fachada de la basícilica de san isidoro de león
Castilla y León España

Ruta de tapas por León y un cocido maragato

8 enero, 2015
Costa Rica

Si pasas por León, hay cinco cosas que no puedes dejar de hacer:

  • La primera es dejarte embobar por su imponente catedral, la Pulchra Leonina (la Bella Leonesa), que se encuentra en pleno Camino de Santiago y su estilo gótico no pasa desapercibido a nadie. 
  • La segunda es contemplar la Plaza Mayor y el Ayuntamiento desde los soportales, lugar dedicado al intercambio de cromos las mañanas lluviosas de domingo.
  • La tercera es pasear por el Parador de Turismo de León y conocer la historia de una de las construcciones más bonitas de España.
  • La cuarta y la quinta tienen que ver con la gastronomía. No puedes decir que has estado en León si no has degustado un buen cocido maragato o no has ido de tapeo por el Húmedo.

👉 Si reservas tu alojamiento en León desde aquí, me ayudas a seguir creando contenido 😊

barrio del húmedo
Barrio del Húmedo

Como bien dice el título del artículo, ¿te vienes de ruta gastroleonesa?

Ruta de tapas por León

Para que nuestra incursión en el Húmedo de León fuera 99% exitosa (decir 100% es ponernos el listón muy alto), decidimos tirar de agenda y dejarnos asesorar por leoneses de pro. Así que aquí van algunos de los bares de tapas que nos recomendaron.

1. Bar Ezequiel

En la Calle Ancha de León, y como aperitivo de lo que nos esperaba en el Húmedo, encontramos el restaurante Ezequiel. Una taberna en la que la especialidad de sus tapas se reparte entre embutidos y garbanzos. A nosotros nos tocó degustar una tapita con un surtido de embutidos muy rica acompañada de dos vinitos para empezar bien el día por tierras leonesas. La cuenta fue de 3,80€.

Entrada del restaurante Ezequiel
Entrada del restaurante Ezequiel

2. Bar El Rebote

Nos adentramos por el Húmedo para llegar a la animada y abarrotada Plaza San Martín. Un lugar que concentra gran cantidad de parroquianos a las puertas de sus bares apurando las últimas caladas de un escueto cigarrillo antes de entrar a por la siguiente tapita. Aquí, en El Rebote, tomamos un vino y una coca cola acompañados de una tapa de croquetas de queso que estaba buenísmas. La cuenta fue de 3,80€

Tapeo a las puertas de El Rebote
Tapeo a las puertas de El Rebote

3. Gastrobar Mamá Tere

La Plaza Mayor es otro de esos lugares por los que merece la pena dejarse caer por León un fin de semana. Y precisamente aquí nos encontramos las luces de neón de Mamá Tere animándonos a entrar. Bajo una enorme cabeza de rinoceronte azul, nos sentamos a degustar nuestra última tapa del día. Dos cortos y dos montados de chorizo con pimientos por 3,30€.

Tapa de Mamá Tere
Tapa de Mamá Tere

4. La Competencia

La Competencia es una pizzería que tiene varios locales por León. Aunque una porción de pizza no es una tapa demasiado típica, lo cierto es que está buenísima. Nosotros estuvimos en la que está cerca del MUSAC y no parábamos de ver a gente que iba a recoger pedidos de pizza. Cuando la probamos, y eso que la que te ponen de tapa no está recién hecha, entendimos porqué. La cuenta fue de 4€ por dos coca colas y las dos porciones de pizza.

Pizza de La Competencia
Pizza de La Competencia

5. Restaurante La Mary

Lo de ir de tapas está fenomenal, pero también nos apetecía probar la cocina de alguno de los restaurantes más de moda en León. O como dice un artículo de Traveler, de Leonsburg. Nos animamos a reservar en La Mary, y aunque fue una elección un tanto aleatoria ¡fue todo un acierto!

interior del restaurante la mary
Interior del restaurante La Mary

Con una decoración muy limpia y cuidada, La Mary se ha hecho hueco en el Húmedo, un barrio al que se va a tapear más que a mesa puesta. Las baldosas azules y blancas, decorativas botellas y platos por las paredes, hacen de este restaurante un lugar de lo más acogedor.

El secreto es su “cocina tradicional de mercado con matices contemporáneos”, como bien apuntan en su página web. En La Mary apuestan por productos locales como la cecina de Léon, las carnes del Valle del Esla o el pimiento del Bierzo.

Para empezar pedimos un entrante de nachos con salsas de guacamole y humus caseros para compartir. Es increíble como un aperitivo tan simple puede estar tan bueno cuando es casero.

Tataki de atún
Tataki de atún

Los platos principales fueron un solomillo con salsa de queso que la sirven aparte por si prefieres degustar bien el sabor de una buena carne; y tataki de atún con guacamole y mango para mí. Un acierto de platos, sobre todo el tataki, que estaba tierno y delicioso. Además, la mezcla del mango con el guacamole le daba un toque muy bueno.

Información del restaurante
  • Lugar: La Mary
  • Dirección: C/ Don Gutierre, 5 (León)
  • Teléfono: 987 04 34 47
  • Más información y reservas en su web.

Dónde degustar un cocido maragato

La guinda del pastel del fin de semana, lo puso un humeante y delicioso cocido maragato. Como este plato es típico de la zona de Astorga, nos acercamos hasta Castrillo de los Polvazares. Este pueblecito presume de servir el mejor cocido maragato de León. Se encuentra a 54 km de la ciudad castellana, en plena comarca leonesa de la Maragatería.

fachada casa coscolo
Fachada de casa Coscolo

Castrillo de los Polvazares cuenta son apenas 80 habitantes. Fue declarado conjunto histórico artístico gracias a sus calles empedradas, a sus casas blasonadas y a conservar una arquitectura popular basada en la piedra y arcilla roja. Esta contrasta a la perfección con los azules, verdes y blancos de los portones y ventanas de las casas.

Este pueblecito cuenta con unos 7 y 8 restaurantes donde el cocido maragato es el protagonista. Nosotros probamos suerte en Casa Coscolo para degustar semejante manjar.

Carne del cocido maragato
Carne del cocido maragato

¿Qué puedes encontrar en su carta? Además de cocido maragato, en este bonito restaurante ofrecen carnes roja a la brasa, pescados frescos, dulces caseros… Todo ello culminado con un delicioso sorbete de mandarina para mejorar la digestión y un café de puchero.

Garbanzos del cocido maragato
Garbanzos del cocido maragato

El cocido maragato es el rey de la cocina de la comarca, y demás es el único que se come al revés. Su orden es:

  • Primero las carnes que están compuestas de morcillo de ternera, gallina, lacón, chorizo, morcilla curada, tocino, oreja, morro y pata.
  • Después los garbanzs de la tierra con repollo y guindillas verdes.
  • Para terminar, la sopa de fideos.
Sopa del cocido maragato
Sopa del cocido maragato
Información del restaurante
  • Lugar: Casa Coscolo
  • Dirección: C/ Magdalena, 1 (Castrillo de Polvazares, León)
  • Teléfono: 987 691 984 / 619 280 540
  • Más información y reservas en su web.

Y después de semejante festín pusimos rumbo a Madrid. Esta ha sido una auténtica gastro escapada. ¡Estoy deseando repetirla!

En este artículo hay enlaces de afiliados. Si decides reservar una actividad, un alojamiento o un seguro de viajes a través de alguno de ellos, a ti te costará lo mismo, e incluso puedes beneficiarte de algún descuento, y a mí me darán una pequeña comisión para poder financiar el blog y seguir creando contenido. ¡Muchas gracias!

Más artículos para viajar por Castilla y León

Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!

3 Comments

  • Reply
    viajesconhumor
    8 enero, 2015 at 22:57

    Di que si! Este es el mejor post que podía leer despues de lo poco que he comido en Navidades #IroniaOn

    Os pusisteis las botas!!

    Un saludo Marta

  • Reply
    Alicia Bea
    8 enero, 2015 at 18:51

    Madre mía qué pinta tiene todo. Tu ruta ya está guardada en favoritos para cuando toque una escapada a León. ¡Saludos!

    • Reply
      Marta Aguilera
      14 enero, 2015 at 10:44

      Lo mejor el cocido y el restaurante La Mary! Lo de las tapas está gracioso, pero no terminan de llenarnos como un buen chuletón 😛

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.