La Villa de Aínsa es una preciosa localidad pirenaica localizada en la comarca de Sobrarbe, en la provincia de Huesca.
Goza de una situación privilegiada entre el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, y el valle de Benasque, lo que la convierte en el punto de partida perfecto para hacer rutas cicloturistas, excursiones por la montaña, subir a esquiar o practicar la pesca y la caza.
Aínsa, villa medieval
Su casco histórico fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1965 y está formado por dos calles paralelas: la calle Mayor y la calle Santa Cruz, que por un lado se unen en la plaza de San Salvador; y por el otro, quedan ligadas al castillo de Aínsa gracias a la Plaza Mayor. En estas calles se pueden ver fachadas relevantes como la de casa Latorre que alberga el Museo de Oficios y Artes Tradicionales o y las de casa Arnal y casa Bielsa en la Calle Mayor.
En la calle paralela encontramos la iglesia de Santa María, que data de finales de mitad del siglo XII y es considerada uno de los mejores ejemplos del románico del Alto Aragón de la comarca de Sobrarbe. Bajo el ábside del templo hay una cripta que fue descubierta durante su restauración, y adosado a la iglesia se encuentra el claustro de planta irregular. Por último encontramos la torre, cuya función religioso-militar se debía a su óptimo emplazamiento y a sus 30 metros de altura, algo excepcional para la época.
La Plaza Mayor es otro de los grandes atractivos de Aínsa, pues sus imponentes dimensiones y la buena conservación de los edificios que la componen la convierten en una de las más bonitas plazas medievales de España. Lo más característico es su forma trapezoidal y la cuidada sucesión de arcos de medio punto de sus soportales.
El castillo Fortaleza es la puerta de entrada a la villa medieval. La parte más antigua que se conserva es la Torre del Homenaje, que hoy en día acoge el Eco museo y que está rodeada por una muralla desde la que se obtienen unas vistas preciosas del entorno de Aínsa. En la torre noreste se encuentra la Oficina Comarcal de Turismo, en la torre sureste, el Centro de interpretación del Geoparque de Sobrarbe, y en su patio de armas se celebra cada julio el Festival de Música Castillo de Aínsa.
Cerca del castillo se encuentra la Cruz Cubierta, un templete en homenaje a la leyenda que dice que la aparición de la cruz de fuego dio la victoria a las tropas cristinas al mando del rey García Jiménez sobre las musulmanas. De ahí que el escudo de Aragón dedique uno de sus cuatro cuarteles al árbol de Sobrabe con la cruz roja.
Aínsa es perfecta para perderse entre sus viejas y estrechas calles empedradas, descubriendo recovecos por los que asomarse para ver caer el sol sobre las montañas, admirando las preciosas fachadas de piedra que dibujan las calles o contemplando el precioso paisaje que rodea a la villa desde la fortaleza del castillo.
Recordad que también podéis seguir el blog a través de Facebook, Twitter e Instagram. ¡Os espero viajeros!
10 Comments
Nieves
25 febrero, 2014 at 23:38Estuve hace un par de años y me gustó mucho, tiene un aire de lo más medieval y encima coincidimos, con una Feria de Artesania medieval. Un abrazo,
Marta Aguilera
27 febrero, 2014 at 10:10A ver si la próxima vez que pase por allí coincide con una feria, ¡que me encantan!
Un abrazo!!
Xipo
19 febrero, 2014 at 18:58El sitio es espectacular. Tuve la suerte de conocerlo en un blogtrip y es de los pueblos más bonitos de Aragón. Por cierto, en la plaza de los arcos, en el restaurante El Callizo se come de vicio..Si tienes oportunidad no te lo pierdas!! Es un espectáculo!!
saludos
Marta Aguilera
25 febrero, 2014 at 17:45Tomo nota del restaurante para la próxima vez porque reconozco que en el Pirineo Aragonés he comido como casi en ningún sitio, jejeje.
Un saludo Xipo!!
maria luisa
19 febrero, 2014 at 17:59q bonito es Ainsa y q recuerdos mas bonitos de otros tiempos me encanta su plaza su torre es preciosa y q bien lo has contado enhorabuena Marta las fotos no podian ser mejor un beso
Marta Aguilera
25 febrero, 2014 at 17:45Muchas gracias!! me alegra mucho que te haya traído tan buenos recuerdos 🙂
Un beso!
Pedro Carrillo
19 febrero, 2014 at 15:36Precioso post, precioso pueblo, preciosas fotos y todo ello muy bien contado. He disfrutado con la lectura, gracias.
Marta Aguilera
25 febrero, 2014 at 17:49Muchas gracias por tus palabras Pedro, aunque el pueblo tiene gran parte del mérito, jejeje.
Un saludo!!
Victor Ferrando - FotoEscapada
19 febrero, 2014 at 12:44Mola! Me quedé con ganas de volver por Ainsa y otros bonitos pueblos del Pirineo este pasado otoño. Son geniales con sus casas y calles empedradas. Quiero volver!! 😀
Marta Aguilera
25 febrero, 2014 at 17:50Pues ya sabes, a volver por la zona que tiene lugares fantásticos por los que perderse!!! Y sitios estupendos donde comer como un rey! 😉