edimburgo
Escocia

Qué ver en Edimburgo en 3 días

14 julio, 2025
Irlanda

Nuestro roadtrip por el norte de Escocia comenzó, como no podía ser de otra manera, ¡en Edimburgo! La capital escocesa es perfecta para una primera toma de contacto de lo que vamos a encontrarnos durante el viaje: historia, leyendas, castillos, gaitas, escoceses…

La capital de Escocia es una ciudad mágica que te atrapa en cuanto pones un pie en la Royal Mile. Por eso, he preparado esta mini guía donde te cuento qué ver en Edimburgo en tres días, para que aproveches al máximo el tiempo en esta increíble ciudad.

¿Estás preparado para enamorarte de la capital escocesa?

Qué ver en Edimburgo en tres días: Old Town y New Town

Antes de empezar a explorar Edimburgo, es importante que sepas que el centro de la ciudad está dividido en dos barrios principales: Old Town y New Town, que están separados por los preciosos Princess Street Gardens. Old Town conserva su trazado medieval con calles empedradas, el castillo, museos, la catedral y los famosos closes (callejones); mientras que New Town destaca por su elegancia georgiana y amplias avenidas.

old town de edimburgo
Old Town

Además, hay otros barrios cercanos como Dean Village, Stockbridge o Leith, que si dispones de un poco más de tiempo, te recomiendo que los visites.

En este mapa están anotados todos los lugares que recomiendo:

Día 1. Recorriendo la Old Town

La Old Town, o Ciudad Vieja, es el corazón histórico de Edimburgo y se encuentra al sur del centro de la ciudad. Su columna vertebral es la Royal Mile, la calle más icónica de la ciudad, y conecta dos de sus mayores atractivos: el Castillo de Edimburgo y el Palacio de Holyrood. A lo largo de esta arteria llena de vida encontrarás pubs tradicionales, closes, tiendas de recuerdos y un montón de visitantes durante todo el año.

La Old Town de Edimburgo es una joya histórica repleta de lugares fascinantes que no te puedes perder. ¡Toma nota!

Royal Mile, la columna vertebral de la Old Town

Como decía más arriba, la Royal Mile es la calle más icónica de Edimburgo y su nombre no es casual. Por un lado, a su longitud, ya que mide una milla escocesa (1,8 km), algo más que la milla estándar (1,6 km). Por otro, porque atraviesa el corazón de la ciudad conectando los dos castillos de la ciudad: el Castillo de Edimburgo, al oeste, y el Palacio de Holyrood, al este.

royal mile de edimburgo
Royal Mile

Esta preciosa avenida es el corazón del casco antiguo y alberga tiendas de souvenirs, gaiteros, pubs y artistas callejeros. Además, es de donde salen la mayor parte de las visitas guiadas como el free tour por Edimburgo o el free tour de los fantasmas de Edimburgo. Nosotros hicimos los dos y nos gustaron bastante porque el primero te ayuda a situarte en la ciudad y a conocer su historia, y en el segundo te cuentan un montón de leyendas sobre Edimburgo.

Si te gusta los comercios más especiales, pásate por Tron Kirk Market (12 High St). Esta antigua iglesia reconvertida en un mercado de artesanías locales es ideal para comprar algún recuerdito de la ciudad.

No te puedes ir de la Royal Mile sin visitar alguno de sus más de 80 callejones (closes). Estos son algunos de los que más me gustaron:

  • Lady Stairs Close. Este callejón desemboca en una preciosa plaza donde además se encuentra el Museo de los Escritores, que es gratuito y merece mucho la pena para conocer la vida y obra de tres grandes figuras literarias de Escocia: Robert Burns, Walter Scott y Robert Louis Stevenson.
Lady Stairs Close en edimburgo
Lady Stairs Close
  • White Horse Close. Es uno de los más bonitos de la ciudad y da paso a un encantador y tranquilo patio rodeado de casitas.
  • Advocate’s Close. Este callejón enmarca el monumento Scott. Es una fotografía muy bonita. Y si bajas por él, llegas hasta Cockburn Street, una callecita chulísima.
  • Tweeddale Court. Es otro bonito callejón con una macabara historia detrás: un asesinato sin resolver en 1806.
  • Dunbar’s Close. Este close esconde uno de los jardines más bonitos de la Royal Mile.

Catedral de St. Giles

Se encuentra en la Royal Mile y es uno de los edificios más icónicos de la ciudad. Su impresionante torre en forma de corona es muy representativa. Un dato curioso es que aunque popularmente se le llama catedral, realmente no lo es porque no tiene obispo. La visita al templo es gratuita (puedes consultar los horarios en su web) y muy recomendable, sobre todo por ver sus impresionantes vidrieras y la Capilla del Cardo (Thistle Chapel) cuyo techo está decorado con ángeles tocando instrumentos y ¡uno de ellos lleva una gaita! La capilla fue construida en 1909 por los Caballeros de la Orden del Cardo y es de estilo neogótico.

catedral de St. giles en edimburgo
Catedral de St. Giles

A pocos metros de la catedral, si te fijas en el suelo, encontrarás el Corazón de Midlothian, un mosaico que marca el lugar donde estuvo The Old Tolbooth, la antigua prisión de Edimburgo. Justo aquí es donde se llevaban a cabo las ejecuciones de los condenados, convirtiendo este rincón en un testigo silencioso de la historia más oscura de la ciudad. Los edimburgueses tienen la costumbre de escupir en el corazón porque da buena suerte.

Justo frente a la catedral, se encuentra Mercat Cross, escenario de proclamaciones reales durante muchos años. Si continúas visitando otros lugares de Escocia, verás que este es un lugar muy recurrente.

Mary King’s Close y sus historias de la peste

Prácticamente frente a la Catedral de St. Giles se encuentra la entrada al famoso Mary King’s Close, uno de los lugares más intrigantes de Edimburgo. Este recorrido subterráneo, que solo se puede visitar con guía, te transporta al pasado para descubrir las historias más oscuras y misteriosas del Edimburgo del siglo XVII.

Durante la visita, recorrerás los antiguos callejones subterráneos donde vivían cientos de personas en condiciones precarias.La superpoblación y la falta de saneamiento convirtieron el lugar en un foco de enfermedades, especialmente durante la peste bubónica. Cuando la epidemia arrasó la ciudad, muchos residentes fallecieron y otros huyeron en busca de mejores condiciones.

Durante la visita guiada podrás conocer cómo era la vida en ese lugar, sus costumbres e incluso a algunos de los personajes más famosos de la época como Mary King, Agnes Chambers o el Dr. George Rae, el médico de la peste. También conocerás algunas de sus prácticas más populares como el gardyloo, que era el grito de advertencia que lanzaban los habitantes antes de arrojar las aguas residuales por la ventana. No hay duda de que este laberinto subterráneo es una cápsula del tiempo repleta de historias inquietantes.

Puedes ver los horarios y reservar tus entradas desde su web. ¡Ah! Y tienen audioguía en español, así que no te olvides los auriculares.

Castillo de Edimburgo

Su visita es un clásico en la ciudad, sobre todo si te apetece sumergirte en la historia militar escocesa. Construido sobre Castle Rock, un antiguo volcán extinto, ha sido testigo de asedios, batallas y leyendas a lo largo de los siglos. En su interior puedes recorrer estancias como la Gran Sala, la Capilla de Santa Margarita (el edificio más antiguo de Edimburgo) o el Palacio Real, donde se exhiben las Joyas de la Corona escocesa.

castillo de edimburgo
Interior del castillo de Edimburgo

Uno de los momentos más curiosos es el cañonazo del One O’Clock Gun, que se dispara todos los días (excepto domingos) a la una en punto, una tradición que ayudaba a los navegantes a ajustar sus relojes. Además, si te interesa la historia militar, no te pierdas el Museo Nacional de la Guerra de Escocia dentro del castillo.

Personalmente no me chifló, pero entiendo que si es tu primera vez en la capital de Escocia, te apetezca visitarlo. Eso sí, te aconsejo que reserves la entrada con antelación, sobre todo si vas en temporada alta. Su visita está incluida en la Explorer Pass, por lo que si estás organizando un roadtrip por Escocia, quizá te hayas planteado comprarla para ahorrarte unas libras.

National Museum of Scotland

Seguimos tachando lugares imprescindibles de la lista de qué ver en Edimburgo en tres días con uno de los museos más famosos de la ciudad. Es gratuito y está dividido en cinco grandes galerías dedicadas al arte y el diseño; a la naturaleza; a la ciencia y tecnología; a la arqueología e historia de Escocia, y a las culturas del mundo. Todas ellas cuentan con actividades interactivas y espacios experimentales, lo que le convierte en un lugar ideal para visitar en familia. Te aconsejo que le dediques un mínimo de 3 horas porque es un museo bastante grande y muy interesante.

national museum of scotland
National Museum of Scotland

Las áreas que más me gustaron fueron las dedicadas a las ciencias y a la naturaleza. Las maquetas de dinosaurios y otros animales son una fantasía, y los experimentos e inventos varios, son curiosísimos de ver. Aquí además podrás ver a Dolly, la famosa oveja que fue clonada en 1996 a partir de una célula somática adulta. Por si no lo sabías (que imagino que sí), fue el primer mamífero clonado y uno de los acontecimientos científicos más sonados de la década de los 90. Cuando murió en 2003, Dolly fue disecada y expuesta en este interesante museo de Edimburgo.

Por último, no te vayas sin subir a la terraza desde donde hay unas bonitas vistas de la ciudad. En su web puedes encontrar mucha más información sobre el museo, sus exposiciones temporales y sus horarios.

Greyfriars Kirkyard

Imposible visitar Edimburgo sin pasar por el cementerio de Greyfriars. Este lugar cargado de misterio y leyendas es una de las paradas más famosos de la ciudad, y no solo por sus conexiones con el universo de Harry Potter.

Para empezar, aquí descansa uno de los personajes más ilustres de Edimburgo entre los siglos XIX y XX: el perrito Bobby. Era la mascota del guardián del cementerio y cuando este murió, Bobby permaneció junto a su tumba día y noche durante 14 años, hasta que falleció. Su fidelidad lo convirtió en todo un símbolo de la ciudad, y hoy en día su lápida es una de las más visitadas del cementerio.

cementerio greyfriars en edimburgo
Cementerio de Greyfriars

Pero no todo es ternura en torno a Greyfriars. Hay leyendas de esas que ponen los pelos de punta como la de Bloody Mackenzie, un cruel abogado del siglo XVII cuyo espíritu que sigue atormentando a los visitantes. De hecho, se han reportado sucesos paranormales cerca de su mausoleo.

Por último, es imposible hablar de Greyfriars sin mencionar los libros de Harry Potter. Dicen que J.K. Rowling, la escritora de la saga, se inspiró en algunas lápidas de este cementerio para dar nombre a algunos personajes como a Thomas Riddle (nombre real de Lord Voldemort) o a la profesora  McGonagall.

Si quieres conocer más en profundidad la historia de este lugar, este artículo de Mad About Travel es súper completo.

Victoria Street, una calle llena de color

Victoria Street es, sin duda, una de las calles más bonitas y llenas de vida de Edimburgo. Conecta George IV Bridge con Grassmarket y está estructurada en dos niveles: el superior, con terrazas y edificios que desembocan en la Royal Mile, y el inferior, famoso por sus coloridas fachadas y repleto de tiendecitas, bares y restaurantes.

victoria street en edimburgo
Victoria Street

En esta calle hay dos tiendas preciosas que son perfectas para gastar unas libras. Por un lado está The Red Door Gallery, una galería de arte local ideal para llevarte algún recuerdo artesanal de la ciudad y, justo en frente, The Enchanted Galaxy, una tienda repleta de merchan de series y pelis como Harry Potter o Doctor Who. Si no te van las compras, siempre te puedes comer un riquísimo sándwich de cerdo asado en el famoso Oink (hay varios locales repartidos por Edimburgo). Otra tienda famosa en esta calle es Museum Context que está especializada en la saga de Harry Potter y en la que hay que hacer cola para entrar. A mí me decepcionó bastante.

oink en edimburgo
Fachada de Oink

Dicen que J.K. Rowling se inspiró en esta calle para crear el famoso Callejón Diagón de los libros de Harry Potter, donde los magos van a comprar todos los artilugios necesarios antes de volver a Hogwarts. Si quieres conocer más curiosidades y conexiones entre la saga del mago y Edimburgo, apúntate al free tour de Harry Potter.

Grassmarket

Si hay un rincón con encanto y animado en Edimburgo, ese es Grassmarket. Es una de las plazas con más historia de la ciudad y es que antiguamente fue un mercado de ganado, y posteriormente pasó a ser el escenario de muchas ejecuciones públicas. Hoy en día, ha dejado atrás su pasado oscuro y se ha convertido en una zona vibrante llena de pubs, restaurantes y terrazas donde siempre hay ambiente. Algunos de los pubs más famosos son The Last Drop, que recibe este nombre porque aquí era donde tomaban el último trago los que iban a ser ejecutados, o The White Hart Inn.

grassmarket en edimburgo
Grassmarket

Entre las muchas historias que pululan entorno a esta plaza, una de las más famosas es la de Maggie Dickson. Esta mujer fue condenada a muerte por ocultar el nacimiento de su hijo y algo no salió bien con la horca porque cuando la llevaban a enterrar, el ataúd empezó a moverse y vieron que Maggie seguía viva. Y como no se puede condenar a una persona dos veces por el mismo delito… Maggie se salvó y fundó el pub Maggie Dickson’s, otro de los más populares de la plaza. Desde entonces se la conoce como Half-Hangit Maggie (Maggie la medio colgada).

the vennel en edimburgo
The Vennel

En una de las esquinas de Grassmarket se encuentra Mary’s Milk Bar, una heladería buenísima con una carta de sabores no muy extensa que cambia a diario. Lo peor es la fila que se forma, aunque va bastante rápido. Justo en esa esquina, empiezan los Escalones de The Vennel. Si subes hasta arriba, podrás disfrutar de una vista fantástica del castillo y sacar una foto chulísima. Otra vista bonita del castillo es desde justo frente a la heladería, en la esquina del Cold Town House.

Cockburn Street, una calle con mucho encanto

Para mí es una de las calles más chulas de Edimburgo. Conecta la Royal Mile con Waverley Bridge y está repleta de tiendecitas muy originales y acogedoras cafeterías. Te dejo algunas recomendaciones:

  • Eden y Pie in the Sky. Es una preciosa tienda de recuerdos donde encontrarás postales preciosas y algo de ropa.
  • Arcade Bar Haggis & Whisky House. Dicen que es uno de los mejores lugares de la ciudad para probar el tradicional haggis (la morcilla escocesa, para que nos entendamos). Desde luego el local es bastante bonito y merece una paradita.
  • Stills. Es una bonita galería de arte con un fotomatón que cuesta £7. Sin duda, es otro tipo de recuerdo que te puedes llevar de Edimburgo.
  • Underground Solution. Si te gusta la música, ¡pásate por esta tienda! Podrás bucear entre infinidad de vinilos de electrónica, indie, rock…
  • The Milkman. Una pequeña cafetería con café rico y cookies buenísimas. Tiene dos locales y ambos están en esta calle, uno al inicio y otro al final.

Y muy cerquita, en North Bridge, se encuentra Breads Meat Breads, una hamburguesería muy top que tiene varios locales en Edimburgo y otro en Glasgow. Si te gustan las burgers, es muy recomendbale.

Palacio de Holyrood

Es la residencia oficial de la monarquía británica en Escocia y uno de los edificios más emblemáticos de Edimburgo. Su origen se remonta al siglo XII con la construcción de la abadía de Holyrood, cuyas ruinas aún pueden visitarse y donde se coronaron varios reyes escoceses.

En su interior, que es de estilo barroco, destacan los apartamentos de María Estuardo, la capilla real y el impresionante salón Great Gallery, que está decorada con retratos de monarcas escoceses. Además, cuenta con pasadizos subterráneos llenos de historia y un hermoso jardín con vistas a Arthur’s Seat. Puedes reservar tu entrada desde aquí.

Como ves, la Old Town concentra muchos de los imprescindibles de qué ver en Edimburgo en tres días.

Día 2. Recorriendo la New Town

Si la Old Town es pura historia medieval, la New Town es su versión más elegante y ordenada. Se encuentra al norte de Edimburgo y representa a la perfección el estilo georgiano del siglo XVIII, con sus calles simétricas, fachadas armoniosas y un aire señorial que contrasta con el encantador caos del casco antiguo.

La Ciudad Nueva, diseñada para ampliar la ciudad más allá de la Old Town, destaca por sus amplias avenidas, como Princess Street, George Street y Queen Street, y también por los preciosos Princess Street Gardens, que la separan del casco histórico. ¡Vamos a recorrerla!

Princess street y el imponente Scott Monument

La Princes Street es la arteria principal de la New Town y la más animada de este lado de la ciudad. Está repleta de tiendas, cafés, restaurantes y tiene unas vistas inmejorables al castillo de Edimburgo. Aquí se encuentra el majestuoso (y carísimo) Hotel Balmoral, famoso por ser el lugar donde J.K. Rowling terminó de escribir Harry Potter y las Reliquias de la Muerte.

scott monument en edimburgo
Scott Monument

Pero el gran protagonista de esta bulliciosa calle es el Scott Monument. Esta oscura aguja neogótica de 61 metros de altura está dedicada a Sir Walter Scott, el célebre escritor escocés autor de Ivanhoe y Rob Roy. La estructura está decorada con más de 60 estatuas de personajes de sus novelas y, en su base, hay una escultura del autor acompañado de su leal perro Maida.

Si quieres disfrutar de unas vistas impresionantes de la ciudad, te reto a subir sus 287 escalones. Te recomiendo que consultes el horario de vista en su página web si no quieres que te pase como a nosotros, que nos encontramos con el monumento cerrado.

Princess Street Gardens

Son un auténtico remanso de paz en el corazón de Edimburgo. Estos jardines de estilo inglés separan la Old Town de la New Town y son perfectos para hacer una pausa del ajetreo urbano. Te animo a dejarte llevar por alguno de sus senderos, sentarte a hacer un pequeño picnic o buscar un rincón para sentarte a ver la vida pasar. Y, por supuesto, no te puedes ir sin pasar por la Fuente Ross, desde donde tendrás una de las vistas más bonitas e icónicas del Castillo de Edimburgo.

fuente ross en los princess street garden de edimburgo
Fuente Ross

Por cierto, aquí es donde montan el mercado de Navidad y su famosa noria. ¡No te lo pierdas! La primera vez que estuve en la ciudad fue en invierno y el mercadillo es chulísimo.

Calton Hill

Si quieres una panorámica de Edimburgo que te deje sin palabras, Calton Hill es una parada obligatoria. Desde esta colina se obtiene una de las postales más icónicas de la ciudad: el monumento a Dugald Stewart en primer plano, con la torre del Balmoral, el perfil histórico de la Old Town y el Castillo asomando al fondo. Y lo mejor de todo es que disfrutar de estas vistas ¡es gratis! Imposible no meter esta visita en esta mini guía de qué ver en Edimburgo en tres días.

calton hill en edimburgo
Calton Hill

Llegar hasta lo alto de Calton Hill es muy sencillo y no implica una caminata demasiado exigente. ¡Te aseguro que el pequeño esfuerzo merece la pena! Además, arriba encontrarás el Monumento Nacional de Escocia, que muchos comparan con el Partenón aunque está inacabado, y el Monumento a Nelson, un mirador panorámico construido en 1815 en homenaje al almirante Nelson y a la batalla de Trafalgar, al que se puede subir para disfrutar de unas vistas 360 de la ciudad de Calton Hill (te aconsejo que consultes los horarios en su web).

Callejea por Rose street, Queen street y George street

Mientras que Princes Street está más enfocada a las compras y el turismo, las calles paralelas como Rose Street, Queen Street y George Street tienen otro rollo. Son bastante más agradables para pasear y curiosear.

  • Rose Street es peatonal y está llena de pubs tradicionales y restaurantes. Si te apetece una pinta en un sitio con encanto, este es tu lugar.
rose street en new town de edimburgo
Rose Street
  • George Street es más elegante, con tiendas de lujo, bares con terrazas y un ambiente más refinado.
  • Queen Street es la más tranquila, con bonitas casas georgianas.

Día 3. Recorriendo Stockbridge y Dean Village

Si te apetece explorar otras zonas de Edimburgo, Stockbridge y Dean Village son dos barrios perfectos para una mañana tranquila o una tarde sin prisas. Otra forma de conocer estos barrios es a través de este free tour por Dean Village, Stockbridge y los jardines de Princess Street.

El bohemio Stockebridge

Stockbridge es uno de esos barrios que te invitan a pasear sin rumbo. Tranquilo, con un aire bohemio y lleno de encanto, está repleto de callejuelas adoquinadas, casitas bajas, tiendecitas locales y cafeterías de especialidad.

Uno de sus rincones más famosos es Circus Lane, una calle que tiene una foto preciosa con la torre de la iglesia de St Stephen al fondo. Justo al final, te puedes sentar a tomar algo en St. Vincent Bar, un local con mucho encanto.

stockbridge
Circus Lane

Si tu visita al barrio coincide con un domingo, pásate por el mercado al aire libre en Jubilee Gardens. Podrás probar un montón de productos locales e incluso comprar algo rico para hacer un picnic. Y de postre un heladito en Joelato, ¡buenísimo!

Terminamos la visita al barrio recorriendo Raeburn Place, una calle bastante animada con tiendas, restaurantes y más cafeterías. Y por casualidad dimos con el Neighbourgood Market, un espacio al aire libre con food trucks perfecto para ir en familia o con amigos a pasar el día. No abre todo el año, así que échale un ojo a su web por si coincide con tu visita.

Dean Village, de cuento

Dean Village parece sacado de una postal. Esta antigua aldea molinera, atravesada por el río Water of Leith, que está llena de callejones encantadores, casitas de piedra y mucha vegetación. Pasear por aquí es como entrar en un cuento. Acércate a ver el edificio Well Court, una joyita del siglo XIX, y da un paseo por el Water of Leith Walkway, una ruta que bordea el río y en algunos tramos te hace olvidar que estás en plena ciudad.

dean village
Dean Village

Ambos barrios están muy cerca uno del otro, así que puedes visitarlos en la misma jornada sin problema.

Bonus track: Subir al Arthur’s seat

Si buscas una forma diferente de disfrutar de Edimburgo y disfrutar de la naturaleza sin salir de la ciudad, Arthur’s Seat es una de las mejores opciones. Este antiguo volcán dormido, situado en pleno Holyrood Park, y ofrece una de las mejores vistas panorámicas de Edimburgo. La caminata hasta la cima dura alrededor de una hora y el esfuerzo merece la pena. A nosotros nos quedó pendiente, así que tenemos una buenísima excusa para regresar a la capital escocesa.

🛏️ Dónde dormir en Edimburgo (alojamientos con buena relación calidad-precio)

Edimburgo es una ciudad cara para alojarse, sobre todo en temporada alta. Por eso, te recomiendo reservar alojamiento cuanto antes para encontrar mejores precios y más opciones.

Nosotros nos alojamos en la zona de Southside y nos gustó mucho. Es tranquila, está bien conectada y se encuentra a unos 10-15 minutos caminando de la Royal Mile. Además, está cerca de la Universidad de Edimburgo, lo que te permite quedarte en residencias universitarias durante el verano a precios más asequibles.

En nuestro caso, reservamos en Unite Students – Salisbury Court y nos pareció muy práctico si buscas algo funcional, económico y bien ubicado (solo disponible en verano).

victoria street en edimburgo
Victoria Street

Si viajas en familia o buscas más comodidad, una buena opción es el Gilmour’s Entry Apartment, con cocina equipada y muy buenas valoraciones.

Si prefieres alojarte en un hotel, te recomiendo Ten Hill Place, un hotel moderno, céntrico y con un desayuno excelente.

En mi primera escapada a Edimburgo, me alojé en Castle Rock, un hostel muy acogedor, céntrico y con unas vistas impresionantes de la ciudad.

Espero que esta guía para visitar Edimburgo te sirva para haya sacarle todo el jugo a la ciudad. Así que ya sabes, déjate llevar por su encanto porque en la capital de Escocia, hasta el paseo más improvisado puede acabar siendo el mejor plan del día.

En este artículo hay enlaces de afiliados. Si decides reservar una actividad, un alojamiento o un seguro de viajes a través de alguno de ellos, a ti te costará lo mismo, e incluso puedes beneficiarte de algún descuento, y a mí me darán una pequeña comisión para poder financiar el blog y seguir creando contenido. ¡Muchas gracias!

Más artículos para viajar por Escocia

Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!

No Comments

    Leave a Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.