España Extremadura

Jerez de los Caballeros, ciudad templaria

29 septiembre, 2016

Jerez de los Caballeros es uno uno de los destinos turísticos más importantes del sur de Extremadura. Esta noble ciudad debe su nombre a la Orden Temple y entre sus calles conviven joyas de distintos estilos arquitectónicos: gótico, árabe, barroco… Esto la convierte en un conjunto artístico muy apetecible para los amantes de la historia. 

Edificios encalados de blanco, calles empinadas, coloridos balcones repletos de flores. Así es Jerez de los Caballeros y la gran mayoría de los pueblos blancos de la serranía extremeña. ¿Te vienes a conocerlo?

Origen de Jerez de los Caballeros

En la época de los fenicios, esta bonita localidad se llamaba Ceret. Y aunque no se tienen datos fehacientes de que fueran ellos los que la fundaran, sí la colonizaron y le dieron nombre. Con la ocupación romana pasó a llamarse Fama Iulia. Años más tarde, bajo el poder musulmán, tuvo que abrazar una nueva religión y asumir un nuevo nombre: Xerixa. De aquí deriva su actual nombre: Jerez de los Caballeros.

jerez de los caballeros
Jerez de los Caballeros

En el siglo XIII, Alfonso IX de León conquistó Jerez y se la cedió a la Orden del Temple. A ellos les debe su nombre, su estructura y el espíritu señorial que hoy le caracterizan. Nacía así Jerez de los Caballeros y con ella una época de prosperidad y bonanza económica que duró muchos años. En el siglo XVI, el rey Carlos I le concedió el título de “Muy noble y leal Ciudad de Jerez de los Caballeros”.

Un paseo por la villa

Esta localidad templaria tiene un importante bagaje histórico que te ayuda a entender el por qué de su gran potencial turístico. Además, esconde lugares de gran belleza e interés como su muralla del siglo XIII, que está perfectamente conservada; o la fortaleza, que fue construida por los caballeros Templarios sobre la alcazaba árabe.

Las iglesias de Jerez de los Caballeros

Sin duda, lo que más me gustó fueron sus iglesias. La de San Miguel y la de Santa María de la Encarnación son las más importantes. La primera es de estilo gótico con unas preciosas torres barrocas que despuntan sobre el horizonte ofreciendo una preciosa y original visión de la ciudad.

torre iluminada de la iglesia de san miguel en Jerez de los Caballeros
Iglesia de San Miguel. Foto: Alicia Ortego de Los Viajes de Ali

La de Santa María de la Encarnación es prácticamente invisible desde el centro de la ciudad. Es necesario asomarse a la muralla para alcanzar a ver el que posiblemente sea el templo más antiguo de España. Comenzó siendo una pequeña iglesia de origen visigodo, que con la llegada de los árabes se convirtió en mezquita. Después en una gran iglesia templaria y hoy en día es una iglesia católica.

Lo más característico de esta iglesia es su torre a medio terminar. Como no estaba financiada por la orden de Santiago, los gastos corrían a cuenta de la gente del pueblo que se quedó sin dinero y no pudieron terminar la cúpula que corona la torre.

Huellas templarias

Desde la muralla de la alcazaba se accede a la Torre del Homenaje. Este lugar es popularmente conocido como Torre Sangrienta por la truculenta historia que esconde: allí fueron ejecutados los últimos caballeros de la orden del Temple.

torre sangrienta en Jerez de los Caballeros
Torre sangrienta. Foto: Alicia Ortego de Los Viajes de Ali

Si seguimos bordeando la muralla llegamos hasta el Parque de Santa Lucía desde donde tenemos una bonita vista de la ciudad, sobre todo con la caída del sol. Es también la mejor prueba de que esta ciudad templaria pertenece claramente a los pueblos blancos de la serranía extremeña.

El objetivo de esta escapada a Jerez de los Caballeros era para participar en el Salón del Jamón. Esta zona es muy afamada por sus dehesas y la cría del cerdo, así que tuvimos la oportunidad de catar sus excelentes piezas ibéricas.

Más artículos para viajar por Extremadura

Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!

Viaje organizado por | RV Edipress. Todas las opiniones vertidas son únicamente mías y totalmente honestas.

No Comments

    Leave a Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.