Si te gusta el ciclismo, seguramente conocerás la Quebrantahuesos y la Treparriscos. Son el evento deportivo más esperado de la temporada en el Pirineo aragonés y tuvimos la suerte de estar allí para verlo. Estas famosas pruebas coincidieron en el tiempo con una de nuestras visitas a Jaca, así que aprovechamos la oportunidad para ir a animar a los valientes ciclistas que se habían inscrito. Nos situamos en una cuneta a la salida de Pueyo de Jaca y allí estuvimos aplaudiendo y jaleando a los deportistas.

La Quebrantahuesos, que celebró este año su 22 edición, y la Treparriscos son dos marchas ciclo deportivas en las que se dieron cita 11.578 ciclistas (9.211 y 2.237 inscritos respectivamente) de todo el mundo. Ambas comienzan y acaban en Sabiñánigo, un conocido pueblo del Pirineo Aragonés a 18km de Jaca. Lo que las diferencia es la distancia: la Quebrantahuesos es más larga que la Treparriscos.
Quebrantahuesos vs Treparriscos
205 km y cuatro puertos de montaña convierten a la Quebrantahuesos en una carrera de fondo. Los ciclistas pedalean por parte de los Pirineos españoles y franceses, y suben a una altura máxima de 1.795m en el Portalet. Sin embargp, el tramo más duro es el del puerto francés Marie Blanque (1.035m), muy ascendido en el Tour.

La carrera dio el pistoletazo de salida a las 07.30h, y desde entonces los participantes cuentan con 12 horas y media para completar el recorrido. Ángel Vázquez fue el primer ciclista en cruzar la meta, de esta edición, y le sobró más de la mitad del tiempo permitido con una marca de 5h 44 minutos 36 segundos.
Por su parte, la Treparriscos es una carrera de medio fondo pues tiene un recorrido de 90 km y no sube ningún puerto de montaña. Es bastante más suave que su “hermana mayor”, pero no menos meritoria y heroica, al menos a mis ojos.

La salida de los ciclistas fue a las 08h y tenían que llegar a la meta antes de las 16h. El primer participante en completar la carrera fue David Jariod con un tiempo de 2h 24 minutos 31 segundos, bastante menos de la mitad permitida en la carrera.
La carrera
A lo largo de ambos recorridos se ofrecía tanto asistencia mecánica como sanitaria a los participantes. Y es que las altas temperaturas y el terreno podían deparar más de una sorpresa a los ciclistas.También había varios puntos de avituallamiento de sólidos y líquidos, así como un autobús escoba que iba recogiendo a los que no llegaban a los tiempos máximos para cada tramo exigidos en el reglamento de las carreras.

Reconozco que el ciclismo me aburre mucho. Me parece una tortura estar frente al televisor viendo a un pelotón pedaleando, subiendo duros puertos y cuestas infinitas. De hecho, confieso que más de una vez me he echado la siesta gracias al Tour de Francia. Sin embargo estar allí a pie de carretera animando a los ciclistas, diciéndoles (más bien mintiéndoles) que ya estaba hecho y que quedaba el último esfuerzo, fue bastante divertido. Todo ello sumado a los preciosos paisajes que nos regala el Pirineo, claro.
Mentiría si dijera que no me emocionaría correrla, pero creo que mentiría aún más si dijera que algún día participaré. ¿Me imaginas dentro de ese pelotón? No es posible tanta imaginación.
Más artículos para viajar por Aragón
- Pirineo aragonés, el sitio de mi recreo
- Ruta circular al ibón de Acherito en el valle de Hecho
- Ruta al ibón de Plan o Basa de la Mora desde Plan en invierno
- Ruta a los ibones de Ordicuso desde el Balneario de Panticosa
- Turismo activo en Alquézar: ruta de las pasarelas y descenso de barrancos
- Forau d’Aiguallut, la sima mágica del valle de Benasque
- Ruta por el valle de Aísa: desde La Cleta hasta el ibón y el dolmen de Izagra
- Ruta circular por los lagos de Ayous desde Astún
- Ruta al ibón y al arco de Piedrafita
- Ruta por el Pirineo aragonés: ibones y vértice de Anayet
- Ruta por el Pirineo: de La Sarra al refugio de Respomuso y bajada al Balneario de Panticosa (GR 11)
- Cinco escapadas por España perfectas para desconectar
- Ruta de las pasarelas de Montfalcó al Congost de Mont-Rebei
- Muralla China de Huesca: ruta por las ermitas de Finestres
- Turismo activo sin salir de la península Ibérica
- La estación internacional de Canfranc
- Formigal, mucho más que una estación de esquí
- Conoce las mejores estaciones de esquí de España
- Aínsa, la villa medieval del Sobrarbe
- Qué ver en Zaragoza en un fin de semana
- Quebrantahuesos y Treparriscos 2012
Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!
6 Comments
missmadaboutravel
9 julio, 2012 at 19:52Aunque las bicis no son lo mío… hay que reconocer que Jaca es maravillosa 😉
Marta Aguilera
9 julio, 2012 at 22:30Precioso pueblo!! 😉 Gracias por pasarte! Un abrazo!!
Maria Luisa Sobreviela Vela
26 junio, 2012 at 18:47me ha parecido una forma curiosa de ver la bici, por supuesto que esto es para los amanates de este deporte, y la verdad es que cuando ves pasar a estos deportistas te quitas el sombrero porque es un esfuerzo considerable, Marta intentalo, numca se puede decir de esta agua no bebere
Marta Aguilera
27 junio, 2012 at 9:18Jaja! Gracias por el comentario y el ánimo para intentarlo María Luisa!! Quizá algo más suave para empezar no estaría mal 😉
Un saludo!
Vero4travel
26 junio, 2012 at 14:03no conocía la existencia de estas dos pruebas, menuda sorpresa verdad?
Por cierto una lástima cambiar un buen chuletón por unos bocadillos pero que le vamos a hacer jeje, por cierto espero ese post sobre gastronomía :).
A mi me encantan todos los deportes excepto el ciclismo, tengo amigos enamorados de este deporte pero creo que el mundo se divide en dos, la gente que ama el ciclismo y la que no, no hay medias tintas, y como bien dices es un buen remedio para coger el sueño en la siesta :).
un beso.
Jesús Martínez
Vero4travel
Marta Aguilera
26 junio, 2012 at 18:43Jajaja, no fue buen cambio no 😉 El chuletón tendrá que esperar hasta después de verano!! Que ahora apetece más un gazpachito, jeje.
Un saludo Jesús!