Mi paso por Guanajuato me llevó a conocer dos ciudades repletas de historia mexicana como San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo. Para conocer su importancia histórico cultural, e incluso el origen de sus nombres, hay que retroceder más de 200 años: a la independencia de México de la corona española.
Aunque tuve la suerte de conocerlas en el año del Bicentenario de la Independencia de México, te recomiendo que no dejes de pasar por ellas. Están muy cerca de Guanajuato y se pueden recorrer en un día. Es verdad que no es mucho tiempo, pero tampoco tuve más. En conjunto son bastante similares con sus coloridas fachadas y su estilo colonial. Siguen un patrón muy similar al de Guanajuato.
San Miguel de Allende
Este precioso pueblo mexicano debe su nombre a Ignacio Allende, líder insurgente del movimiento de Independencia y héroe nacional. Anteriormente, se la conocía como San Miguel el Grande, en honor a su fundador el fraile Juan de San Miguel.
Lo que más me gustó de San Miguel de Allende fue la alegría que se respira en sus calles. Qué ambientazo, qué buen rollo y qué energía derrochan sus ciudadanos. Entre sus monumentos más destacados, se encuentra la Parroquia de San Miguel donde hay un altar dedicado a San Isidro Labrador. Me contaron que, al igual que los madrileños, celebran el 15 de mayo la fiesta de su patrón.

Esta parroquia se encuentra en la Plaza Principal, donde sus frondosos árboles sirven de refugio tanto a turistas como a oriundos. Es el lugar perfecto para sentarse un rato a descansar, escuchar las conversaciones de la gente del pueblo y ver las preciosas flores que inundan los carros de venta ambulante. La plaza está enmarcada en soportales donde hay multitud de cafés y tiendas de artesanía. Es una plaza con mucho ambiente y el centro de reunión del folclore de San Miguel de Allende: músicos, vendedores ambulantes, fiestas…
Dolores Hidalgo
Este lugar es conocido como la Cuna de la Independencia de México porque en su parroquia tuvo lugar el famoso Grito de Dolores en la madrugada del 16 de septiembre de 1810. Este acto es considerado el inicio de la guerra de la Independencia de México. El máximo responsable de este suceso fue el padre Miguel Hidalgo y Costilla, en compañía de Ignacio Allende y Juan Aldama.
No puedo cerrar este capítulo de mi escapada por México sin mencionar a los amigos que hice. Fueron de esas apariciones en el momento justo y en el lugar indicado. Me acompañaron durante mis tres días en Guanajuato y a pesar de la más que obvia diferencia de edad, ¡me tumbaron a tequilas! Me gustó mucho comprobar que el espíritu viajero no se evapora con el paso de los años.
A pesar de los buenos ratos que pasé con ellos, el paso del tiempo ha hecho que olvidara sus nombres. Lo sé, ¡no tengo perdón! Los tres son mexicanos residentes en Estados Unidos. Ellas son hermanas y viven en San Diego, y él, que viajaba solo, vive en Nueva York.
Nota del autor: maridar tacos bien picantes con tequila no sienta bien si la sangre mexicana no corre por tus venas, ¡¡no digo más!!
Más artículos para viajar por México
- Anecdotario: El doble sentido del español
- Visita al museo de Frida Kahlo y Diego Rivera en México DF
- Anecdotario: Mi primer día en Ciudad de México
- Visita al monumento arqueológico de Teotihuacán
- Celebración del Día de Muertos en México
- San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, historia mexicana
- Qué ver en Guanajuato y su festival Cervantino
Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!
2 Comments
suany
10 abril, 2013 at 16:06Las ultimas dos fotos son de San Miguel de Allende 🙂
Marta Aguilera
10 abril, 2013 at 16:09Gracias por el apunte!! Tenía muchas dudas y estaba casi convencida de que eran así. Lo cambio!