Escrito por Daniel de la Fuente Santos, ingeniero, viajero y amigo
Planificar un viaje a Cuba puede ser tan complejo como cada viajero desee. En mi caso tenía muy claro que el punto de vista más habitual -paquete del tipo todo incluido, La Habana + Varadero- nos apartaría totalmente de la realidad de un país tan controvertido como interesante. Así que decidimos comprar un vuelo a Cuba e ir improvisando.
Nuestra idea era bien diferente. Si se trata de vivir una experiencia más allá de unas simples vacaciones, hemos de recorrer el país de punta a punta. Mezclarnos con la gente, dormir en casas de particulares, conducir las carreteras más remotas y llegar a los sitios donde los circuitos turísticos no se aventuran. Solo de esta manera se puede extraer la esencia de un país tan especial como Cuba y llegar a comprender la realidad de su pueblo.
De este modo, no tardamos en reservar un vuelo con Iberia por unos 900 euros y alquilar un coche para las dos semanas (algo más de 700 euros, con todos los seguros en regla, utilizando agencias locales). El resto, lo dejamos a la improvisación.
Partiendo de La Habana, queríamos llegar a los dos extremos de la isla; tanto a Viñales y los cayos del Oeste como a Baracoa y Santiago de Cuba. Entre medias, nos iríamos planificando sobre la marcha. Alquilar un coche nos daría total libertad de movimientos, y gracias a la extensa red de casas particulares que, cada vez más, puebla cada rincón del país, dormir tampoco sería un problema.
La idea era traerse de vuelta a España no sólo la imagen de las ciudades, los monumentos, la naturaleza y las playas caribeñas, sino también un buen puñado de experiencias interesantes sobre la vida, la cultura y la idiosincrasia cubana, que como iremos viendo, da para mucho.
Espero que os haya picado el gusanillo sobre Cuba y que sigáis muy atentos a las próximas entradas sobre este interesante viaje.
Recordad que podéis seguirnos también a través de Facebook, Twitter e Instagram. ¡Os esperamos viajeros! 😉
1 Comment
Arol
19 septiembre, 2012 at 10:13Siempre, siempre, me gustan los viajes que se salen de lo común y, si puedes, recorrer de punta a punta un país es mucho mejor 😀