Londres ha sido la gran protagonista de las novelas de muchos autores a lo largo de los siglos. Charles Dickens, las hermanas Brontë, Jane Austen, Virginia Woolf, Arthur Conan Doyle, Óscar Wilde… son solo algunos de los escritores clásicos que han recurrido a esta preciosa ciudad británica para ambientar sus historias.
Gracias a la literatura podemos viajar a infinidad de lugares sin movernos del sillón. Desde las más recónditas islas perdidas en algún mar lejano hasta la ciudad más cosmopolita. Muchos autores aprovechan los lugares donde ambientan sus novelas para crear con ellos nuevos personajes para sus historias. Esto es algo que hemos visto en La Colmena de Cela y el Madrid de la posguerra o en El guardián entre el centeno de J.D. Salinger con la ciudad de Nueva York.
Libros modernos ambientados en Londres
Si te gusta leer y te apetece viajar a la capital británica, estoy segura de que te encantará esta selección de libros ambientados en Londres . Apuesto a que muchos ya los conoces, pero seguro que otros no, así que ¡vamos al lío!
Alta Fidelidad de Nick Hornby
Si te gusta Londres y la música, ¡esta es tu novela! Divertida y un poco pop, este título de Nick Hornby es uno de mis favoritos. En ella, su protagonista, Rob Fleming, tiene una tienda de discos antiguos en Camdem donde solo vende vinilos que le gustan a él. Junto a sus amigos, Barry y Dick, se dedican a pasar el tiempo haciendo listas de los top del pop: las cinco mejores películas, las cinco mejores cara A, los mejores libros… Rob tiene una novia, Laura, que le deja, y aunque al principio no cree que deba estar entre las principales cinco mujeres que le han roto el corazón, finalmente se da cuenta de que esa relación fue más importante de lo que imaginaba.

Una comedia que te hace plantearte mil y una cuestiones sobre la vida, la monogamia, la madurez, el amor o la familia. Y si estás perezoso y no te apetece leer, hay una adaptación cinematográfica protagonizada por el gran John Cusak. El film, sin embargo, está ambientado en Chicago pero por lo demás sigue fielmente la historia de Hornby.
Soho de Fiona Mozley
“Un deslumbrante relato dickensiano”. Así es como define The Guardian el segundo proyecto de Fiona Mozley. Soho es una novela de realismo social que versa sobre la complicada vida de un grupo de londinenses que vive en el barrio del Soho. La historia gira en torno a un edificio cuya propietaria quiere vender para construir apartamentos y restaurantes de lujo. Para ello, debe expulsar a las mujeres que viven y trabajan en el burdel, pero ellas, que no están dispuestas a renunciar a su hogar, no se lo van a poner nada fácil.

En esta obra, Mozley señala la gentrificación de las ciudades y muestra la vida interior de las trabajadoras sexuales. Un tema que últimamente está bastante en boga por el debate sobre la despenalización de la prostitución. Sin duda, una lectura muy recomendada para analizar la sociedad en la que vivimos mientras viajas al Soho londinense.
Wilt de Tom Sharpe
Es considerada como la mejor novela de Tom Sharpe. Fue tal su éxito que acabó convirtiéndose en una saga de cinco títulos protagonizada por el profesor Wilt. Esta novela ridiculiza el estereotipo de la educada sociedad británica de una forma muy divertida e ingeniosa.

El título original es de 1976 y narra la vida de Henry Wilt, un profesor infravalorado al que acusan de haber asesinado a su mujer solo porque ella ha desaparecido (en realidad le ha abandonado) y a él le han visto deshacerse de un cuerpo (era una muñeca hinchable). La novela ridiculiza el estereotipo de la educada sociedad británica, y plantea la idea de que por debajo de su fachada de represión late un mar tumultuoso de engaño y anarquía sexual.
El buda de los suburbios de Hanif Kureishi
Esta novela es un retrato de lo que fue el Londres multirracial, feminista y promiscuo de los años setenta. Su protagonista es Karim, un joven anglo-pakistaní que siente que vive entre dos culturas: la inglesa y la india. Sobre todo cuando a su padre le da por ahondar en el budismo y se convierte en el gurú del barrio. Sin duda, uno de los mejores libros ambientados en Londres.

Tres años más tarde de su publicación, en 1993, la BBC decidió realizar una serie de televisión de cuatro capítulos basada en la novela cuya banda sonora corrió a cargo de David Bowie. Una pena que no se pueda ver en alguna de las principales aplicaciones de streaming.
Guía musical de Londres de Patricia Godes
Si te flipa la música, esta guía te va a encantar. No solo por la cantidad de anécdotas que cuenta o las fotos históricas que incluye, sino porque traza diez rutas para seguir los pasos de los grupos y artistas más emblemáticos que han pisado las calles de Londres. ¡Estoy deseando volver para seguirlas todas!

Es innegable que Londres es una de las capitales más musicales del mundo. La mayor parte de la música moderna se ha fraguado aquí, en sus calles, en sus pubs, en los teatros… Por eso, esta interesante guía musical ofrece un viaje por las últimas décadas recordando a los artistas y grupos legendarios que han dejado su huella en la ciudad como Rolling Stones, The Clash, Queen, Sex PIstols, David Bowie, The Beatles o Amy Winehouse. Además, también recorre lugares emblemáticos como Abbey Road, Ministry of Sound, Blitz, o el musical Rocky Horror Show.
Siete mares, trece ríos de Monica Ali
Brick Lane es su título en inglés y el debut de Monica Ali en el mercado literario. Es la historia muestra que la opresión de la mujer no depende del lugar en el que vive. Londres, una de las ciudades más cosmopolitas y culturalmente abiertas del mundo, se convierte en una especie de cárcel para Nazneen, una mujer bengalí que tiene un matrimonio de conveniencia.

Aún no he tenido oportunidad de leer este libro, pero lleva en mi lista de favoritos algunos meses y estoy deseando devorarlo.
Libros clásicos ambientados en Londres
No podía terminar este artículo literario sobre Londres sin mencionar algunos clásicos de la literatura. Estoy segura de que los vas a conocer todos e incluso, si me apuras, ya los habrás leído. Pero bueno, ¡nunca se sabe!
Mrs. Dalloway de Virginia Woolf
Esta obra maestra de Virginia Woolf es todo un icono del feminismo. Narra un día en la vida de Clarissa Dolloway, una mujer de la alta sociedad inmersa en la preparación de una fiesta que celebra en su casa. El relato transcurre en 1923 y sigue los pasos y pensamientos de la protagonista por el Londres de entre guerras.

En Mrs. Dalloway se describe de forma magistral todos los entresijos de la alta sociedad inglesa y las consecuencias que tienen en la vida personal de la protagonista. La sexualidad, el amor, la depresión, el papel de la mujer en el hogar o la política son algunos de los temas que giran alrededor de esta aclamada novela de Virginia Woolf.
Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle
Es una de las mejores sagas de la historia de la literatura y está genialmente ambientada en el Londres victoriano. ¿Quién no conoce a Sherlock Holmes? Este inteligente y observador detective privado, junto a su fiel compañero el Dr. Watson, es capaz de resolver los casos más complejos que se le ponen por delante. Elemental, querido Watson.

Las cuatro novelas de la saga son una interesante y adictiva mezcla de crímenes y suspense. Ahí te dejo el cebo, ahora solo tienes que sentarte a leer y a disfrutar de las aventuras de Sherlock Holmes.
Canción de Navidad de Charles Dickens
Este cuento de Dickens es un clásico de cada Navidad y tiene variadas versiones, tanto para el público adulto como para el infantil. Narra la historia de Ebenezer Scrooge, un hombre tacaño y egoísta que desprecia la Navidad. En Nochebuena le visitan tres fantasmas, el del pasado, el del presente y el del futuro. A raíz de esas visitas, la actitud del señor Scrooge cambia radicalmente.

Un clásico que seguro que has leído o al menos conoces la historia, pero que no podía faltar en este recopilatorio de libros ambientados en Londres.
Orgullo y prejuicio de Jane Austen
Es la obra maestra de Jane Austen y una de las más magistrales de la literatura inglesa. Esta novela es una crítica social de la Inglaterra victoriana: la dependencia de la mujer hacia el hombre, la presión del matrimonio, así como las dificultades económicas y sociales.

Es una novela muy fácil de leer y descriptiva que te atrapa desde la primera página. Sus personajes son entrañables y vas viendo su evolución a lo largo de las páginas. Un título que, sin duda, debe estar en tu biblioteca.
El retrato de Dorian Gray de Óscar Wilde
Esta novela trata sobre la eterna juventud y el narcisismo. Narra la historia de un atractivo joven inglés, Dorian Gray, que es retratado por el pintor Basil Hallward. Durante las sesiones, Dorian conoce a Lord Henry Watton que engatusa al joven con su forma vanidosa de ver la vida. Cuando Dorian ve terminado el cuadro, le gusta tanto que pide un deseo: no envejecer nunca. Pero esta petición conlleva consecuencias que llevarán al joven Gray a cometer actos horribles.

Drácula de Bram Stoker
Esta novela de fantasía gótica se publicó en 1897 y desde entonces su fama ha sido tal que ha sido llevada al cine, al teatro y a la televisión en muchas ocasiones. Sin embargo, la adaptación más aclamada y fiel al libro es la de 1992 de Francis Ford Coppola.

Narra la historia del conde Drácula a través de sus diarios y cartas, de cómo viaja desde Transilvania hasta Londres en busca de nuevas víctimas y seguido por el abogado Harker. Es considerada la novela de terror más hermosa jamás contada y uno de los mejores libros ambientados en Londres.
No sé a ti, pero a mí me han entrado unas ganas locas de viajar a Londres al recordar todas estas historias. Así que de momento me voy a preparar un té y me voy a releer alguno de estos títulos.
Más artículos para viajar a Inglaterra
- Los 12 mejores libros para viajar a Londres
- Cinco capitales europeas para una escapada de fin de semana alucinante
- Fin de semana en Londres: Notting Hill, South Bank y Shoreditch
- Liverpool en un fin de semana, más allá de The Beatles
- The Beatles, la banda sonora de Liverpool
- Qué ver en Londres: 3 lugares que no te debes perder
- ‘Homestays’: Vive Aprendiendo Inglés
- Homestays Experience in Street (Somerset, UK)
Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!
No Comments