museo de historia nacional
Albania

Guía para visitar Tirana, la historia viva de Albania

24 noviembre, 2022

Aunque te pueda sonar a broma, lo que me motivó a viajar a Albania fue su capital, Tirana. No tenía ni idea de lo que me esperaba en esta ciudad, solo sabía que necesitaba conocer ese lugar cuyo nombre es sinónimo de villana. Y aunque sea una razón de Perogrullo para elegir un destino de vacaciones (sí, sé que lo estás pensando), lo cierto es que el tiro no me salió por la culata. Hay muchas cosas que ver en Tirana y es el lugar idóneo para empaparte de la tremenda historia de Albania.

calle de tirana
Centro de Tirana

Durante muchos años, Tirana ha estado alejada de los circuitos turísticos convencionales. El yugo de la dictadura comunista tuvo al país aislado durante mucho tiempo hasta el final del régimen en 1991. En los últimos años, Albania ha resurgido y visitar su capital enriquecerá muchísimo tu paso por este sorprendente país.

🔐 Si viajas a Albania, no te olvides de hacerlo con un seguro de viaje internacional. Con La Mochila de Mamá tienes un descuento del 5% con HEYMONDO si contratas tu seguro desde aquí. ¡Aprovéchalo!

Por eso he preparado esta guía que te va a ayudar a descubrir qué ver en Tirana: museos, monumentos, plazas, restaurantes, historia… ¡Coge asiento porque empezamos!

Qué ver en Tirana en 2 días: 10 visitas imprescindibles

Aunque Tirana no se caracteriza por tener grandes monumentos arquitectónicos, es una ciudad que te atrapa. No está, ni de lejos, entre las más bonitas de Europa, sin embargo está tan llena de vida y rezuma tanta historia que al menos merece que le dediques un par de días.

Pasear por sus calles, sentarte en sus terrazas, recorrer sus plazas, visitar sus museos… es muy necesario para conocer la idiosincrasia de una ciudad que se mantuvo oculta a los ojos del turista durante mucho, mucho tiempo.

Plaza de Skanderberg, el corazón de Tirana

Es el mejor punto de partida para conocer Tirana. Se encuentra en el corazón de la ciudad y está dedicada al héroe nacional que le da nombre, cuya estatua domina este perfecto cuadrilátero de 40.000 m². Aquí se suelen organizar todo tipo de eventos, como el mercado de Navidad.

plaza de skanderberg
Plaza de Skanderberg

Alrededor de esta plaza se encuentran otros lugares de visita obligatoria como la mezquita Et’hem Bay, que cuando estuvimos la encontramos en obras; la Torre del Reloj, desde donde hay unas preciosas vistas de la plaza; el museo Nacional de Historia que tiene un curioso mural en su fachada, y el Bunk’Art 2, que es un interesante museo dedicado a los crímenes de la época comunista.

Museo Nacional de Historia: un paseo por la historia de Albania

Dominando uno de los laterales de la plaza de Skanderberg se alza el Museo Nacional de Historia, el más importante de Tirana y probablemente del país. Inaugurado en 1981, promete un recorrido muy completo por la historia del país, desde la prehistoria hasta el final de la época comunista. Además, alberga importantes tesoros nacionales como la Diosa de Butrinto o el mosaico de La Bella de Dürres.

mosaico de la fachada del museo de historia nacional
Mosaico de la fachada del Museo Nacional de Historia

Pero lo primero que llama la atención de este museo es el impresionante mosaico de su fachada: Los albaneses. Esta majestuosa pieza representa, mediante albaneses de todas las épocas en posición de lucha, el impulso del pueblo hacia la independencia del país.

Torre del Reloj y mezquita Et’hem Bey

Son dos de los pocos monumentos históricos que se encuentran en el centro de Tirana. Una huella imborrable del pasado otomano de esta ciudad.

La torre del Reloj es uno de los símbolos de la capital y sus 35 metros de altura la convierten en un interesante mirador. Desde arriba se puede abarcar toda la plaza de Skanderberg y el museo Nacional de Historia. El precio de entrada es de 200 leks por persona (1,7€).

vista de la plaza de skanderberg desde la torre del reloj
Vista de la plaza de Skanderberg desde la torre del Reloj

La mezquita Et’hem Bey la encontré en obras y cerrada al público, pero por lo que he leído merece mucho la pena su visita, sobre todo las pinturas de la sala de oración. Durante los años de la dictadura estuvo cerrada y reabrió sus puertas al culto en 1991.

Bunk’Art 2, el terror del comunismo

Muy cerca de la torre del Reloj y por detrás de la estatua de Skanderberg, se encuentra el Bunk’Art 2, un museo subterráneo dedicado a los crímenes del periodo comunista. Se ubica en un antiguo refugio antiaéreo de los años 80 y su entrada simula un falso búnker.

entrada al bunk art 2
Entrada al Bunk’Art 2

A lo largo de la visita se pasa por 19 salas que dejan ver el absoluto poder policial durante la dictadura de Enver Hoxha. La exposición comienza con la creación de la gendarmería albanesa durante la independencia del país en 1912 y continúa con las diferentes técnicas de escucha y tortura utilizadas por la Sigurimi (policía secreta de Albania durante el régimen comunista, similar a la Gestapo de la Alemania nazi) hasta 1990.

El museo está muy bien documentado con fotografías, vídeos, instalaciones sonoras, documentos y otros materiales de la época. En ocasiones es un poco difícil de seguir si no se tienen unas nociones previas de la historia de Albania, por eso recomiendo visitar primero la Casa de las Hojas.

Casa de las Hojas, el museo de las escuchas

Inaugurada en 2017, la Casa de las Hojas es, a mi parecer, uno de los museos más interesantes de Tirana. El edificio que lo alberga perteneció a la Sigurimi y su objetivo es salvaguardar la memoria sobre el periodo comunista de Albania.

La historia de este lugar se remonta a los años 30. Antes de pasar a manos de la policía secreta de Albania, la Casa de las Hojas fue una clínica de obstetricia y ginecología. En 1939, al inicio de la I Guerra Mundial, Italia invadió Albania y convirtió este lugar en oficias de la policía fascista. Años más tarde, en 1943, pasó a ser una sede de la Gestapo y el principal centro de interrogatorios de la policía secreta alemana.

fachada de la casa de las hojas
Fachada de la Casa de las Hojas

En 1944, con la liberación de Albania y el inicio del periodo comunista, la Casa de las Hojas se convirtió en el centro de operaciones de la Sigurimi. Aquí se perpetraron interrogatorios, torturas y asesinatos de miles de personas contrarias al régimen. Debido a su proximidad con el edificio de correos y telecomunicaciones, en 1955 se convirtió en un centro de escuchas: se dedicaba a controlar e interceptar llamadas y correspondencia.

Con la caída de la dictadura en 1991 y la disolución de la Sigurimi, la Casa de las Hojas fue tomada por el servicio Nacional de Inteligencia que estuvo utilizándola hasta 2003 de una forma más legal.

Interior de la casa de las hojas
Interior del museo

Toda la historia de la Casa de las Hojas, desde sus inicios hasta la actualidad, está muy bien documentada a lo largo de las 31 salas que tiene el museo. En cada una se muestran los diferentes procesos de trabajo de la Sigurimi, materiales, testimonios…

A pesar de tener este nombre tan poético e inocente, la Casa de las Hojas fue uno de los lugares más temidos de Albania. De hecho, hoy en día sigue causando mucho respeto entre la población. Tanto es así que mucha gente decide cambiar de acera antes de pasar por delante.

Hacer una visita guiada por Tirana

Una de las mejores formas de conocer una ciudad es con una visita guiada y en Tirana existen varias opciones muy interesantes.

  • Free tour por Tirana. Esta visita gratuita te llevará por los lugares más emblemáticos de la ciudad. Es ideal para una primera toma de contacto con Tirana y conocer un poco la historia que la envuelve.
  • Tour por la Tirana comunista. Es una visita más específica y perfecta si lo que quieres es ahondar en su pasado comunista. Muy recomendable si quieres conocer todos los secretos e historietas de esta interesante etapa. Está incluida la entrada al Bunk’Art2 y a la Casa de las Hojas.
  • Visita guiada por Tirana. Es más extensa que el free tour y te lleva a conocer algunos sitios que no incluye la gratuita.

Visitar el bazar Pazari i Ri

El bazar Pazari i Ri es un curioso mercado donde puedes encontrar todo tipo de alimentos e incluso artilugios típicos de un mercadillo. Hay una zona porticada más moderna donde se encuentra el mercado gastronómico, en el que además de vender carnes y pescados, también hay varios restaurantes. Todo está concentrado en una pequeña y colorida placita que está repleta de terrazas y cafés. Sin duda, un lugar muy agradable donde pasar el rato y contemplar el devenir de la gente local.

mercado del bazar de tirana
Entrada al mercado

Barrio Blloku, del comunismo al ‘hipsterismo’

Situado en la margen izquierda del río Lana, Blloku es la zona más alternativa de Tirana y la mejor para alojarse. El que fuera el barrio de los antiguos dirigentes comunistas y cuyo acceso a la gente de a pie estuviera prohibido entre 1961 y 1991 (año en el que cayó el régimen comunista), es ahora la zona más moderna y animada de la capital de Albania.

street art en el barrio de blloku
Street art en el barrio de Blloku

Pasear por sus calles es hacerlo entre avenidas muy cuidadas y bonitas villas. Una de ellas fue la residencia del dictador Enver Hoxha. También es hacerlo entre clubes y restaurantes muy chic. Así que si finalmente decides no alojarte en este barrio, yo te recomiendo encarecidamente que lo visites tanto de día como de noche.

Blloku es un barrio muy seguro y donde vas a encontrar el mejor ambiente de la ciudad. Te recomiendo los dos restaurantes que nosotros probamos y que nos encantaron:

  • Salt. Es un restaurante de cocina fusión asiática y mediterránea. Además de comer de escándalo, el sitio es precioso. Y lo mejor de todo es que cuando entras parece que la cuenta va a ser prohibitiva, ¡y ni mucho menos! Unos precios bastante populares. Sin duda, un restaurante así en Madrid te dejaría con la tarjeta temblando.
  • Çoko Bistro. Este es más normalito pero tiene una terraza muy acogedora y es bastante tranquilo. La comida muy buen a un precio muy asequible.

La Pirámide de Tirana

Completamente abandonada, esta pirámide de mármol blanco se construyó en 1988 para albergar un museo dedicado a Enver Hoxha. Cesó su actividad en 1991, con la caída del comunismo en Albania, y se convirtió en un centro cultural y sala de conferencias, luego fue la base logística de las ONG que acogían a refugiados de la guerra de Kosovo e incluso llegó a ser una discoteca. Hoy en día está completamente en desuso, y aunque se quiso demoler en varias ocasiones, finalmente decidieron mantenerla en pie y reformarla. ¿Cuándo? ¿En qué? Eso es un misterio.

Pirámide de Tirana
Pirámide de Tirana

Excursión al monte Dajt

Puede que sea una de las visitas menos conocidas de Tirana y una de las más chulas. Nosotros no pudimos ir por falta de tiempo, pero me lo guardo para la próxima vez que visite Tirana.

Como se encuentra a las afueras de la ciudad, tienes varias opciones para llegar: en coche de alquiler, en transporte público o en una visita guiada. Esta última opción puede ser muy interesante porque incluye el teleférico para subir al monte y la visita al Bunk’Art 1 que está muy cerca.

Dónde alojarte en Tirana

Cuanto más cerca te alojes del centro de Tirana, ¡mejor! Pero no necesariamente tienes que quedarte al lado de la plaza de Skanderberg. Mi recomendación es que busques por el barrio de Blloku, el más alternativo y moderno de la ciudad, y por ende en el que vas a encontrar más ambiente cuando finalice tu jornada turística.

centro de tirana
Centro de Tirana

Nosotros nos quedamos en The Rooms Serviced Apartments Tirana que aunque está un pelín retirado del centro (20 minutos a pie hasta la plaza de Sakanderberg), está al lado del Parque Grande de Tirana, un precioso pulmón verde ideal para pasear y alejarse un poco del bullicio.

Por si esta opción no te cuadra o no está disponible, te dejo otras sugerencias que me han parecido muy aceptables en relación calidad/precio: Miku Apartment-Brand New at Wilson Square, Metro Hotel Tirana, Iron Home at the Blloku o Blloku Unique Apartments.

Qué ver cerca de Tirana

Si no vas a estar en Albania el tiempo suficiente como para alquilar un coche y hacer un roadtrip, pero te apetece seguir visitando lugares bonitos y descubriendo las maravillas de este país, desde Tirana se pueden hacer varias excursiones de día a lugares increíbles. ¡Toma nota!

Excursión a Krujë

Visitar Krujë es como hacer un viaje en el tiempo. Pasear por su castillo y el bazar medieval, así como conocer la historia de Skanderberg, el héroe nacional, serán grandes motivaciones para conocer este pequeño pueblo a una de Tirana. Puedes llegar hasta allí por tu cuenta en transporte público o contratar una visita guiada.

Visitar Berat

A dos horas de Tirana se encuentra Berat, la ciudad más bonita de Albania. Pasear por su casco histórico es una delicia y contemplar el puzzle de casitas que lo componen, ¡mucho más! Hasta la ciudad de las mil ventanas puedes llegar en transporte pública o contratar una visita guiada que te va a llevar a conocer todos los rincones de este fabuloso lugar.

Espero que esta pequeña guía para visitar Tirana te ayude a exprimir al máximo todo lo que esta interesante ciudad ofrece. Una de las capitales más desconocidas de Europa y que poco a poco va abriéndose al mundo.

En este artículo hay enlaces de afiliados. Si decides reservar una actividad, un alojamiento o un seguro de viajes a través de alguno de ellos, a ti te costará lo mismo, e incluso puedes beneficiarte de algún descuento, y a mí me darán una pequeña comisión para poder financiar el blog y seguir creando contenido. ¡Muchas gracias!

Más artículos para viajar por Albania

Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!

No Comments

    Leave a Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.