No conocer Ronda es un pecado, pero por suerte tuve la oportunidad de expiar mi culpa hace unas semanas. ¡Y menos mal! Porque a cada paso que daba por esta increíble ciudad pensaba: ¿cómo es posible que no haya venido aquí antes? Y es que esta bonita localidad malagueña pone los pelos de punta a cualquiera que se acerque a visitarla.
Su historia, su cultura, sus paisajes, sus tradiciones y su gastronomía la convierten, sin ninguna duda, en una ciudad soñada y deseada. Presume de ser uno de los pueblos más bonitos del mundo, y no seré yo quién ponga tal afirmación en duda. Desde luego hay que conocerla para comprender porqué es una de las visitas imprescindibles de Andalucía.
🎡 Ya que estás por la ciudad, te animo a hacer alguna visita guiada. Es una buenísima oportunidad para seguir descubriendo Ronda y conociendo su increíble historia. Además, si la reservas desde este enlace, me ayudas a seguir creando contenido 😊
Breve fisonomía de Ronda
Ronda posee uno de los conjuntos históricos más bonitos de España, y no es casualidad que en 1966 fuese declarado Bien de Interés Cultural. Otro de sus grandes atractivos es su situación geográfica, pues está dividida por un cañón natural formado por el río Guadalevín que se conoce como el Tajo de Ronda. Sin duda, un lugar imprescindible para todo aquel que se acerque a conocer esta bonita localidad a las puertas de la sierra de Grazalema. ¿Qué más necesitas saber para venir a pasar un fin de semana en Ronda?
Entre su rico patrimonio histórico destaca el Puente Nuevo, uno de los mayores emblemas de la ciudad. Además, es el encargado de corregir esta división geográfica y de atraer a turistas de todas parte del mundo. Con una altura de 98 metros, esta imponente construcción del siglo XVIII obra del arquitecto José Martín de Aldehuela, es un excelente balcón para contemplar la Hoya del Tajo por un lado y las casas colgantes por el otro. Una obra de ingeniería que en realidad debería conocerse como Segundo Puente Nuevo, pues se levantó sobre la base del primer puente nuevo que acabó desplomándose a los seis años de su construcción.
👉 Si reservas tu alojamiento en Ronda desde aquí, me ayudas a seguir creando contenido 😊
Qué hacer un fin de semana en Ronda
Volar en globo y escalar. Sí sí, ¡lo que lees! Y es que Ronda es uno de los mejores destinos de España para hacer un viaje en globo o para hacer un poco de turismo activo. Pero también es un lugar con una gastronomía excelente y unos deliciosos vinos.
Volar en globo aerostático
Montar en globo es una experiencia inolvidable. Mi primera vez fue en Myanmar y es uno de los recuerdos más bonitos que tengo de aquel viaje. Sobrevolar los templos de Bagan al amanecer es una vivencia que dudo mucho que sea capaz de olvidar.
Volar en globo aerostático es una aventura apasionante y segura. La sensación de verte mecido por el viento y de sentir que el mundo se mueve bajo tus pies, ¡es una gozada! La oportunidad de asomarte a más de 700 metros de altura te brinda unas vistas inigualables. Además, al no haber movimientos bruscos hace que la experiencia de vuelo sea muy positiva.
La experiencia de sobrevolar Ronda
Lo bonito de montar en globo aerostático en Ronda es sobrevolar su centro histórico. Ver desde las alturas la Hoya del Tajo, el Puente Nuevo y el entramado de callejuelas del casco antiguo, es todo un premio. Sin embargo, en estos vuelos no todo depende de nosotros. El viento y la climatología tienen un peso bastante importante. En nuestro caso no pudo ser, pues el viento nos llevaba en dirección contraria. Aún así, disfrutamos de la experiencia de sobrevolar las afueras de Ronda y de tener a la Sierra de Grazalema como telón de fondo.
Sobrevolamos Ronda con Gloobo, una empresa andaluza que cuenta con equipos repartidos por otros puntos de Andalucía como Sevilla, Córdoba, Arcos de la Frontera (Cádiz) y Guadix (Granada). Y su modus operandi fue el siguiente:
- Te citan a primera hora de la mañana.
- Se presencia el montaje e hinchado del globo: cómo se va llenando de aire lentamente a través de un ventilador y cómo se calienta el aire con unos quemadores hasta que el globo se pone en pie.
- Ya dentro de la barquilla, el piloto reparte instrucciones antes de iniciar el vuelo.
- La experiencia dura unos 60-90 minutos aproximadamente.
- El aterrizaje suele ser suave y hay que seguir al pie de la letra las indicaciones.
- La actividad termina con un bautismo del aire con cava y un diploma.
Hacer una vía ferrata
El mejor punto final para un fin de semana en Ronda es hacer una vía ferrata, y la Hoya del Tajo es el lugar ideal. No solo porque hay vías para todas las exigencias, sino porque te regala unas vistas privilegiadas del Puente Nuevo. Pero lo mejor de todo es que no hay que ser un experto escalador para disfrutar al máximo de esta actividad. Basta con ser un poco ágil y que no te den miedo las alturas, claro.
Como curiosidad, señalar que una de las vías ferratas que hay en Ronda se utilizó por los obreros de la compañía eléctrica Sevillana en los años 20. Hoy en día, está totalmente adaptada y preparada para disfrutar del entorno y de las estupendas vistas del Puente Nuevo.
Además de vías ferratas, en Ronda también se pueden hacer otras actividades como descenso de barrancos, parapente, kayak, espeleología , senderismo… Así que si te gusta soltar adrenalina, ¡estás en el sitio perfecto!
La experiencia de hacer una ferrata en Ronda
Esta actividad la hicimos con Sierraventura Ronda, una empresa rondeña de turismo activo con más de 10 años de experiencia. Nos acompañaron Ángel y Sandra, dos guías que en todo momento nos ayudaron y fueron muy pacientes con nosotros. Cuando te bloqueas mientras estás colgado de una pared, se agradece mucho que haya alguien paciente que te ayude y te anime a continuar.
La experiencia comenzó acercándonos a los miradores de la Hoya del Tajo. Desde ahí, además de una vista espectacular del Puente Nuevo, ya se empezaban a ver las grapas en la pared de las distintas vías ferratas. Nosotros hicimos una sencilla, pero las hay de todos los niveles.
Cuando llegamos al inicio de la ferrata, Ángel no dio una serie de instrucciones básicas de seguridad. Nos explicó cómo mover el mosquetón por los diferentes tramos, dónde colocarnos y cómo asegurarnos si necesitábamos descansar. ¡Muy sencillo!
Era mi primera vez haciendo una vía ferrata y lo cierto es que estaba bastante nerviosa porque no sabía si iba a entrar en pánico al verme colgada de una pared. Nada más lejos de la realidad. Lo más complicado fue hacer un paso que requería abrir un poco las piernas, pero nada más. El resto del ascenso fue básicamente como subir por una escalera pero con unas vistas de infarto.
Pasear por los Jardines de Cuenca
Dedicados a la ciudad de Cuenca, estos jardines se encuentran a orillas del río Guadalevín. Su nombre se debe al hermanamiento de Ronda con la ciudad manchega desde 1975. Este hecho no es casual, sino fruto de las semejanzas entre las casas colgadas del Tajo de Ronda con las de Cuenca.
Los jardines tienen un diseño muy original, ya que se adaptan al terreno dispuestas en terrazas escalonadas abarrotadas de vegetación. Tienen unas vistas privilegiadas del Tajo, del Puente Nuevo, de los jardines de la Casa del Rey Moro y del Puente Viejo. Una visita imprescindible si pasas un fin de semana en Ronda.
Su recorrido comienza o acaba, según se mire, en el Puente Viejo y avanza serpenteando hasta llegar a la altura del Puente Nuevo. Un paseo muy agradable en el que regodearse y disfrutar de una de las vistas más bonitas de Ronda.
Enoturismo: bodegas y catas
El enoturismo es otra de las actividades que no pueden faltar en un fin de semana en Ronda. En esta localidad malagueña hay una amplia variedad de bodegas donde disfrutar de una deliciosa cata de vinos. Así que si te gusta el enoturismo y descubrir nuevos caldos, no pierdas la oportunidad de hacer una visita a alguna bodega.
Tuve la suerte de conocer la bodega Descalzos Viejos, ubicada en un convento Trinitario del S. XVI. El viñedo se encuentra en la parte baja de la finca y en él se cultivan distintos tipos de uva como Cabernet Sauvignon, Syrah, Garnacha, Graciano, Petit Verdot y Merlot.
Otra de forma de acercarte al enoturismo es a través de una cata de vino de diferentes bodegas. Nosotros lo hicimos con Milamores, una empresa especializada en hacer catas a domicilio. Es un servicio muy cómodo porque se desplazan donde quieras: a un hotel, a un restaurante, a una casa particular, a una casa rural… Y es una oportunidad única de conocer vinos de diferentes bodegas de la mano de enólogos profesionales.
Para nosotros tenían preparada una cata de vino y chocolate. Probamos un chardonnay de la bodega Fernández Bolet, un moscatel de F. Schatz, un coupage de Lunares y un Petit Verdot de Los Aguilares. El toque dulce fue cortesía de la confitería Daver, una de las mejores de Ronda (por no decir la mejor) y un paraíso para los más golosos. Nos habían preparado dos bombones diferentes para maridarlos con cada vino. ¡Exquisitos!
Gastronomía argentina con aires rondeños
Kütral es un asador argentino que nació en 2019 de la mano del chef Martín Abramzon. Este restaurante especializado en carne presume de tener el mejor corte de la provincia de Málaga. Su filosofía “gira en torno a materias primas excepcionales, como el Wagyu nacional, la ternera argentina o el Black Angus, y a la elegancia de procesos minimalistas que permiten apreciar los ingredientes en su estado más puro”, tal y como reza en su web.
Nada más entrar llama la atención la calidez del ambiente y ver el asador en el centro del local. Forma parte de un cuidado diseño en el que se ha insistido en que todo gire en torno al fuego y al clásico asado argentino. Esto, al fin y al cabo, también forma parte de la experiencia gastronómica que ofrece Abramzon en Kütral.
Hasta aquí mi fin de semana en Ronda. Se me han quedado muchas cosas en el tintero, pero estoy segura de que muy pronto volveré a visitar esta increíble ciudad soñada.
Más artículos para viajar por Andalucía
- Guía para descubrir Alcalá la Real en un fin de semana
- Los mejores destinos para alquilar un barco en España
- Ronda, maravillosa ciudad soñada
- Cinco escapadas por España perfectas para desconectar
- Patios de Córdoba: una tradición Patrimonio de la Humanidad
- Córdoba en un fin de semana con las visitas guiadas de Artencórdoba
- Hotel Convento Aracena, relax y buena gastronomía en la sierra de Huelva
- Gruta de las Maravillas, un tesoro en el corazón de Aracena
- Conoce las mejores estaciones de esquí de España
- Visitar Córdoba en dos días: la ciudad califal
- Fin de semana en Córdoba: dónde dormir y comer
- Gatatrip: qué hacer en el Parque Natural de Cabo de Gata
- Gatatrip: fin de semana de blogueros al Cabo de Gata
- Feria de Abril de Sevilla: volantes, azahar, vino y tronío
Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!
Viaje organizado por | Visita Costa del Sol. Todas las opiniones vertidas son únicamente mías y totalmente honestas.
1 Comment
MIRIAM JIMENEZ
15 octubre, 2020 at 19:05Muy bonito Ronda