La Noche de la Nostalgia es una de las tradiciones más jóvenes, y no por ello menos festejada, de Uruguay. Se celebra la víspera del Día de la Independencia (la noche del 24 al 25 agosto) y es un evento muy sencillo y divertido en el que se desempolvan viejos vinilos y se bailan old hits de grupos archiconocidos como Queen, Cat Stevens, Simon and Garfunkel, The Beatles, Dire Straits…
Durante mi estancia en el paisito tuve la oportunidad de vivirla como una uruguaya más y confieso que fue una noche muy divertida. Disfraces, caras pintadas, ganas de pasarlo bien y cantar a pleno pulmón canciones internacionales y otras más locales que, evidentemente, desconocía.
Noche de la Nostalgia
Como decía al principio, no es una fiesta tradicional uruguaya de esas que se comenzaron hace millones de años. ¡Nada más lejos de la realidad! Todo surgió el 24 de agosto de 1978 cuando Pablo Lecueder, un conocido locutor uruguayo y propietario de CX-32 Radiomundo, decidió organizar una fiesta con “viejos éxitos musicales” (temática de su programa de radio) bajo el nombre de La Noche de la Nostalgia. Desde aquel año, el famoso conductor radiofónico aprovechaba para pinchar y remorar viejos éxitos en esa noche tan especial.
Poco a poco, esta joven tradición se ha convertido en uno de los eventos más concurridos del año, superando incluso a las fiestas de Nochevieja. Aunque solo existe una fiesta registrada bajo el nombre oficial, lo cierto es que solo en Montevideo se celebran ¡más de 500!
Fiestas anti-nostalgia en Uruguay
Pero como en todo, siempre hay detractores que tachan esta fiesta de hortera y una forma más de demostrar que el uruguayo vive anclado en el pasado. Por eso existen las fiestas anti-nostalgia. La más famosa es “Reíte de la Nostalgia” (en 2021 cambió de nombre por el de “Cherry Show) y está capitaneada por la Dj uruguaya Paola Dalto.
Yo fui a esta multitudinaria fiesta en el Museo del Carnaval (ahora se celebra en Montevideo Music Box) donde me lo pasé bomba dándolo todo con exitazos como Barbie Girl de Aqua o el famoso Thriller de Michael Jackson. Además, había un concurso de disfraces y a las 12 de la noche retrocedimos una década para darle la bienvenida al nuevo milenio con su cuenta atrás y su “¡¡Feliz año 2000!!“ incluidos. Solo me faltaron las uvas 😉
Dentro del Museo del Carnaval habían habilitado varias salas: una con música popular de la región (no conocía ninguna canción así que poca nostalgia podía sentir) y otra con música internacional (aquí sí que moví bien las caderas). Había una zona donde varios voluntarios (muy habilidosos, por cierto) te pintaban la cara. Yo, como no fui disfrazada, me dejé embadurnar la cara con ceras y estrellitas. Al final, el resultado no fue tan malo.
¿Qué opinas de la Noche de la Nostalgia? ¿Te gusta esta tradición o es una forma más de obligarnos a creer que “cualquier tiempo pasado fue mejor”?
Más artículos para viajar por Uruguay
- Montevideo es como un amor de verano
- Anecdotario: El doble sentido del español
- Casapueblo, la ‘escultura habitable’ de Punta del Este
- Veo Veo #1. Aroma a Montevideo y yerba mate
- La Noche de la Nostalgia en Uruguay
- Mundial 2010 – Eurocopa 2012: Todos con La Roja
- Mi experiencia como periodista en Montevideo
- Mis recuerdos de Montevideo
- Mis lugares favoritos de Uruguay
- Montevideo: primeras impresiones a mi llegada a Uruguay
Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!
14 Comments
xipo
2 septiembre, 2012 at 13:42Que buena pinta tiene la fiesta de la nostalgia!! Desde luego la experiencia tuvo que ser sensacional!!
Marta Aguilera
3 septiembre, 2012 at 8:51Sí!!! Fue una noche realmente divertida en la que además conocí música muy variada!! Me hubiese gustado disfrazarme pero… así son los planes de último minuto!!! Un abrazo y gracias por pasarte por el blog! =)
vero4travel
1 septiembre, 2012 at 11:02Me parece una idea muy bonita ya que celebra el Día de la Independencia de Uruguay de la manera mas original…escuchando la música de toda la vida que nunca pasará de moda!.
Un post muy curioso!
Marta Aguilera
3 septiembre, 2012 at 8:50Y muy divertida además! =) Sin muchas de esas canciones hoy no seríamos lo que somos!!
missmadaboutravel
25 agosto, 2012 at 11:22Menudo festival!!!! Hace un par de años estuve en una sesión revival en una discoteca de Praga donde ponían música y videoclips viejunos y fue divertidísimo! A ver si en Barcelona alguien toma nota 😉
Marta Aguilera
29 agosto, 2012 at 12:52A mí estos revivals me parecen lo más!!! 😀
Arol
25 agosto, 2012 at 9:54Me encanta este tipo de fiestas!!!!!!
Marta Aguilera
29 agosto, 2012 at 12:52Fue muy divertido, a pesar de no conocer muchas de las canciones, pero bueno, jajaja!!
Pablo Solórzano
25 agosto, 2012 at 0:49Hola Marta, ha sido toda una sorpresa este post. Pasa que tengo a varias personas de Uruguay en el facebook y una de ellas había puesto justamente LA FIESTA DE LA NOSTALGIA pero celebrado en su trabajo y se les puede ver a todos así, muy alegres en la ofi. Me encantó esa idea. Mira, no sé si todo tiempo pasado fue mejor, solo sé que fue anterior y que no tiene nada de malo recordarlo siempre y cuando uno no se quede plantado allí. En cuanto a lo celebratorio, hay canciones de otras épocas sin las que muchas fiestas de ahora no serían tan divertidas, sinceramente. Por otro lado. qué bueno que te hayas dado una vuelta por Uruguay. Yo visité ese país y su gente me dejó una sensación increíble de amistad y buena onda. Son geniales. Saludos!
Marta Aguilera
29 agosto, 2012 at 12:54Claro que sí! Es bueno recordar el pasado pero no anclarse en él. la vista siempre en el futuro porque hay que continuar hacia adelante! La música de hoy no sería nada sin la de ayer, ¡ahí lo dejo! Uruguay es un país increíble lleno de buena gente y al que tengo especial cariño 🙂
Natabella
24 agosto, 2012 at 14:30Hola Martita!!! Después de años decidimos con mis amigas ir a la fiesta del Prado que tocan los Auténticos Decandentes!!! la lástima es que está diluviando…con gabardina y botas voy igual…no me la pierdo. Besotes!!!
Marta Aguilera
29 agosto, 2012 at 12:55Lo pasaste bien Nati??? ¿En esa hay que disfrazarse? Envíame una foto!! Muacks
Varsovializate
24 agosto, 2012 at 13:35La celebracion es curiosa, pero lo mas curioso es como surgen estas cosas y se mantienen en el tiempo.
Yo no entro en valorar si es hortera o no, la cuestion es que la gente lo pase bien. El que quiera divertirse lo hara y el que no…pues que no vaya!! Jeje
Saludoos!!
Marta Aguilera
29 agosto, 2012 at 12:56Claro!! Lo importante es pasar un buen rato y cualquier excusa es buena 😉 Un abrazo chicos!