te aconsejo que reserves un free tour desde aquí. Ahora sí, vamos a lo importante: 10 lugares imprescindibles que ver en Pamplona en un día. ¿Me acompañas?

1. Parque Yamaguchi y planetario

Este jardín japonés es uno de los pulmoncicos verdes más cuidados de Pamplona. Diseñado en 1997 por dos paisajistas japoneses, simboliza el hermanamiento entre Pamplona y su homónima japonesa. Está planteado como un homenaje a las cuatro estaciones, y cuenta con 400 árboles y más de 600 plantas: cerezo japonés, ginkgo biloba, sauce llorón, ciprés de los pantanos, secuoyas, acebos entre otros. Está atravesado por un riachuelo y tiene una pequeña cascada que desemboca en un bonito lago. Un auténtico oasis de tranquilidad en pleno centro de Pamplona.

parque yamaguchi
Parque Yamaguchi

En uno de los extremos de este popular parque se alza el Planetario de Pamplona, otro de los alicientes para venir a visitarlo. Justo al lado se encuentra el Jardín de la Galaxia, que es una réplica vegetal de la Vía Láctea y el único de estas características en Europa. Dedícale un ratito a pasear entre sus más de 500 arbustos que simbolizan sus millones de estrellas e incluso un agujero negro.

jardin de la vía láctea
Jardín de la Vía Láctea

En este punto del parque también se encuentra una réplica de la tabla periódica a gran escala. Este original monumento científico es, sin duda, una forma muy didáctica y divertida de aprender los elementos químicos que la forman.

tabla periódica
Tabla periódica

2. Ciudadela de Pamplona

Declarada monumento Histórico Artístico Nacional, la Ciudadela de Pamplona está considerada como uno de los mejores ejemplos de la arquitectura militar del renacimiento español y uno de los conjuntos defensivos de Europa más destacados. Fue construida en 1571 por orden del rey Felipe II para proteger a la ciudad de las constantes ofensivas del ejército francés. Ademas, presume de ser la ciudadela pentagonal más antigua del mundo.

ciudadela de pamplona
Ciudadela de Pamplona

En la actualidad, la Ciudadela es la sede del Centro de Cultura Contemporánea-Hiriartea y en sus pabellones se celebran exposiciones y actividades culturales. Está rodeada por el parque Vuelta del Castillo, lo que la convierte en uno de los lugares favoritos de lo pamplonicas para pasear y hacer ejercicio al aire libre. ¿Sabías que Pamplona es una de las capitales más verde de España?

3. Monumento a los Fueros y paseo Sarasate

Es uno de los más monumentos más importantes, si no el que más, de Pamplona, porque simboliza la libertad navarra. Conmemora la Gamazada que fue un levantamiento navarro de finales del siglo XIX ante el proyecto antiforal presentado en 1893 por el ministro de Hacienda Germán Gamazo. Este documento pretendía suprimir la autonomía fiscal reconocida a la provincia en la Ley Paccionada de 1841.

monumento a los fueros
Monumento a los Fueros

El monumento a los Fueros se localiza en el extremo oriental del paseo Sarasate, justo frente al edificio de la Diputación Foral de Navarra. Tiene una altura de 25 metros y es obra del arquitecto Manuel Martínez de Ubago. Está formado por cinco estatuas que representan la Historia, la Justicia, la Autonomía, la Paz y el Trabajo. Por último, está rematado por una alegoría de Navarra, que lleva en sus manos las cadenas del escudo de Navarra y la Ley Foral. Sin duda es uno de los sitios que hay que ver en Pamplona.

4. Plaza del Castillo

Se podría decir que es el corazón de Pamplona, ya que es el punto de encuentro de la gran mayoría de locales y visitantes. Es la plaza con más ambiente de la ciudad y la sede de la gran mayoría de los mercados, manifestaciones y celebraciones de Pamplona.

plaza del castillo
Plaza del Castillo

Además, está rodeada de edificios emblemáticos como el Café Iruña, el Palacio de Navarra o el hotel La Perla. En el centro se encuentra el kiosko del castillo y en uno de los extremos de la plaza, justo en frente del Iruña, se alza una estatua de Carlos III el Noble. Un rey muy querido y muy importante en la ciudad porque fue el precursor de la unificación de Pamplona tal y como la conocemos hoy en día.

El Café Iruña es uno de esos lugares que hay que ver Pamplona. Data de 1888 y sirvió de inspiración al premio Pulitzer y Nobel de Literatura Ernest Hemingway. Aquí comenzó a escribir “Fiesta”, “Adiós a las armas”, “Por quién doblan las campanas”, “París era una fiesta” o “El viejo y el mar”.

café iruña
Café Iruña

El hotel La Perla es otro de esos rincones en los que merece la pena pararse. Abrió sus puertas en 1881 y es uno de los hoteles mas antiguos de España. Ha tenido huéspedes como Orson Wells o Charles Chaplin, e incluso se dice que era el favorito de Hemingway.

5. Ruta de Sanfermines

Sanfermín es una de las fiestas más grandes y populares del mundo.Tiene lugar del 6 al 14 de julio y el grueso de su celebración son los encierros matutinos durante los 7 días festivos. Estos consisten en el traslado de los toros de lidia por las calles del centro desde el corral de Santo Domingo hasta la plaza de toros. Antiguamente este trasiego de los toros era necesario para la posterior celebración de las corridas, sin embargo hoy en día ya no lo es. Aún así, se mantiene viva una tradición que constituye todo un símbolo en Pamplona.

ayuntamiento de pamplona
Ayuntamiento
  • Corral y cuesta de Santo Domingo. Es el primer tramo que recorren los toros. En esta cuesta se encuentra una hornacina con una replica de la imagen de San Fermín. Durante las fiestas se sustituye por la original para que los mozos y mozas le canten minutos antes de empezar los encierros.
  • Ayuntamiento. La pequeña plaza Consistorial reúne cada 6 de julio a 12.000 personas que esperan atentas el chupinazo que da comienzo a las fiestas. Tiene una preciosa fachada barroca y realmente sorprende lo pequeña que es la plaza para la cantidad de gente que se agolpa en ella para ver el chupinazo.
  • Calle Estafeta. Esta estrella calle es la más famosa de los encierros. Además está repleta de bares de pintxos y tiene mucho ambiente cualquier día del año.
  • Plaza de toros. Es el destino final de los toros cuando termina el encierro.
monumento a los encierros
Monumento a los encierros

Otros puntos relacionados con los Sanfermines, pero fuera de la ruta, son el Monumento a los Encierros y la imagen de San Fermín. Esta se encuentra en una capilla de la iglesia medieval de San Lorenzo. Como curiosidad comentarte que el patrón de Pamplona es San Saturnino, no San Fermín como mucha gente cree.

6. Catedral de Santa María la Real

Es la primera catedral española del Camino de Santiago y el complejo catedralicio más completo que se conserva en el país. Además de los espacios habituales de otras catedrales como la iglesia, el claustro y la sacristía, esta conserva el refectorio, la sala capitular, la cillería y el dormitorio.

claustro de la catedral de pamplona
Claustro de la catedral

Los puntos clave de la visita a la catedral de Pamplona son: el claustro, que es una maravilla del arte gótico europeo; la cocina, que es una de las pocas que se conservan de estilo gótico en Europa; la fachada principal, que es una joya del neoclasicismo español obra de Ventura Rodríguez; el sepulcro de Carlos III el Noble, el rey más importante de Navarra, y la campana María, que es la segunda más grande de España y pesa 12.000 kilos.

vistas de pamplona desde la campana de la catedral
Vistas de Pamplona desde la campana

La visita a la Campana María es todos los días, excepto los domingos, a las 11.15h. Te aconsejo que llegues un poco antes para sacar la entrada, ya que se reparten por orden de llegada. Esta visita está incluida en los 5€ que cuesta recorrer el templo, el museo y el claustro. Te prometo que merece mucho la pena porque desde arriba podrás disfrutar de las mejores vistas de Pamplona.

7. Museo de Navarra

Es el museo más importante de Pamplona y tiene su sede en el antiguo hospital renacentista de Nuestra Señora de la Misericordia. Sus salas acogen un completo e ilustrativo recorrido por la historia y el patrimonio de la Comunidad Foral desde la Prehistoria hasta el siglo XXI.

museo de navarra
Museo de Navarra

Entre las piezas más destacadas del Museo de Navarra se encuentran el Mapa de Abauntz, un bajorrelieve en piedra del Paleolítico; el Mosaico romano de Andelos, con un fragmento del tema El triunfo de Baco; los capiteles románicos de la antigua catedral de Pamplona, o el Retrato del Marqués de San Adrián, pintado por Francisco de Goya.

8. Iglesia de San Saturnino o San Cernín

Esta iglesia gótica está dedicada San Saturnino, patrón de Pamplona. Es una de las más bonitas de la ciudad y se encuentra en pleno casco antiguo. Es famosa por sus dos torres y su precioso pórtico. De hecho, en una de las torres hay un reloj coronado con “el gallico de San Cernin” que es el encargado de anunciar cada mañana el comienzo del encierro durante los Sanfermines.

9. Murallas de Pamplona

Con sus más de 5 km de recorrido es una de las murallas mejor conservadas de Europa. Rodean gran parte del casco histórico y caminar por ellas es un placer. Puedes comenzar el recorrido en el mirador del Caballo Blanco y llegar hasta los Jardines de la Taconera. Mis partes favoritas son la del paseo Redín y la zona de la Taconera.

paseo de la muralla
Paseo Redín

10. Comer rico y de pintxos

Para terminar, una visita a Pamplona no está completa sin una buena degustación gastronómica. En la zona del casco antiguo tienes una amplia variedad de tabernas donde probar pintxos. Estoy segura de que vas a comer fenomenal en cualquiera de ellos.

Sin embargo, te voy a hacer unas recomendaciones.

  • Iruñazarra. Está en la curva de la Estafeta y sirven unos pintxos exquisitos. Además, también puedes comer de carta y yo aún sigo relamiéndome.
  • Chez Belagua. En este asador te recomiendo el pintxo de txuleta con pimiento de piquillo. ¡Delicioso!
  • Bar Gaucho. En esta taberna en pleno casco histórico lo que triunfa es el pintxo de huevo trufado. El pintxo de foie a la plancha también está muy bueno.
  • Zanpa. En la misma calle Estafeta probarás uno de los pintxos de tortilla de patata más ricos de la ciudad.
  • Asador Olaverri. Aunque está fuera del casco antiguo, bien merece una visita. Probamos unos pescados y una carne deliciosos.

Hasta aquí todo lo que hay que ver en Pamplona en un día. Y si tienes algún día más para disfrutar de esta preciosa Comunidad Foral, te animo a que visites el Valle del Baztán. ¡Te encantará!

En este artículo hay enlaces de afiliados. Si decides reservar una actividad, un alojamiento o un seguro de viajes a través de alguno de ellos, a ti te costará lo mismo, e incluso puedes beneficiarte de algún descuento, y a mí me darán una pequeña comisión para poder financiar el blog y seguir creando contenido. ¡Muchas gracias!

Más artículos para viajar por Navarra

Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!

No Comments

    Leave a Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.