Si estás preparando un roadtrip por Croacia, Bosnia y Herzegovina o Eslovenia, estos consejos para viajar por los Balcanes te van a venir fenomenal. Cuando comencé a preparar el viaje me surgieron muchísimas dudas que pude ir resolviendo tras mucho bucear por internet. Sin embargo, a otras tuve que darles respuesta in situ.
Índice de contenidos
Consejos para viajar por los Balcanes
He decidido plasmar en un artículo algunas de esas dudas en forma de consejos para viajar por los Balcanes. ¡A ver si me acuerdo de todo! Pero primero lo más importante: contrata un seguro de viaje. Este es el consejo más valioso que te puedo dar si vas a viajar por los Balcanes.
Consejos para viajar a Croacia
Viaja fuera de temporada
Croacia es un país que en los últimos años se ha puesto de moda. Tanto es así que durante el mes de agosto se llena de turistas y hace que te lleves un recuerdo agridulce de este país balcánico.
Por eso mi primera recomendación es que si puedes, evites recorrerlo en julio o agosto. No solo podrás conocerlo sin el agobio de cientos de personas a tu alrededor, sino que disfrutarás de unas temperaturas mucho más agradables. En agosto hace muchísimo calor.
Alquila un coche con tiempo
La forma más rápida de recorrer Croacia es en coche. Bien es cierto que es más económico utilizar el transporte público, pero cuando viajas pocos días y no quieres depender de los horarios del autobús, lo mejor es viajar en coche. Además, esta forma de moverte te da mucha más libertad a la hora de buscar sobes (habitaciones) económicos en cualquier lugar y a cualquier hora.
Una de nuestras mayores preocupaciones con el coche de alquiler era sobre si podíamos ir de país en país libremente. Internet no me daba una respuesta clara y la compañía, a la que llamé varias veces y en cada conversación me incluían o excluían un país diferente, ¡¡mucho menos!! No lo tuvimos claro hasta que no estuvimos allí. Con el coche de alquiler podíamos entrar en Eslovenia y Bosnia y Herzegovina sin problemas. Pero si queríamos pasar a Montenegro, debíamos pagar un suplemento de 25€. Supongo que para cruzar a Serbia o Kosovo sucedería lo mismo.
Otra de las ventajas de viajar en coche es que puedes parar en alguna cuneta y darte un chapuzón para soportar mejor el calor. ¡Todo son ventajas!
Conduce con mil ojos
Si finalmente decides alquilar coche en Croacia, ¡ármate de paciencia! La carretera de la costa (que une norte y sur del país) es de un carril por sentido, así que prepárate a ver adelantamientos imposibles y abre tu mente ante un “nuevo código de circulación” para el que tu profesor de la autoescuela no te había preparado. Este es, sin duda, el mejor consejo que te puedo dar si vas a viajar por los Balcanes.
Reserva tu alojamiento en el momento
Te recomiendo que reserves con antelación las primeras noches en Dubrovnik o Zagreb, depende de por donde entres a Croacia. Para las siguientes, es mejor que lo hagas sobre la marcha. Si algo aprendimos es que lo mejor es buscar los alojamientos en pueblecitos y no en los lugares más populares como Dubrovnik o Split. Además, hacerte amigo de algún local que te vaya guiando de un sobe a otro en busca del más económico o que esté libre, ¡no está de más! Si dudas entre quedarte una o varias noches, recuerda que cuantos más días se lo alquiles, más barata te saldrá la noche.
¿La mejor hora para buscar sobe? Pues depende… Por la mañana tienes más opciones de encontrar alojamientos disponibles que por la noche. Pero a medida que empieza a oscurecer, lo más normal es que encuentres alojamientos bastante caros (normal, los baratos ya están cogidos) pero también es más fácil negociar con el arrendatario y que te haga un buen precio. “A estas horas seguro que no se lo alquilas a nadie. ¿No será mejor ganar 20€ que nada?”.
Usa cangrejeras en la playa
Para el que no lo sepa, las playas croatas son de piedras, así que olvídate de placenteras siestas tumbado en la arena bajo el sol. Por suerte, esta incomodidad queda suplida por las aguas cristalinas del mar Adriático. Por eso es muy importante llevar cangrejeras si no quieres caminar por la playa como Chiquito de la Calzada y regresar con las plantas de los pies llenas de cortes.
En la recta final de nuestros días por Croacia encontramos una playa de arena de fina. Cuando la vimos fue como el que ve un oasis en mitad del desierto. No podíamos creerlo, pero allí estaba. Frente a nosotros se extendían varias calas mixtas donde textiles y nudistas disfrutaban del gustoso tacto de la arena en el culo.
Este paraíso de arena se encuentra en la Isla de Rab, concretamente en Lopar. Son calas medio escondidas así que nos dieron un buen respiro después del ajetreo y el gentío que encontramos por Dubrovnik, Zadar o Split. Aviso: para llegar a las calas había casi que rapelar por la montaña.
Consejos para viajar a Eslovenia
Entramos a Eslovenia por el norte de Croacia con destino a Bled. Íbamos a pasar en el país apenas tres días y queríamos aprovecharlos al máximo.
Pegatina de los peajes
Nada más cruzar la frontera de Eslovenia, para en una gasolinera para comprar la pegatina de los peajes. Al igual que en otros países como Suiza, los peajes no se pagan en la garita. Esto agiliza muchísimo el tráfico y lo cierto es que se agradece.
Visita el lago Bled entre semana
Si tienes intención de visitar Bled, no lo hagas en fin de semana. Ir a pasar el día al lago es como ir un sábado a la sierra de Madrid: caravana, aparcamientos llenos y mucha gente. Como decía en mi artículo sobre el Lago Bled, los eslovenos también tienen su punto dominguero.
Que no te engañen: se puede subir hasta el castillo de Bled en coche o en autobús de línea. Esto lo quiero dejar claro porque un simpático lugareño pretendía hacernos bordear el lago y subir al castillo andando. Nos debió de ver en una forma física estupenda, pero ¡no gracias! Además, hacía un calor de justicia como para darte semejante caminata.
Consejos para viajar a Bosnia y Herzegovina
Dejamos las modernas y europeas carreteras eslovenas atrás para meternos de nuevo en la jungla de Croacia, desde donde entramos a Bosnia y Herzegovina.
Cuidado en la carretera
Las carreteras bosnias no son muchos mejores que las croatas y su destreza al volante es hasta digna de admiración: si hay dos carriles (uno por sentido), se ponen en medio y crean un tercer carril. Te acaban obligando a salir al arcén con adelantamientos imposibles, o incluso adelantan en curvas muy cerradas. Mi consejo es prudencia al volante, mucha paciencia y buenos reflejos. ¿Cuál será la tasa de accidentes de tráfico en estos países?
Hasta aquí ha dado de sí mi memoria sobre consejos para viajar por los Balcanes. Espero que te sirvan o que al menos te ayude a hacerte una idea de lo que te puedes encontrar por allí.
Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!
23 Comments
Jose
12 noviembre, 2021 at 13:59Hola, Marta!
Estamos preparando un viaje por Eslovenia, Croacia y Bosnia, con salida y llegada en Venecia; mi duda, y mi gran duda; es saber con qué compañía reservaste el alquiler del coche para poder pasar por estos tres paises sin ningún problema, a ver si consigo no tener problemas al salir desde Venecia para recorrer estos países.
Muchas gracias!
Marta Aguilera
14 noviembre, 2021 at 22:24Hola, José. Pues juraría que reservé con Europcar. Recuerdo que llamé para cerciorarme de que podría cruzar esas fronteras sin problema. Así que te animo a que llames antes de reservar con cualquier compañía.
Un saludo!
tintanus
23 octubre, 2017 at 14:25Gracias Marta ! tendré en cuenta lo del extra de la rentacar para ir a Montenegro !
Marta Aguilera
2 diciembre, 2017 at 0:53Espero que lo pasaras muy bien!!
Mari Carmdn
13 agosto, 2017 at 14:43Hola Marta,
Me puedes decir cómo se llama el sitio donde os quedasteis en Cavtat??????
Marta Aguilera
14 agosto, 2017 at 9:17Lo siento!! No me acuerdo ☹️
Nacho Perez Russo
25 mayo, 2015 at 13:34Hola Marta! Muy buena la información! Permiteme realizarte una consulta adicional. Estoy pensando en realizar algo similar pero en un coche de leasing a nombre de la compañía en la cual trabajo lo que no se si puede llegar a causarme problemas adicionales en la aduana de Bosnia. Que tal son los controles? Se pierde mucho tiempo y que papeles te piden?
Marta Aguilera
25 mayo, 2015 at 13:41Hola Nacho! Nosotros entramos a Bosnia por el Norte (desde los Lagos Plitvice en Croacia) y nadie nos pidió los papeles ni la documentación. Sin embargo, cuando salimos de Bosnia desde Mostar, en la aduana sí nos pararon pero para un registro de drogas (nos debieron de ver cara de fumetas, jejeje). Recuerdo que nos pidieron la documentación pero creo que los papeles del coche no.
Yo creo que esto es según les da el aire! Donde sí nos pidieron los papeles del coche fue para entrar y salir de Montenegro (se forman buenas colas).
Un saludo!
Juanmi
23 abril, 2015 at 10:39Hola Marta! tus reseñas me serán muy útiles en el viaje que pretendo hacer a los Balcanes en breve. Voy en mi vehículo, un 4×4 con una célula habitable. Supongo que se podrá ir pernoctando sin problemas en el recorrido. Saludos.
Marta Aguilera
23 abril, 2015 at 10:52Me alegra que te hayan ayudado Juanmi! Disfrutarás mucho de la zona y no tendrás problemas para pernoctar. Además, hay bastantes campings por si acaso 😉 Buen viaje!!!
José Antonio
13 junio, 2015 at 15:24Hola Juanmi, cuando piensas ir, quisiera también ir a los balcanes y busco compañeros de viaje, no se que tal te viene a tí, un saludo, soy Antonio desde Cádiz
Mariana Alviso
30 mayo, 2014 at 13:15Que interesante se ve todo y que consejos tan prácticos, yo desde hace tiempo quiero ir a Croacia pero creo que ahora tengo más elementos para viajar fácil. Gracias por los tips.
Marta Aguilera
23 abril, 2015 at 10:53Es un país muy bonito! Te animo a que lo visites en cuanto tengas oportunidad 🙂
Adriana
29 mayo, 2014 at 22:33Qué bueno!! Era justo lo que te iba a pedir para mi viaje de este verano, jeje
Marta Aguilera
23 abril, 2015 at 10:56🙂 Ya lo hablamos in person. Un besazo!
Ameseros Viajeros
29 mayo, 2014 at 13:43Muy buen post!! Muchísimas gracias por los consejos. Hace años que Croacia y Eslovenia están en mi lista de países pendientes y seguro que los aplicaré cuando los visite. Un saludo!
Marta Aguilera
23 abril, 2015 at 10:55Espero que los disfrutes!! Seguro que te encantan 🙂
locosxlosviajes
29 mayo, 2014 at 12:16Estupendos consejos! Los tendré en cuenta, sobre todo para Croacia, a la que hace tiempo la tengo ganas y la tengo en mi lista de futuros destinos.
Saludos
Marta Aguilera
23 abril, 2015 at 10:54Pues no vayas en pleno verano, jejejeje. Es el peor recuerdo que tengo del viaje: el calor que pasamos!!! Un abrazo!!
Alícia Bea
28 mayo, 2014 at 18:54Estupendos consejos para recorrer los Balcanes. Croacia me llama muchísimo así que cuando llegue el momento tiraré de ellos. ¡Saludos!
Marta Aguilera
23 abril, 2015 at 10:55Tienes que ir Alice!!
Lonifasiko
28 mayo, 2014 at 12:58Hola Marta! Buen post, lleno de útiles tips viajeros, y qué recuerdos de Croacia nos trae….ains! Es curioso, pero nosotros también anduvimos por la isla de Pag, y dormimos en Cavtat, bastante mejor, más económico y tranquilo, que Dubrovnik. Sin duda, para recorrer Croacia, el coche de alquiler es la mejor opción, da mucha libertad, y como dices, puedes ir parando sobre la marcha. Nosotros estuvimos en el 2009, la segunda quincena de Agosto, y tampoco llevamos todos los alojamientos atados, pero no tuvimos problemas para encontrar ‘sobe’-s o ‘apartmani’-s, anduvimos improvisando.
Ah! Y ya que en breve nos vamos a Slovenia, evitaremos ir al lago Bled en domingo, gracias! 😉
Marta Aguilera
28 mayo, 2014 at 13:16Gracias Miguel!! 🙂 Sí, en Croacia es mejor improvisar y por supuesto mejor dormir en Cavtat que en Dubrovnik. Lo mejor es salir de las “grandes ciudades” para encontrar precios económicos.
Bueno, a ver en Bled… nosotros es que fuimos en fin de semana y acusamos semejante gentío al fin de semana… espero que entre semana haya menos gente! De todas formas, la gente se concentra en la “zona permitida al baño”, aunque luego ves que se meten al agua por cualquier lado 😛
Os seguiré los pasos porque me quedé con más ganas de Eslovenia!! Un abrazo familia!