Suecia

Fin de semana en Estocolmo en 5 pasos

20 noviembre, 2017

Estocolmo es considerada una de las ciudades más cosmopolitas de Europa. Es estilosa, elegante, señorial; con su casco antiguo adoquinado, su barrio hipster, sus perfectos edificios de colores, sus palacios, sus puentes, sus islas, su reflejo sobre las aguas del lago Mälaren. Es conocida como la Venecia escandinava, aunque yo prefiero llamarla “la ciudad reflejada”.

Querer conocer Estocolmo en un fin de semana es llegar a la capital sueca con la mochila cargada de pretensiones. Pero lo que sí podrás hacer es enamorarte de ella. 72 horas es tiempo más que suficiente para darte cuenta de que algún día volverás para seguir descubriéndola.

vistas desde monteliusvagen fin de semana en estocolmo
Vistas de Estocolmo

Durante un fin de semana en Estocolmo podrás empaparte del arte moderno que atesora, probar su gastronomía de vanguardia, fascinarte son su mezcla de estilos arquitectónicos e incluso relajarte en alguno de sus pulmones verdes.

Como tres días dan para lo que dan, es muy importante tener claro qué quieres ver. Cuáles son esos lugares imprescindibles que harán que tu escapada a Estocolmo haya merecido la pena. ¿Me acompañas?

Fin de semana en Estocolmo

Es importante tener presente que Estocolmo es un archipiélago formado por 14 islas y 54 puentes. Así que lo más recomendable es organizar nuestra visita por islas. Hasta ellas se puede llegar fácil y rápidamente en autobús, en tranvía, en metro o en barco.

 1. Isla de Djurgärden

Uno de los lugares que más me impresionaron fue Djurgärden. Está muy cerquita del centro de la ciudad y es uno de esos sitios que debes visitar sí o sí. Esta isla es un precioso parque urbano que acoge alguno de los museos más importantes de la capital sueca, así como el Gröna Lund, su pintoresco parque de atracciones. Está atravesado por sendas para pasear y carriles bicis, y además tiene merenderos para organizar un picnic al aire libre. ¡Una isla repleta de oportunidades!

grona lund fin de semana en estocolmo
Vistas de Gröna Lund

¿Qué museos se pueden encontrar?

1. Skansen. Es el museo al aire libre más antiguo del mundo. Representa la sociedad sueca del siglo XIX a través de sus casas, sus costumbres y sus oficios. A lo largo de la visita encontramos a bastante gente enfundada en el traje de la época haciendo artesanías, tocando instrumentos o enseñando las casas. Así que es perfecto para conocer más en profundidad la cultura y el estilo de vida nórdico. En él podemos echar fácilmente todo el día si nos los proponemos.

skansen fin de semana en estocolmo
Recorriendo Skansen

2. Junibacken. Es un museo dedicado a los libros infantiles de Astrid Lindgren, la autora de la archiconocida Pippi Calzaslargas. Es una parada obligatoria si viajas con niños, y si no es el caso, ¡también! Te aseguro que lo pasarás pirata. En este museo es obligatorio jugar, tocar, saltar, bailar y, sobre todo, echarle mucha imaginación.

junibacken fin de semana en estocolmo
Entrada a Junibacken

3. Vasamuseet. alberga los restos del buque de guerra Vasa y es uno de los museos más visitados de Escandinavia. Se construyó exclusivamente para mostrar la recuperación y restauración de la nave, así como para dar a conocer su historia. 

museo vasa fin de semana en estocolmo
Vassa

El Vasa naufragó el 10 de agosto de 1628, día de su viaje inaugural, debido a un error de cálculo en el peso de su parte superior. Sus 69 metros de largo y 48,8 metros de alto se hundieron en las aguas del Saltsjön junto a gran parte de su tripulación. Fue rescatado en 1961, justo 333 años después de su hundimiento.

Otros atractivos de la isla de Djurgärden

4. Moderna museet, el museo de arte moderno con obras de Dalí, Picasso o Andy Warhol.

5. Nordiska museet, el mayor museo de historia y cultura de Suecia.

6. Museo de ABBA, ideal para los fans de la banda sueca.

7. Gröna Lund, el alegre parque de atracciones de Estocolmo. Esta es, sin duda, mi gran asignatura pendiente.

*Nota: Un fin de semana en Estocolmo se quedaría bastante cojo si pasaras por alto esta isla.

2. Gamla Stan

Nos encontramos en el casco antiguo, en el corazón de Estocolmo. Es uno de los centros históricos más bonitos y cuidados del viejo continente. Mi recomendación es que te dejes llevar. Piérdete por sus laberínticas calles adoquinadas, cuélate en sus callejones (Mårtens Trotzig gränd es el más estrecho de la ciudad), saborea sus deliciosas albóndigas en algún coqueto restaurante, déjate sorprender por sus cuidados escaparates, sácale mil fotografías a las casas de colores de la plaza Stortoget y fascínate por la cuidada arquitectura de sus edificios.

gamla stan fin de semana en estocolmo
Casas de colores de la plaza Stortoget

3. Södermalm

Es el barrio cool de Estocolmo. Y aunque es bastante famoso por su vida nocturna, también es el destino perfecto para los amantes de los vinilos, el diseño, las boutiques, el estilo vintage, la cultura y los mercadillos. Es, en definitiva, el paraíso de los hipsters.

tienda vinilos sodermalm fin de semana en estocolmo
Vinilos en una tienda de Södermalm

En este pintoresco barrio se encuentra el Fotografiska, una visita imprescindible para los amantes de la fotografía. Este elegante museo de estilo industrial ofrece exposiciones temporales y permanentes de fotógrafos suecos e internacionales, cursos de fotografía, conciertos, coloquios… Otro de sus grandes atractivos son las bonitas vistas de la ciudad que hay desde su restaurante.

Otro de los lugares que no debes perderte durante tu fin de semana en Estocolmo es la Sofía Kyrka y el parque que hay a sus pies. Un lugar encantador que en los días de sol se abarrota de jóvenes y familias que salen con sus picnics a disfrutar del buen tiempo.

picnic sodermalm fin de semana en estocolmo
Picnic en el parque

Miradores de Estocolmo

En este barrio también se encuentran dos de los mejores miradores de Estocolmo. Monteliusvägen que está al norte de Södermalm. Además de ser gratuito, es el que ofrece las mejores vistas de de Gamla Stan y Riddarholmen. El otro es el elevador de Katarina, que también se localiza al norte de la isla, casi en el puente que une Södermalm con Gamla Stan. Es una estructura metálica visible desde bastantes puntos de la ciudad y ofrece unas vistas increíbles.

vistas desde monteliusvagen fin de semana en estocolmo
Estocolmo desde Monteliusvägen

Desde luego este barrio es el punto de partida perfecto para un fin de semana en Estocolmo. No solo por lo bonita que es la zona, sino por lo bien comunicada que está con los principales atractivos turísticos de la ciudad. Sin duda, es una de las mejores zonas de la ciudad para alojarse, aunque los precios de la ciudad son bastante altos, mirándolo con tiempo se pueden encontrar buenas ofertas. Te dejo este enlace para que le eches un vistazo.

4. Köttbullar o albóndigas

Estocolmo es conocida como la capital gastronómica de Escandinavia. Cuenta con unos 10 restaurantes con estrella y estrellas Michelin, ¡ahí es nada! Pero no vengo a hablarte de haute cuisine, sino de algo más terrenal: las famosas albóndigas suecas. Poco hay que decir más que ¡las tienes que probar!

Las albóndigas son el plato nacional y uno de los productos suecos por antonomasia. Y aunque hay mil y un lugares donde hacerlo, yo quiero recomendar uno: Tradition. Lo encontramos por casualidad tratando de resguardarnos de la lluvia y fue todo un acierto. A pesar de estar en Gamla Stan, bastante cerca de la plaza Stortoget, es un sitio de menú y con público mayoritariamente local. Lo cual me agradó bastante porque entendí que el sablazo que nos dieron por las pelotillas de carne era más o menos su precio justo.

albondigas fin de semana en estocolmo
Albóndigas

5. El metro de Estocolmo

¿Quién no ha oído hablar de las magníficas obras de arte del metro de Estocolmo? Es un verdadero museo repleto de esculturas, pinturas, mosaicos, relieves… De las 110 estaciones que componen la red metropolitana, unas 90 forman parte de esta impresionante galería de arte. Todo un mundo de fantasía se esconde en el suburbano de la capital sueca.

Algunas de las estaciones que más nos gustaron/impresionaron fueron:

  • Thorildsplan que está dedicada a los come cocos y videojuegos de la década de los 80. (Linea verde)
metro comecocos fin de semana en estocolmo
Mural de la estación Thorildsplan
  • Solna Centrum que evoca un viaje al centro de la tierra. Además, sus pinturas recrean un pueblo en las paredes del andén e incluso tiene mini maquetas de edificios y vehículos. (Línea azul)
metro fin de semana en estocolmo
Mual Solna Centrum

Se nos quedaron más del 90% de las estaciones en el tintero, así que ya tenemos excusa para volver a la capital sueca. Hasta aquí nuestro fin de semana en Estocolmo. Una ciudad que nos ha dejado con muchas ganas de seguir conociéndola. ¡Volveremos!

En este artículo hay enlaces de afiliados. Si decides reservar una actividad, un alojamiento o un seguro de viajes a través de alguno de ellos, a ti te costará lo mismo, e incluso puedes beneficiarte de algún descuento, y a mí me darán una pequeña comisión para poder financiar el blog y seguir creando contenido. ¡Muchas gracias!

Más artículos para viajar por Suecia

Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!

4 Comments

  • Reply
    La gran escapada
    20 noviembre, 2017 at 13:50

    Ains Estocolmo Estocolmo! Qué bonita eres! Concidimos contigo Marta, los cinco puntos que has elegido son las facetas esenciales que necesitas conocer para hacerte una idea de todo lo que ofrece esta bellísima ciudad. Lo de las albóndigas lo tenemos pendiente, todavía no las hemos probado (y Mar no las probará en la vida, jejejeje), así que ya tenemos algo nuevo que hacer la próxima vez que vayamos, jajajaja. Muaaak!

    • Reply
      Marta Aguilera
      2 diciembre, 2017 at 0:51

      Jajaja, pues están bien ricas!!! A Mar que se las pongan vegetales, jijiji.

  • Reply
    MIRIAM JIMENEZ
    20 noviembre, 2017 at 13:23

    Es una ciudad pequeña pero muy bonita.
    La única desventaja es el frio invierno, pero en la primavera y el verano Suecia, merece la pena verse.

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.