Qué ver en Guanajuato fue la primera pregunta que me hice cuando planteé mi escapada por los alrededores de Ciudad de México. Todo el mundo me había recomendado que visitara Guanajuato porque me iba a enamorar de este lugar. ¡Acertaron! Es una ciudad colonial preciosa que hay que visitar sí o sí.
Así que hice la mochila, compré un billete de autobús desde México DF y reservé un hostel. Cuando llegué a Guanajuato, lo encontré inmerso en la 38º Edición del Festival Internacional Cervantino, el más importante de Latinoamérica. ¡Ni hecho aposta!
Qué es el Festival Cervantino
El Cervantino nació en 1972 con la intención, amparada por el Gobierno de Luis Echevarría Álvarez, de promover la comunicación cultural, artística y humanística con otros países. Su nombre es un homenaje a Miguel de Cervantes y sus Entremeses, representados durante décadas por el teatro universitario de Guanajuato en sus calles y plazas.
Durante 18 días la ciudad se inunda de actos culturales arropados por la música, el teatro o la danza. Eventos que animan la participación de la sociedad mexicana y fomentan el turismo. Cada año cuentan con un país extranjero y un estado mexicano como invitados especiales para difundir y profundizar en su cultura.
Mi viaje fue en 2010 y coincidió con el Bicentenario. Por ello, los invitados de honor al Cervantino fueron Argentina, Chile y Colombia que, junto con México, cumplían 200 años de su independencia de España. Además de los estados mexicanos de Chihuahua, Michoacán y Querétaro.
De entre todas las actividades que vi, recuerdo especialmente “Venezuela Viva”: un espectáculo de danza formado por la compañía Las Lizárragas y la banda Musical Venezuela Viva. Fue una representación muy interesante al son de ritmos africanos, salsa y danza española sobre la conquista y su posterior independencia.
Durante 70 minutos echas la vista atrás para redescubrir la desvinculación latinoamericana de la corona española de una forma artísticamente preciosa: una guerra de bailes en los que el taconeo español y las danzas indígenas fueron los auténticos protagonistas. Se representó en la Alhóndiga de Granaditas, uno de los principales y primeros escenarios de la lucha de la independencia de México.
Si puedes hacer coincidir tu viaje con el festival Cervantino, ¡no te arrepentirás! Sin duda, es una de las mejores cosas que tienes que ver en Guanajuato.
Qué ver en Guanajuato
Guanajuato es una importante ciudad universitaria marcada por la cultura y la historia. No solo por acoger el festival más importante de Latinoamérica, sino porque es la única ciudad con la influencia española más pura, tanto en sus calles, como en sus plazas, jardines o edificios.
Mi recomendación es que pasees por Guanajuato. Piérdete por sus callejuelas y siéntate a contemplar su ritmo. Seguramente te encuentres con el Callejón del Beso. Mide apenas 68 cm de ancho y sus balcones están tan pegados que casi casi puedes “besar” al que está en el balcón de enfrente (o al menos es lo que dicen por allí). En este callejón se esconde una leyenda que cuenta cómo dos enamorados, a quienes sus familias les prohibían verse, se citaban clandestinamente en esos balcones. El padre de Doña Ana (la enamorada) descubrió a su hija besando a Don Carlos (el enamorado) y ahí mismo la mató. Se dice que las parejas que se dan un beso en el tercer escalón tienen garantizados siete años de felicidad.

Durante tu paseo llegarás al centro de la ciudad, donde se erige la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato. Este majestuoso edificio está catalogado como patrimonio de la humanidad, además de ser uno de los más antiguos del país.
No te desvíes mucho porque muy cerquita está el Teatro Juárez. Es el principal escenario del Cervantino, pues es donde se representan las obras de teatro, se puede ver el ballet, hay conciertos y organizan exposiciones.
Tampoco puede faltar en tu lista de qué ver en Guanajuato el Mercado Hidalgo. Aunque suelen ser casi todos muy parecidos, lo cierto es que en ellos es donde más aprendes de la cultura de un lugar: aúnan costumbrismo y gastronomía, dos rasgos característicos de cualquier sociedad.
Por último, no te pierdas sus calles subterráneas. En las entrañas de la villa se encuentran estos peculiares callejones que fueron construidos para librar a la ciudad de las múltiples inundaciones. Hoy en día están habilitados para la circulación de coches y peatones.

Las mejores vistas de Guanajuato
No se puede hablar de Guanajuato sin mencionar El Pípila, una impresionante estatua piedra que vigila la ciudad desde las alturas. Desde aquí arriba hay unas vistas impresionantes de la ciudad, ¡las mejores! Este monumento es un homenaje al minero Juan José Martínez “El Pípila”, personaje clave en la lucha por la Independencia. En la base se encuentra la siguiente inscripción: “…aún hay otras alhóndigas por incendiar”. A él se accede en un cómodo funicular (por detrás del Teatro Juárez) o a pie.

Guanajuato en el cine
A las pocas semanas de mi escapada por Guanajuato, estrenaron en España El estudiante, una película mexicana filmada en la ciudad de Guanajuato. Aunque no es una obra maestra, su historia engancha: un jubilado que va a la universidad y ayuda a un grupo de jóvenes con sus sueños teatrales. Aúna todo lo que es la ciudad: ciudad estudiantil y teatro.
Espero que hayas tomado apuntes de todo lo que tienes que ver en Guanajuato. Seguro que te enamoras de esta ciudad igual que hice yo.
Más artículos para viajar por México
- Tulum en pareja: los mejores hoteles boutique para una escapada romántica
- Anecdotario: El doble sentido del español
- Visita al museo de Frida Kahlo y Diego Rivera en México DF
- Anecdotario: Mi primer día en Ciudad de México
- Visita al monumento arqueológico de Teotihuacán
- Celebración del Día de Muertos en México
- San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, historia mexicana
- Qué ver en Guanajuato y su festival Cervantino
Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!
18 Comments
Mariana Alviso
2 febrero, 2015 at 18:05Guanajuato es uno de mis lugares favoritos en México, aunque no he tenido la oportunidad de asistir al Cervantino me gustaría mucho hacerlo. Muy buen post!
Marta Aguilera
24 febrero, 2015 at 10:41A mí me pilló de lleno el festival y aluciné. Un lugar precioso y un lugar recomendable 100% si pasas por México. Un saludo y gracias por pasarte!!! 🙂
Nora
22 septiembre, 2013 at 23:01Bienvenidos! Yo vivo en Guanajuato 🙂
Marta Aguilera
23 septiembre, 2013 at 9:56Precioso lugar en el que vives!!!
Un saludo Nola!!
Roireto
20 septiembre, 2013 at 13:37Cada día con más ganas de México, aunque debo confesar que Guanajuato no entraba en mis planes, ahora, tengo mis dudas!!
Marta Aguilera
20 septiembre, 2013 at 13:42Debería entrar Rosa!!! Es un lugar precioso y lleno de color.
Elena
15 octubre, 2012 at 21:29No conocía el festival, así que me lo apunto. Me muero de ganas de poder ir a México algún día.
Marta Aguilera
16 octubre, 2012 at 10:33Es increíble! Yo estoy deseando volver porque justo en estas fechas coincidieron dos acontecimietos importantes en México: el Cervantino y el Día de Muertos. Más que recomendables los dos!!!
Un abrazo Elena!! =)
Fran
4 octubre, 2012 at 0:58Martuchis! Me alegré tanto de que estuvieras en mi tierra y que te haya gustado tanto, definitivamente un sitio imperdible para conocer en México. Beso enorme desde Uruguay!
Marta Aguilera
4 octubre, 2012 at 11:15Tu tierra es preciosa y a ver si la próxima vez que la visite es en tu compañía!! Un beso desde Madrid!!
Txemi (@Txemi_)
4 mayo, 2012 at 12:13Me encanta la foto con la iglesia amarilla destancando en el centro :-O
martaguilera
6 mayo, 2012 at 10:41Pues Guanajuato te encantaría por la cantidad de colorido que tiene 🙂
missmadaboutravel
26 abril, 2012 at 8:52Guanajuato, gran ciudad!!! Estuve en 2010 y volvería cada año (quizá ayuda tener familia por la zona, jijiji). Una opción muy interesante para hacer por la noche es hacer una ruta cultural-musical-festiva con la estudiantina. Una experiencia super recomendable! Me tocó representar a Doña Ana ante los ojos atónitos de mis primos, que se destornillaban de risa.
martaguilera
26 abril, 2012 at 8:56Qué interesante!!! ¿Tienes familia en México? Es un país que quiero explotar bien, la verdad! Me gustó mucho: tradiciones, gente… 🙂
missmadaboutravel
26 abril, 2012 at 14:08Más o menos… la novia de mi primo es de Guanajuato (bueno, ella y toda su familia) y como es de la “familia” 😉 Yo tengo pendientes mis posts sobre Mexico… A ver si me pongo un día de estos! 🙂
martaguilera
26 abril, 2012 at 14:40Pues publícalos ya que quiero leerlos!! Yo también tengo que seguir con México, a ver si me pongo 🙂
centimetros
24 abril, 2012 at 11:51Qué interesante!!! Me encantaría ir al Callejón del Beso con un enamorado. Qué romántico!!!!
martaguilera
25 abril, 2012 at 10:34Es increíble! Una de mis ciudades favoritas 🙂