En el Valle de Boí, en pleno Pirineo Catalán, se esconde uno de los conjuntos románicos más importantes de Cataluña. Ocho iglesias y una ermita dan forma a este colectivo que fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2000.
Sant Climent de Taüll, Santa María de Taüll, Sant Joan de Boí, Santa Eulália de Erill la Vall, Sant Feliu de Barruera, La Nativitat de Durro, Santa Maria de Cardet, la Assumpció de Cóll y la ermita de Sant Quirc de Durro se pueden visitar en una escapada al Valle de Boí.
Cuando piensas en el Pirineo, lo primero que se te viene a la mente son picos altísimos, estaciones de esquí, apetecibles rutas de senderismo o clicloturismo, una riquísima flora y fauna… Pero en lo que pocas veces caemos es en la gran riqueza cultural que esconde esta cordillera. Por eso, aprovechando que pasamos unos días de esquí en Boí Taüll, nos acercamos a conocer Sant Climent de Taüll, la iglesia románica más antigua que se conserva.
El Románico en el Pirineo catalán
El Románico fue la primera corriente artística claramente cristiana. Es el resultado de una combinación armónica de elementos bizantinos, árabes o normandos para crear su propio lenguaje. Este arte predominante en Europa durante la baja Edad Media (siglos XI y XII y principios del siglo XIII) recibe el nombre de Románico porque su aparición coincidió con la de las lenguas romances. Sin embargo, también se dice que le fue dado por Charles de Gerville en el siglo XIX por alusión a la arquitectura romana en la que se supone que se había inspirado.
Conociendo Sant Climent de Taüll
No solo es uno de los iconos más representativos del arte románico europeo, sino también la iglesia más grande del conjunto del Valle de Boí. Además, es de las pocas que pueden presumir de no haber sufrido ninguna transformación desde la época románica. Sant Climent de Taüll data de 1123 y, debido al cambio de arquitectura de la base de la iglesia con respecto a las partes más altas, se cree que se levantó sobre un templo del siglo XI.
Es el prototipo de iglesia románica: planta basilical con tres naves separadas por columnas y cubiertas de madera, cabecera con tres ábsides y una torre campanario a la que se puede subir y contemplar unas preciosas vistas del valle. De su parte exterior destacan los arcos ciegos, las columnas decorativas y los dientes de mecanismo, así como unos muros carentes de ornamentación.
Pinturas murales del interior
La verdadera riqueza de las iglesias románicas radica en las pinturas murales de su interior. Las paredes de las naves, los ábsides y las columnas estuvieron originalmente decoradas pero solo se han conservado las pinturas del ábside central, de uno de los absidiolos y de los arcos. Actualmente se encuentran en el Museo nacional de Arte de Cataluña (MNAC) para preservar su conservación.
Video mapping en el ábside
Gracias al video mapping de Ramón Millet, estas pinturas son el mayor reclamo turístico de los visitantes de Taüll. Se ha conseguido una perfecta reproducción de las pinturas murales en el ábside central. Cada 30 minutos el visitantes puede tomar asiento en los bancos de la iglesia y contemplar cómo se van dibujando poco a poco sobre la pared. Es un auténtico espectáculo de luces que te deja con la boca abierta durante 10 minutos.
En la pintura mural del ábside central está representado el Pantocrátor metido en una mandorla y en actitud de bendecir con la mano derecha levantada. Con la izquierda sujeta el libro de La Sabiduría y La Vida en el que se lee: “Ego sum lux mundi” (Yo soy la luz del mundo). Dentro de la mandorla y a ambos lados del Pantocrátor están dibujadas la alfa y la omega (primera y última letra del alfabeto griego) como símbolos del principio y el fin. Alrededor de la mandorla hay cuatro ángeles que representan a los cuatro evangelistas (Tetramorfo).
Mapping Sant Climent de Taüll from Mapping Sant Climent de Taüll on Vimeo.
Para terminar, solo comentar que Taüll es un pueblo chiquito de alta montaña. Sus casas son de piedra, con tejados de pizarra y chimeneas humeantes que invitan a perderse por sus callejuelas. ¡Yo estoy deseando volver!
Más artículos para viajar por Cataluña
- Ruta a la Restanca y al Lac de Mar en la Val d’Aran
- Guía completa para explorar la Val d’Aran
- Dónde alojarte en Salou si viajas con niños
- Ruta de los 7 lagos de Colomèrs en la Val d’Aran
- 3 aventuras que no te puedes perder en la Costa Brava
- Los mejores destinos para alquilar un barco en España
- Cinco localizaciones de Juego de Tronos en Cataluña
- Conoce las mejores estaciones de esquí de España
- Sant Climent de Taüll, una visita al románico del Valle de Boí
- Esquiar en Boí Taüll, la estación más alta del Pirineo
- Barcelona a través de los pasos de Gaudí
Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!
Viaje organizado por | Boí Taüll Resort – Idealmedia. Todas las opiniones vertidas son únicamente mías y totalmente honestas.
5 Comments
ameserosviajeros
21 mayo, 2014 at 12:06Ay los Pirineos, lo cerca que los he tenido siempre y apenas conocerlos!! Un saludo, nos gusta tu blog!
Alícia Bea
21 mayo, 2014 at 10:50Realmente Sant Climent de Taüll es espectacular. Yo he visto las pinturas del ábside central en Museo Nacional de Arte de Cataluña pero estar allí y ver ese magnífico espectáculo audiovisual tiene que ser una pasada. A ver si pronto puedo hacer una escapada. Y, por cierto, las fotos son preciosas. Un saludo
Marta Aguilera
21 mayo, 2014 at 11:05Ve a verlas porque es espectacular. Además cuando llegas solo ves una pequeña parte representada en la pared y parece que es la pintura real. No te imaginas que en realidad no hay nada. Y luego te dicen que te sientes, se queda a oscuras y comienzan a dibujarse las paredes. Una pasada!
Carol (Ameseros Viajeros)
20 mayo, 2014 at 18:50Tras pasar años viendo las pinturas murales del ábside de Sant Climent de Taüll tenía mucha curiosidad por ir a ver la iglesia, pero ahora tengo muchísimas ganas! Teniéndolo tan cerca iré muy pronto seguro. Muchas gracias por esta entrada =)
Marta Aguilera
21 mayo, 2014 at 11:01Carol, te lo recomiendo 100%. Yo me quedé embobada. Un saludo y gracias por tu comentario!