Përmet se encuentra enclavada en el valle del Vjosa, uno de los ríos más importantes de la península balcánica. Aunque no es uno de los destinos estrella del país, sí es una parada perfecta si te pilla de camino durante tu roadtrip por Albania. En nuestro caso teníamos que pasar por aquí para ir de Korçe a Gjirokastër.
Esta pequeña población estancada en el periodo comunista es muy famosa entre los albaneses que vienen atraídos por las bonanzas de sus aguas termales. Sin duda, uno de los mayores reclamos de esta zona tan alejada de los principales circuitos turísticos por el país.

Përmet es muy famosa por el raki, un aguardiente de frutas muy popular en los Balcanes, y por el gliko, una compota de frutas en almíbar. Si te gustan los sabores dulzones, ¡te encantará! Nosotros tuvimos la suerte de probar ambos productos en el Funky Guesthouse, el hostel donde nos alojamos. El dueño nos recibió con los brazos abiertos y además nos dio todo tipo de facilidades a la hora de cambiarnos y ducharnos después del rafting sin cobrarnos ningún extra (ya habíamos dejado la habitación). Se agradecen mucho este tipo de detalles, la verdad.
Qué ver en Përmet
Los principales atractivos de Përmet residen en sus alrededores:
- Las 1.200 hectáreas del parque nacional de los abetos de Hotova.
- El puente Kadiut y termas Banjat e Benjës. Se encuentran a 10 km del centro y son famosas por sus propiedades curativas.
- La Roca, una mole de 42 metros de alto que parece un meteorito caído del cielo. Dicen que desde arriba hay unas vistas estupendas de la ciudad, el valle, el río y las montañas.
- Hacer rafting por el río Vjosa, el protagonista indiscutible de esta zona al sureste de Albania. Es una actividad altamente recomendable entre los meses de marzo y noviembre.
Disfrutar de las aguas termales de Përmet
Las cristalinas aguas de esta zona y su increíble entorno, comienzan a situar a Përmet en el mapa turístico de Albania. Además, aquí se encuentra el puente Kadiut, uno de los puentes otomanos mejor conservados y más famosos del país. Se encarga de cruzar el río Langaricë y desde arriba hay unas vistas preciosas del desfiladero, de las termas y del monte Nemërçka (2.482 m).

A pocos metros del puente se encuentran las termas de Banjat e Benjës, unas piscinas naturales alimentadas por el rio Langaricë. Estas se encuentran en las terrazas formadas para contener las aguas del río. Hay tres y en verano están hasta arriba de gente. Estas aguas termales suelen estar a una temperatura de 28º y son ricas en sulfuro y otros minerales con propiedades curativas para la piel, los huesos y el estómago.

Yo te recomiendo que continúes caminando por el cañón del río. No solo es una bonita experiencia y una forma de seguir descubriendo este precioso entorno, si no que te alejarás del gentío y podrás disfrutar a tus anchas de pequeñas cascadas y toboganes naturales. ¡Un lujo! Además, también hay pequeñas pocitas donde chapotear a gusto y pasar un rato muy agradable.

Si te gustan los deportes de aventura, ¡estás en el sitio adecuado! En este cañón es muy común practicar barranquismo, espeleología o escalada.
Rafting por el río Vjosa
Esta actividad fue una de las más divertidas que hicimos durante nuestro viaje por Albania. Aunque agosto no es precisamente el mes con mayor caudal del río, pudimos disfrutar de bastantes rápidos y saltos de agua. Lo contratamos con la empresa Vjosa Explorer y nos trataron fenomenal.

Desde el punto de encuentro (donde dejamos nuestras pertenencias en las taquillas) nos llevaron en coche hasta la zona del río donde empieza la actividad. Nos repartieron en dos barcas, nos colocamos los chalecos salvavidas y ¡a navegar!
Hubo varios momentos en los que el guía gritó “Jump!” y todos nos tiramos al agua para dejarnos llevar río abajo. ¡Menuda gozada! Además, el agua estaba estupenda y con el calor que hace en Albania en agosto, ¡nos vino fenomenal!

Hicimos una parada en una pequeña playa para poder bañarnos tranquilamente e incluso saltar desde 8 metros desde la roca que teníamos en frente. Además, nos dieron agua y chocolatinas para coger fuerzas para el tramo final de la travesía.

Sin duda, fue una experiencia muy divertida y recomendable, además de una forma diferente de conocer el entorno de Përmet. Para rematar la experiencia, nos enviaron por correo electrónico un archivo con todas las fotos de la actividad gratis. Puede parecer una tontería, pero a mí este detallazo terminó de conquistarme.
Más artículos para viajar por Albania
- Guía para visitar Tirana, la historia viva de Albania
- Un paseo por Berat, la ciudad de las mil ventanas
- Gjirokastër, la ciudad más inclinada de Albania
- Përmet: rafting por el río Vjosa y aguas termales
- Korçë, centro cultural e intelectual de Albania
- Theth, el corazón de los Alpes albaneses
- Guía completa para hacer la ruta de Valbona a Theth
- Qué ver en Albania: 5 lugares que no te puedes perder
- Itinerario: roadtrip por Albania
Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!
No Comments