Un paseo en el tren de Artouste es la mejor forma de adentrarte en el valle de Soussouéou y conocer de manera distinta y divertida algunas de las maravillas de la naturaleza de alta montaña. Su recorrido a 2.000 metros de altitud lo convierte en uno de los trenes más altos de los que circulan por Europa, solo superado por el Tramway du Montblanc en Francia (2.380 metros) y el Jungfrayjoch en Suiza (3.454 metros).
A bordo del tren de Artouste
El sonido del silbato indica el inicio del trepidante viaje que nos espera a bordo del tren de Artouste por el Pirineo francés. Durante 50 minutos nos meceremos por zigzagueantes vías al son del traqueteo de su locomotora. Nos dejaremos sorprender por los preciosos paisajes que esconde este valle glaciar hasta el Lago de Artouste, el final del viaje.
Comienza el viaje
Para llegar a la pequeña estación de tren es necesario coger el telecabina de Sagette a orillas del Lago Fabrèges. Es un recorrido de 10 minutos en el que no podrás separar la cara del cristal. Las hermosas vistas de la ladera de la montaña son solo un aperitivo de lo que vas a ver a lo largo del recorrido.
Una vez arriba, los coloridos vagones del tren de Artouste estarán listos para recibir a los visitantes estivales. Te recuerdo que esta atracción solo funciona entre principios de mayo y finales de octubre. Si has subido antes y el tren aún no ha llegado, puedes esperar tomando algo en la cafetería o deleitarte con las impresionantes vistas desde el mirador.
El paseo en tren comienza atravesando los 365 metros del túnel d’Ours. La oscuridad y el ruido de la locomotora se mezclan hasta hacerte creer que estás en el auténtico tren de la bruja. Unos minutos intensos en los que realmente deseas que el túnel acabe para volver a ver la luz del día. Es tan estrechito (mide lo justo para que pase la locomotora) que no deja que se cuele ni un rayito de sol.
Circulando por el valle de Soussouéou
Superado el trance, al otro lado del túnel nos recibe el precioso valle de Soussouéou. Los 10 km de trayecto en tren discurren tranquilos al filo de la ladera de la montaña. Desde aquí el paisaje se presenta como un lienzo salpicado de verdes prados y recortado por los picos de las montañas. El cuadro lo completan las marmotas, los sarrios, las vacas pastando a lo lejos e incluso algún telesilla. En invierno este valle se tiñe de blanco y se transforma en la pequeña estación de esquí de Artouste.
El tren zigzaguea al borde del precipicio por una vía de apenas 50 centímetros de ancho de un solo sentido. Hay un par de puntos en el trayecto (uno a la ida y otro a la vuelta) en los que la locomotora para su máquina para que su homólogo pueda pasar en sentido contrario. Es el momento perfecto para disfrutar del paisaje y hacer fotos sin sentir el traqueteo del tren.
El paseo por la elevada y estrecha vía que discurre por la ladera de la montaña glaciar, nos descubre impresionantes panorámicas de la cordillera pirenaica. Podrás contemplar cumbres que sobrepasan los 2.000 metros, como La Sagette (2.031 m), el Pic Palas (2.974 m), el Pic du Midi d’Ossau (2.884 m) o el Balaitous (3.144 m).
Cuando el trayecto en tren llega a su fin, te recomiendo que te acerques hasta el lago de Artouste para contemplar sus tranquilas y cristalinas aguas, e incluso dar un paseo por los alrededores. Se encuentra a unos 15 minutos de la estación por un sendero cuesta arriba. Merece mucho la pena llegar hasta aquí y tomar un pequeño tentempié a orillas del lago.

Cómo llegar al tren de Artouste
La forma más rápida de llegar hasta Fabrèges es cruzando la frontera por el Portalet (a 6km de la estación de esquí de Formigal) y adentrarse por el Valle d’Ossau durante 12,5km. Aquí se encuentra la taquilla y el acceso al telecabina de Sagette.
Te aconsejo comprar los tickets con anterioridad. Sin embargo, si llegas allí por casualidad como fue nuestro caso, puedes acércate a la taquilla y comprar el combinado que más se ajuste a tus necesidades. Recuerda que el precio de los tickets varía en función del tiempo que quieras estar arriba. Además, también puedes adquirir solo el billete de la telecabina y hacer una ruta por la zona sin necesidad de subir al tren de Artouste.
En estos mapitas podrás ver el recorrido que hace el tren, los picos que vas a ir viendo a lo largo del trayecto y los tiempos de cada trayecto. Si necesitas más información, en la web de Formigal-Panticosa encontrarás todos los detalles en cuánto a precios, tipos de billetes, horarios, reservas…
Es una excursión que merece mucho la pena y no solo por el viaje el tren. Si te gusta disfrutar de la montaña, los paisajes bonitos, hacer rutillas de poca dificultad y los picnics a orillas del lago, ¡esta es tu escapada perfecta!
Dónde dormir cerca del tren de Artouste
Los mejores pueblos para buscar alojamiento cerca del tren del Artouste son Sallent de Gállego en España y Laruns en Francia.
Alojamientos en Laruns
El Camping Ayguebère es el alojamiento más cercano a la estación de Artouste. Estos bonitos bungalows se encuentran en Francia y están rodeados de un entorno precioso. Ideales para ir en familia, pareja o con amigos y también si quieres pasar unos días en plena naturaleza y hacer senderismo.
Auberge La Caverne es otro de los alojamientos más cercanos al tren de Artouste. Es un bonito y acogedor hotel familiar que regala unas vistas estupendas de la montaña. El lugar idóneo para disfrutar de unos días en el Parque Nacional de los Pirineos.
Alojamientos en Sallent de Gállego
Aparthotel Sarrato se encuentra en el centro de Sallent y es una opción de alojamiento estupenda tanto para ir a Artouste como para recorrer el Valle de Tena. Es un pueblo con bastante vida y está rodeado de enormes montañas.

El Ático: El mirador El Sallent es un acogedor apartamento en el corazón de Sallent. Al igual que el anterior, tiene una ubicación extraordinaria para recorrer el valle de Tena, además de para visitar el tren de Artouste.
Más artículos para viajar por Francia
- Guía para visitar Lyon en un fin de semana
- Qué ver en Montpellier en un día o dos
- Ruta circular por los lagos de Néouvielle
- Ruta por los pueblos más bonitos del Périgord Negro
- Tren de Artouste: el tren de los Pirineos
- Ruta al Circo de Gavarnie y al refugio de Espuguettes en el Pirineo francés
- Ruta a las faldas del Vignemale: desde el Pont d’Espagne al refugio de Oulettes Gaube
- Itinerario: roadtrip por los Altos Pirineos en furgoneta 2021
- Las mejores estaciones para esquiar en Francia
- Los mejores planes con niños para disfrutar de Francia en verano
- Esquiar en verano en Europa… ¡es posible!
- Las 10 mejores estaciones de esquí de Europa
- Pic du Midi, el faro de los Pirineos
- #Quedadaesquí: esquiar en Peyragudes
- La plaza de la Bolsa de Burdeos y el Espejo de agua
- Un paseo en bici por el sur de las Landas
- #QuedadaEsquí: esquiar en Saint-Lary
Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!
6 Comments
Maruxaina
14 febrero, 2016 at 21:26Ohhh…Qué bonito!!!Con lo que me gustan a mí los trenes!!
No conozco para nada esta zona así que tomo buena nota, gracias por descubrirmelo
Un beso guapa!!
Marta Aguilera
16 febrero, 2016 at 10:25Es una mini excursión chulísima!! Si vas por esta zona, te la recomiendo, así como hacer rutillas por el Pirineo 😉 Un besote
Diabarama BlogdeViajes
14 febrero, 2016 at 10:47Es muy bonito, parece de cuento. Como apunte, para quienes no conozcan bien la distribución de Francia, la gorge y vallée du Soussouéou está en la región de Pyrenées Atlantiques, la más cercana al País Vasco. Es un poco lioso, porque todas las provincias francesas que dan a esta cordillera la incluyen en su nombre: Hautes Pyrenées, Midi-Pyrenées… Me gustaría montarme en el tren de la bruja, tiene que ser precioso 🙂
Marta Aguilera
16 febrero, 2016 at 10:26Sí, el trenecito es una pasada y merece mucho la pena!
Candelas
8 septiembre, 2023 at 14:32Enhorabuena x tú blogs Marta, me parece fantástico todo lo que dices. Me lo voy a plantear para el próximo verano aunque tengo una duda bastante grande y es que mi hijo es minusválido y lleva silla de ruedas y no sé si será accesible el tren. A él le apasionan los trenes y disfrutaría mucho, pero claro antes de coger nada tengo que asegurarme que tanto en el teleférico como en el tren podemos acceder con él, gracias!!
Marta Aguilera
12 septiembre, 2023 at 12:42Hola, Candelas. Muchas gracias por tus palabras 🙂 Me alegra mucho que te guste el blog. Sinceramente no sé si es accesible o no, así que lo mejor es que lo consultes en su web o les envíes un mail. En su web pone lo siguiente. “Hay varias escaleras para acceder a la estación. El acceso para las personas a movilidad reducida està posible pero complicado. No temenos todavía rampa de acceso PMR. El acceso a la telecabina y al tren se hace cargando las personas”. Lo puedes ver aquí: https://artouste.fr/ete/es/infos-pratiques/nous-contacter/
Un saludo!!!