Florencia rezuma historia del arte. Pasear por la ciudad es hacerlo de la mano de Brunelleschi, Miguel Ángel, Botticelli… Es como adentrarte en un gran museo dedicado casi a preservar las grandes obras del Renacimiento.
Florencia y el Renacimiento
Para empezar a empaparte del flujo artístico de la ciudad, lo mejor es comenzar la visita por la Galería de la Academia donde se exhibe el David de Miguel Ángel, obra maestra del autor y también del Renacimiento. Este museo, junto a la Galería de los Uffizi, es la mejor representación que hay del arte italiano. Si te gusta la escultura, lo disfrutarás muchísimo.
Muy cerquita de la Galería de la Academia está la preciosa basílica de Santa María del Fiore, una de las mejores representaciones del Renacimiento que destaca fundamentalmente por su espectacular cúpula obra del arquitecto y escultor italiano Filippo Brunelleschi. El conjunto termina con el Baptisterio de San Juan y las famosas puertas de bronce de Ghiberti; y con el Campanile de Giotto, desde el que se pueden contemplar unas vistas increíbles de Florencia.

Aunque la entrada al Duomo es gratuita, la subida a la cúpula y al Campanile sí tiene un coste. Están prácticamente a la misma altura, así que con subir solo a uno de los dos es suficiente. Mi recomendación es subir al Campanile para no perderse la obra de Brunelleschi de cerca y las pinturas del Juicio Final que adornan su interior. Son francamente preciosas.
El paseo continúa hasta la iglesia de Santa María Novella, una de las más importantes y bellas de la capital toscana. Su fachada de mármol es otra buena referencia del esplendor del Renacimiento florentino. Su interior alberga La Trinidad, un fresco de Masaccio, y el Crucifijo de Brunelleschi, la única escultura en madera del italiano.
La clase de historia del arte continúa en dirección a la Piazza della Signoria. Es uno de los núcleos más bonitos de la ciudad. Te recomiendo recuperar el resuello con un buen helado italiano frente al Palazzo Vecchio. Fue sede del antiguo gobierno de la ciudad durante la época dorada de los Médici y en su entrada se yergue una copia del David de Miguel Ángel.
A la derecha de la escultura del David, grabada sobre el muro del palacio, hay una cabeza humana de perfil. Entre las leyendas que circulan, se dice que el autor del grabado fue Miguel Ángel y que la cara representa a Dante.
El siguiente destino es la Piazza Santa Croce y la iglesia que le da nombre. Es una de las plazas con más ambiente de la ciudad y a su alrededor se congregan multitud de artistas callejeros y bares con terraza. Sin duda es el lugar perfecto para empezar la notte fiorentina. Desde mi punto de vista, la iglesia de Santa Croce es la más bonita de la ciudad. Quizá su interior no es tan llamativo como el de Santa María Novella, pero sus capillas albergan frescos de Donatello y Brunelleschi. Además, cuenta con el Panteón de Florencia donde descansan importantes personajes de las artes y la filosofía europea como Galileo Galiei, Maquiavelo o Miguel Ángel.
Pinacoteca renacentista
La parada más importante del Renacimiento florentino es la Galería de los Uffizi. Aunque alberga una de las pinacotecas más famosas del mundo, esta galería es conocida fundamentalmente por las obras renacentistas de Boticcelli, Miguel Ángel, Tiziano, Leonardo Da Vinci o Rafael.

Lo mejor de la galería es que está estructurada de una forma muy sencilla y es imposible saltarse el hilo cronológico que abarca desde la época griega y romana hasta completar el patrimonio artístico de la familia Mèdici. Aunque no seas un erudito de la historia del arte, muchas de las obras te serán familiares como El Nacimiento de Venus y La primavera de Botticelli, o la Adoración de los Magos y La Anunciación de Leonardo da Vinci.
Otros lugares de interés en Florencia
Finalmente llegamos al Ponte Vecchio, el lugar más representativo y romántico de Florencia y el puente medieval sobre el río Arno es el más antiguo de Europa. Su finalidad siempre ha sido comercial, especialmente joyerías, porque se decía que sobre él se estaba exento de pagar impuestos.

La última parada de este paseo por Florencia es la Piazzale Michelangelo. Es el mejor lugar para ver la ciudad desde cierta distancia. Uno de los miradores más bonitos y concurridos, para qué nos vamos a engañar, de la capital de la Toscana.
La ‘notte fiorentina‘
Florencia no es solo la cuna de la arquitectura del Renacimiento. También tiene sus lugares donde tomar el famoso aperitivo italiano, salir a tomar una copa o echarse unos bailes.
- Moyo Firenze es perfecto para tomar el aperitivo. Se encuentra en Santa Croce que, como comenté al principio, tiene muy buen ambiente.
- Piazza Santo Spiritto, al otro lado del río, es muy conocida por los bares que se congregan a su alrededor. Al estar un poco más retirada del centro, es donde se puede encontrar un ambiente más local.
- Flò Firenze es perfecta para terminar la noche. Si aún te responden los pies después del pateo por la ciudad, acércate a esta discoteca que está en Piazzale Michelangelo.
Más artículos para viajar por Italia
- Esquiar en verano en Europa… ¡es posible!
- Miradores de los Dolomitas que te quitarán el hipo
- Ruta del passo Pordoi al lago Fedaia: mirador de la Marmolada
- Lago di Braies, la joya de los lagos dolomíticos
- Las 10 mejores estaciones de esquí de Europa
- Marmolada, la montaña más alta de los Dolomitas
- Trekking de las Tres Cimas de Lavaredo
- 7 objetivos cumplidos en Austria, Suiza y Dolomitas
- Itinerario: Roadtrip por Dolomitas y el Tirol 2016
- Visita el Lago di Como en el corazón de Lombardía
- Milán, la capital europea de la moda
- Milán, la milla de oro y el templo del ‘calcio’
- Verona, la ciudad de los Capuleto y los Montesco
- La magia de Venecia y el encanto de las islas Murano y Burano
- Bérgamo, la ciudad amurallada
- Florencia es el mayor museo del Renacimiento de Italia
Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!
18 Comments
Katy
16 septiembre, 2013 at 18:42Recomiendo acercarse a Piazzale Italia para disfrutar de las Mejores vistas de Florencia.
Aldana Palmieri
28 junio, 2013 at 11:11Hermoso relato, hace unas semanas estuve por ahí y me encantó. Estuve recorriendo algunas ciudades de Italia porque tengo familia viviendo allá y tuve la suerte que en la mayoría de los casos ellos me hicieran de guía turística, en los lugares que tuve que contratar alojamiento lo hice a través de Trivago, porque a veces decidí quedarme en los centros históricos y el tema del transporte después de determinada hora es un dolor de cabeza. La ciudad es un sueño, me encantaría volver algún día y por qué no establecerme. Saludos!
Marta Aguilera
28 junio, 2013 at 11:16Gracias por tu comentario Aldana!! Siempre es un gusto tener guías locales porque te ayudan a ver más allá de lo que apuntan las guías turísticas!!
Un saludo 🙂
Arq. Yeli
10 junio, 2013 at 4:20Hola! Conocí Florencia el año pasado en mi Luna de Miel. Quedé fascinada con todo lo que hay para disfrutar del arte en todas sus expresiones y el lugar donde nos hospedamos (hotel Balcony) tiene una atención familiar que nos hizo sentir muy bien. Espero volver pronto! Falta mucho por descubrir. Excelente artículo: todo una referencia!
Marta Aguilera
11 junio, 2013 at 10:15Muchísimas gracias por tu comentario Yeli!! Florencia es una ciudad que no deja de sorprender y de la que se puede aprender muchísmo!!
Un saludo!! 🙂
Antonio Ruiz (Naturaleza y Viajes)
29 mayo, 2013 at 0:29Hola Marta!!!
Menuda alegría me has dado al hacerme recordar mi viaje a Florencia de 2004. Qué recuerdos!!! A ver si me animo algún día y escribo el post, lo tengo pendiente junto con otras ciudades italianas, Venecia, Roma y Bolonia.
Por cierto, no te tenía enlazada en mi blog. Qué despiste y desastre!!! Lo hago enseguida.
Un abrazo!!!
Enric i Cèlia
28 mayo, 2013 at 13:46Hemos estado dos veces en Florencia y la segunda vez paseamos simplemente, como toda ella es arte no hace falta ni entrar a museos! Como tú dices, si te gusta el arte, la vas a disfrutar!
Edu y Eri Viajes
28 mayo, 2013 at 11:27¡Qué ganas tenemos de ir a Florencia! :_)
thewotme
26 mayo, 2013 at 18:32Florencia me sorprendió mucho, … mucho que ver y mucho que disfrutar, … incluso recuerdo el albergue en el que dormí, que era un viejo palacete en medio de un bosque …
Un saludo.
Marta Aguilera
26 mayo, 2013 at 20:06Como digo, es una ciudad dentro de un museo!! Mi hostel no era tan molón pero fue el primero que pisé y me dejó tan buena huella que desde entonces no he parado de ir a hostels 😛
Un abrazo Alfonso!
Calíope Viajes Vivencias
25 mayo, 2013 at 20:12Estupenda entrada de una fascinante ciudad, me encanta Florencia, he estado dos veces y no he logrado ver al David, y tampoco he subido al Campanile, así que tengo que volver. Un saludo!
Marta Aguilera
26 mayo, 2013 at 20:04Desde mi punto de vista (no me apasiona nada la escultura)es una pena que el David esté donde está porque yo por ejemplo entré solo para verle… Pero al Campanile tienes que subir la próxima vez!!!
Un abrazo!!
Elena
24 mayo, 2013 at 22:38Me encanta Florencia pero he estado dos veces y ninguna pude subir al Campanile, tendré que volver una tercera! 😉
Un abrazo
Marta Aguilera
26 mayo, 2013 at 20:03Sí! Hay unas vistas estupendas aunque no se aprecien bien en mis fotos (joven e inexperta fotógrafa era yo :P)
Un abrazo guapa!
Javier Domingo
24 mayo, 2013 at 17:23Un buen resumen de todos los atractivos de una ciudad como Florencia, lo que no es nada fácil. Enhorabuena por tu capacidad de síntesis.
Marta Aguilera
26 mayo, 2013 at 20:01Jajaja, sí, Florencia da para muchas clases de historia del arte!!!
Gracias por tu comentario Javier!
Un saludo
Sonia - La Zapatilla
24 mayo, 2013 at 14:13Me ha encantado este artículo Marta! He vuelto a pasear por las calles de Florencia, una ciudad que me dejó enamorada y a la que espero poder regresar algún día.
Un abrazo,
Sonia
Marta Aguilera
27 mayo, 2013 at 10:03Muchas gracias Sonia! Sí, es una ciudad a la que siempre entran ganas de volver. Yo también espero poder hacerlo pronto 😉
Un abrazo!!