vista de dubrovnik desde el monte srd
Croacia

Qué ver en Dubrovnik, la perla del Adriático

3 septiembre, 2012

Dubrovnik fue nuestra puerta de entrada a Croacia y, por tanto, nuestra primera toma de contacto con el país. Es uno de los centros turísticos más importantes de los Balcanes y del Adriático, y el punto de llegada de decenas de cruceros al día. Solo por eso, ya te imaginas que hay mucho que ver en Dubrovnik y que además merece la pena.

Esta localidad croata es un verdadero monumento. Rodeada por una muralla defensiva, cada día miles de visitantes recorren sus calles de mármol, sus callejones y la Stradun, la columna vertebral del casco histórico de Dubrovnik. ¿Te vienes a visitarla?

Qué ver en Dubrovnik: interior de la muralla

Te recomiendo entrar a la ciudad amurallada por la impresionante Puerta Pile, que era la antigua entrada a la villa y aún mantiene su puente levadizo. Nada más cruzarla, a mano derecha, se encuentra la Fuente de Onofrio, que antiguamente servía para aprovisionar de agua a la ciudad. A mano izquierda, está el Museo y Monasterio franciscano y una de las farmacias más antiguas de Europa que aún sigue en activo.

Stradun desde la muralla
Stradun desde la muralla

En la Puerta Pile nace la transitada Stradun o Placa, que es la avenida principal del casco antiguo de Dubrovnik. De ella salen encantadoras callecitas y callejones repletas de restaurantes y tiendas. Al final de esta calle se abre la preciosa plaza Luza. Sinceramente, es una de las más bonitas que he visto. En ella se encuentra el Palacio Sponza, la Torre del Reloj, la Iglesia de San Blas y la Rectoría.

Otros lugares que tienes que ver en Dubrovnik son la animada plaza Gunduliceva Poljana, la iglesia de San Ignacio y el Café Buza. Este último es una impresionante terraza incrustada en las rocas bajo la muralla con unas privilegiadas vistas al Adriático y a la isla de Lokrum. Hay dos y la mejor forma de localizarlos es desde lo alto de la muralla.

Reconstrucción tras la guerra de Croacia

Pero no todo ha sido prosperidad en Dubrovnik. Entre 1991 y 1995, tuvo lugar la guerra de Independencia Croata. Lucharon por independizarse de Yugoslavia y hubo muchos daños colaterales, como Dubrovnik. El fuego armado destrozó la gran mayoría de los preciosos tejados anaranjados que hoy podemos contemplar desde la muralla, que también fue restaurada tras los cañonazos. El palacio Sponza, la Rectoría, la iglesia de San Blas o la fuente de Onofrio, entre otros muchos edificios, fueron víctimas materiales del fuego cruzado.

Gracias a las prontas reconstrucciones promovidas por el gobierno croata y las Naciones Unidas, se puede disfrutar de esta joya adriática, Patrimonio de la Humanidad desde 1979, casi como antes de la guerra. Por suerte, aún se respira ese aire medieval que invade sus callejuelas y se aprecia la piedra cuidadosamente tallada y los mármoles que visten sus suelos.

Calle de dubrovnik
Recorriendo Dubrovnik

En el interior del Palacio Sponza se puede visitar una exposición permanente de fotografía sobre el bombardeo de Dubrovnik durante la guerra de Croacia. Es realmente estremecedor ver la Stradun (sí, es majestuosa avenida de mármol que nos ha traído hasta aquí) completamente destruida. Cuesta creer que hace 21 años esta ciudad fuera bombardeada por el ejército federal yugoslavo.

👉 Si reservas tu alojamiento en Dubrovnik desde aquí, me ayudas a seguir creando contenido 😊

Dubrovnik a vista de pájaro

Dubrovnik brinda la oportunidad de disfrutar de sus vistas a dos alturas. La primera es casi un careo. Un tú a tú en el que te enfrentas a la ciudad mirándola directamente a los ojos para que no se te escape nada de su historia ni del encanto que la envuelve. La segunda te permite verla a una distancia tan prudencial que no podrás sacarle ni medio fallo. Verás su forma pentagonal casi perfecta en unos tonos anaranjados tan igualados que parecen hechos aposta.

Recorrer el Camino de Ronda

Es uno de los lugares que hay que ver en Dubrovnik, sí o sí. El Camino de Ronda recorre, a lo largo de 2 km, toda la muralla que rodea la ciudad. Desde aquí arriba hay unas vistas brutales de esta ciudad croata, ¡no te arrepentirás de subir! A la altura de la puerta Pile están las mejores vistas de la Stradun, la Torre del Reloj y la fuente de Onofrio.

Vista de Dubrovnik desde la muralla

Tiene dos accesos: uno desde la puerta Pile y otro desde la puerta Ploce, que está al lado del puerto viejo. Nos recomendaron comenzar el recorrido en esta última porque suele estar menos concurrida. El precio es de unos 70 kn por persona (10€ al cambio). No es barato, pero merece la pena la inversión.

Desde la muralla, edificada entre los siglos XIII y XVI, se puede acceder a la torre Minceta. Este torreón circular es el más alto de la muralla y servía para proteger la ciudad de cualquier ataque terrestre. También tiene acceso a la torre Bokar, cuya función era defender la entrada a la ciudad por la puerta Pile, y a la torre Azimov, que protegía la puerta Ploce.

fuente Onofrio desde la muralla
Fuente de Onofrio

La única recomendación que te puedo dar para recorrer el Camino de Ronda es madrugar para poder recorrerlo sin derretirte. Recuerda que abre a las 8h y el último acceso es a las 19h.

Subir al monte Srd

Si te has quedado con ganas de seguir disfrutando de Dubrovnik desde las alturas, te aconsejo que subas al monte Srd. Esta montaña custodia a la bella localidad croata y regala unas vistas espectaculares de la ciudad amurallada, de la isla de Lokrum, de las islas Elafiti y del tranquilo mar Adriático.

Dubrovnik y la isla de lokrum desde el monte srd
Isla de Lokrum y Dubrovnik

Para llegar arriba hay dos opciones: andando o en teleférico por 87 kn por persona (12,5€ al cambio). Mi consejo es que hagas coincidir la subida con la puesta de sol. Las vistas serán mágicas, te lo aseguro.

Excursiones desde Dubrovnik: isla de Lokrum

Si te apetece huir del bullicio y las aglomeraciones de Dubrovnik, ¡escápate a la isla de Lokrum! A menos de 1 km de la ciudad amurallada se encuentra este pequeño remanso de paz donde no vive nadie. Desde el puerto viejo salen ferrys a este precioso y salvaje islote donde disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Además, es una reserva de vegetación forestal y un parque natural protegido por la Unesco.

Isla Lokrum
Isla de Lokrum

Lokrum es ese espeso pegote de tierra que aparece junto a Dubrovnik en casi todas las panorámicas de la ciudad. Es una isla paradisica, salvaje y casi virgen que no permite pernoctaciones ni edificaciones de ningún tipo. Un paraje encantador repleto de encinas, robles, olivos y pinos que hacen de la isla una escapada perfecta. Sin duda, una de las citas ineludibles que hay que ver en Dubrovnik

Lo bueno de la isla es que puedes bañarte en cualquier lado, como en casi toda la costa croata. Como son playas de rocas, solo tienes que preocuparte de buscar una roquita más o menos plana para no dejarte la espalda cuando te tumbes. Además, algunas zonas de la isla están habilitadas para el baño con escaleritas que facilitan el acceso al mar. 

‘Mare Muorto’, lago salado

Este lago de agua salada tiene unos 10 metros de profundidad y está rodeado de bosque. Una preciosidad de lugar que invita a mojarse algo más que los pies. La temperatura del agua es algo más elevada, por lo que se entiende la diferencia de gente entre esta zona y la playa de la isla.

snorkel en la isla de lokrum
Buceando en la isla de Lokrum

En un extremo del lago hay una cuerda por donde los más ágiles subían y se tiraban al agua. ¡Una maravilla! Yo lo hubiera intentado, pero creo que no hubiera sido capaz de trepar por la cuerda ni medio metro. Preferimos dedicarnos a bucear.

Paseando por Lokrum

Además de zambullirte en sus cristalinas aguas también puedes visitar el Jardín Botánico de 1953 y las ruinas del Monasterio Benedictino que data de 1023 y que fue abandonado en 1798. ¡Ah! Y no te pierdas los pavos reales. Seguro que ves alguno, porque la isla está repleta. En definitiva, Lokrum es un remanso de paz y el lugar perfecto para perderte y pasar un rato a solas con la naturaleza.

Hasta aquí todo lo que hay que ver en Dubrovnik. Y si encima eres fan de Juego de Tronos, seguro que exprimirás muchísimo más tu visita a la perla del Adriático.

En este artículo hay enlaces de afiliados. Si decides reservar una actividad, un alojamiento o un seguro de viajes a través de alguno de ellos, a ti te costará lo mismo, e incluso puedes beneficiarte de algún descuento, y a mí me darán una pequeña comisión para poder financiar el blog y seguir creando contenido. ¡Muchas gracias!

Más artículos para viajar por Croacia

Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!

16 Comments

  • Reply
    Paula
    26 febrero, 2013 at 16:43

    Hola! Estoy intentando organizar un planning para una posible viaje en agosto por la costa croata y al leerte me surge la pregunta de cómo son los alojamientos allí? por ejemplo intento ver la disponibilidad o precios orientativos en la web de Guest House Maria y no me los da… podrias orientarme un poco? muchas gracias!

    • Reply
      Marta Aguilera
      26 febrero, 2013 at 16:54

      Hola Paula! Pues mira hay alojamientos de todo tipo. Los más baratos son las habitaciones con baño compartido y un poco más caros son los que tienen el baño privado. Lo máximo que pagamos fue 30€ por noche por un apartamento, pero las habitaciones con baño compartido las conseguíamos por 15€. Todo esto negociado in situ. La Guest House María nos salió más cara, no sé si porque ya la teníamos reservada desde España, y fueron más o menos 20€ por persona y noche. Te digo los precios de memoria. Cuando llegue a casa lo reviso y te confirmo todo, vale?
      Un saludo Paula y muchas gracias por pasarte!! Si tienes alguna duda más sobre Croacia, ¡no dudes en preguntarme! Aún me quedan muchas entradas por publicar del viaje 😉

  • Reply
    Miri
    23 octubre, 2012 at 12:35

    Hola, no conocia tu blog, pero indagando un poco sobre Croacia he dado con él, soy mama de un enano de 3 años y nos gusta viajar mucho.. y me ha llamado poderosamente la atención este destino…

    Un abrazo

    • Reply
      Marta Aguilera
      23 octubre, 2012 at 12:39

      Hola Miri! Pues bienvenida =) Croacia es un país fantástico y un buen destino para ir con niños, así que no te lo pienses dos veces!! Si tienes alguna duda, ya sabes dónde estamos! Un abrazo y gracias por pasarte y comentar

  • Reply
    Julia Comino
    24 septiembre, 2012 at 10:33

    Veo que tu también vistes muchos lindos gatitos,je,je.

  • Reply
    Sonia - La Zapatilla
    17 septiembre, 2012 at 19:33

    Dubrovnik… qué buenos recuerdos me trae… como todo lo bueno, siempre acaba pronto ahora Dubrovnik ya se me antoja como un recuerdo lejano. Hace meses tan solo que yo también paseaba por sus calles. Una ciudad marabillosa donde las haya.

    Un saludo,
    Sonia

    • Reply
      Marta Aguilera
      19 septiembre, 2012 at 7:31

      Es una ciudad muy especial.
      Gracias por pasarte Sonia!
      Un abrazo

  • Reply
    Viajaramundi
    17 septiembre, 2012 at 11:16

    Genial el paseo por Dubrovnik. Croacia se nos sigue resistiendo aunque llegaremos!!

    • Reply
      Marta Aguilera
      17 septiembre, 2012 at 11:23

      Hay que hacerle un huequito a Croacia en esos planes viajeros!! =)
      Gracias por pasaros!!

  • Reply
    elena
    4 septiembre, 2012 at 21:57

    Hola Marta,
    Espero que hayas tenido muy buen viaje. Preciosa Dubrovnik aunque no he estado, aún tengo muchos sitios pendientes en Croacia… Estoy esperando a ver cómo continuó tu viaje 😉

    Saludos

    • Reply
      Marta Aguilera
      5 septiembre, 2012 at 11:24

      Es una ciudad muy bonita y altamente recomendable sin duda!! Poco a poco iré publicando el resto del viaje, así que te espero por aquí!! =)
      Un abrazo Elena y gracias por pasarte!!!

  • Reply
    missmadaboutravel
    3 septiembre, 2012 at 13:46

    Jajajaja… curiosamente iba a decirte lo mismo! Que lo de las farmacias está muy disputado 😉 Aún así, un post muy interesante… y veo que también te topaste con hordas de turistas…

    • Reply
      Marta Aguilera
      3 septiembre, 2012 at 13:50

      Sí, sí!! Yo soy muy ingenua y me lo creo todo, la verdad! Pero voy a tratar de investigar cuál es la famosa farmacia!! Gracias por pasarte guapa!

  • Reply
    Javier Domingo
    3 septiembre, 2012 at 12:52

    Es curioso, pero el título de “farmacia más antigua de Europa” está muy disputado. Que yo sepa, hay otra en Llivia (Gerona) y otra en Tallín (Estonia).
    Enhorabuena por la estupenda bitácora.

    • Reply
      Marta Aguilera
      3 septiembre, 2012 at 12:55

      Vaya!! Pues lo corregiré!! Gracias por decírmelo!! Guías embusteras que nos ponen los dientes largos, jaja!! Investigaré sobre el tema 😉
      Gracias por pasarte Javier!! Un abrazo!!

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.