Puede que no tenga la fama de su vecina Edimburgo, pero Glasgow es de esas ciudades que te atrapan sin hacer mucho ruido. Alegre, creativa, con mucha vida callejera y una buena dosis de historia, la capital cultural de Escocia te recibe con los brazos abiertos y una pinta en la mano.
Si estás planeando una escapada, quédate porque te voy a contar qué ver en Glasgow en dos días. Una mini guía para exprimir al máximo tu visita y demostrarte que esta ciudad tiene muchísimo que ofrecer. Desde la elegante George Square hasta los callejones llenos de arte urbano, pasando por su preciosa catedral gótica, sus verdes parques, sus callejones, su histórica universidad…
Glasgow no se recorre, ¡se vive! Y dos días pueden ser el comienzo perfecto para enamorarte de su carácter único. ¿Te vienes a conocerla?
Qué ver en Glasgow en dos días completos
Glasgow es una ciudad que no se descubre a golpe de monumento, sino paseando por sus barrios, empapándote de su historia y dejándote llevar por su ambiente. Una ciudad vibrante, creativa y con una oferta cultural de primera.

Por eso, en esta guía te propongo un recorrido bien organizado para sacarle todo el jugo a tu estancia en la ciudad. El primer día te recomiendo dedicarlo a recorrer el centro histórico y la zona de la catedral, y el segundo, a explorar la cara más moderna y universitaria de Glasgow. Y si prefieres unirte a alguna visita guiada para empaparte bien de todos los datos y curiosidades de la ciudad, te animo a que reserves un tour guiado por el centro o un frer tour como este.
Pero antes de nada, te comparto este mapa donde están localizados todos los lugares que recomiendo en el artículo:
Día 1. Recorriendo Merchant City y la zona de la catedral
Para una primera toma de contacto, te recomiendo que empieces por Merchant City, su núcleo más antiguo y vibrante. Donde se mezcla el lado más señorial de la ciudad con el más cañero. Y que continúes hacia el East End, conocido también como el Creative Quarter. Está repleto de estudios de arte y diseño.
1. George Square en Merchant City
La mejor forma de arrancar tu visita es en George Square, la plaza principal de Glasgow. Está rodeada de edificios señoriales, como el imponente City Chambers, que es la sede del Ayuntamiento y un impresionante ejemplo de arquitectura victoriana. Si tienes tiempo, merece la pena hacer una visita guiada gratuita por su interior (consulta los horarios en su web oficial), porque el mármol, los techos artesonados y las escaleras monumentales te van a dejar con la boca abierta.

Desde esta plaza puedes empezar a recorrer el entramado de calles que forman Merchant City, el corazón comercial e histórico de la ciudad y una de las zonas más agradables para pasear. Antiguamente era el barrio de los comerciantes ricos de Glasgow y hoy está lleno de restaurantes, galerías, tiendas de diseño y vida cultural.
Las calles más animadas de Merchant City son:
- Ingram Street
- Argyle Street, donde se encuentra Sloans, el pub más antiguo de Glasgow.
- Buchanan Street, una de las calles más animadas de la ciudad. En esta avenida comercial encontrarás un sinfín de tiendas, restaurantes ya los famosos buskers, músicos callejeros que llenan el ambiente de ritmo y talento.
- Sauchiehall Street
- St. Vincent Street
No te olvides de acercarte a Mercat Cross, al final de High Street, donde verás una estatua de unicornio blanco, el símbolo nacional de Escocia.
2. El cono de Wellington y Royal Exchange Square
Muy cerquita de George Square, en Royal Exchange Square, te toparás con uno de los símbolos más icónicos y gamberros de la ciudad: la estatua del Duque de Wellington con un cono de tráfico en la cabeza. ¿El motivo? Una protesta ciudadana que nació en los años 80 para “bajarle los humos” a la aristocracia. El ayuntamiento trató de quitarlo, pero la gente lo volvía a colocar una y otra vez. Hoy, el cono ya es parte del paisaje y representa el espíritu irreverente de Glasgow. Justo detrás está la Gallery of Modern Art, cuya entrada es gratuita y quizá te apetezca visitarla.

3. La catedral de Glasgow
Después de recorrer ben la zona de Merchan City, toca encaminar los pasos hacia la Catedral de San Mungo. Se encuentra al este de la ciudad y es uno de los lugares más bonitos y con más historia de la ciudad. Una parada obligatoria, si me lo permites.

No solo es el edificio más antiguo de Glasgow, sino uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica de Escocia. Fue construida en el siglo XII sobre la tumba de San Mungo, patrón y fundador de la ciudad. Su interior es luminoso y muy sorprendente: techos blancos en la nave Blackadder, vidrieras contemporáneas (no te pierdas la Millennium Window), y una preciosa cripta del siglo XIII donde se encuentra el sepulcro de San Mungo. Además, hay una capilla que representa los Siete Pecados Capitales y un increíble techo de madera tallada del siglo XV.
La entrada es gratuita y puedes consultar horarios actualizados en su web oficial.
Frente a la catedral se encuentra Provand’s Lordship, la casa más antigua de Glasgow. Fue construida en 1471 y es uno de los pocos edificios medievales que aún quedan en pie. Se hizo famosa tras recibir la visita de María Estuardo, y hoy está musealizada con muebles de época.
4. Necrópolis
Justo detrás de la catedral se encuentra la Necrópolis, un inmenso cementerio victoriano inspirado en el Père-Lachaise de París. En este espectacular cementerio descansan unas 50.000 personas, muchas en tumbas anónimas y otras en mausoleos con esculturas impresionantes. ¡Parece un museo al aire libre!

El paseo por esta colina te regala unas vistas preciosas de la trasera de la catedral. Su visita también es gratuita y te aseguro que merece muchísimo la pena. Además, si quieres profundizar más en su historia, puedes apuntarte a una visita guiada en inglés con la asociación Friends of Glasgow Necropolis. Sin duda, uno de los lugares que hay que ver en Glasgow.
5. Ruta de murales
Si por algo es famosa Glasgow es por los espectaculares murales que adornan casi cada pared de la ciudad. Así que mientras recorres el centro, fíjate bien porque seguro que pasas por delante de más de uno.
La ruta de los murales de Glasgow es una iniciativa que nació en 2014 para revitalizar algunas zonas degradadas y darle visibilidad al arte urbano. Aunque hay muchísimos más, por aquí te dejo algunos de los más chulos de esta zona:
- “St. Mungo”
- “Honey, I shrunk the kids, I’m sorry“
- “Fellow Glasgow Residents”
- “The World’s Most Economical Taxi”

Si prefieres ir a tiro hecho, puedes unirte a alguno de los tours guiados que hacen por los principales murales de Glasgow: como este o este.
6. Dónde comer y escuchar buena música
La zona de Merchant City está repleta de restaurantes, bares y salas con música en directo. Nosotros, que somos muy fans de las burgers, fuimos a conocer varios. Volvimos al Bread Meat Bread que ya habíamos probado en Edimburgo y no defraudó en absoluto. También nos sentamos a la mesa de Fat Hippo y nos chifló: burgers simples y riquísimas y patatas fritas crujientes. ¿Qué más se puede pedir?

Merchant Square es una zona cubierta repleta de bares y restaurantes con bastante buen ambiente al caer la tarde. Sloans’ es otro bar interesante para tomarte una pinta, que además tiene una terraza (beer garden) en la que se está muy a gusto si hace bueno. Y si lo que te apetece es escuchar música en directo, apunta este lugar: King Tut’s Wah Wah Hut. Es un local mítico donde empezaron a tocar bandas como Oasis, Radiohead o Florence and The Machine. Suele haber conciertos todas las noches, así que echa un vistazo a la programación.
Día 2. Recorriendo West End y Finnieston
Tras haber visitado el corazón histórico de la ciudad, toca empezar a explorar el lado más alternativo y vanguardista de Glasgow.
Te recomiendo empezar el día en el West End, donde está la preciosa universidad y se encuentran los lanes (callejones) más famosos.Y terminarlo recorriendo Finnieston, donde se concentra parte de la arquitectura contemporánea y la vida nocturna de la ciudad. Dos barrios muy diferentes entre sí, pero ambos ideales para entender el presente de esta ciudad dinámica y en constante transformación.
1. Los lanes más famosos de Glasgow
Como comentaba, West End es una de las zonas con más encanto y ambiente de la ciudad. Una zona joven y universitaria donde puedes encontrar algunos callejones adoquinados llenos de tiendas independientes, cafeterías y pequeños restaurantes. Así que si estás pensando visitar la ciudad, este barrio debe estar en tu lista de cosas que ver en Glasgow en dos días.
Por aquí te dejo algunos de los callejones (lanes) más famosos:
- Ashton Lane. Es el rincón hipster por excelencia. Hay cafés, restaurantes, bares de copas… Es famoso el restaurante Ubiquitous Chip y el pub Jinty McGuinty’s, donde puedes escuchar música en directo. También hay un pequeño cine donde proyectan películas independientes.
- Cresswell Lane también es otro callejón por el que merece la pena pasar. Es perfecto para tomar algo y curiosear entre sus tiendas. Aquí también está De Courcy’s Arcade, que es como una galería con tiendecitas de todo tipo (vintage, diseño, arte, moda).

- Ruthven Lane y Dowanside Lane están juntos y me llamaron menos la atención. Tienen alguna tienda de segunda mano, pero vi poco ambiente.
- Hidden Lane no está en el barrio universitario, sino en Finnieston, y merece la pena acercarse para ver sus fachadas de colores donde conviven pequeños estudios de arte con tiendas y alguna cafetería.
La calle Byres Road es una de las principales de West End y aquí puedes encontrar de todo: papelerías monísimas como Postmark, restaurantes, cafeterías con café de especialidad, heladerías como Minted (buenísimos), restaurantes…
2. Universidad de Glasgow
No se puede hablar de qué ver en Glasgow en dos días sin mencionar su Universidad, uno de los edificios más impresionantes de la ciudad. Fundada en 1451, es una de las más antiguas del Reino Unido y también de las más prestigiosas, pues por sus aulas han pasado varios premios Nobel.

Aunque este edificio neogótico impresiona por fuera, merece muchísimo la pena pasear por sus patios, cruzar los cloisters o recorrer los pasadizos abovedados conocidos como The Undercroft. Realmente es como adentrarse en el universo de Harry Potter. De hecho, dicen que J.K. Rowlin se inspiró en este edificio para recrear el colegio Hogwarts, aunque no hay confirmación de ningún tipo por parte de la autora. Consulta en su web los horarios de visita y anímate a hacer una pequeña visita por este lugar que rezuma sabiduría por los cuatro costados.
3. Kelvingrove Park
A pocos pasos de la universidad se encuentra Kelvingrove Park, un pulmón verde muy popular entre los glasgüenses para desconectar, hacer picnic o simplemente pasear. Es muy agradable recorrerlo a pie siguiendo el río Kelvin, especialmente si hace buen día.
4. Kelvingrove Art Gallery and Museum
En uno de los extremos del parque, se sitúa el Kelvingrove Art Gallery and Museum, famoso por su ecléctica colección: desde un elefante disecado que lleva aquí desde 1901 y se conoce como Sir Roger hasta obras de arte firmadas por Botticelli, Rembrandt, Van Gogh o Dalí. También hay secciones dedicadas al arte egipcio, medieval e incluso a las ciencias naturales. Ah, y lo más rocambolesco es que tiene un Spitfire LA198 colgado del techo y ¡una estatua de Elvis!

Un museo que no pasa desapercibido y que esconde un montón de maravillas y curiosidades en cada una de las 22 galerías que tiene repartidas en dos plantas. La entada es gratuita, así que si estás por la zona y tienes algo de tiempo, puede ser una buena opción. En este link te dejo un plano del museo para que le eches un vistacillo.
5. Finnieston, una de las zonas más renovadas de Glasgow
Finnieston es un barrio que se encuentra en plena transformación. Lo que antes era una zona industrial llena de astilleros, hoy está llena de arquitectura moderna, espacios culturales y modernas propuestas gastronómicas.
Si te interesa la arquitectura contemporánea, esta parte de la ciudad te va a sorprender. ¡Toma nota!
- El Riverside Museum, diseñado por Zaha Hadid. Está ubicado en la confluencia de los ríos Clyde y Kelvin y su forma está inspirada en una ola. Dentro encontrarás trenes, coches clásicos, bicicletas, tranvías… ¡incluso un Batmóvil! La entrada es gratuita.
- Justo detrás del museo está el The Tall Ship Glenlee, un museo marítimo flotante en un barco histórico construido en Glasgow en el siglo XIX.
- El Glasgow Science Centre, perfecto si viajas con niños o te apetece una experiencia interactiva. Desde su torre (Glasgow Tower), se puede ver toda la ciudad. De hecho, es el edificio más alto de Escocia.
- Otros edificios icónicos del skyline son el SEC Armadillo (con forma de armadillo, como su nombre indica) y el The Hydro, uno de los mayores recintos de conciertos del país.
- The Clydeside Distillery, un museo dedicado al proceso de elaboración del whiskey escocés.
Aunque no tengas intención de visitar los museos, sí te recomiendo que des una vuelta por la zona para empaparte bien la cara más moderna y vanguardista de Glasgow.
Como ves, en dos días puedes descubrir buena parte de la esencia de la ciudad: pasear entre edificios neogóticos y murales callejeros, tomar algo en pubs con años de historia, admirar su arquitectura de vanguardia o perderte entre lanes llenos de arte y vida local. Glasgow tiene muchísimo que ofrecer si le das una oportunidad.
Así que ya lo sabes: si estás organizando un viaje a Escocia, reserva al menos dos días para visitar la ciudad. Te prometo que volverás con muy buen recuerdo y con muchas ganas de repetir.
🛏️ Dónde dormir en Glasgow
El alojamiento en Glasgow no es barato, pero si lo reservas con un poco de antelación, puedes conseguir buenas ofertas. Te dejo tres opciones bien ubicadas y con buena relación calidad-precio.
Nosotros nos quedamos en el Ibis Budget Glasgow, que está a unos 20 minutos andando de Merchant City. Es ideal si llegas a la ciudad en coche porque tiene parking gratuito, algo muy útil si como nosotros estás haciendo un roadtrip por Escocia. Si prefieres alojarte en pleno centro y moverte a pie, el Point A Hotel Glasgow es una opción moderna y funcional, con todo lo necesario para una escapada urbana. Otra buena alternativa céntrica es el Motel One Glasgow, un hotel moderno, cómodo y con una decoración cuidada que lo hace muy acogedor.
¡Tres opciones prácticas para exprimir al máximo tu estancia en la ciudad!
Más artículos para viajar por Escocia
- Qué ver en Glasgow en dos días
- Qué ver en Edimburgo en 3 días
- Guía para viajar al norte de Escocia: roadtrip de 18 días
- Qué ver en Edimburgo: fantasmas y callejones
Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!
No Comments