arte urbano en la glorieta de embajadores
Descubre Madrid I ♥ Madrid

Madrid desde el autobús: un viaje de ida y vuelta

5 junio, 2013

Llevo más de dos años yendo a trabajar en autobús y nunca me había dado cuenta de la de cosas que voy dejando por el camino en los 15 minutos que hago de viaje. El otro día me olvidé el libro en casa, así que decidí pegar la nariz a la ventanilla y hacer turismo por Madrid.

Me di cuenta de que en un trayecto tan rutinario como el de “ir a trabajar”, pasaba por algunos de los puntos más emblemáticos y turísticos de Madrid, tanto en el plano histórico como cultural. Muchos de ellos podrían estar incluidos en cualquier ruta turística por la capital. Y otros tantos, quizá protagonizarían un paseo más en profundidad.

Turismo por Madrid desde el bus

Tabacalera, el centro social de Lavapiés

Sin apenas darme tiempo a sentarme, el autobús llega a la glorieta de Embajadores. Aquí se encuentra la Tabacalera, un centro social autogestionado del barrio de Lavapiés. El arte urbano, la música, la danza, el teatro, los talleres y las exposiciones son los protagonistas de esta antigua fábrica de tabacos.

Fachada de La Tabacalera
Fachada de La Tabacalera

La Casa Encendida, centro social y cultural

El autobús continúa su ruta por la Ronda de Valencia y en apenas dos minutos deja a mano izquierda la Casa Encendida, el centro social y cultural de la Fundación Caja Madrid. Exposiciones, talleres, laboratorios de radio y de fotografía, cursos… Y los domingos de verano sesiones de electrónica al aire libre en su estupenda terraza. Para mí, una visita imprescindible si haces turismo por Madrid.

Teatro Circo Price y sus conciertos

Casi enfrente se encuentra el Teatro Circo Price, un lugar donde cualquier tipo de espectáculo, para niños y adultos, tiene acogida. Sin duda, un referente de la vida cultural madrileña desde el siglo XIX.

Fachada del Teatro Circo Price
Fachada del Teatro Circo Price

Museo Reina Sofía, el centro de arte contemporáneo

Sin darte cuenta, la Ronda de Valencia da paso a la Ronda de Atocha. A la izquierda se ve la parte trasera del Museo Reina Sofía. Este importante centro de arte contemporáneo acoge obras como el Guernika de Picasso y las esculturas de Miró, convirtiéndolo en uno de los más ricos pictóricamente hablando. La entrada es gratuita todos los días a partir de las 19h y los domingos desde las 15h. ¡Qué el dinero no sea una excusa!

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Estación de Atocha

Dejando atrás el museo, el bus entra en la glorieta del Emperador Carlos V. Aquí se encuentra la famosa estación de Atocha, el complejo ferroviario más importante de la ciudad e incluso del país. Pero no solo de trayectos férreos se alimenta la estación. Dentro hay un jardín tropical en lo que eran las vías y andenes de la antigua estación (antes de su remodelación para acoger el trayecto de AVE Madrid-Sevilla en 1992). En este jardín hay un estanque donde tortugas, peces y demás animalitos acuáticos campan a sus anchas.

panorámica de la estación de atocha
Panorámica de la estación de Atocha

Fuera de la estación, también visible desde mi autobús, podemos ver el monumento homenaje a las víctimas del 11M. Desde el exterior se ve un cilindro de cristal y en su interior se pueden leer mensajes de paz en diferentes idiomas.

Monumento homenaje al 11M
Monumento homenaje al 11M

Edificio del ministerio de Agricultura

Justo frente a la estación se encuentra el majestuoso edificio del ministerio de Agricultura. Es una de las obras más emblemáticas de la arquitectura del siglo XIX en Madrid. Está coronado por una copia del conjunto monumental de la Gloria (centro) y los Pegasos (uno cabalgando por la industria y otro por la agricultura). Los originales presiden las madrileñas glorietas de Cádiz y de Legazpi, respectivamente. El escultor Agustó Querol se basó en los elemntos de la mitología clásica para reflejar el proggreso.

Fachada principal del ministerio de Agricultura
Fachada principal del ministerio de Agricultura

Cuesta de Moyano, una librería al aire libre

El autobús comienza a subir por el Paseo del Prado y casi al principio, a mano derecha, está la calle de Claudio Moyano, conocida popularmente como Cuesta de Moyano. En esta calle que sube hasta el Retiro hay un montón de casetas de libros de segunda mano que diariamente abren para saciar las curiosidades de los madrileños o de algún turista despistado que se ha perdido por la zona y ha acabado ahí. ¡Qué maravilla perderse y descubrir rincones así!

Casetas de libros usados en la cuesta de Moyano
Casetas de libros usados en la cuesta de Moyano

Caixa Forum y su jardín vertical

Sin avanzar mucho más por el Paseo de Recoletos, a mano izquierda, se encuentra el Caixa Forum. Su precioso jardín vertical, que en cada estación va cambiando de colores y texturas, es uno de sus mayores reclamos visuales. Este centro acoge exposiciones, conferencias… Hace unos años asistí a una conferencia de Rosa María Calaf sobre el periodismo de guerra.

Entrada y jardín vertical del Caixa Forum
Entrada al Caixa Forum

Jardín Botánico

Frente del Caixa Forum está el Real Jardín Botánico, el mejor lugar para aprender sobre plantas y para resguardarse del calor una tarde de verano.

Puerta Real del Jardín Botánico
Puerta Real del Jardín Botánico

Museo del Prado, la pinacoteca más importante de Madrid

Al lado del Botánico está el Museo del Prado, la pinacoteca más importante y visitada de la capital. A partir de las 18h la entrada es gratuita. Ya no hay excusa para acercarse a visitar a las Majas de Goya o Las Meninas de Velázquez.

Edificio del museo del prado
Edificio del Museo del Prado

Plaza de Cánovas del Castillo aka Neptuno

Mi viaje llega a su fin. Me apeo en Neptuno, la plaza colchonera por excelencia (sí, aquí celebra el Atletico de Madrid sus títulos) y antes de encaminar mis pasos hacia el Retiro, me topo con la última joya de mi trayecto.

Plaza de Neptuno
Plaza de Neptuno

Museo Thyssen-Bornemisza

Con esta pinacoteca privada se cierra el conocido Triángulo del Arte (Reina Sofía, Prado y Thyssen). Situado en el Palacio de Villahermosa, el museo Thyssen acoge más de 700 obras de arte. Muchas de ellas forman parte del fondo de arte de los Barones Thyssen. Son muy conocidas las exposiciones que organiza cada temporada, así como las impresionantes colas que se forman para entrar.

Fachada del Thyssen-Bornemisza
Fachada del Thyssen-Bornemisza

Quién me iba a decir a mí que acabaría haciendo turismo por Madrid cada día. Ahora solo me falta visitar estas joyas por dentro. Pero eso ya lo dejo para otro día.

Más artículos para viajar por Madrid

Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!

21 Comments

  • Reply
    maria luisa
    26 abril, 2014 at 20:38

    super chuli tus explicaciones sobre Madrid dan ganas de ir y quedarte unos dias para conocer todo un abrazo

  • Reply
    Elena
    14 junio, 2013 at 20:02

    Está muy bien el post porque lo que vemos todos los días es siempre lo que menos apreciamos. Yo no puedo hacer lo mismo porque lo hago todo bajo tierra 🙁
    Como Sonia, tengo que conocer mejor Madrid!

    Un saludo

    • Reply
      Marta Aguilera
      17 junio, 2013 at 11:18

      Eso, eso, a ver cuando haces una visita por la ciudad y te llevo a recorrerla en autobús! 😉

  • Reply
    M.C.
    11 junio, 2013 at 10:53

    Qué buen recorrido!!! La verdad es que a menudo escribimos sobre las cosas que vemos fuera y no nos fijamos que donde vivimos tiene también su encanto! No sabía que el Prado y el Reina Sofía eran gratis a partir de cierta hora!
    Saludos

    • Reply
      Marta Aguilera
      13 junio, 2013 at 11:13

      Es curioso que cuando salimos de nuestra ciudad vamos con los 5 sentidos súper alerta, y sin embargo estamos tan acostumbrados a ver todos los días lo mismo que no le prestamos la más mínima atención.
      Un saludo y gracias por pasarte!! 🙂

  • Reply
    tribunaram
    8 junio, 2013 at 16:32

    he recorrido Madrid en un momento con tu post.Felicidades por el articulo.De todos modos prefiero mi pueblo de 400 habitantes

  • Reply
    vero4travel (@vero4travel)
    8 junio, 2013 at 15:49

    Gran idea, coincidimos en algunas cosas!!!! :).

    Muy original.
    Jesús.
    Vero4travel

    • Reply
      Marta Aguilera
      10 junio, 2013 at 12:08

      ¿Tú autobús también pasa por alguno de estos sitios? 🙂
      Un saludo Jesús!

  • Reply
    alejandra castro (@alejama66)
    6 junio, 2013 at 13:18

    muy lindo el post

  • Reply
    Calíope Viajes Vivencias
    6 junio, 2013 at 13:05

    Qué buen recorrido haces a diario! Yo hago carretera de campo, que tampoco está mal, además ahora están los girasoles preciosos. Una entrada muy original! 😀

    • Reply
      Marta Aguilera
      7 junio, 2013 at 10:13

      Tu paisaje diario sí que debe ser bonito!! Con lo que me gustan los girasoles!!! 🙂
      Gracias por pasarte!! Abrazo!!

  • Reply
    MindfulTravelbySara
    6 junio, 2013 at 10:50

    Qué lugares más bonitos y emblemáticos tienes la suerte de ver en tu camino al trabajo! ¡Quién pudiera! Yo trabajo en Boadilla así que mucha carretera 🙂

    • Reply
      Marta Aguilera
      6 junio, 2013 at 10:56

      Jajaja!! Sí, sí, tengo mucha suerte de que el paseo es de lo más agradable!! 🙂 Además de bastante cortito, que eso en Madrid es impagable!
      Un abrazo!

  • Reply
    ggg
    6 junio, 2013 at 8:05

    Muy bueno, Martuki.

  • Reply
    ahoratocaviajar
    5 junio, 2013 at 18:56

    ¡Que original! La verdad es que la cotidianidad nos roba la capacidad de ver aquello que, precisamente, mucha gente viene de fuera para ver… Curioso…
    ¡Saludos!

    • Reply
      Marta Aguilera
      6 junio, 2013 at 10:39

      Estamos tan acostumbrados en verlo día sí y día también que no ni nos fijamos que está ahí!
      Un saludo!!

  • Reply
    Sonia - La Zapatilla
    5 junio, 2013 at 8:42

    Madre mía… ¿Todo eso en 15 minutos? Tu autobús es como el bus turístico pero seguro que dies veces más barato!!! Jejeje

    Me ha encantado y me han dado ganas de visitar Madrid con más tiempo… 🙂

    Un abrazo!
    Sonia

    • Reply
      Marta Aguilera
      5 junio, 2013 at 10:42

      Sí!! Si es que está todo concentrado en un par de calles, jejeje.
      Me alegro mucho que ye hayan dado ganas de venir. A ver si es verdad!!! 😛
      Un abrazo!!!

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.