Llegó el esperado reencuentro. La familia al completo pusimos rumbo a la capital de Baviera donde nos esperaban mi hermano y su novia. Tenían preparadas mil ideas sobre qué ver en Münich en los escasos tres días que pasaríamos en la ciudad alemana. ¿Conseguiremos cumplir el plan?
Teníamos por delante más de 72 horas que llenaríamos con cientos de anécdotas, cambios de planes, alguna pelea, risas, bromas, y muchas, muchas fotos para el recuerdo. Tres días para compartir y estar en familia; un estado que sienta tan bien, es tan necesario y te llena de energía.
Qué ver en Münich en un fin de semana
Inclemencias del tiempo aparte y asumiendo que movilizar a 11 personas es bastante complicado, aquí están las seis cosas que tienes que ver en Münich sí o sí. ¡Toma nota!
👉 Si reservas tu alojamiento en Münich desde aquí, me ayudas a seguir creando contenido 😊
El mítico Allianz Arena
A mí no me gusta el fútbol, pero a mi familia sí. No tengo más que añadir a por qué acabé visitando este templo del fútbol alemán. Sin embargo, debo reconocer que me gustó. El estadio por fuera es precioso y por dentro tampoco lo puedo comparar porque es la primera vez que me cuelo en uno. No es una de las atracciones más importantes que hay que ver en Münich, pero es una visita diferente e indiscutible para los amantes del fútbol.

Conocido también como Schlauchboot (bota hinchable), el Allianz es la casa de dos equipos: el FC Bayern München y el TSV 1860 München. Además fue una de las sedes durante el Mundial de Fútbol de 2006.
Deporte olímpico: Olimpiapark
Con más de 300 hectáreas de extensión, el Olimpiapark es uno de los pulmones verdes de Münich. Fue construido para los Juegos Olímpicos de 1972 y en la actualidad es una de las visitas imprescindibles de la ciudad. Lo mejor es que tras cumplir su finalidad olímpica, sus instalaciones se siguen utilizando y están abiertas al público.
Es uno de los lugares favoritos de los muniqueses para salir a pasear, correr e incluso para la celebración de eventos musicales, deportivos, congresos, exposiciones… Este complejo lo forman un estadio donde se celebran conciertos, una pista de patinaje sobre hielo, una piscina cubierta, una pista de ciclismo, un pabellón olímpico, un anfiteatro y un acuario.
Pero sin duda, lo que más turistas atrae es el Olympiaturm. Esta torre de televisión tiene una altura de 290 metros y ofrece al visitante la posibilidad de contemplar el parque en toda su extensión.
Englischer Garten, el pulmón verde
Sus más de 400 hectáreas y su excelente localización en pleno centro de Münich, lo reconocen como uno de los parques urbanos más grandes del mundo. Es el lugar perfecto para escapar del bullicio muniqués, para relajarse frente a una cerveza de tamaño alemán en alguno de sus biergärten o para hacer un poco de ejercicio.
El parque está recorrido por 78 km de senderos para montar en bici, pasear o correr. También tiene dos Biergärten, cervecerías típicas alemanas al aire libre; una casa de té japonesa donde se celebran eventos; una pagoda china y un templo griego.
Pero, sin duda, uno de los puntos más frecuentados de este jardín inglés es la zona del surf. El parque está atravesado por un canal artificial conocido como Eisbach (arroyo helado). En su parte más cercana a la ciudad se forman unas olas perfectas para practicar surf. Un lugar muy curiosos que hay que ver en Münich, ¿no te parece?
Marienplatz, el corazón de Münich
Una escapada a Münich no estaría completa sin una parada a la famosa Marienplatz. Es el corazón de la ciudad y el epicentro de la gran mayoría de sus celebraciones. Su nombre proviene de la Mariensäule (columna de María), que está situada en el centro de la plaza. Fue erigida en 1638 para celebrar el fin de la ocupación sueca. Alrededor de este icónico lugar se encuentra el Nuevo Ayuntamiento (Neues Rathaus) de estilo neogótico, y el Viejo Ayuntamiento (Altes Rathaus) de estilo gótico.

De la Marienplatz nacen las principales calles comerciales y de restaurantes. Por eso es el punto de reunión favorito de locales y visitantes.
Viktualienmarkt, un mercado gourmet
En pleno centro de Münich encontramos uno de los mercados de alimentos más grandes de la ciudad. Se dedica exclusivamente a la venta de productos ecológicos y gourmet. Pero no solo es un mercado. Aquí encontramos el biergarten más famoso del centro de Münich. Este espacio tan animado reúne tanto a turistas como a locales para comprar y tomar una cerveza en los días soleados.
En sus orígenes se celebraba en la Marienplatz, donde los campesinos ofrecían sus productos frescos a la gente de la ciudad. Pero a principios del siglo XIX, trasladaron su actividad a las inmediaciones de la famosa plaza.
La histórica Hofbräuhaus am Platzl
Es la cervecería más famosa y con más historia de Münich. No es la mejor, ni mucho menos. Pero creo que todo aquel que aterriza en la capital bávara por primera vez, debe visitarla. Es todo un icono muniqués que cada año recibe más de 2 millones de visitantes. Se encuentra en la zona vieja de la ciudad y tiene un aforo de más de 2000 personas dividido en tres plantas.

Esta cervecería es tan famosa porque fue aquí donde Adolf Hitler dio uno de sus primeros discursos públicos. Además, en febrero de 1920 se celebró un evento que más tarde fue considerado como la fundación del partido Nazi. Durante la Oktoberfest, esta cervecería se convierte en uno de los lugares más visitados de Münich.
Bonus: Neuschwanstein
Es imposible irse de Münich sin hacer una excursión al impresionante castillo de Neuschwanstein. Aunque está a una hora de la ciudad, el castillo del rey Loco siempre encabeza la lista de actividades de qué ver en Münich. ¡Y no me extraña! Su ubicación, su arquitectura, su historia… lo convierten en uno de los lugares más visitados de Alemania.
¿Qué te han parecido las seis propuestas que hay que ver en Münich en un fin de semana? Esto es solo una pequeña pincelada de lo mucho que tiene que ofrecer esta ciudad alemana.
Más artículos para viajar por Alemania
- El turismo carcelario está de moda: penales más famosos del mundo
- Berlín express: 48h en la capital de Alemania
- Münich, una ciudad para reencontrarse
- Heidelberg, la ciudad universitaria más antigua de Alemania
- Descubriendo los secretos Germersheim
- Neuschwanstein, el castillo del rey loco
Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!
No Comments