Debo confesar que este artículo es fruto del aburrimiento. Me explico. Durante nuestro roadtrip por el tirol austriaco y los Dolomitas nos inventamos un juego para amenizar los trayectos. Una especie de 1, 2, 3, responda otra vez de curiosidades sobre Austria. Con la tontería las fui escribiendo todas y hay que ver la de información que llegamos a recibir y acaba apolillada en algún cajón de nuestro cerebro. Algunas curiosidades son realmente para quitarse el sombrero, otras para levantar una ceja y otras para romper estereotipos.
Me dejo de charla y te dejo con estas 30 curiosidades sobre Austria que desgranamos poco a poco en uno de nuestros largos trayectos en coche. Qué no se diga que no hemos aprendido nada del país de Arnold Schwarzenegger 😉
¿Sabías que…?
1. La facultad de Medicina de la Universidad de Innsbruck es la mejor de Austria.
2. Austria está delimitada por 8 países (Eslovenia, Italia, Suiza, Liechtenstein, Alemania, República Checa, Eslovaquia y Hungría), lo que le convierte en el segundo país de Europa con más fronteras por detrás de Alemania.
3. Las ciudades más caras para vivir son: Salzburgo, Graz, Innsbruck y, por último, Viena, la capital del país.
4. La liga austriaca de fútbol es floja, qué le vamos a hacer, y pocos son los que se declaran hinchas de equipos alemanes como el Bayern de Múnich.
5. Esto es porque tienen mucha rivalidad con la selección alemana de fútbol.
Cuestiones de familia
6. Los apellidos acabados en -er como Mascher o Herrnegger son típicos de países germanófonos, como Austria.
7. En Austria no tienes derecho a 15 días de permiso extra por matrimonio.
8. Antiguamente, la mujer austriaca adoptaba apellido del marido cuando se casaba. Y aunque ya no es obligatorio, se sigue haciendo.
9. Si tienes un hijo fuera del matrimonio, siempre llevará el apellido de la madre aunque esté reconocido por el padre.
10. Austria es un país adaptado 100% a las familias: ¡hay parques incluso al salir de las telecabinas!
La climatología
11. Austria es uno de los pocos países de Europa con una estación de esquí abierta 365 días al año: ¡Bienvenidos a Hintertux!
12. No todos los austriacos esquían ni les gusta el esquí o el snowboard. Y nosotros que pensábamos que nacían con las tablas puestas…
13. En Austria los invierno son muy crudos llegando a los -20 grados. ¡Ahí es nada!
Costumbres austriacas
14. Es un país muy musical. Casi todos sus ciudadanos han aprendido a tocar algún instrumento de pequeños.
15. Cuando es año bisiesto, los veranos en Austria suelen ser frescos. Y nosotros damos fe de este dato.
16. A pesar de ser un país alpino, se fuma muchísimo, e incluso en algunos bares está permitido.
17. Los códigos postales que empiezan por 6 pertenecen al Tirol (hasta el 6700 que ya pertenecen a la zona de Voralberg).
18. Dirndl (para mujer) y lederhose (para hombre) son los trajes típicos austriacos y a muchos hombres, sobre todo en los pueblos, les gusta llevarlo a diario.
Gastronomía
19. Los gasthof son restaurantes de comida típica austriaca y los camareros visten el traje regional.
20. Schuhplattler es el baile tradicional del Tirol austriaco. Para practicarlo se recomienda tener una buena coordinación de brazos y piernas, un poco de equilibrio y unos muslos a prueba de golpes. Y si no me creéis, echad un vistazo al vídeo 😉
21. El schnaps es un chupito de aguardiente típico del Tirol. Te lo servirán en todos los gasthofs después de comer.
22. La cocina austriaca es mucho más que el wienner sniztchel y el apfelstrudel. Tienen deliciosos platos como el kasspatzl, el brauhausgulasch o el eierschwammlgulasch mit semmelknödel.
La conducción en Austria
23. De noviembre a marzo es obligatorio circular con ruedas de invierno.
24. La viñeta austriaca solo es necesaria si conduces por autopistas. Pero hay ciertos peajes o carreteras panorámicas que no están incluidos.
25. Hasta hace unos años, la velocidad máxima permitida en autovías era de 130km/h. Ahora es de 100km/h para reducir la contaminación.
26. Se tarda 7 horas en cruzar Austria de Este a Oeste por carretera.
Geopolítica austriaca
27. Los dos grandes partidos políticos austriacos llevan 18 años gobernando en coalición.
28. El gobierno austriaco lanzó una campaña turística para atraer el turismo árabe y ahora hay zonas como Zell am See que parecen Dubai.
29. En Austria está el parque nacional más grande de los Alpes: Hohen Tauer.
30. La montaña austriaca más alta es el Grossglockner.
Y seis horas más tarde llegamos a Zermatt, nuestro último destino de este #locoveranoalpino que tanto nos ha gustado.
Si tienes alguna curiosidad más sobre Austria, cuéntamela en los comentarios para ir completando la lista 🙂
Más artículos para viajar por Austria
- Las mejores estaciones de esquí de los Alpes austriacos
- Miradores de Austria: un paseo por las alturas
- Esquiar en verano en Europa… ¡es posible!
- Glaciares austriacos: Kitzsteinhorn y Stubai
- La carretera panorámica de Grossglockner
- Hallstatt, un pueblo de cuento en las montañas austriacas
- Nordkette, el telón de fondo de Innsbruck
- 7 lugares imprescindibles que ver en Salzburgo
- Las 10 mejores estaciones de esquí de Europa
- 7 objetivos cumplidos en Austria, Suiza y Dolomitas
- ¿Sabías que…? 30 curiosidades sobre Austria
- Itinerario: Roadtrip por Dolomitas y el Tirol 2016
Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!
6 Comments
carolina rojas
30 octubre, 2020 at 14:46Hola! Austria tiene 8 países vecinos: Suiza, Alemania, Rep. Checa, Eslovaquia, Hungría, Eslovenia, Italia y Liechtenstein. Un saludo!
Marta Aguilera
31 octubre, 2020 at 21:04Hola, Carolina! Muchas gracias por la corrección, me comí Liechtenstein Un saludo!!
David
2 marzo, 2018 at 7:22Hola, yo vivo en Austria y la velocidad por autovía sigue siendo 130km
Marta Aguilera
4 abril, 2018 at 11:31Hola! Gracias por la corrección!! Juraría que en las señales ponía 100, ¡qué raro!
MurZielaGa
24 octubre, 2016 at 9:32¡Genial el post Marta! ¡Qué ganas de conocer Austria! Aunque en la parte italiana de los Dolomitas también tienen un poquito de ellos… 😀 Venga, me animo a dejar una curiosidad para tu post… Austria es uno de los primeros países que validaron el voto femenino después de la revolución sufragista. Las mujeres pueden votar desde 1918, muy lejos de sus vecinos los suizos, que legalizaron el voto femenino en 1971. Un besitoooo
Marta Aguilera
24 octubre, 2016 at 12:22Sí, son casi gemelitos 😀 ¡Muy buena curiosidad! Muchas gracias por compartirla Ara. Un besote