rio perales
I ♥ Madrid Rutas de senderismo

Ruta por los molinos del río Perales de Navalagamella

4 febrero, 2021

Llega el fin de semana y apetece marcarse una ruta por la sierra de Madrid. Salir de la monotonía de la ciudad, alejarse de la frialdad del asfalto y respirar un poco de aire puro. Pero sobre todo sentirse un poco turista y descubrir lugares nuevos, aunque sea dentro de tu comunidad autónoma.

Punto de la ruta con el Río Perales
Río Perales

Hace unos días hicimos la senda de los molinos del río Perales, una ruta muy sencilla y perfecta para toda la familia. No requiere grandes esfuerzos ni una elevada preparación física. Así que es el plan idóneo para todos aquellos a los que les gusta estar al aire libre pero sin darse una paliza. ¿Te vienes a conocerla?

Senda de los molinos del río Perales

Para hacer esta ruta por los molinos del Perales hay que ir hasta Navalagamella, un pueblecito de la Sierra Oeste de Madrid. Se encuentra a unos 50 km de la capital y está muy bien comunicado en transporte público (bus 642 Moncloa – Colmenar del Arroyo).

Cartel que indica la senda ecológica de los Molinos del Perales
Siguiendo la senda ecológica de los Molinos del Perales

El objetivo de esta senda es disfrutar del entorno típico de esta comarca: los pinos piñoneros, los enebros, las encinas… Pero también visitar las ruinas de dos molinos de cubo que en su día fueron utilizados para la molienda de cereales.

Ficha técnica de la ruta
  • Tipo de ruta: Circular
  • Distancia: 5,6 km
  • Desnivel: +135m
  • Tiempo estimado: 2h
  • Dificultad: Fácil
  • Track wikiloc

Dónde comienza la senda

El Mirador del Hondillo es el punto de inicio de la ruta. Se encuentra a las afueras del pueblo en dirección norte, junto a la explanada de la plaza de toros. Justo al lado hay un párking donde podrás dejar el coche. Tanto el GPS como Google maps lo localizan sin ningún problema.

Vegetación a orillas del perales
Un alto en el camino a orillas del Perales

Primero tramo de la senda de los molinos del río Perales

Desde el Mirador del Hondillo hay una estupenda vista panorámica del entorno natural del municipio. Un buen aperitivo del tipo de paisaje que caracteriza a la Sierra Oeste de Madrid y que nos va a acompañar a lo largo de la ruta. Justo aquí hay un cartel informativo del recorrido y un mapa. Tómate unos minutos para hacerte una idea del paseo y localizar las ruinas de los molinos.

Panel informativo de la ruta y el entorno
Panel informativo de la ruta y el entorno

La senda comienza con una bajada hasta el arroyo del Hondillo. Aquí se ven las primeras mesas de picnic que van a estar presentes en casi todo el recorrido. En este punto comienza el recorrido circular, es decir, tendrás que decidir hacia qué lado empezar la ruta. Yo te recomiendo que cruces el arroyo por la pasarela y continúes de frente.

río perales
Río Perales

La ruta sigue por la Cañada Real Leonesa Oriental, una vía pecuaria que utilizaron las ganaderías trashumantes, hasta desembocar en el río Perales. La senda continúa por la margen derecha del río y no hay que cruzarlo en ningún momento. No te preocupes, el camino no tiene pérdida y está muy bien señalizado con balizas de las Sendas Verdes de Madrid.

Segundo tramo de la senda de los molinos del río Perales

Tras avanzar unos metros a orillas del río, llegamos hasta las ruinas del Molino del Altillo. Está muy bien conservado y gracias al panel explicativo que hay al lado te puedes hacer una idea de cómo era y cómo funcionaba. Un poco más adelante se encuentran las ruinas del Molino Baltasar. Este no está tan bien conservado y es fácil saltárselo si no vas atento.

Ruinas del Molino del Altillo. Se ve un puente y el cubo donde se almacenaba el agua
Ruinas del Molino del Altillo

Unos 100 m más adelante, el camino continúa por detrás de una casa hasta llegar a un claro. Aquí comienza el último tramo de la ruta que hay que seguir dejando una valla a mano izquierda hasta volver al arroyo del principio y cruzar la pasarela. La ruta termina con la subida hasta el Mirador del Hondillo.

Molinos de cubo del río Perales

Este tipo de molinos hidráulicos datan de la Edad Media y son muy representativos de la zona. Se construían para aprovechar los ríos poco caudalosos y solo funcionaban cuando el río tenía suficiente agua para ponerlos en marcha.

Ruinas del Molino Baltasar donde solo se ve el cubo
Ruinas del Molino Baltasar

Su funcionamiento era muy sencillo. Para poder utilizar el agua del río como energía era necesario represar el río. Es decir, formar una barrera de piedra para embalsar el agua. De esta forma se elevaba el nivel del agua y se desviaba hacia el caz o canal de piedra hasta caer en el cubo. Este tenía un agujero en la parte inferior por donde salía el agua a presión generando la energía suficiente para poner en funcionamiento los elementos de rotación y molienda.

Un chico caminando por la senda
Caminando por la senda de los Molinos del río Perales

Si estabas buscando un plan sencillo y al aire libre para el próximo fin de semana, ¡ya lo tienes! La senda de los Molinos del río Perales seguro que no te decepcionará. Además, hay unas cuantas mesitas de picnic repartidas por toda la ruta que son perfectas para tomar un almuerzo e incluso echar una partida de cartas.

Más rutas por Madrid

Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!

1 Comment

  • Reply
    Kateryna Hrynevych
    14 marzo, 2021 at 10:27

    Muy bonita ruta y ¡qué buen rato pasamos caminando por allí! Por cierto, creo que en primavera va a estar espectacular. ¿Repetimos?

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.